Mundo Política
El pacto económico suicida de Europa

Durante siglos, los samuráis japoneses recurrieron a una práctica llamada seppuku -suicidio por destripamiento- como remedio contra el fracaso. El ritual europeo de señalización de virtudes tiene un nombre más prosaico (aunque igualmente letal): Reglamento (UE) 2021/1119, también conocido como Ley Europea del Clima.
En virtud de esta ley, aprobada en 2021, la UE acordó alcanzar la neutralidad climática en 2055. Con ese objetivo cada vez más incierto, la Comisión propuso un objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del 90% para 2040.
«Nos hemos tomado el tiempo necesario para reflexionar estratégicamente sobre cómo conseguir que esto sea un éxito para Europa», declaró el miércoles el Comisario de Clima, Wopke Hoekstra, en la presentación del proyecto de ley.
A menos que el Comisario considere un «éxito» acelerar la desindustrialización de Europa, no podría estar más equivocado.
El intento de la Comisión de imponer recortes más drásticos de las emisiones en un momento en que la economía de la región está prácticamente paralizada no es otra cosa que un seppuku con otro nombre.
Afortunadamente, las capitales europeas más sobrias -Roma, Praga y París, entre ellas- se oponen al plan 2040 de la Comisión.
La gran pregunta es qué camino seguirá la coalición de centro-derecha alemana, sometida a una intensa presión por parte del grupo de presión de los Verdes del país.
Alemania, que representa aproximadamente una cuarta parte de la producción de la UE, lleva casi cinco años estancada.
En la eurozona, el panorama no es mucho mejor, con un crecimiento real cercano a cero desde hace más de dos años, el más débil en décadas. Con la perspectiva de una ralentización aún mayor en medio de una posible guerra comercial con Estados Unidos, difícilmente podría haber un peor momento para apretar los grilletes a la industria europea.
Pocos países europeos disponen del espacio fiscal necesario para hacer frente a la carga de unos recortes más drásticos de las emisiones.
De los 20 miembros de la eurozona, 11 infringen actualmente las normas de déficit del bloque, encabezados por Rumanía, con un déficit presupuestario del 9,3%. Los intentos del gobierno de frenar el gasto ya han provocado malestar.
Mientras que la industria manufacturera en Europa ha disminuido alrededor de un 4% desde 2015, la caída ha sido especialmente pronunciada en el núcleo industrial de la región, Alemania, donde la producción industrial se ha contraído casi un 10% a medida que los pilares de la economía del país – productos químicos y automóviles – han comenzado a resquebrajarse.
La crisis alemana debería servir de advertencia al resto del bloque.
Al igual que la Comisión, la clase política alemana sostuvo durante años que su ambiciosa política climática (conocida en Alemania como Energiewende, o transformación energética) serviría de modelo para el resto del mundo.
En cambio, Alemania -que ha visto cómo la industria pesada se alejaba del país debido en parte a los elevados costes de la energía- sirve de ejemplo de una política climática fracasada.
Aunque las emisiones alemanas han disminuido considerablemente, ese «progreso» se ha traducido en la erosión de su base industrial.
Nadie niega la crisis climática. Sin embargo, una estrategia de «ir por libre» no salvará el planeta.
Sólo destruirá lo que queda de la economía europea y la prosperidad sin precedentes que el continente ha disfrutado en las últimas décadas.
Los samuráis también tenían una palabra para eso: kaishaku, la decapitación.
Que prevalezcan las cabezas más frías de Europa.
///
(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El pacto económico suicida de Europa appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El PP contesta a Trump que España cumplirá «todos» sus compromisos con la OTAN cuando gobierne Feijóo

Madrid (Servimedia) – La vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, trasladó este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, cumplirá con “todos” los compromisos suscritos con la OTAN después de que el dirigente norteamericano sugiriese la expulsión de España si no eleva el gasto en defensa al 5% del PIB.
En declaraciones a los medios en Madrid, la ‘número tres’ del PP reiteró las palabras de Feijóo e insistió en que “el problema no es España”, que “siempre ha sido un socio fiable y creíble en el marco de la OTAN y lo va a seguir siendo”; sino el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Trump sugiere expulsar a España de la OTAN si Madrid no cumple con el 5% de gasto
Washington/Bruselas (agencias/Euractiv.com/.es) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido que España podría…
3 minutes
Por ello, pidió a Trump que reconsidere sus declaraciones porque “la irresponsabilidad de un presidente no puede arrastrar a toda una nación” y la OTAN necesita a España.
“España va a seguir siendo un socio fiable, la OTAN está mejor con España y los españoles estaremos mejor cuando se marche Pedro Sánchez”, dijo.
Preguntada entonces por si ser un socio fiable implica aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB cuando gobierne Feijóo, Ezcurra dijo que “los españoles y la OTAN tienen que tener claro” que un Gobierno del PP cumplirá “con todos los compromisos adquiridos con sus socios internacionales porque es lo serio y lo que nos demandan los ciudadanos”.
Cuca Gamarra: “animamos a Sánchez a que sea valiente, ponga las urnas, y deje que hablen los españoles”
Madrid (Euractiv.es) – La Vicesecretaria general de Regeneración Institucional del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra,…
13 minutes
Bolaños rechaza las críticas de Trump
Por su parte, El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, defendió este viernes que «España es un socio leal y de pleno derecho de la OTAN y así va a seguir siendo»”.
Según Bolaños, el compromiso de gasto de España del 2% «no fue un compromiso establecido unilateralmente», sino que «se firmó con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la última Cumbre» de la Alianza en La Haya, en junio.
Tal y como apuntó, el Ejecutivo llegó a ese “compromiso del 2%” para «no afectar a otras partidas que para nosotros son fundamentales como gobierno socialdemócrata que somos».
En este sentido, y sin entrar a valorar más este nuevo ataque del presidente estadounidense, el ministro criticó la insistencia del PP a la hora de exigir aumentar la inversión hasta el 5%, ironizando con que «lo hará porque no tendrá ningún problema en recortar el Estado del bienestar y el gasto social en España». Y añadió que «es importante también que los ciudadanos lo conozcan».
///
(Editado por PTR/gja/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El PP contesta a Trump que España cumplirá «todos» sus compromisos con la OTAN cuando gobierne Feijóo appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Bruselas prepara normas de visado más estrictas para terceros países

Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea prepara medidas más duras para países terceros que no cooperen en materia de política migratoria, endureciendo las condiciones de concesión y revisión de las exenciones de visado en la Unión Europea (UE), según un documento interno de Bruselas al cual ha tenido acceso Euractiv.
El texto, distribuido a los Estados miembros, establece un plan para una «política de visados moderna y adaptada a los fines perseguidos» que facilitará la llegada de talentos a Europa y dificultará la de los socios que no cooperen.
El doble enfoque de la próxima estrategia de la UE en materia de visados refleja una ambición más amplia del segundo mandato de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: utilizar los instrumentos de política interior para impulsar los objetivos geopolíticos de la UE.
Una de cal y otra de arena
Según la propuesta, la UE revisará las exenciones de visado cada tres años, o antes si surgen «circunstancias extraordinarias», y podrá suspenderlas o retirarlas mediante un proceso más rápido y flexible que el actual.
Bruselas también podrá imponer restricciones específicas a los países cuyas relaciones con la UE estén «gravemente deterioradas», incluida la prohibición de viajar a funcionarios o la suspensión de todos los visados no esenciales.
Eso se combinaría con un uso más estricto del artículo 25 bis del Código de Visados, que vincula la expedición de visados al grado de cooperación de terceros países con la UE en materia de readmisión y gestión de la migración.
El documento de la Comisión sugiere «recalibrar» esta norma para permitir la suspensión parcial o total de los visados para determinadas categorías de viajeros -como los pasaportes diplomáticos y todas las solicitudes para estancias de corta duración- si un tercer país se niega a readmitir a sus nacionales. La misma idea podría aplicarse a los visados de larga duración y a los permisos de residencia.
Al mismo tiempo, el plan quiere que la UE sea más atractiva para investigadores, fundadores de start-ups y trabajadores altamente cualificados, debido a la persistente escasez de mano de obra, y para fomentar la innovación.
Bruselas pide además en el documento que se recomiende a los países de la UE simplificar los procedimientos de visado y permiso de residencia de larga duración para esos trabajadores, así como consolidar sus derechos.
La estrategia también daría financiación de la UE para ayudar a los consulados a tramitar las solicitudes de trabajadores cualificados y estudiantes, y abriría la puerta a visados Schengen de entrada múltiple de 10 años para viajeros «de buena fe» con el propósito de ayudar a las empresas a suplir sus necesidades de mano de obra.
No obstante, en el documento no se facilita una estimación de la cantidad que se concedería para financiar esa iniciativa.
El papel de Frontex
Para que la medida pueda plasmarse en la práctica, Bruselas propone, entre otras medidas, una reorganización estructural: la creación de una oficina de apoyo a los visados de la UE en la agencia europea de control de fronteras externas (Frontex), con sede en Varsovia.
La nueva unidad formaría a los funcionarios consulares e incluso enviaría personal temporal adicional para ayudar a los consulados sobrecargados durante las temporadas altas.
La iniciativa aboga además por una mayor supervisión de las empresas privadas que tramitan las solicitudes de visado en nombre de los países de la UE, así como por la realización -por primera vez en la UE- de un estudio sobre las prácticas de externalización de los flujos migratorios, un tema políticamente delicado.
El Parlamento Europeo y el Consejo darán su opinión cuando se presente oficialmente, probablemente a finales de este año, la estrategia de la UE en materia de visados.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas prepara normas de visado más estrictas para terceros países appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz por su labor opositora en Venezuela

Madrid (Servimedia) – La líder opositora venezolana María Corina Machado ganó este viernes el Premio Nobel de la Paz 2025 por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según el Comité Noruego del Nobel, informó Servimedia, socio de Euractiv.
Además, el Comité Noruego del Nobel apunta que “como líder del movimiento por la democracia en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”.
Igualmente, destaca que Machado es “una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un punto de coincidencia en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”.
El órgano encargado de conceder el galardón subraya que “Venezuela ha evolucionado de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora sufre una crisis humanitaria y económica”.
“La mayoría de los venezolanos vive en la pobreza extrema, mientras que los pocos en la cima se enriquecen. La maquinaria violenta del Estado se dirige contra los propios ciudadanos. Casi ocho millones de personas han abandonado el país. La oposición ha sido sistemáticamente reprimida mediante fraude electoral, persecución legal y encarcelamiento”, añade.
Labor política
En este sentido, destaca que “el régimen autoritario de Venezuela dificulta enormemente la labor política”. Como fundadora de Súmate, organización dedicada al desarrollo democrático, Machado defendió hace más de 20 años unas elecciones libres y justas. Ella misma declaró en su momento: “Se trataba de elegir entre votos y balas”.
Desde entonces, tanto en cargos políticos como al servicio de organizaciones, Machado ha defendido la independencia judicial, los derechos humanos y la representación popular. “Ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano”, indica el Comité Noruego del Nobel.
Antes de las elecciones de 2024, Machado era la candidata presidencial de la oposición, pero el régimen bloqueó su candidatura. Posteriormente, apoyó al representante de otro partido, Edmundo González Urrutia, en los comicios.
Cientos de miles de voluntarios, independientemente de sus afiliaciones políticas, se movilizaron. Recibieron capacitación como observadores electorales para garantizar unas elecciones transparentes y justas.
“A pesar del riesgo de acoso, arresto y tortura, ciudadanos de todo el país vigilaron los colegios electorales. Se aseguraron de que los recuentos finales se documentaran antes de que el régimen pudiera destruir las papeletas y mentir sobre los resultados”, recuerda el Comité Noruego del Nobel.
Los líderes opositores venezolanos recibieron el apoyo internacional cuando sus líderes publicaron el recuento de votos realizado en los distritos electorales del país, que demostraba que la oposición había ganado por un margen claro. “Sin embargo, el régimen se negó a aceptar el resultado electoral y se aferró al poder”, apunta el Comité.
Democracia en “retroceso”
Por otro lado, el Comité Noruego del Nobel sentencia que el año pasado “se celebraron más elecciones que nunca, pero cada vez son menos libres y justas”.
“Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia. El férreo control del poder por parte del régimen venezolano y su represión de la población no son únicos en el mundo”, apostilla.
Machado se ha visto obligada a vivir escondida en el último año. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en Venezuela, “una decisión que ha inspirado a millones de personas”, resalta el Comité Noruego del Nobel.
“María Corina Machado cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha cohesionado a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha apoyado firmemente una transición pacífica a la democracia”, señala el Comité.
Por último, el Comité apunta: “María Corina Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz. En este futuro, las personas finalmente serán libres de vivir en paz”.
///
(Editado por MGR/gja/Servimedia)
The post María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz por su labor opositora en Venezuela appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire2 días
Flix anuncia nueva ruta: Córdoba – Monterrey
-
Newswire2 días
BingX y John Terry debaten sobre la grandeza y el liderazgo en TOKEN2049 Singapore
-
Mundo Economía3 días
SINMOVILES.COM lanza una solución inteligente para eliminar distracciones a causa del móvil en las aulas
-
Newswire2 días
Art Basel Qatar anuncia 87 galerías para su edición inaugural en febrero de 2026
-
Mundo Economía3 días
El modelo de la Incubadora de Lanzamientos transforma la experiencia en actividad profesional digital
-
Ciencia y Salud3 días
El bienestar ocular de la población española aprueba por la mínima
-
Innovación y Tecnología3 días
Kyndryl celebró el TechDay 2025 en Argentina y marcó la agenda tecnológica
-
Newswire3 días
EPAM NEORIS impulsa una transformación digital centrada en el cliente en toda Iberoamérica