Mundo Política
El foie gras y los aromas desatan una «guerra alimentaria» entre la UE y el Reino Unido
Bruselas/Londres (Euractiv.com/.es) – Las empresas y agricultores británicos han celebrado el reciente acuerdo comercial, que incluye un capítulo alimentario, entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) aunque los más críticos aseguran que las normas británicas sobre edición genética, las patatas fritas con sabor a beicon ahumado y la posible prohibición del foie gras francés podrían estar en peligro.
En la cumbre celebrada el mes pasado, la UE y el Reino Unido acordaron, entre otros elementos, crear un espacio «común» de seguridad alimentaria para eliminar la mayoría de los controles fronterizos y reactivar el comercio a través del Canal de la Mancha.
Las conversaciones sobre los detalles concretos se desarrollarán en los próximos meses, pero la perspectiva de menos atascos en la frontera tras el Brexit ha animado a los sectores empresarial y agrícola británicos.
«La UE es, de lejos, nuestro mayor mercado. Alrededor del 70% de nuestro volumen de exportación de alimentos va a la UE, es siete veces mayor que cualquier otro mercado de exportación, y le sigue Estados Unidos», comentó Tom Bradshaw, Presidente de la Unión Nacional de Agricultores (NFU) durante una audiencia esta semana en la Cámara de los Lores.
El gobierno británico asegura que el acuerdo ofrecerá precios más bajos y más variedad de elección en los supermercados.
A cambio de la reducción de los controles, Londres se ha comprometido a cumplir con la legislación alimentaria de Bruselas, desde los pesticidas hasta las indicaciones geográficas.
Para la NFU, respetar las normas de la UE podría merecer la pena.
«No se puede tener todo (…) hay que aceptar que si queremos contar con un mejor acceso a nuestro mayor cliente (la UE), hay que jugar a su favor», explica.
Los exportadores británicos están de acuerdo. William Bain, responsable de política comercial de la Cámara de Comercio Británica, aseguró ante el Parlamento que cumplir con las normas de la UE tiene una «gran recompensa».
«La industria alimentaria gastaba una media de 60 millones de libras (70 millones de euros) al año en certificados sanitarios de exportación para trasladar [productos animales y vegetales] de Gran Bretaña a la UE» con la esperanza de que un acuerdo sanitario y fitosanitario impulse esas exportaciones hasta en un 20%, comentó Bain.
Aunque el acuerdo alcanzado en la cumbre entre la UE y el Reino Unido no establece un calendario concreto, Bradshaw asegura que se le ha comunicado que el futuro acuerdo en la materia se aplicaría como muy pronto en enero de 2027.
El acuerdo también prevé una «breve lista de excepciones limitadas», agrega.
Edición genética y foie gras
El futuro acuerdo ha suscitado dudas sobre qué pasará con las normas británicas de edición genética, consideradas un sello distintivo del Brexit.
Mientras que Londres suavizó las restricciones a determinados cultivos genéticamente modificados tras abandonar la UE, Bruselas sigue negociando su propio marco, más estricto.
Durante la audiencia parlamentaria de esta semana, Bradshaw señaló que el gobierno de Reino Unido debería luchar por una cláusula de excepción que le permita mantener su legislación en ese terreno.
«Existe un riesgo real de que cortemos [la investigación] de raíz y limitemos [nuestra] capacidad de (…) impulsar esta tecnología», advirtió.
Pero las divisiones entre la UE y el Reino Unido sobre la política alimentaria es más profunda, y afecta también al emblemático foie gras francés.
El ministro británico de Medio Ambiente, Steve Reed, prometió hace un año prohibir la importación de foie gras al Reino Unido, donde su producción está vetada desde hace casi una década en relación con cuestiones de bienestar animal.
Los grupos de defensa de los derechos de los animales temen ahora que el acuerdo con Bruselas deje en papel mojado la promesa de Reed.
El gobierno laborista sólo les ha dado algunas garantías.
«Los detalles del acuerdo están sujetos a negociación, pero el Gobierno ha sido claro con la UE sobre la importancia de poder establecer normas estrictas de bienestar animal», comentó el ministro británico de Agricultura, Daniel Zeichner, en respuesta a una pregunta parlamentaria la semana pasada.
Aromas ahumados
La lista de posibles escollos es larga. Las normas de la UE sobre los aditivos alimentarios también están en el punto de mira.
Bruselas decidió recientemente prohibir determinados aromas ahumados utilizados en alimentos que van desde jamones y quesos hasta patatas fritas y salsas, después de que la autoridad de seguridad alimentaria de la UE no pudiera descartar riesgos relacionados con el cáncer.
Los conservadores británicos están en pie de guerra ante la posibilidad de que Londres haga lo mismo.
«La rendición de los laboristas ante el tocino ahumado es sólo el último capítulo de la traición servida por su acuerdo con la UE», comentó el diputado Richard Holden en declaraciones a The Telegraph.
Por su parte Nigel Farage, abanderado del Brexit, declaró al mismo rotativo que no sólo está en juego el bacon ahumado, sino toda la política de investigación de Reino Unido.
///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El foie gras y los aromas desatan una «guerra alimentaria» entre la UE y el Reino Unido appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
EXCLUSIVA: La Comisión Europea estudia una deuda conjunta y subvenciones bilaterales para cubrir el déficit de financiación de Ucrania
Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea está estudiando la posibilidad de cubrir el colosal déficit de financiación de Ucrania con dinero procedente de la deuda común de la UE y subvenciones bilaterales de los Estados miembros, según tres fuentes familiarizadas con el expediente.
Estas dos posibilidades -que se expondrán en un «documento de opciones» de la Comisión para Kiev que se distribuirá a las capitales en las próximas semanas- se suman a la opción del llamado«préstamo de reparación«.
Esta última propuesta apunta a utilizar 140.000 millones de euros de activos soberanos rusos inmovilizados en Euroclear, una cámara de compensación con sede en Bruselas, para apoyar el esfuerzo bélico y la reconstrucción de Ucrania.
El préstamo de reparación es la opción preferida de la Comisión para apoyar a Ucrania, a pesar de la negativa expresada por Bélgica a respaldar el plan en la cumbre de líderes de la UE celebrada en Bruselas en octubre, según las fuentes.
Muchos países miembros, entre ellos Alemania y los países bálticos, comparten esta opinión.
Bélgica logró diluir las conclusiones del Consejo del mes pasado, que en última instancia encargó a la Comisión la redacción de «opciones» para apoyar las necesidades de financiación de Kiev que no mencionaban específicamente hacer uso de los activos de Rusia, que fueron congelados después de la invasión rusa de Ucrania en 2022.
El primer ministro belga , Bart De Wever, ha prometido bloquear el plan de préstamos de reparación a menos que otros Estados miembros compartan los riesgos jurídicos y financieros asociados al préstamo, y que otros países de la UE aprovechen los activos soberanos rusos mantenidos en sus propias jurisdicciones junto con Bélgica.
La Comisión calcula que en la UE hay activos soberanos rusos por valor de 25.000 millones de euros fuera de Bélgica. Alemania, Francia y Luxemburgo son algunos de los otros países de la UE que se cree que poseen parte de esos activos.
De Wever también planteó la idea de utilizar deuda común para apoyar a Kiev tras el Consejo europeo del mes pasado.
«La gran ventaja de la deuda es que se conoce (…) sabes de cuánto es. Sabes durante cuánto tiempo la vas a soportar. Sabes exactamente quién es responsable de ella. La desventaja del dinero ruso es que no tienes ni idea de hasta dónde llegará el litigio, cuánto durará y qué problemas te encontrarás», señaló de Wever.
La posibilidad de empréstito conjunto expuesta en el documento de la Comisión no tratará de respaldar el préstamo utilizando el propio presupuesto a largo plazo de la UE, ya que no hay margen suficiente para hacerlo, según las fuentes.
El documento de opciones aún se está revisando y podría cambiar, añadieron las fuentes.
El Fondo Monetario Internacional calcula que el déficit presupuestario de Ucrania es de unos 65.000 millones de dólares (55.000 millones de euros) para 2026 y 2027. Las estimaciones de la Comisión se basan en las del FMI.
Está previsto que funcionarios de la Comisión y de Bélgica mantengan conversaciones técnicas sobre el préstamo de reparación el viernes, dijeron las fuentes.
Por el momento no están previstas conversaciones políticas de alto nivel, pero podrían tener lugar en un futuro próximo.
La próxima cumbre de líderes de la UE se celebrará en Bruselas los días 18 y 19 de diciembre.
///
(Editado por Josua Posaner/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea estudia una deuda conjunta y subvenciones bilaterales para cubrir el déficit de financiación de Ucrania appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Sumar denuncia que “la derecha y la extrema derecha” están “criminalizando” a las asociaciones de víctimas de la dana
Madrid (Servimedia) – El diputado de Sumar Nahuel González avisó este miércoles de que ayer en la comisión de investigación en el Congreso sobre la dana se vio algo “muy grave”, que es que “la derecha y la extrema derecha” están “empezando a criminalizar a las asociaciones de víctimas” de esta tragedia.
Así lo indicó González antes de intervenir en esta comisión de investigación, donde dejó claro que las asociaciones de víctimas de la dana “hoy están rompiendo el relato de la extrema derecha, están señalando a los culpables y diciendo claramente que quieren justicia, verdad y reparación”.
Puso en valor que durante la sesión de ayer de esta comisión, Sumar mostró “mucha empatía”, acompañó a las víctimas y les dijo que este grupo está “a su lado” y “siempre” estará “a su lado”. Sin embargo, deploró que el PP ni se atrevió a aplaudir a los familiares que comparecieron y “no ha pedido perdón”.
“No tienen vergüenza de lo que están haciendo con el pueblo valenciano”, destacó el diputado de Sumar, quien añadió que hoy el PP tiene “una segunda oportunidad para disculparse y para mostrar esa empatía que todo el pueblo español tiene con las víctimas” de la tragedia de la dana del 29 de octubre del 2024.
En relación con el hecho de que el PP ayer no aplaudiese el testimonio de los familiares de las víctimas de la dana durante su comparecencia en la comisión de investigación, González manifestó que este partido lo que tiene es “un silencio de encubrimiento durante un año al señor negligente de El Ventorro, que es Carlos Mazón”.
Preguntado sobre si está confirmado que Carlos Mazón comparecerá en esta comisión el 17 de noviembre, González explicó que “aún no tenemos esa información”, pero que se hará “todo lo posible para que comparezca”. Recordó que la mesa de esta comisión aprobó esa fecha y que se está “en proceso” de comunicárselo al presidente de la Comunidad Valenciana.
///
(Editado por BMG/MGN/gja/Servimedia)
The post Sumar denuncia que “la derecha y la extrema derecha” están “criminalizando” a las asociaciones de víctimas de la dana appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Una asesora de Bruselas sugiere acabar con los empleos «vitalicios» en la función pública europea
Bruselas (Euractiv.com) – Una alta asesora de la Comisión Europea ha sugerido que se estudie la posibilidad de suprimir los puestos de funcionario vitalicios.
«No cabe duda de que tenemos que aumentar la velocidad de contratación del personal adecuado, pero también de otros talentos, y tal vez no de por vida», aseguró este martes Catherine Day, ex alta funcionaria de Bruselas que ahora lleva a cabo una revisión de la institución, que cuenta con 32.000 funcionarios.
En declaraciones al podcast Encompass Europe de Paul Adamson el lunes, Day afirmó que el Ejecutivo de la UE debería contratar a más expertos en tecnología e ingenieros, en lugar de a los abogados y economistas que poblaron la institución durante su mandato como Secretaria General entre 2005 y 2015.
Day pasó casi cuatro décadas en la Comisión, entre 1979 y 2018. La mayoría de los puestos de la Comisión Europea son permanentes, lo que permite a los funcionarios permanecer en ellos hasta la edad de jubilación de 66 años. Solo el 22,2% del personal de la Comisión tiene menos de 40 años, según cifras de enero de este año.
El sistema de contratación de nuevos talentos también está bajo presión. EPSO, la oficina de selección de la Comisión, ha sufrido costosos problemas informáticos que han ralentizado la contratación.
«Hay otras formas de hacer que la UE funcione que no implican la microgestión de la Comisión», señaló Day.
Day dirige un «grupo de reflexión» que orientará la revisión de la función pública que llevará a cabo el Comisario de Administración, Piotr Serafin. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, pidió la revisión cuando fue reelegida el año pasado.
Day está estudiando ideas para mejorar el funcionamiento de la institución, y tiene previsto presentar su informe a finales de 2026. La ex funcionaria señaló que algunas de las propuestas sólo podrán aplicarse gradualmente a partir de 2029, durante el próximo mandato quinquenal de la Comisión.
En el podcast, Day también sugirió que la mayoría de los funcionarios están motivados por el deseo de trabajar para Europa, más que por el dinero. «Si quieres ganar mucho dinero, no es el lugar adecuado», dijo. Aunque los funcionarios de la UE pagan un «impuesto comunitario», sus sueldos están exentos de impuestos nacionales y pueden alcanzar los 25.000 euros al mes para los más altos cargos.
«Existe la imagen de una burocracia sin rostro», añadió. «Pero sabes y sé que una vez que estás en ella, es infinitamente fascinante», agregó.
///
(Editado por cz/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Una asesora de Bruselas sugiere acabar con los empleos «vitalicios» en la función pública europea appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía2 díasGeobaliza ofrece un precio destacado para su baliza V16 geolocalizable y conectada a DGT 3.0
-
Mundo Economía2 díasLanzan un radiador ‘made in Murcia’ que ahorra un 70% en electricidad
-
Mundo Política2 díasBruselas no conoce aún los detalles de las limitaciones de China a las tierras raras
-
Mundo Economía2 díasDel Burger King al éxito digital; la historia de Fabio Serna y la habilidad que pocos conocen
-
Mundo Economía2 díasLa nutrición deportiva gana terreno en España con el auge del canal online
-
Mundo Economía1 díaLos propietarios que venden antes de 30 días; el nuevo modelo inmobiliario que cambia el mercado en Valencia
-
Mundo Economía2 díasAlaska Nebraska gana la segunda edición de ‘Halloween Con S’
-
Mundo Economía1 díaWone Health y la Comunidad de Madrid demuestran el impacto de la Medicina de Estilo de Vida en docentes
