Connect with us

Mundo Política

Von der Leyen «recomienda» a sus comisarios no acudir al Orgullo en Budapest para no chocar con Orbán

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/es) – El gabinete de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha recomendado a su equipo de comisarios que no asistan a la marcha del Orgullo Gay en Budapest el mes que viene para no «provocar» al gobierno del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, según ha informado varias fuentes comunitarias a Euractiv.

El gabinete de Von Der Leyen ha recomendado, en privado,  a algunos comisarios que eviten viajar a la celebración del Orgullo en Budapest, el mayor evento LGTBIQ+ de Hungría, el 28 de junio.

Los organizadores tienen previsto realizar el acto a pesar de que el Parlamento húngaro aprobó a mediados de marzo una ley que prohíbe las marchas del Orgullo.

La ley también permite a las autoridades utilizar programas de reconocimiento facial para identificar a las personas que organicen o asistan a esos eventos.

«El gabinete de Ursula von der Leyen ha dejado muy claro que no quiere ver a nadie en el Orgullo. Los comisarios no quieren involucrarse y crear tensiones internas», explicó a Euractiv una fuente cercana a Bruselas.

«El motivo es que no debemos provocar a Viktor Orbán en su propio terreno», añadió una segunda fuente próxima al ejecutivo comunitario.

En la Comisión Europea hay mucha inquietud ante la posibilidad de que el gobierno de Orbán utilice como arma política –a su favor- cualquier visita de miembros de las instituciones europeas.

«El argumento es que el gobierno húngaro podría darle la vuelta (a la presencia de comisarios europeos), alegando: ‘Mira, una vez más, son las élites de Bruselas las que vienen aquí a dar lecciones de moral'», explicó a Euractiv la segunda fuente consultada.

El cargo de Comisario/a europeo de Igualdad, creado en 2019, está ocupado en la actualidad por la belga Hadja Lahbib, quien ha sido muy crítica con la ley húngara en relación con el colectivo LGTBIQ+.

«Siéntete orgulloso. Orgullosos de a quién amáis. Orgullosos de quiénes sois. Orgulloso de en quién te estás convirtiendo. Porque tu camino es tu poder. Recordadlo siempre: Europa es tu aliada. Yo soy tu aliada. Esta semana y todas las semanas. Siéntete orgulloso. Siempre», escribió Von der Leyen en las redes sociales de Bruselas el pasado 17 de mayo Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia.

En ese sentido, un portavoz de la Comisión Europea ha asegurado que la alemana (CDU/PPE) defiende «firmemente» una «Unión por la Igualdad«, y recordó que Bruselas tiene previsto presentar a finales de este año una nueva estrategia para reforzar la protección del colectivo LGTBIQ+.

Sin embargo, a la pregunta de Euractiv, el portavoz de Bruselas no respondió si Von der Leyen respalda -o ha pedido- a los comisarios que no asistan al Orgullo de Budapest.

En ese sentido, en declaraciones a Euractiv bajo condición de anonimato, un Comisario europeo de un partido de centro-derecha, comentó el lunes que Von der Leyen no se ha puesto en contacto con ellos directamente sobre el asunto, pero atribuyó su decisión al «efecto Trump».

«Estoy positivamente sorprendido de que lo haya hecho, pero debería haberlo hecho hace mucho tiempo», comentó el Comisario.

¿Más simbolisno que acción real?»

Por su parte, la Representación de la Comisión Europea en Budapest ha asegurado que no ha recibido –hasta este lunes- ninguna confirmación sobre posibles viajes de comisarios a Budapest para asistir al evento.

Sin embargo, varios miembros del Parlamento Europeo, entre ellos algunos del grupo liberal Renovar Europa, así como representantes de algunos gobiernos de la UE han indicado que estarán presentes en la capital húngara.

En la marcha del Orgullo de Bruselas celebrada a principios de este mes en la capital belga y comunitaria, la presidenta del Orgullo de Budapest, Viktória Radványi, denunció que la supuesta inacción de la Comisión Europea ante la situación de los derechos de las minorías en Hungría equivale a ser “cómplice” de la represión de Orbán contra las comunidades LGTBQI.

Los gobiernos nacionales son quienes tienen las principales competencias en materia de normas sobre igualdad.

La legislación comunitaria sobre igualdad, que propone la Comisión, a menudo establece normas mínimas que deben cumplir las normas nacionales o proporciona financiación a los grupos de defensa de los derechos sociales.

Sin embargo, como medida de presión, Bruselas ha retenido fondos europeos a Hungría por el deterioro del Estado de Derecho en el país, al tiempo que algunos eurodiputados reclaman medidas similares por la prohibición del Orgullo.

«Esta Comisión está haciendo más pinkwashing (una presión políticamente correcta, más simbólica que real) que tomando medidas de verdad para apoyar a las comunidades LGTBI+. Espero que refuerce el mecanismo de condicionalidad del Estado de derecho de la UE para aumentar la presión financiera sobre el régimen LGBTIfóbico de Viktor Orbán», comentó el lunes Manon Aubry, copresidenta del grupo La Izquierda en Estrasburgo.

Un reciente estudio -cofinanciado por la UE- de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays situaba a Hungría en el puesto 37 de 49 países europeos por sus “prácticas legales y políticas contra las personas LGTBI+”.

El país descendió siete puestos con respecto a 2024, aunque tres países de la UE -Rumanía, Polonia y Bulgaria- ocuparon puestos inferiores.

///

(Editado por Euractiv.com e Inés Fernández-Pontes y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Von der Leyen «recomienda» a sus comisarios no acudir al Orgullo en Budapest para no chocar con Orbán appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La UE no piensa cerrar su delegación en Kiev a pesar de los ataques rusos

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – La Unión Europea (UE) no tiene previsto cerrar su delegación en Kiev, a pesar de los daños materiales sufridos por el recinto tras los ataques con drones y misiles de este jueves, según informó esta tarde una fuente del bloque comunitario.

El servicio diplomático de la UE está evaluando hasta qué punto puede seguir funcionando la misión, añadió la fuente, pero la intención es mantener las operaciones. El personal trabajará a distancia hasta que se evalúen los daños, dijo otra fuente de la UE.

La delegación de la UE, en el centro de la capital ucraniana, resultó dañada junto con la filial del British Council, situada muy cerca.

La pasada noche fue una de las más violentas desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022: 629 misiles y aviones no tripulados fueron lanzados por las tropas de Moscú, con un saldo de al menos 14 personas fallecidas, según las autoridades ucranianas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, explicó este jueves en un comunicado que dos misiles cayeron a menos de 50 metros del edificio de la delegación, 20 segundos uno después del otro. Ningún miembro del personal de la UE resultó herido, añadió.

Un portavoz de Bruselas no se pronunció este jueves sobre si la UE cree que el ataque iba dirigido deliberadamente contra su delegación. «Esa es una pregunta para Rusia», afirmó.

La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, habló con el personal diplomático de la delegación y convocó al embajador ruso ante la UE, según informó en las redes sociales. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, también anunció que Londres convocó al embajador ruso, según informó en un post en X.

Un vídeo muestra el momento en que dos misiles rusos impactan en los alrededores de la delegación de la UE en Kiev a primera hora del 28 de agosto de 2025.

La UE condena los ataques rusos con misiles, que dañaron gravemente el recinto de su delegación en Kiev

«Condeno enérgicamente estos brutales atentados, señal inequívoca de que Rusia rechaza la paz y opta por el terror», declaró la Comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos.

Condenas generalizadas en Europa

El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó los ataques.

«Esta es la idea que tiene Rusia de la paz. Terror y barbarie. Más de una docena de muertos, incluidos niños», escribió Macron en las redes sociales.

«Cada acto de agresión de Rusia en esta guerra injusta es un nuevo golpe a la paz», según subrayó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que calificó el ataque de una «nueva violación flagrante del derecho internacional».

Por otra parte, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, también expresó su indignación. «Esto no puede quedar sin consecuencias», aseguró.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski , escribió en las redes sociales que sólo mediante la fuerza se podrá lograr la paz con Rusia.

«Por despreciar el alto el fuego y por los constantes intentos rusos de escabullirse de las negociaciones, se necesitan nuevas y fuertes sanciones. Sólo esto puede funcionar. Los rusos sólo entienden de fuerza y presión. Por cada golpe, Moscú debe sentir las consecuencias», señaló

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE no piensa cerrar su delegación en Kiev a pesar de los ataques rusos appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La UE condena los ataques rusos con misiles, que dañaron gravemente el recinto de su delegación en Kiev

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El edificio que alberga la delegación de la Unión Europea (UE) en Kiev resultó «gravemente dañado» este jueves por varios ataques rusos con drones y misiles contra blancos en la capital ucraniana, según denunciaron varios altos funcionarios del bloque comunitario, que cargaron duramente contra Moscú  

«La Delegación de la UE en Kiev ha resultado dañada por los ataques rusos de hoy contra zonas civiles», escribió en X la Comisaria europea de Ampliación , Marta Kos.

«Condeno enérgicamente estos brutales ataques, una clara señal de que Rusia rechaza la paz y elige el terror (…) toda nuestra solidaridad con el personal de la UE, sus familias y todos los ucranianos que soportan esta agresión», agregó la alta funcionaria europea.

Por su parte, la embajadora de la UE en Kiev, Katarina Mathernova, aseguró que la delegación «resultó gravemente dañada por la onda expansiva» generada por el impacto directo de un misil contra un edificio civil cercano.

«La «paz» de Rusia anoche: un ataque masivo contra Kiev con drones y misiles balísticos. Al menos 10 muertos, 30 heridos, muchos edificios destruidos», escribió.

«Esta es la verdadera respuesta de Moscú a los esfuerzos de paz», agregó Mathernova.

Según las primeras informaciones, los ataques no han provocado víctimas mortales ni heridos entre el personal de la Delegación, pero sí cuantiosos daños materiales en varias plantas del edificio.

Esta no es la primera vez que Rusia ataca infraestructuras civiles en los alrededores de la Delegación, situada en el corazón de la capital ucraniana. El pasado mes de junio, un dron Shahed «dañó gravemente» un edificio de oficinas muy próximo a la legación diplomática europea.

Rusia ha intensificado en las últimas semanas sus ataques aéreos en toda Ucrania, a pesar de los numerosos esfuerzos occidentales por alcanzar una solución diplomática a la guerra.

Los ministros de Defensa de la UE se reúnen este jueves en Copenhague para coordinar posturas en relación con el redoblado apoyo europeo a Ucrania, y al mismo tiempo mantener la presión sobre Rusia para que ponga fin a la invasión del país que inició en febrero de 2022.

La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, que asiste este jueves a la reunión de Copenhague aseguró que el último ataque de Rusia demuestra que Moscú ha hecho una «elección deliberada para intensificar» la guerra.

«Mientras el mundo busca un camino hacia la paz, Rusia responde con misiles (…) Rusia debe detener la matanza y negociar», subrayó.

Condena de España

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado este jueves los bombardeos rusos contra Kiev, según informó Servimedia.

En  un mensaje en X, Sánchez ha denunciado este jueves que cada agresión de Rusia en esta «guerra injusta» es un «nuevo golpe contra la paz».

«El ataque a una misión diplomática es una nueva violación flagrante del derecho internacional», señaló el jefe del Ejecutivo.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE condena los ataques rusos con misiles, que dañaron gravemente el recinto de su delegación en Kiev appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Más de la mitad de los franceses quieren que Bayrou deje el cargo y piden la dimisión de Macron

Publicado

el

París (Euractiv.fr) – Entre el 56% y el 69% de los franceses está a favor de que el primer ministro, François Bayrou, deje su cargo, se disuelva la Asamblea Nacional y se convoquen nuevas elecciones legislativas, según apuntan varias encuestas publicadas este miércoles.

Por otro lado, un sondeo realizado por el instituto IFOP para la cadena de televisión LCI muestra que el 68% de los encuestados cree que el presidente francés, Emmanuel Macron, debería dimitir.

Está previsto que los partidos de la oposición -con el apoyo vital, entre otros, de la formación de izquierda radical La Francia Insumisa (LFI)- fuercen la caída de Bayrou tras una votación de confianza prevista para el 8 de septiembre.

Bayrou intentó reforzar la comunicación pública sobre la necesidad de aplicar duros planes de recorte en el presupuesto de 2026 para sanear las maltrechas finanzas del país, e incluso apostó por usar su canal de YouTube para explicar -durante todo el verano- la compleja realidad económica para concienciar a la población de la urgencia del momento.

Sus esfuerzos parecen haber caído en el vacío: según varios institutos de sondeo, entre el 56% y el 69% de los franceses están a favor de disolver el Parlamento y desean  la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas.

Bayrou presentó a mediados del pasado mes de julio un ambicioso plan de ahorro de 44.000 millones de euros para reducir el déficit público al 4,6% de aquí a 2026, en un momento en el que la deuda francesa supera ya los 3,3 billones de euros.

Pero las medidas propuestas por el Gobierno,  entre ellas la supresión de dos días festivos y la reducción de los impuestos a las empresas y a los grupos sociales más favorecidos no han logrado convencer a los franceses.

Según una encuesta de Elabe para la emisora BFMTV, el 76% de los encuestados cree que el proyecto de presupuesto para 2026 presentado por Bayrou es ineficaz para reducir la deuda pública, y el 82% piensa que la carga del esfuerzo está injustamente repartida.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Más de la mitad de los franceses quieren que Bayrou deje el cargo y piden la dimisión de Macron appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas