Connect with us

Mundo Política

Metsola divulga nombres de eurodiputados a quienes se pide levantar la inmunidad por el escándalo Huawei

Publicado

el

 Bruselas (Euractiv.com/.es) – La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha nombrado este miércoles a los cinco eurodiputados cuya inmunidad parlamentaria ha solicitado levantar la fiscalía belga en el marco de la investigación sobre la presunta trama de sobornos en el escándalo Huawei.

Además de los nombres de los tres eurodiputados divulgados a principios de esta samana, Metsola reveló dos más este miércoles por la tarde: los legisladores italianos del Partido Popular Europeo (PPE) Fulvio Martusciello y Giusi Princi.

El nombre de Martusciello, que encabeza la delegación italiana del PPE, fue relacionado al principio de la investigación con dos cartas consideradas piezas centrales en la investigación de la fiscalía belga.

Firmadas por varios eurodiputados en 2021, las cartas se relacionan con el mercado de las redes móviles 5G en la UE, en el que la multinacional china de las telecomunicaciones Huawei pretendía reforzar su influencia.

El «lobby» de la industria solar de la UE expulsa a Huawei tras el escándalo de los sobornos

Huawei, miembro «patrocinador» de SolarPower Europe desde hace mucho tiempo, con una contribución anual de 60.000 euros, es la primera empresa que se retira de la asociación.

Martusciello estaba entre los firmantes. La fiscalía alega que animó a otros eurodiputados a firmar la misiva.

Una asistente parlamentaria de Martusciello fue detenida en Italia en marzo pasado en el marco de una euroorden.

Posteriormente aceptó cooperar con las autoridades belgas y, tras aclarar su posición, regresó a Italia.

Sus abogados comentaron a Euractiv que pedirán el sobreseimiento del caso.

Por su parte, Princi calificó de error, debido a una “confusión de personas”, su implicación en el caso Huawei .

Está acusada de asistir a una reunión -no declarada- en Bruselas el 25 de junio de 2024, algo que niega.

Princi aseguró que estaba en Italia en la fecha mencionada, «en la actuación de fin de curso de mi hija», y añadió que puede probarlo con «abundantes documentos acreditativos».

También se enfrentan a peticiones de levantamiento de inmunidad el eurodiputado socialista (S&D) maltés Daniel Attard, el legislador búlgaro de Renovar Europa (liberales) Nikola Minchev y el eurodiputado del PPE Salvatore De Meo. Todos han confirmado que están siendo investigados.

Los largos tentáculos de Huawei en Bruselas

Huawei ha sido excluida de muchos contratos lucrativos de infraestructura 5G en Europa por temor al riesgo de injerencia del Partido Comunista Chino

Attard confirmó que está siendo investigado por su asistencia a un partido de fútbol el pasado mes de septiembre en el palco VIP de Huawei en el estadio Anderlecht en Bruselas.

De Meo explicó a Euractiv a principios de esta semana que la investigación en su contra se refiere a una reunión social, no organizada por Huawei, celebrada fuera del Parlamento Europeo, en la que supuestamente estuvieron presentes representantes de Huawei.

De Meo ha negado cualquier implicación en los hechos que se le imputan, y asegura que nunca ha defendido los intereses de Huawei, ni firmando cartas, ni presentando enmiendas, ni a través de ninguna acción legislativa.

Minchev comentó que la petición de levantamiento de inmunidad está relacionada con su conexión con un ex asistente, Adam Mouchtar, cuya oficina parlamentaria fue precintada por la policía en marzo.

Cómo esquiva Huawei la prohibición de sus grupos de presión en la UE

Aunque Huawei es más conocido por sus teléfonos móviles y equipos de red, también es uno de los principales fabricantes mundiales de paneles solares.

Ahora, las peticiones serán tramitadas por la comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, que revisará el caso y redactará un informe.

Después, la comisión votará su recomendación, aunque la decisión final saldrá de una votación entre todos los eurodiputados en el pleno del Parlamento.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Metsola divulga nombres de eurodiputados a quienes se pide levantar la inmunidad por el escándalo Huawei appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Moncloa cambia su estructura y potencia las áreas de «discurso» y atención a «quejas» de los ciudadanos

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El Gobierno ha modificado la estructura organizativa de la Presidencia del Ejecutivo que encabeza Pedro Sánchez, lo cual implica, entre otros cambios, potenciar las áreas de elaboración del «discurso» político y la atención a «quejas» de los ciudadanos.

Así se recoge en el Real Decreto 676/2025, que sustituye al Real Decreto 954/2024 de septiembre del año anterior, en el que se introducen diversos cambios en la estructura de la Presidencia del Gobierno.

Entre las novedades destaca la transformación de la Secretaría General de Coordinación Institucional en la nueva Secretaría General de Relaciones Institucionales y Ciudadanía.

El nuevo decreto establece entre las funciones principales de esta secretaría el «facilitar la comunicación con la ciudadanía y atender y dar respuesta a todas aquellas sugerencias, quejas e informaciones que se dirijan al presidente del Gobierno«, según recoge textualmente el artículo 2 de esta norma.

Asimismo, dependerán directamente de la persona titular de la Dirección Adjunta del Gabinete del presidente los departamentos de Prospectiva Estratégica y Asesoramiento Científico; Asuntos Culturales y Discurso.

Esta última sección «asistirá en todas las funciones relacionadas con la propuesta y elaboración de discursos y mensajes» del jefe del Ejecutivo y «contará con una Unidad de Coordinación cuyo titular tendrá rango de subdirector general».

Nueva estructura y toma de «decisiones europeas»

El texto legal establece que la Presidencia del Gobierno se organizará a través de ocho órganos superiores y directivos, incluyendo el Gabinete del Presidente del Gobierno, la Dirección Adjunta del Gabinete y la nueva Secretaría General de Relaciones Institucionales y Ciudadanía.

Una de las principales funciones del Gabinete será «proporcionar al presidente del Gobierno la información política y técnica que resulte necesaria para el ejercicio de sus funciones», además de «conocer las políticas y programas públicos adoptados y desarrollados por los Gobiernos de las comunidades autónomas, a fin de facilitar la cooperación y la cogobernanza».

La nueva estructura refuerza los mecanismos de coordinación interministerial, estableciendo que el Gabinete debe «conocer los programas, planes y actividades de los distintos departamentos ministeriales, con el fin de facilitar al presidente del Gobierno la coordinación de la acción del Gobierno».

El decreto contempla también «el estudio y seguimiento de todos los programas y acciones de la Unión Europea que tengan incidencia en las políticas públicas del Estado, proporcionando la información necesaria para la toma de decisiones europeas».

Mejoras operativas

Se establece una nueva regulación del Comité de Dirección de la Presidencia, donde la persona titular de la Dirección del Gabinete «ejercerá las funciones de dirección, coordinación e impulso del Comité de Dirección de la Presidencia del Gobierno».

Los cambios buscan modernizar la estructura de Presidencia para hacerla más eficiente y adaptada a las nuevas necesidades de Gobierno, con especial atención a la transparencia y la participación ciudadana.

///

(Editado por Servimedia/Madrid)

The post Moncloa cambia su estructura y potencia las áreas de «discurso» y atención a «quejas» de los ciudadanos appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Google suscribirá el Código de Buenas Prácticas de la UE para la IA generativa

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante tecnológico estadounidense Google se ha comprometido a suscribir el compromiso voluntario de la Unión Europea (UE) para regular las buenas prácticas en el terreno de la Inteligencia Artificial Generativa, según han confirmado fuentes de la compañía y de Bruselas.

Bruselas y los reguladores europeos consideran que suscribir ese Código equivale a cumplir la Ley de Inteligencia Artificial de la UE.

Al firmar el Código de Buenas Prácticas de la IA, Google asume varios compromisos sobre el impacto climático de la tecnología, la mitigación del riesgo de que la IA llegue a ser totalmente autónoma y la protección de los derechos fundamentales de las personas.

La decisión de Google de suscribir ese compromiso se produce sólo pocos días después de que el gigante tecnológico estadounidense Meta anunciara que no lo firmará, tras alegar «incertidumbres jurídicas».

Google es la empresa del sector que más compromisos en ese sentido ha suscrito hasta la fecha. Otros signatarios son la francesa Mistral AI y la alemana Aleph Alpha.

En ese sentido, el presidente de Google, Kent Walker, ha declarado que «este Código, tal y como se aplica, promoverá el acceso de los ciudadanos y las empresas europeas a herramientas de IA seguras y de primer nivel a medida que estén disponibles.»

La redacción del Código de buenas prácticas y la aplicación de la Ley de IA han sido objeto de duras críticas en los últimos meses, y numerosas empresas del sector han presionado a la Comisión Europea para que revise y retrase la aplicación de la norma.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Google suscribirá el Código de Buenas Prácticas de la UE para la IA generativa appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Las elecciones de París se transforman en un campo minado para Macron y la derecha francesa

Publicado

el

París (Euractiv.fr/.es) – La batalla política por representar al distrito más elegante de París se ha convertido en una disputa política entre el ex primer ministro y antiguo Comisario de la Unión Europea (UE) Michel Barnier y la ministra de Cultura, Rachida Dati, afectada por un reciente caso de presunta corrupción, creando un auténtico quebradero de cabeza para el presidente, Emmanuel Macron.

Barnier,  ex negociador de la UE para el Brexit, logró esta semana el respaldo del partido conservador francés Les Républicains (LR) para presentarse a unas elecciones parlamentarias parciales clave en el rico distrito 7 de la capital.

Pero la decisión provocó la airada respuesta de Rachida Dati -también miembro de LR y alcaldesa de ese distrito-, que se negó a retirarse de la carrera y anunció que competirá contra Barnier en las elecciones locales de septiembre.

Dati confiaba obtener el apoyo tanto de LR como del partido Renacimiento de Macron para convertirse también en alcaldesa de París en las elecciones de primavera de 2026.

El cargo es una plataforma de lanzamiento frecuente para aspirar a cargos nacionales más elevados. Sin embargo, las recientes acusaciones de corrupción contra Dati están minando sus posibilidades.

La carrera ha puesto de manifiesto las divisiones entre los principales exponentes de la derecha francesa. El comité de nominación del partido trató de suavizar el lunes las tensiones, tras calificar a Dati de la «voz más fuerte para el cambio» en París, después de haber apoyado anteriormente la candidatura de Barnier.

Barnier, por su parte, aseguró que no ambicionaba la alcaldía de la capital.

Un quebradero de cabeza político

El ascenso fulgurante de Dati en la arena política gala desde su origen de inmigrante de clase trabajadora hasta convertirse en ministra la convirtió en un poderoso símbolo para la derecha conservadora.

Su entrada en el gabinete de Macron en 2024 refleja tanto su influencia personal como la necesidad del presidente de revitalizar a su partido tras los reveses electorales y para ganar terreno en bastiones urbanos como París.

El partido de Macron confía en hacerse con el control de una gran ciudad.

Al mismo tiempo, LR quiere recuperar París, antaño bastión conservador bajo el mandato del ex presidente Jacques Chirac, explica a Euractiv Bruno Cautrès, politólogo de la universidad Sciences Po.

«Ambos necesitan un candidato que destaque, pero también uno que no esté enredado en asuntos legales», asegura el investigador.

Dati está acusada de presuntamente aceptar en 2012, 900.000 euros en honorarios de consultoría de una filial de Renault-Nissan cuando era eurodiputada.

Dati, que ha negado las acusaciones, ocupó un escaño en el Parlamento Europeo entre 2009 y 2019, un periodo en el cual los grupos de presión de los cargos electos estaban estrictamente regulados.

No obstante, es poco probable que su caso se resuelva antes de las elecciones parciales de septiembre y de las elecciones a la alcaldía de París de 2026.

Un perfil polarizador

Dati divide tanto a LR como a los partidarios de Macron. Su candidatura sorpresa es considerada por muchos un movimiento estratégico en la carrera por la alcaldía de París. No obstante, el partido apoyó a Barnier, a quien considera la opción más sólida y menos controvertida.

En la bancada de Macron, el dilema es más complejo. El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, ex miembro de LR, ha apoyado públicamente a Dati. Pero otros están cada vez más inquietos por los riesgos que representa su perfil político.

El ex ministro para Europa Clément Beaune criticó los ataques de Dati contra el poder judicial -después de que la ministra acusara a los magistrados de atacarla por razones políticas- advirtiendo en una entrevista en la televisión de que «no estamos en los Estados Unidos de Trump».

Un alto cargo de Renacimiento, que habló bajo condición de anonimato, advirtió de que «la mitad de los activistas [del movimiento de Macron] en París abandonarían» si se les pidiera que hicieran campaña por ella, con el argumento de que representa todo aquello a lo que el movimiento de Macron se opone.

«Macron llegó al poder en 2017 con la promesa de una reforma radical, una ruptura con la política partidista tradicional y un compromiso con una ética irreprochable», comenta un exdiputado de su partido.

«Destituyó a cuatro ministros -incluido François Bayrou, entonces ministro de Educación y ahora primer ministro- por acusaciones tan graves como las que hoy afronta Dati», agrega.

Un camino cada vez más complicado para Macron

Sin embargo, Macron no tiene una opción mejor. Dati es una de las pocas políticas populares, con amplia experiencia electoral y una maquinaria política que funciona sobre el terreno, cualidades que la hacen difícil de ignorar, a pesar de su complejo bagaje jurídico y político.

En ese sentido, Gabriel Attal, ex primer ministro y líder de Renacimiento, ha guardado silencio sobre los últimos movimientos de Dati. Pero también podría necesitar su apoyo si aspira a convertirse en la candidata oficial de Macron.

«Las elecciones a la alcaldía reflejarán la remodelación de la vida política francesa», explica  Stéphane Zumsteeg, director de investigación política del instituto demoscópico Ipsos.

«También es una prueba de fuego para saber si los partidos tradicionales siguen controlando sus flancos», agrega.

Con la previsión de que tanto Dati como Barnier se presenten, algunos sondeos indican una posible división del voto de centro-derecha y conservador , un escenario que podría beneficiar en última instancia a la izquierda.

Otros lo ven como una prueba de fuego para la frágil alianza de Macron con la derecha.

«Todo esto se empieza a parecer a un espejo que refleja la falta de preparación del partido de Macron para las elecciones», comenta un miembro del partido del presidente bajo condición de anonimato.

Y con una carrera presidencial en ciernes en 2027, lo que está en juego en París es más importante que nunca.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Las elecciones de París se transforman en un campo minado para Macron y la derecha francesa appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas