Mundo Política
Los agricultores polacos se «rebelan» contra el Pacto Verde en vísperas de las elecciones

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
- La edición de este viernes está patrocinada por Tetra Pack
Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí
En las noticias de hoy de Las Capitales:
VARSOVIA
Los agricultores polacos se «rebelan» contra el Pacto Verde, en vísperas de las elecciones.Puede que la dinámica del polémico Pacto Verde de la UE se esté desvaneciendo rápidamente, pero en Polonia los agricultores siguen responsabilizando a los políticos por respaldar las políticas climáticas del bloque, en vísperas de las elecciones presidenciales del domingo. Más información.
EUROPA OCCIDENTAL
BERLÍN
Berlín reduce su compromiso con los Balcanes Occidentales al suprimir la figura del enviado. El nuevo gobierno alemán prescindirá de un diplomático designado para el desarrollo y la adhesión a la UE de los países de los Balcanes Occidentales. Más información.
La política climática del nuevo gobierno de Berlín no convence al consejo asesor. Según el Consejo de Expertos en Cambio Climático nombrado por el gobierno, Alemania tendrá dificultades para cumplir sus objetivos de emisiones de CO2 si sigue las políticas que ha acordado la nueva coalición entre democristianos (CDU) y socialdemócratas (SPD). Más información.
Las dificultades de Tesla podrían ser la oportunidad de los fabricantes alemanes. Aunque los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de automóviles europeos parecían otra dificultad añadida para el golpeado sector automovilístico alemán, suponen en realidad una oportunidad para demostrar su adaptabilidad a los mercados cambiantes. Leer más.
///
PARÍS
París y Pekín no llegan a un acuerdo sobre los aranceles al coñac. Francia no ha logrado convencer a Pekín de que abandone su amenaza de imponer aranceles al coñac y al armañac. Leer más.
LONDRES E IRLANDA
LONDRES
La importancia del pacto de defensa entre la UE y el Reino Unido. Está previsto que la UE y Reino Unido firmen el lunes en Londres un pacto de defensa y seguridad. Es una oportunidad para que Europa dé un paso adelante en un contexto de fuertes turbulencias geopolíticas mundiales. Más información.
SUR DE EUROPA
MADRID
El sistema ferroviario español se resiente a pesar de recibir miles de millones de fondos de la UE. El gobierno español se enfrenta a crecientes críticas por los fallos sistémicos de la red ferroviaria nacional, a pesar de recibir miles de millones en fondos de recuperación de la UE destinados a modernizar las infraestructuras. Leer más.
///
ROMA
Italia alcanza el objetivo del 2% para defensa antes de la cumbre de junio de la OTAN. Italia ha alcanzado el objetivo del 2% del PIB en gasto para defensa, casis dos meses antes de la cumbre de la OTAN de junio. El hito fue comunicado este jueves por el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, y el ministro de Defensa, Guido Crosetto, quienes confirmaron que ya se ha presentado a la Alianza el documento que lo certifica y se explica cómo se ha logrado. Más información.
///
EUROPA DEL ESTE
VARSOVIA
Tusk lanza el plan «Mar de Polonia» para proteger el Báltico. En el marco de una conferencia sobre política marítima celebrada este jueves, el primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció un nuevo plan para reforzar la seguridad en el mar Báltico y ampliar los puertos del país. Leer más.
El PiS lidera la primera vuelta de las elecciones, según un sondeo. Si las elecciones presidenciales, previstas para el domingo 18 de mayo, se celebraran hoy, Karol Nawrocki, representante de Ley y Justicia (PiS, ECR), aventajaría al candidato de la gobernante Plataforma Cívica (PO, EPP), Rafał Trzaskowski, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, según una encuesta de Atlas Intel publicada el jueves. Es el primer sondeo que da ventaja a Nawrocki sobre Trzaskowski.
El margen entre ambos es estrecho: sólo 0,8 puntos porcentuales. Nawrocki cuenta con el apoyo del 30,3%, mientras que Trzaskowski obtiene el 29,5%.
Sin embargo, en una posible segunda vuelta, Trzaskowski vencería por un estrecho margen. En un cara a cara, el 46,5% de los encuestados dicen que votarían al candidato de Donald Tusk, frente al 45,2% de Nawrocki. Otro 8,3% permanece indeciso.
En cambio, otra encuesta realizada por IBRiS para Onet muestra que Trzaskowski mantiene una clara ventaja, con un 32,6% de apoyo. Nawrocki le sigue con un 26,4%.
Este viernes es el último día de campaña en las elecciones presidenciales.
(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)
///
BRATISLAVA
El año de la «política de la venganza» de Fico tras el intento de asesinato. Un año después de que cinco balas casi acabaran con su vida, el Primer Ministro eslovaco, Robert Fico, sigue recordando ese duro momento. Y su país también. Leer más.
NOTICIAS DE LOS BALCANES
SOFIA
Bulgaria negocia con un fondo de alto riesgo estadounidense ampliar la capacidad de TurkStream. Boyko Borissov, líder del partido gobernante búlgaro GERB, ha anunciado este jueves que ha iniciado negociaciones con inversores estadounidenses para ampliar la extensión del gasoducto TurkStream, actualmente la única ruta para el gasoducto ruso hacia Europa Central y casi totalmente abastecido por Gazprom. Más información.
///
BUCAREST
El sarampión se dispara en Rumanía con el candidato antivacunas favorito en la carrera presidencial. Ante el alarmante aumento de los casos de sarampión en Rumanía, el candidato ultranacionalista a la presidencia del país, George Simion, podría ganar las elecciones de este domingo, según apuntan varias encuestas, lo cual agravaría una crisis alimentada por las conspiraciones en torno a las vacunas. Sin embargo, las dudas sobre las vacunas son sólo una parte del rompecabezas. Más información.
AGENDA:
UE/CPE: Reunión de la Comunidad Política Europea centrada entre otros temas en la seguridad y la resiliencia democrática, la competitividad y los retos de la movilidad.
UE/Albania: El presidente del Consejo Europeo, António Costa, copreside en Tirana una reunión con el primer ministro de Albania, Edi Rama, con asistencia de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.
CE/China: La Vicepresidenta de la CE Teresa Ribera se reúne con el Embajador de China, Cai Run.
CE/Defensa: El Comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, asiste en Roma a la reunión del E5 (Estados con armas nucleares reconocidos por el Tratado de No Proliferación).
CE/Energía: El Comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, se reúne con representantes de la Asociación Europea para el Fomento de la Cogeneración.
CE/Automóvil: La Comisaria de Startups, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva, se reúne con la Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA).
CE/Clima: La Comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, preside un diálogo con las partes interesadas sobre la estrategia europea de bioeconomía.
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Los agricultores polacos se «rebelan» contra el Pacto Verde en vísperas de las elecciones appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen?

Estrasburgo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este 10 de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunciará su quinto discurso sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU2025) en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Siga los últimos acontecimientos en nuestro blog en directo desde las primeras horas del miércoles, con la información de los periodistas de Euractiv.
The post Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas y la dimisión de Vučić, que ha gobernado el país desde 2014 -primero como primer ministro y luego como presidente- de forma cada vez más autoritaria.
«El PPE no mira para otro lado ante lo que ocurre en Serbia», comentó este martes Manfred Weber, líder del PPE, tras anunciar en Estrasburgo la apertura de un procedimiento de examen al partido de Vucic, que espera concluir «en los próximos días.»
Una eventual expulsión del grupo requiere la aprobación de la Asamblea Política del partido, formada por los jefes de las delegaciones nacionales.
Aunque Serbia no es miembro de la Unión Europea (UE), el partido nacionalista SNS de Vučić es miembro del Partido Popular Europeo, el mayor grupo político del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D).
Durante el pasado fin de semana, el presidente serbio amenazó con emprender acciones legales contra los políticos «verdes» europeos que se unieran a las protestas en su país, calificándolos de «escoria», y advirtió de que serían procesados con arreglo a la legislación serbia.
«El PPE debe confesar que tiene un autócrata en la familia», declaró a Euractiv el eurodiputado danés de Los Verdes Rasmus Nordqvist, que se unió a las protestas.
///
(Editado por Martina Monti y Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo para adoptar un nuevo reparto de poderes entre ambas instituciones, según informaron esta tarde fuentes muy próximas a las conversaciones.
Según el acuerdo marco actualizado, que tiene que someterse a votación de los eurodiputados y aprobado por el colegio de comisarios, el Parlamento obtendrá más información y más rápida sobre acuerdos internacionales no vinculantes, como el controvertido Memorándum de Entendimiento con Túnez para 2023, y habrá una presencia más frecuente de algunos comisarios en los debates plenarios.
La Comisión Europea, por su parte, será consultada de manera más formal sobre las modificaciones de las normas internas de la asamblea (algunas de las cuales han irritado al ejecutivo de la UE), y la promesa de que el Parlamento Europeo reforzará la presencia de los eurodiputados en el pleno.
El acuerdo, en vísperas del discurso anual de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo, bautizado como SOTEU (Discurso sobre el Estado de la UE) se produce después de varios meses de tensas relaciones entre ambas instituciones.
En agosto pasado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) después de que la Comisión y los Estados miembros del Consejo esquivaran el control de los eurodiputados en relación con el nuevo programa europeo de préstamos para defensa (SAFE).
En virtud del acuerdo alcanzado esta semana, la Comisión Europea se ha comprometido además a proporcionar al Parlamento Europeo una mejor justificación cada vez que no lo tenga en cuenta para determinada decisión, en base a un sistema de adopción rápida de algunas normas.
Otros cambios incluyen garantías de la Comisión Europea de proporcionar más información sobre los cambios en sus planes legislativos, y de respetar el derecho del Parlamento a sugerir a Bruselas que trabaje en la preparación de nueva legislación.
En el futuro, cualquier nuevo presidente de la Comisión Europea propuesto por el Consejo Europeo tendrá que presentar su equipo de comisarios al Parlamento antes de que los eurodiputados les voten.
Transparencia y control
Los negociadores de este acuerdo en nombre del Parlamento fueron los eurodiputados Bernd Lange y Sven Simon, mientras que el negociador de la Comisión fue el comisario Maroš Šefčovič.
Lange (SPD/S&D), presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, expresó en declaraciones a Euractiv su esperanza de que el acuerdo «refuerce verdaderamente la transparencia y el control del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea».
Mientras tanto, los Estados miembros del Consejo de la Unión Europea mantienen sus reservas.
Los embajadores de los países miembros de la UE escribieron a Von der Leyen y Metsola el pasado mes de noviembre para expresar sus «fuertes reservas» al acuerdo marco y advertirles de que alteraría el «equilibrio institucional» y rebasaría el ámbito legal de los tratados de la UE.
Los gobiernos nacionales están especialmente molestos por la perspectiva de que los eurodiputados dispongan de más información sobre los acuerdos internacionales, y por la posibilidad de que la Comisión Europea tenga más posibilidades de saltarse a los eurodiputados en determinados casos.
A la pregunta de si temía la reacción de los socios de la UE, Lange respondió con un mensaje de texto: «El riesgo existe, pero intentamos evitar la provocación abierta».
///
(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Sociedad2 días
El presidente de Kazajistán propone eliminar el Senado y crear un Parlamento unicameral
-
Mundo Economía2 días
El oro se consolida como activo refugio en máximos históricos, según The Real Money
-
Mundo Economía3 días
El legado de Javier Hidalgo en Globalia: innovación y transformación digital
-
Ciencia y Salud3 días
Horas de sueño, desayuno, calzado: guía básica para la vuelta al cole
-
Mundo Economía2 días
YMANT refuerza su expansión nacional con nuevas sedes en Madrid y Barcelona
-
Newswire1 día
Tequila Enemigo anuncia la venta completa de Enemigo Finito: el primer tequila con acabado Premier Cru de Burdeos del mundo
-
Newswire2 días
BrokersRegulados Completa Guías Comparativas de Brokers Regulados de Forex para los principales países de Latinoamérica.
-
Ciencia y Salud3 días
El Parlamento alemán crea una comisión para revisar la respuesta a la crisis del COVID-19