Connect with us

Innovación y Tecnología

Eurostack apuesta por los fondos de pensiones para impulsar la «soberanía tecnológica» de la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Si Europa quiere reducir su excesiva dependencia de la tecnología estadounidense, es necesario invertir mucho más en activos de los fondos de pensiones de la Unión Europea (UE) en empresas tecnológicas nacionales, según se asegura en un documento respaldado por cerca de 200 empresas europeas.

El documento, redactado por miembros de la iniciativa Eurostack y respaldado -aunque no firmado oficialmente- por 200 empresas el martes (6 de mayo), se conoce en medio de la creciente preocupación por la política de la administración Trump sobre la gobernanza tecnológica y la privacidad de los datos.

La semana pasada, Microsoft aseguró a sus clientes que se opondría a cualquier orden ilegal.

Los miembros de la iniciativa Eurostack, cuyo objetivo es desarrollar un ecosistema digital integrado, consideran que se trata de un «punto de inflexión», una oportunidad para ganar cuota de mercado en Europa a los competidores estadounidenses.

En ese sentido, han propuesto varias medidas a la Comisión Europea para que la UE deje de ser una «colonia digital» de las empresas tecnológicas estadounidenses y adquiera mayor independencia.

Von der Leyen expresa un «tímido apoyo» al proyecto de soberanía tecnológica Eurostack

Los eurodiputados sostienen que la UE necesita una «Ley Eurostack» para reducir el riesgo de que el continente dependa excesivamente de las tecnologías estadounidenses.

Aprovechar los fondos de pensiones de la UE

El documento, publicado el 6 de mayo y enviado con una carta a la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y a la Vicepresidenta del ejecutivo comunitario responsable de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, apunta a los «requisitos de reserva excesivamente conservadores», establecidos en Europa tras la crisis financiera mundial de 2008 para mitigar el riesgo de futuras recesiones económicas.

Esos requisitos, concebidos para proteger ante la inestabilidad financiera, limitan la cantidad de capital disponible para invertir en sectores de mayor riesgo, incluidas las empresas tecnológicas emergentes.

El documento sugiere que si los fondos de pensiones multiplicaran por 20 los activos que asignan a empresas europeas, se desencadenaría un efecto dominó que podría triplicar las aportaciones anuales de capital riesgo.

Incluso con un aumento de 20 veces, sólo el 0,2% de los activos de los fondos de pensiones se utilizarían en inversiones tecnológicas de riesgo, señala el documento.

La Comisión Europea vuelve a retrasar su Ley de Biotecnología

Otro componente clave de la nueva norma será su interacción con el Espacio Europeo de Datos Sanitarios.

En lo que va de legislatura, solo la eurodiputada francesa de extrema derecha Sarah Knafo (Europa de las Naciones Soberanas, ESN) ha sugerido oficialmente una idea similar en un reciente proyecto de informe.

La idea es apoyada por el grupo ultra de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), mientras que los grupos centristas que trabajan en un informe alternativo -incluidos el grupo del Partido Popular Europeo (PPE), los socialistas (S&D), los liberales de Renovar Europa y los Verdes- aún no han alcanzado una posición común.

Un fondo soberano específico

El documento de la iniciativa Eurostack propone la creación de un fondo público europeo, denominado «fondo Eurostack», una idea que hasta ahora no se había sugerido, en contraste con la otra iniciativa Eurostack liderada por la fundación alemana Bertelsmann.

Sin embargo, este Fondo Eurostack tiene un alcance más limitado que la propuesta de la Bertelsmann Stiftung. Aboga por una financiación específica destinada a abordar «lagunas» de soberanía concretas, entre ellas a «apoyar la transición de los proveedores de nube europeos a chips con sede en Europa».

Debate en el Parlamento Europeo sobre la «soberanía tecnológica» de Europa

Las enmiendas anunciadas por los Verdes se centrarán en la eficiencia energética de los centros de datos, la creación de un Fondo Europeo de Tecnología que impulse la inversión privada para apoyar infraestructuras públicas alternativas, además de en atraer y retener talentos europeos en el sector de la IA, entre otros puntos

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Eurostack apuesta por los fondos de pensiones para impulsar la «soberanía tecnológica» de la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Bruselas publica la lista de beneficiarios europeos de ayudas para la conexión a centros de IA

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea anunció el lunes el lanzamiento de las llamadas «antenas de Inteligencia Artificial (IA) en 13 países, nuevas instalaciones que les ayudarán a aprovechar los centros de formación en IA repartidos por todo el bloque.

Siete de los países nombrados son miembros de la Unión Europea (UE): Bélgica, Chipre, Hungría, Irlanda, Letonia, Malta y Eslovaquia, mientras que otros seis -incluidos el Reino Unido y Suiza- no pertenecen al bloque.

Según Bruselas, las «Antenas de las Fábricas de Inteligencia Artificial» permitirán a las empresas e instituciones académicas de los países que no tienen su propia fábrica acceder a las instalaciones de inteligencia artificial de la UE.

En un comunicado de prensa, Bruselas  no detalla este lunes qué son exactamente las Antenas de IA, pero un portavoz del Ejecutivo europeo las describió como instalaciones físicas, remitiéndose a la convocatoria de EuroHPC, que afirma que «la red pretende ampliar el acceso al talento, la infraestructura y la innovación en IA en toda Europa».

La información de la página web del programa de investigación Horizon también sugiere que las Antenas de IA «proporcionarán servicios de apoyo pertinentes, soporte algorítmico, actividades de formación, acceso al talento y otros servicios de apoyo al ecosistema o ecosistemas nacionales de IA, al tiempo que garantizarán el acceso informático remoto a la capacidad de supercomputación optimizada para IA de la Factoría de IA vinculada».

«Cada Antena trabajará en estrecha coordinación con sus respectivas Fábricas de IA para apoyar el desarrollo continuo de los ecosistemas nacionales de IA», añade un comunicado de prensa de la empresa conjunta EuroHPC, el organismo de la UE encargado de aplicar la estrategia de infraestructura de IA basada en superordenadores del bloque.

En la actualidad, los siete países de la UE que cuentan con una antena de IA no tienen previsto albergar una fábrica de IA en su territorio. Además, es muy poco probable que estos siete países (más pequeños) de la UE sean seleccionados para albergar una «Gigafactoría de IA», los centros de formación de IA de primer nivel de la UE, que serán 4 veces más potentes que las fábricas de IA.

Las antenas de Bélgica y Hungría están conectadas al superordenador alemán Jupiter, Chipre y Malta al griego Pharos y Letonia al finlandés Lumi. Irlanda está conectada al AI2F francés y al AI Factory luxemburgués. Con el tiempo, la antena de Eslovaquia se conectará a la AI:AT de Austria.

Seis países no pertenecientes a la UE también han recibido «antenas»: Islandia, Moldavia, Suiza, Reino Unido, Macedonia del Norte y Serbia.

El Reino Unido estará conectado a la fábrica alemana de IA centrada en la fabricación HammerHAI, mientras que Suiza estará conectada a varias fábricas de IA situadas en España, Suecia e Italia.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas publica la lista de beneficiarios europeos de ayudas para la conexión a centros de IA appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Bruselas insta a no caer en la «provocación» ante los ataques de Trump a las normas digitales de la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La comisaria europea para la Soberanía Digital, Henna Virkkunen, considera que la Unión Europea (UE) debe ser prudente al responder a las críticas de Estados Unidos a las normas digitales del bloque comunitario, y en ese sentido subraya que Bruselas está plenamente comprometida con una aplicación justa de esas leyes, que tanto disgustan al otro lado del Atlántico.

En una entrevista con Euractiv, la alta funcionaria señala que «es importante mantener la calma» y no caer en la «provocación», en referencia a las reiteradas críticas de Washington sobre la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).

«Estamos muy comprometidos con la aplicación de la normativa (…) lo que estamos haciendo es muy transparente y justo para todos», asegura la finlandesa.

Las normas, según Virkkunen, se aplican por igual independientemente del lugar de origen de las empresas tecnológicas.

Las normas tecnológicas de la UE no van contra las «empresas estadounidenses», subraya Virkkunen, al tiempo que señala que son «las mismas para las empresas europeas y asiáticas».

Investigación sobre X: ¿final a la vista?

La Comisión Europea ha abierto, en el marco de la DSA, investigaciones a 14 grandes plataformas en línea. Uno de los casos más sonados es el de la red social X, del magnate Elon Musk, quien ha cargado contra la normativa tecnológica de la UE por considerarla una herramienta de «censura».

«Hay varios temas que la Comisión está investigando [contra X]», señala Virkkunen.

«Constatamos el pasado verano que X estaba cambiando la forma de explicar cómo funciona el check azul (verificación) en sus páginas», señaló la funcionaria de Bruselas en referencia a una de las investigaciones del Ejecutivo comunitario actualmente en curso.

Antes de que Musk comprase X (el ex Twitter) en 2022, el sistema de check azul de la plataforma se utilizaba para verificar la cuenta, pero ahora significa, básicamente, que un usuario está abonado a la versión X premium.

«Hemos abierto  nuevas vías (de investigación) que podremos cerrar muy pronto», añadió Virkkunen, que no dio detalles sobre plazos concretos de esas investigaciones a X.

«Una decisión de incumplimiento también puede significar multas, por supuesto», advirtió la alta funcionaria europea.

Impulsar la colaboración tecnológica transatlántica

El enviado de Estados Unidos para la UE, Andrew Puzder, sugirió en una entrevista reciente con Euractiv la posibilidad de que ambos bloques colaboren en la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) y la aplicación de las normas antimonopolio.

Preguntada por la cooperación transatlántica, Virkkunen consideró a Estados Unidos «nuestro socio más importante en tecnologías». Al mismo tiempo recordó que «Europa es el mayor mercado exterior» para las empresas tecnológicas estadounidenses.

Aunque la UE y Estados Unidos mantienen una colaboración «muy estrecha», Virkkunen subrayó que todas las empresas deben cumplir la legislación comunitaria.

«Por supuesto, aplicamos plenamente nuestra legislación (…) estas normas se decidieron democráticamente», recordó Virkkunen.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas insta a no caer en la «provocación» ante los ataques de Trump a las normas digitales de la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Kyndryl celebró el TechDay 2025 en Argentina y marcó la agenda tecnológica

Publicado

el

kyndryl tech day 2025

Buenos Aires, 8 octubre de 2025.- Con una convocatoria que reunió a referentes del ecosistema tecnológico, clientes, aliados estratégicos y periodistas especializados, Kyndryl celebró el TechDay 2025 Argentina en su campus de Martínez. El summit ofreció un espacio único para debatir sobre cómo la tecnología está redefiniendo el presente de las organizaciones, con foco en inteligencia artificial, ciber resiliencia y las tendencias que marcarán la agenda empresarial de los próximos años.

Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en charlas magistrales y paneles de expertos, casos de referencia y demostraciones en vivo, además de recorrer los stands interactivos de socios estratégicos y aprovechar un espacio de networking que incluyó un almuerzo de cierre. La periodista especializada Julieta Schulnik acompañó como anfitriona y moderadora, guiando a los participantes a través de un programa diverso y dinámico.

Temáticas clave y agenda

El evento abordó los grandes desafíos y oportunidades de la era digital a través de una agenda que combinó presentaciones técnicas y debates de alto nivel. Los ejes centrales incluyeron Inteligencia Artificial, Ciber Resiliencia, 5G, Backup, Bóveda, Data Center, Networking, Observabilidad, Soluciones OT, Storage y Virtualización, mostrando cómo estas tecnologías se articulan en la práctica para fortalecer la competitividad, integridad y escalabilidad de las organizaciones.

La ciber resiliencia, entendida como la adaptabilidad de las organizaciones ante imprevistos, atravesó como hilo conductor el TechDay con múltiples focos de aplicación y desarrollo a través de la IA. “Hablar de resiliencia empresarial es mucho más que hablar de crisis. Es fundamental que las organizaciones entiendan que deben estar preparados con sus mecanismos de adaptación y amortiguación mucho antes de que ocurra la incidencia. La IA nos obliga a tener planes de negocio que prevengan las amenazas y reduzcan el impacto. Se trata, en definitiva, de un cambio cultural”, explicó Sebastián Barbich, Director de Consultoría de Kyndryl para Argentina, Chile y Uruguay -y anfitrión del evento-, en sus palabras de bienvenida ante los 300 asistentes.

En materia de ciberseguridad, la conversación giró en torno a la necesidad de un cambio de paradigma: pasar de medidas reactivas a enfoques predictivos impulsados por agentes autónomos bajo supervisión humana. También se destacó la urgencia de escalar los estándares de protección hacia la propia inteligencia artificial, fortaleciendo su confiabilidad y capacidad de auditoría en aspectos como el cifrado, la trazabilidad y la gobernanza de datos. En definitiva, la verdadera seguridad 4.0 radicará en la combinación estratégica de tecnología e inteligencia.

Otro eje destacado del Kyndryl TechDay 2025 fue la adopción cultural de la inteligencia artificial y el rol que cumple la gestión del cambio organizacional para facilitar la integración de nuevas tecnologías en los entornos corporativos. Este enfoque permite detectar resistencias, anticipar fricciones y acompañar a las personas en la transición hacia modelos más colaborativos y automatizados. Los expertos coincidieron en que la seguridad debe ser vista como un habilitador de esa transformación: si la IA no es protegida adecuadamente, puede convertirse en un nuevo vector de ataque.

La interacción con aliados estratégicos de la industria enriqueció aún más la experiencia. Empresas líderes como DELL, ARANDA, EXAGRID, RUCKUS, VEEAM, ARISTA, CISCO, COMMSCOPE, ELASTIC, FORTINET, IBM, LENOVO, NOKIA, NOZOMI, PURE STORAGE, RED HAT, SCHNEIDER, SOLARWINDS y VERGE IO estuvieron presentes con stands, demos y especialistas que compartieron perspectivas sobre la evolución tecnológica a nivel local y regional.

kyndryl tech day 2025 -2

Definiciones destacadas del Kyndryl TechDay AR:

  • Nicolás Pantuliano, Director de Tecnología para Argentina y Uruguay, expuso sobre la integración de IA en entornos corporativos y los retos de su adopción: “A medida que la inteligencia artificial evoluciona hacia modelos más autónomos y colaborativos, como la IA agéntica, se vuelve imprescindible establecer marcos de gobernanza sólidos. La tendencia apunta a que las organizaciones deben garantizar que estas tecnologías operen con transparencia, ética y control, especialmente cuando toman decisiones críticas”, explicó el ejecutivo.
  • Ezequiel Keten, Director Comercial de Kyndryl Argentina y Uruguay, subrayó la importancia de trabajar de manera colaborativa con el ecosistema de partners para acelerar la transformación digital: “En el sector financiero, la adopción de IA está redefiniendo la seguridad de los datos y la gestión del riesgo. Las instituciones están integrando IA para detectar anomalías en tiempo real, automatizar el cumplimiento normativo y anticipar amenazas antes de que se materialicen. Esta evolución es clave para competir con fintechs y bancos digitales en un entorno de alta exigencia tecnológica.”
  • Roberto Munayco, Consultor Tecnológico de Clientes en Perú, especializado en Security & Resilience – Network & Edge, que presentó un caso de referencia regional en ciberseguridad: “La ciberseguridad ya no se trata solo de proteger sistemas, sino de fortalecer la continuidad operativa frente a interrupciones inevitables. Las organizaciones deben adoptar un enfoque resiliente que les permita anticiparse, resistir y recuperarse de ataques cada vez más sofisticados”, expresó.
  • Alejandro Álvarez, Director de Negocios Estratégicos, que analizó el futuro de las alianzas tecnológicas y su impacto en sectores clave como banca, energía y retail:  “La seguridad en entornos OT no es una simple extensión de la estrategia IT: requiere visibilidad específica, monitoreo continuo y protección adaptada a sistemas industriales. La tendencia muestra que los clientes están priorizando soluciones integradas que combinen automatización, inteligencia artificial y respuesta proactiva para blindar sus operaciones críticas frente a amenazas cada vez más sofisticadas”, afirmó.
  • Luis Torres, Líder de Digital Workplace Services para Latinoamérica, lideró el panel sobre seguridad de datos, dejando definiciones clave para la industria: “Los datos se han convertido en el activo más crítico para los negocios. A medida que su volumen y valor crecen, también aumenta la urgencia por protegerlos y garantizar la recuperación de procesos claves ante incidentes. La tendencia apunta a fortalecer la resiliencia organizacional, no solo desde la tecnología, sino desde una estrategia integral que combine cumplimiento, automatización y cultura de seguridad”, aseveró.

El Kyndryl TechDay 2025 Argentina dejó en claro que la transformación tecnológica no se trata únicamente de adoptar nuevas herramientas, sino de integrar soluciones que refuercen la resiliencia y generen valor de negocio sostenible. La combinación de charlas de alto nivel, la participación de líderes de la industria y el intercambio entre colegas consolidaron al evento como un punto de encuentro imprescindible para quienes buscan comprender cómo la tecnología acelera la evolución de las organizaciones.  Para más información www.kyndryl.com

Seguir leyendo

Más Leidas