Mundo Economía
La agencia de marketing Expiey predice tendencias de consumo con IA y acierta con campañas que se viralizan

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Captar la atención de los usuarios se ha vuelto más complejo de nunca, sobre todo si no se utiliza la IA
Captar la atención del consumidor se ha vuelto más complejo que nunca, la agencia de marketing Expiey se posiciona como una de las agencias de marketing más innovadoras del momento. ¿Su diferencial? Combina inteligencia artificial con creatividad estratégica para anticipar comportamientos de consumo y convertir esa información en campañas virales que generan impacto real.
Expiey ha desarrollado un sistema propio que analiza en tiempo real miles de señales digitales: conversaciones en redes, búsquedas emergentes, patrones de navegación y cambios de comportamiento. A partir de esos datos, el equipo creativo diseña campañas que conectan emocionalmente con las audiencias. «El futuro del marketing no es adivinar, es anticiparse con datos y creatividad», afirman desde la agencia.
Esta metodología ya ha sido aplicada con éxito en más de 80 marcas, abarcando sectores como tecnología, real estate, salud, educación y lifestyle. Uno de los casos más destacados fue el lanzamiento de un producto de cosmética natural que superó el millón de visualizaciones en TikTok en tan solo 72 horas, triplicando las ventas del producto. En otro proyecto, una escuela de formación financiera logró cuadruplicar su retorno publicitario tras seguir las recomendaciones estratégicas de Expiey.
Pero Expiey no solo detecta tendencias, también las crea. Utiliza inteligencia artificial generativa, pruebas A/B multivariables y análisis de comportamiento en tiempo real para diseñar campañas que no solo buscan clics, sino conversaciones, conexiones y conversiones. «No trabajamos con intuiciones, trabajamos con certezas que vienen de los datos. Pero sobre todo, cómo traducir esa data en conceptos que emocionan y se comparten», explican desde el equipo creativo.
La visión de Expiey va más allá de los resultados inmediatos. Su enfoque busca construir ecosistemas digitales que escalen y dejen huella. Las marcas que confían en la agencia no solo obtienen campañas publicitarias, sino un acompañamiento estratégico que abarca desde el branding hasta la automatización, con una obsesión clara por el rendimiento.
Con presencia internacional, Expiey se ha convertido en un referente para empresas que buscan innovar, crecer y diferenciarse en un mercado saturado. La agencia está formada por un equipo multidisciplinar de expertos en paid media, analítica, creatividad y funnel de conversión. Gracias a su enfoque centrado en resultados, Expiey ha transformado la forma en que muchas marcas entienden y aplican el marketing digital.
Contacto Nombre contacto: Expiey Descripción contacto: Administracion Teléfono de contacto: +34 919 93 12 09
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1262996/agencia_de_marketing.PNG
Pie de foto: Agencia de Marketing
Autor: Expiey
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada La agencia de marketing Expiey predice tendencias de consumo con IA y acierta con campañas que se viralizan se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
La escasa fiscalización en el nuevo presupuesto de la UE podría alimentar el euroescepticismo, advierte experto del Tribunal de Cuentas

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El miembro finlandés del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea (UE) Petri Sarvamaa considera que la propuesta de revisión del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) del bloque para el período 2028-2034 reduce el número de controles y sistemas de fiscalización sobre cómo se gastan los 2 billones de euros del cual está dotado, lo cual, en su opinión, podría alimentar el euroescepticismo.
«Si estamos malgastando el dinero, o no sabemos dónde ha ido el dinero o qué hemos obtenido por él (…) los votantes de la Unión no estarán satisfechos», explicó Sarvamaa en una entrevista con Euractiv.
La principal labor del Tribunal de Cuentas Europeo es supervisar de manera independiente cómo se gastan los recursos de la UE.
«Se centra poco (el borrador de MFP) en los resultados, no se exige información sobre los costes reales de los programas o proyectos, no está realmente claro qué obtenemos por el dinero (…) no hay trazabilidad del dinero», subrayó, al tiempo que cargó contra Bruselas por, a su juicio, «jugar con las palabras».
El pasado julio, la Comisión Europea propuso un replanteamiento radical del funcionamiento del próximo presupuesto septenal de la UE, lo cual desató un aluvión de críticas de agricultores, autoridades regionales, gobiernos nacionales y eurodiputados.
El escenario está servido para una gran batalla política que se tiene que dirimir antes de que comience el próximo periodo presupuestario, en 2028.
«No importa si se le llama «basado en el rendimiento» o «basado en los resultados», si no se puede rastrear el dinero (nunca) se podrá saber cuánto se invirtió en qué», afirma Sarvamaa, eurodiputado del Partido Popular Europeo (PPE), en mismo al cual pertenece la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (CDU/PPE).
En ese sentido, advirtió de que no hay suficientes controles y equilibrios en el borrador de presupuesto para que los auditores puedan determinar quiénes son los receptores finales o en qué se gasta el dinero.
El finlandés mostró su comprensión por los esfuerzos de simplificación normativa de la Comisión Europea, que incluye el MFP, pero subrayó que no hay garantías de que ese enfoque vaya a hacer lasa cosas más sencillas.
Las regiones de la UE han expresado su rechazo por la nueva propuesta de MFP, ante el temor de quedar en segundo plano y que todas las decisiones clave sobre en qué capítulos gastar el dinero queden en manos de los gobiernos nacionales.
Sarvamaa señaló que esos temores son «bastante comprensibles».
El Tribunal de Cuentas europeo ha advertido de los peligros de replicar el modelo de pago del fondo de la UE post pandemia, que los auditores han calificado de opaco y propenso a errores. La Comisión Europea aún tiene que gastar casi 300.000 millones de euros del fondo antes de finales de 2026.
«Cuanto más dinero se derroche, mayor será el porcentaje de errores (…) es casi una ley natural», asegura Sarvamaa.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La escasa fiscalización en el nuevo presupuesto de la UE podría alimentar el euroescepticismo, advierte experto del Tribunal de Cuentas appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Aon pronostica un aumento medio del 10% en el coste de los planes médicos para 2026 en España

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Según las estimaciones del informe 2026 Global Medical Trend Rates publicado por Aon
Aon plc (NYSE: AON), firma líder mundial de servicios profesionales, ha publicado su Informe de Tasas de Tendencias Médicas Globales 2026. En España, el informe pronostica que la tasa de tendencia médica media para 2026 será del 10 %, es decir, un 2 % superior al incremento de 2025. Aon prevé que los costes de los planes médicos en todo el mundo aumentarán un 9,8 % en 2026, lo que supondrá el regreso a tasas de crecimiento globales de un solo dígito por primera vez desde 2023.
La tasa de tendencia médica representa el aumento porcentual anual previsto en los costes unitarios del plan médico patrocinado por el empleador, necesario para hacer frente a la inflación de precios prevista, al coste de los avances tecnológicos, a un mayor uso del plan y al aumento del coste de los medicamentos.
En España, la tasa de tendencia médica prevista para 2026 alcanzará el 10%, lo que supone un incremento respecto al año anterior y refleja la creciente presión sobre los costes sanitarios. Este incremento se debe principalmente a una mayor demanda de atención médica privada, al envejecimiento de la población y al impacto de enfermedades como las cardiovasculares, el cáncer y los trastornos musculoesqueléticos. Los factores de riesgo, como la hipertensión, la obesidad y la inactividad física, siguen siendo determinantes en el aumento de los costes de los planes médicos.
Para hacer frente al incremento de los costes médicos y la volatilidad del entorno económico y sanitario, las empresas están apostando por estrategias innovadoras que garanticen la sostenibilidad de sus programas de salud. «La implementación de planes de beneficios flexibles, el desarrollo de programas de bienestar y la optimización de los diseños de los planes médicos permiten a las organizaciones controlar el gasto, mejorar la salud de sus empleados y fortalecer su estrategia de beneficios a largo plazo.» Así lo afirma Carmen Burgos, directora general de Health Solutions de Aon España. «Nuestro compromiso es garantizar la sostenibilidad de los programas de salud, adaptándonos a los nuevos retos y priorizando el bienestar de las personas».
«El informe Global Medical Trend Rates 2026 se publica en medio de la incertidumbre económica y geopolítica, incluidos los aranceles globales», afirma Kathryn Davis, Global Benefits Vice president Aon. «Aunque la inflación está disminuyendo en algunos mercados, los costes sanitarios siguen sufriendo una presión significativa. Este aumento persistente de los costes se ha convertido en un desafío comercial generalizado que lleva a las organizaciones a tomar medidas proactivas. Al aprovechar el análisis predictivo y adoptar estrategias innovadoras de gestión de costes, las empresas pueden navegar mejor por la volatilidad continuada y fortalecer su estrategia de beneficios a largo plazo».
Datos del Informe
El análisis se basó en la información proporcionada por profesionales de Aon en más de 100 ubicaciones que intermedian, administran o asesoran sobre planes médicos de empresa. Acceder al Informe Global Medical Trend Rates 2026 de Aon aquí.
Contacto Nombre contacto: Dirección de Comunicación Descripción contacto: Aon Teléfono de contacto: 91 340 50 00
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1266993/Global_Medical_Trends_Rates_Report_Aon.jpg
Pie de foto: Global Medical Trend Rates Report 2026
Autor: Aon»
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Aon pronostica un aumento medio del 10% en el coste de los planes médicos para 2026 en España se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Ricardo Ramos D’Agostino resalta la importancia de la psicología en las decisiones de inversión

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Ricardo Ramos D’Agostino y Grupo Capital subrayan cómo el miedo y la codicia afectan de manera directa la rentabilidad de los inversionistas, recordando que el control emocional es clave para el éxito en los mercados
De acuerdo con el análisis desarrollado en Grupo Capital, la mayor amenaza para un inversionista no se encuentra en crisis externas ni en recesiones globales, sino en la mente del propio individuo. Ricardo Ramos D’Agostino, representante del grupo, explica que el miedo y la codicia son las fuerzas que con más frecuencia destruyen patrimonio, superando incluso el impacto de grandes eventos económicos.
Cuando los precios suben de manera repentina, la codicia se presenta disfrazada de confianza, llevando a muchos a comprar sin evaluar fundamentos. Por el contrario, cuando los precios caen, el miedo se disfraza de prudencia, incentivando a vender incluso activos sólidos. Ambos comportamientos, según Ricardo Ramos D’Agostino, tienen el mismo origen: la incapacidad de mantener la calma frente a la volatilidad del mercado.
Paciencia y control: la base de una estrategia sólida
En Grupo Capital se concibe el mercado como un péndulo que oscila entre la euforia y la depresión. Para Ricardo Ramos D’Agostino, el papel del inversionista disciplinado es no dejarse arrastrar por esos extremos. Recordar que detrás de cada acción no hay simples fichas de apuesta, sino negocios que generan valor real, permite diferenciar la inversión de la mera especulación.
La clave está en identificar activos con valor subyacente, que produzcan bienes o servicios útiles a la sociedad y que, con el tiempo, aumenten su cotización como reflejo de ese valor. Ricardo Ramos D’Agostino señala que, al comprar a un precio razonable y mantener la paciencia, será el propio mercado quien reconozca ese valor, siempre que el inversionista no interrumpa el proceso con decisiones apresuradas.
El efecto del interés compuesto
El interés compuesto es uno de los grandes aliados de la inversión disciplinada. Ricardo Ramos D’Agostino ejemplifica cómo dos inversionistas, partiendo de la misma acción, pueden tener resultados opuestos. Mientras uno entra y sale buscando beneficios en el corto plazo, otro mantiene la inversión durante años en una empresa con ventajas competitivas duraderas. La diferencia en los resultados es notable: el primero desperdicia tiempo y comisiones, mientras el segundo multiplica su capital de manera exponencial.
Carácter y rentabilidad
Para Grupo Capital, invertir es un ejercicio de carácter. La paciencia no garantiza resultados inmediatos, pero sí incrementa la probabilidad de éxito a largo plazo. Según Ricardo Ramos D’Agostino, la verdadera diferencia no la hace el mercado, sino la mente del inversionista.
«La rentabilidad es el resultado; la paciencia y el control emocional son los medios para alcanzarla», concluye Ricardo Ramos D’Agostino.
Contacto Nombre contacto: Ricardo Ramos D'Agostino Descripción contacto: Grupo Capital Teléfono de contacto: 644945233
Imágenes
Pie de foto: Ricardo Ramos D’Agostino resalta la importancia de la psicología
Autor: Ricardo Ramos D’Agostino
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Ricardo Ramos D’Agostino resalta la importancia de la psicología en las decisiones de inversión se publicó primero en EFE Comunica.
-
Newswire2 días
Vantage obtiene un triple triunfo en los Global Forex Awards – Retail 2025
-
Newswire3 días
ADO celebra 14 años de Caravana Rosa con un incremento del 14% en mastografías gratuitas
-
RSE3 días
El parlamento europeo choca con los gobiernos por los derechos de los pasajeros aéreos
-
Ciencia y Salud3 días
¿Compartimos rasgos psicológicos con los animales? Sí, pero a los humanos nos sobra agresividad
-
Newswire3 días
Día Mundial del Pan: Kerry combina innovación y concienciación para reducir el desperdicio
-
Mundo Política2 días
Los países de la UE chocan por el reparto solidario de la carga migratoria
-
Mundo Política3 días
El Parlamento Europeo retrasa decisiones clave sobre el presupuesto plurianual de la UE
-
Mundo Economía2 días
Sector Asegurador evalúa el impacto del ciberriesgo en la educación española tras analizar 2.700 colegios