Connect with us

Mundo Sociedad

Emiratos Árabes apoyará a Kazajistán en desarrollo de energías renovables y digitalización

Publicado

el

ASTANÁ (KAZAJISTÁN), 12/05/2025.- El presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev (d), se reúne con el príncipe heredero de Emiratos Árabes, Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, este lunes, en el marco de la visita oficial del príncipe árabe al país centroasiático. EFE/ Presidencia de Kazajistán SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Astaná, 12 may (EFE).- Emiratos Árabes apoyará a Kazajistán en el desarrollo de energías renovables, supercomputadoras y sistemas de ciudades inteligentes, afirmó hoy en Astaná el príncipe heredero de la nación árabe, Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, que se encuentra en el país centroasiático en visita oficial.

«Quisiéramos promover proyectos vinculados al desarrollo de energías renovables. También nuestra asociación con Kazajistán en la esfera de la transformación digital impulsará el desarrollo de supercomputadoras y sistemas de ciudades inteligentes«, aseveró durante una reunión con el presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev.

En particular, Zayed Al Nahyan informó de la próxima construcción de una planta eólica en el sur de Kazajistán, con una potencia máxima de 1 Gigavatios y una potencia base de 300 Megavatios.

El 80 % de las acciones de esta planta pertenecerá a las empresas emiratíes Masdar y W Solar, mientras que el restante 20 % pertenecerá a compañías kazajas.

Por su parte, Tokáyev aseveró que Emiratos Árabes se encuentra entre los 10 mayores inversionistas en la economía kazaja.

«En 2024 el flujo de inversiones directas de Emiratos Árabes aumentó a más del doble, llegando a niveles récord sobre los 1.000 millones de dólares«, indicó.

Además, adelantó que en el marco de la visita del príncipe heredero emiratí se firmarán más de 20 acuerdos empresariales por un valor de 5.000 millones de dólares.

ASTANÁ (KAZAJISTÁN), 12/05/2025.- El príncipe heredero de Emiratos Árabes, Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, este lunes, en el marco de su visita oficial al país centroasiático. EFE/ Presidencia de Kazajistán SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
ASTANÁ (KAZAJISTÁN), 12/05/2025.- El presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev (d), se reúne con el príncipe heredero de Emiratos Árabes, Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, este lunes, en el marco de la visita oficial del príncipe árabe al país centroasiático. EFE/ Presidencia de Kazajistán SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Red de supercomputadoras

El ministro de Desarrollo digital, innovaciones e industria aeroespacial kazaja, Zhaslán Madíev, comentó a la prensa que uno de los acuerdos prevé la construcción de una red de supercomputadoras en Kazajistán.

«Se trata de la mayor supercomputadora en Asia Central, que permitirá ensayar modelos de inteligencia artificial. Será útil para la selección y lanzamiento de proyectos emergentes», señaló.

Según Madíev, este proyecto también será de utilidad para las universidades «para sus investigaciones».

Además, señaló que otro acuerdo contempla la construcción de un centro de datos en Astaná, que correrá a cargo de la compañía informática emiratí Presight y tendrá como fin apoyar varios proyectos, incluyendo Smart-city, vinculado al desarrollo de ciudades inteligentes.

Además fueron firmados memorandos de cooperación en materia de transporte, sector jurídico, industria petrogasífera, sector bancario y marina mercante, entre otros.EFE

La entrada Emiratos Árabes apoyará a Kazajistán en desarrollo de energías renovables y digitalización se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

Clavijo y Valls creen que tienen una «oportunidad histórica» para subir las ayudas de la UE a las RUP

Publicado

el

PARÍS, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (4i), se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (3d), este lunes en París. Ambos dirigentes coinciden en que tienen "una oportunidad histórica" de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses. EFE/Myriam Renaud

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls, han coincidido en París en que tienen «una oportunidad histórica» de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses.

En declaraciones a los medios españoles a las puertas del Ministerio de Ultramar en París, Clavijo se mostró satisfecho de su entrevista con Valls, de cara a la próxima revisión de la Política Agraria Común (PAC) que se realizará tras la inminente negociación del marco financiero plurianual de la UE (2028-2034).

«Coincidimos en que es una oportunidad histórica (…). A la vuelta del verano la idea es poder establecer una reunión con los tres gobiernos de España, Portugal y Francia para, junto a los productores, poder hacer un acto potente en Bruselas o donde se estime conveniente», expuso el presidente regional.

Un grupo de «estrategia conjunta»

PARÍS, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (izda), este lunes en París. Ambos dirigentes coinciden en que tienen "una oportunidad histórica" de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses. EFE/Myriam Renaud
 El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (izda), en París. EFE/Myriam Renaud

Canarias pide a Bruselas que la ayuda que recibe dentro del conocido como Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) sea actualizada y aumente en un 40 % a partir del 2028. Así, este montante pasaría de los actuales 268 millones de euros hasta los 375 millones.

Este aumento del 40 % de la dotación correspondería a una actualización de un montante que no ha variado desde 2007 y en la que se incluiría la evolución de la inflación, los costes de la energía y los insumos, entre otras variables. Para Clavijo, la idea es formar un grupo «potente de defensa y de estrategia conjunta» junto a Francia y Portugal para que «las singularidades de las regiones ultraperiféricas sean respetadas».

Asimismo, el dirigente regional también planteó un programa POSEI para el sector de la pesca que pueda solventar las actuales dificultades en la gestión de las compensaciones que concede el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

Estudios en las diferentes RUP

«Como en muchas ocasiones, nuestros pescadores se ven limitados por las restricciones que pone Europa. Al final, a 12 o 15 millas más allá estamos pescando en Senegal o en Marruecos. Entonces hace falta adaptarlo«, señaló Clavijo.

El presidente canario estimó que se deben «hacer estudios» en las diferentes regiones RUP para evitar que se apliquen las reglas sobre pesca establecidas para el Mediterráneo en zonas tan distantes como el Índico, el Caribe o el Atlántico occidental.

Además de las Canarias, la Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y Reunión, así como los archipiélagos de Madeira y Azores, integran el grupo de las RUP. EFE

PARÍS, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (izda), este lunes en París. Ambos dirigentes coinciden en que tienen "una oportunidad histórica" de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses. EFE/Myriam Renaud
PARÍS, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (izda), este lunes en París. Ambos dirigentes coinciden en que tienen "una oportunidad histórica" de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses. EFE/Myriam Renaud

La entrada Clavijo y Valls creen que tienen una «oportunidad histórica» para subir las ayudas de la UE a las RUP se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

Latinoamérica encabeza los problemas de movilidad vial en el mundo, según informe

Publicado

el

Fotografía del tráfico vehicular el 22 de febrero de 2024 en la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

América Latina se posiciona como la región más afectada y con los mayores desafíos estructurales por la congestión vial a nivel global, según la última versión del informe TomTomTraffic Index, que analizó 500 ciudades en 62 países.

Según el reporte, las urbes latinoamericanas encabezan los primeros puestos en tiempos de traslado, horas perdidas y lentitud del tráfico.

Fotografía del tráfico vehicular el 22 de febrero de 2024 en la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
Fotografía del tráfico vehicular el 22 de febrero de 2024 en la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

El caso más representativo es el de la capital mexicana, la Ciudad de México, que lidera el ranking mundial como la ciudad con mayor congestión vial. Entre los principales indicadores, destacan cifras como un 52 % de saturación, una media de 32 minutos por cada diez kilómetros recorridos, y un promedio de 152 horas al año perdidas en el tráfico.

Otras localidades como Barranquilla, ubicada al norte de Colombia, tienen grandes problemas de movilidad vial. Dicha ciudad ocupa el primer lugar en lentitud, con 36 minutos por diez kilómetros.

También destaca Lima, capital de Perú, que tiene el mayor tiempo perdido anual al volante, con 155 horas por habitante.

Además, otras ciudades mexicanas como Guadalajara, Puebla, León, Tijuana y Ecatepec figuran entre las más congestionadas del continente, lo que revela un patrón regional que no solo influye en las capitales.

Del diagnóstico a la acción

Frente a este panorama, especialistas y autoridades en movilidad se reunieron en la Ciudad de México en un foro convocado por Intertraffic, aceleradora de negocios y conocimiento para el sector de las tecnologías de movilidad y tráfico, donde se discutieron alternativas tecnológicas y de planificación urbana con el objetivo de avanzar hacia soluciones de movilidad inteligente.

Fotografía del tráfico vehicular el 22 de febrero de 2024 en la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez
Fotografía del tráfico vehicular el 22 de febrero de 2024 en la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

José Azcarate Beltrán, presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería en Transportes (AMIT) y de la sociedad Intelligent Transport Systems México (ITS México), señaló que la crisis de movilidad en la región requiere una intervención integral que combine planeación, tecnología y políticas públicas efectivas.

Asimismo, advirtió que uno de los principales rezagos en la región está en la falta de profesionalización en los servicios de transporte, tanto de personas como de mercancías. A esto se suma la poca inversión en infraestructura tecnológica, debido en parte a la percepción de que dichas herramientas son “juguetes caros para países ricos”.

“El costo más alto en el que incurre una sociedad respecto a las tecnologías para la movilidad, es no implementarlas”, aseguró el especialista.

Por su parte, Montserrat Azcárate Sosa, especialista en urbanismo y miembro del Consejo de Intertraffic Américas, afirmó que “ es necesario pasar del papel a la acción”, a la vez que hizo hincapié en la necesidad de integrar la planificación urbana con la realidad del espacio público y las nuevas formas de micromovilidad.

“Se requieren con urgencia soluciones integrales que combinen la planeación, tecnología en movilidad y acciones enfocadas a convertir en una ciudad inteligente a la capital de México, pero también a otras ciudades en Latinoamérica, ante la creciente problemática en la materia”, concluyó. EFE

La entrada Latinoamérica encabeza los problemas de movilidad vial en el mundo, según informe se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

Digitalent adquiere Progresa Formación, consolidando a DIGITECH como líder de la FP tecnológica en España

Publicado

el

Pie de foto: DIGITECH, Centro FP Digital & TechAutor: DIGITECH

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El Grupo Digitalent adquiere el centro de formación profesional oficial en tecnología pionero y líder en Valencia, PROGRESA Formación, consolidando a DIGITECH (la unidad del grupo enfocado en la vertical de FP) como líder de la formación profesional tecnológica en España

DIGITALENT, grupo educativo líder de Educación Superior para la era digital, que engloba otras escuelas de prestigio como ISDI, ISDE, IEBS, ESERP o DIGITECH, continua apostando por la FP de calidad en el sector de mayor empleabilidad, tras haber abierto centros de FP oficial en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga.

Esta incorporación estratégica impulsa a DIGITECH como el grupo líder en formación profesional tecnológica de FP oficial en España, y fortalece su propuesta de valor como motor de cambio en el ámbito de la formación profesional, y permite a PROGRESA FORMACIÓN posicionarse como centro de referencia en la Comunidad Valenciana.

Tras la incorporación de PROGRESA, DIGITECH pasará a formar más de 2.000 alumnos al año en titulaciones oficiales de ciclos formativos de grado medio y de grado superior, ofreciendo una formación única incluyendo áreas como ciberseguridad, IA, desarrollo web, marketing digital o videojuegos.

Según Javier Rodriguez Zapatero, ex director General de Google y presidente de DIGITALENT: «Esta incorporación representa un paso firme en nuestra misión de transformar la formación profesional tecnológica en España. La incorporación de PROGRESA FORMACIÓN en Valencia nos permite extender nuestro compromiso con el talento digital y consolidar un ecosistema educativo más conectado, innovador y alineado con las demandas reales del mercado.»

Según Oscar Casanova director de PROGRESA FORMACIÓN: «La incorporación de PROGRESA a DIGITECH nos va a ayudar a mejorar nuestra propuesta educativa y a proporcionar todavía mayores oportunidades laborales a nuestros alumnos. Pero sobre todo ofrece una pasarela para que nuestros alumnos sigan creciendo en formación a lo largo del tiempo en un nuevo entorno laboral en el que la empleabilidad está ligada a seguir aprendiendo de los mejores de forma continua».

Con esta operación, el proyecto educativo de DIGITALENT refuerza su determinación de consolidar el grupo de Educación Superior líder en España para la era digital. El grupo ha formado a más de 25.000 alumnos en los últimos años, con una visión centrada en la empleabilidad, la innovación educativa y el desarrollo de competencias digitales avanzadas.

    Acerca de DIGITALENT Group

Creado en julio de 2020 por los fundadores de ISDI junto con el fondo de inversión Magnum Industrial Partners, DIGITALENT es un grupo educativo global centrado en la empleabilidad, el emprendimiento y la transformación digital. Su oferta académica incluye másteres, grados, ciclos formativos, certificaciones, formación ejecutiva in company, y aceleración de startups. El presidente de DIGITALENT es Javier Rodríguez Zapatero, ex director general de Google España y Portugal.

     Sobre DIGITECH

Escuela de Formación Profesional líder en titulaciones tecnológicas con presencia en Madrid, Barcelona, Málaga y formación online. Es una institución 100% enfocada en tecnología y digitalización, por lo que cuenta con los itinerarios formativos más completos, profesores expertos y la mejor relación de empleabilidad con las empresas del sector.

     Sobre PROGRESA FORMACIóN

Escuela de FP con centros en Valencia, especializada en la impartición de grados de formación profesional de alta demanda en el sector tecnológico. Tras su integración en DIGITECH, PROGRESA se posiciona como referente de formación tecnológica en la zona de Levante.

Contacto

Nombre contacto: Mar Peralbo

Descripción contacto: DIGITECH

Teléfono de contacto: 659 568 578

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1264446/1_1.jpg

Pie de foto: DIGITECH, Centro FP Digital & Tech

Autor: DIGITECH»

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Digitalent adquiere Progresa Formación, consolidando a DIGITECH como líder de la FP tecnológica en España se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas