Connect with us

Mundo Política

Berlín niega planes para suspender las normas de asilo de la UE

Publicado

el

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí

La edición de este viernes está patrocinada por la Alianza Libre Europea (EFA)

///

BERLÍN

Merz niega su intención de querer suspender las normas de asilo de la UE. El gobierno del canciller, Friedrich Merz, negó el jueves que quiera activar una cláusula especial de los tratados del bloque europeo para reforzar los controles fronterizos y denegar el derecho de entrada a los refugiados, tras la publicación de esa información por un importante periódico alemán. Leer más.

///

La agencia de inteligencia alemana retira, temporalmente, la etiqueta de «extremista» para la formación ultra AfD. El servicio de inteligencia alemán ha suspendido temporalmente su clasificación de “extremista” al partido ultra Alternativa para Alemania (AfD). Leer más.

///

BRUSELAS

EXCLUSIVA: Bélgica impulsa una coalición de voluntarios para mantener congelados los activos rusos. Sin garantías de que las sanciones de la UE contra Rusia se renueven este verano, el ministro belga de Asuntos Exteriores asegura que su país está dispuesto a impulsar una coalición internacional para mantener congelados los activos de Moscú. Leer más.

///

REINO UNIDO E IRLANDA

Reino Unido llega a un acuerdo con Trump para esquivar algunos aranceles.

Reino Unido ha alcanzado este jueves un acuerdo preliminar con Estados Unidos para reducir algunos aranceles a los automóviles e impulsar el comercio de carne de vacuno, evitando al mismo tiempo concesiones en materia de normas alimentarias que podrían haber frustrado la normalización de relaciones entre Londres y la UE. Leer más.

///

SUR DE EUROPA

ROMA | CIUDAD DEL VATICANO

La Iglesia Católica elige a Robert Francis Prevost primer Papa de nacionalidad estadounidense. El proceso de nombramiento tardó algo más de una hora, hasta que finalmente se logró ver la habitual «fumata blanca» desde una chimenea especialmente instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano. Leer más

MADRID

España contrarresta los aranceles estadounidenses con un paquete de ayudas de 7.700 millones de euros. El Congreso de los Diputados aprobó el jueves un decreto que libera 7.700 millones de euros para mitigar el impacto de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en España.  El decreto forma parte de un paquete de ayudas más amplio de 14.100 millones de euros para proteger a los sectores de la economía más afectados.

La medida se aprobó por 176 votos a favor y 169 en contra, lo que supone una mayoría simple.

El real decreto, presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como una respuesta «urgente» del ejecutivo de coalición del PSOE y Sumar a los aranceles estadounidenses, se aprobó gracias al apoyo de última hora de JxCat, del ex presidente catalán Carles Puigdemont, autoexiliado cerca de Bruselas, tras haber obtenido, entre otras concesiones, que el 25% del paquete de ayudas se destine a Cataluña, según informó la cadena pública RTVE.

(Ines Fernandez-Pontes | Euractiv.es)

///

EUROPA DEL ESTE

VARSOVIA

La elección del Papa también influye en la política polaca. El Vaticano ha elegido a su primer papa estadounidense, León XIV, justo cuando Polonia, uno de los países más católicos de Europa, entra en la recta final de una contienda electoral presidencial dominada por la religión y las tensiones entre la Iglesia y el Estado. Leer más.

///

PRAGA

Califican de “moralmente repugnante” la visita de un eurodiputado checo a Moscú, para el Día de la Victoria. El eurodiputado checo Ondřej Dostál (independiente) viaja a Moscú este viernes 9 de mayo para asistir a las celebraciones por el final de Segunda Guerra Mundial, una decisión que ha suscitado fuertes críticas entre sus compañeros de filas. En un debate en el Parlamento Europeo este jueves, Dostál aseguró que depositará flores en la Tumba del Soldado Desconocido, pero que no asistiría al desfile militar.

(Aneta Zachová | Euractiv.cz)

///

NOTICIAS DE LOS BALCANES

SOFÍA

El Parlamento búlgaro bloquea el procesamiento de diputados prorrusos en un caso de vandalismo contra las instituciones de la UE en Sofía. El Parlamento búlgaro, respaldado por el partido de centroderecha GERB (PPE), bloqueó el jueves una investigación penal contra cuatro diputados del partido nacionalista prorruso Vazrazhdane. Los diputados son sospechosos de estar involucrados en ataques el pasado febrero contra la delegación de la UE en Sofía,  en protesta por la prevista adhesión del país a la eurozona.

(Krassen Nikolov | Euractiv.bg)

///

AGENDA:

CE/Día de Europa: La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, junto con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola; y el primer ministro luxemburgués, Luc Frieden, visitan la Casa Schuman con motivo del 75.º aniversario de la Declaración Schuman.

CE/Alemania: La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, se reúne con el canciller de la República Federal de Alemania, Friedrich Merz.

CE/Sociedad digital: La vicepresidenta de la CE Henna Virkkunen pronuncia un discurso en la Conferencia del Día de Europa en el Banco de Finlandia y el think tank Bruegel sobre «Crecimiento verde, digital y resiliente».

CE/Agricultura: El comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, visita el Congreso Europeo sobre Renovación y Desarrollo Rural.

CE/Ampliación: La Comisaria de Ampliación, Marta Kos, se reúne con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu; firma un plan de reforma y crecimiento para Moldavia.

Parlamento Europeo/Schengen: La Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo debate un Informe sobre el Área  Schengen, entre otros temas.

Parlamento Europeo/Clima: La Comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo debate sobre la Política Agrícola Común “post 2027”, entre otros temas.

***

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Berlín niega planes para suspender las normas de asilo de la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen?

Publicado

el

Estrasburgo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este 10 de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunciará su quinto discurso sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU2025) en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Siga los últimos acontecimientos en nuestro blog en directo desde las primeras horas del miércoles, con la información de los periodistas de Euractiv.

The post Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Partido Popular Europeo (PPE), el mayor grupo de la Eurocámara, inició este martes un procedimiento interno para «examinar» al partido del primer ministro serbio, Aleksandar Vučić, miembro del grupo aunque el país no pertenece a la Unión Europea (UE).

Serbia ha sido escenario en los últimos meses de protestas contra el gobierno lideradas sobre todo por estudiantes, desencadenadas tras el derrumbe del techo de una estación de tren recién renovada en la segunda ciudad del país, Novi Sad, en noviembre de 2024, que causó la muerte de 16 personas.

Muchos sospechan que el derrumbe estuvo relacionado con la dejadez oficial en el mantenimiento de las infraestructuras, relacionada con la corrupción en el gobierno de Vučić.

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas y la dimisión de Vučić, que ha gobernado el país desde 2014 -primero como primer ministro y luego como presidente- de forma cada vez más autoritaria.

«El PPE no mira para otro lado ante lo que ocurre en Serbia», comentó este martes Manfred Weber, líder del PPE, tras anunciar en Estrasburgo la apertura de un procedimiento de examen al partido de Vucic, que espera concluir «en los próximos días.»

Una eventual expulsión del grupo requiere la aprobación de la Asamblea Política del partido, formada por los jefes de las delegaciones nacionales.

Aunque Serbia no es miembro de la Unión Europea (UE), el partido nacionalista SNS de Vučić es miembro del Partido Popular Europeo, el mayor grupo político del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D).

Durante el pasado fin de semana, el presidente serbio amenazó con emprender acciones legales contra los políticos «verdes» europeos que se unieran a las protestas en su país, calificándolos de «escoria», y advirtió de que serían procesados con arreglo a la legislación serbia.

«El PPE debe confesar que tiene un autócrata en la familia», declaró a Euractiv el eurodiputado danés de Los Verdes Rasmus Nordqvist, que se unió a las protestas.

///

(Editado por Martina Monti y Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo para adoptar un nuevo reparto de poderes entre ambas instituciones, según informaron esta tarde fuentes muy próximas a las conversaciones.

Según el acuerdo marco actualizado, que tiene que someterse a votación de los eurodiputados y aprobado por el colegio de comisarios, el Parlamento obtendrá más información y más rápida sobre acuerdos internacionales no vinculantes, como el controvertido Memorándum de Entendimiento con Túnez para 2023, y habrá una presencia más frecuente de algunos comisarios en los debates plenarios.

La Comisión Europea, por su parte, será consultada de manera más formal sobre las modificaciones de las normas internas de la asamblea (algunas de las cuales han irritado al ejecutivo de la UE), y la promesa de que el Parlamento Europeo reforzará la presencia de los eurodiputados en el pleno.

El acuerdo, en vísperas del discurso anual de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo, bautizado como SOTEU (Discurso sobre el Estado de la UE) se produce después de varios meses de tensas relaciones entre ambas instituciones.

En agosto pasado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) después de que la Comisión y los Estados miembros del Consejo esquivaran el control de los eurodiputados en relación con el nuevo programa europeo de préstamos para defensa (SAFE).

En virtud del acuerdo alcanzado esta semana, la Comisión Europea se ha comprometido además a proporcionar al Parlamento Europeo una mejor justificación cada vez que no lo tenga en cuenta para determinada decisión, en base a un sistema de adopción rápida de algunas normas.

Otros cambios incluyen garantías de la Comisión Europea de proporcionar más información sobre los cambios en sus planes legislativos, y de respetar el derecho del Parlamento a sugerir a Bruselas que trabaje en la preparación de nueva legislación.

En el futuro, cualquier nuevo presidente de la Comisión Europea propuesto por el Consejo Europeo tendrá que presentar su equipo de comisarios al Parlamento antes de que los eurodiputados les voten.

Transparencia y control

Los negociadores de este acuerdo en nombre del Parlamento fueron los eurodiputados Bernd Lange y Sven Simon, mientras que el negociador de la Comisión fue el comisario Maroš Šefčovič.

Lange (SPD/S&D), presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, expresó en declaraciones a Euractiv su esperanza de que el acuerdo «refuerce verdaderamente la transparencia y el control del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea».

Mientras tanto, los Estados miembros del Consejo de la Unión Europea mantienen sus reservas.

Los embajadores de los países miembros de la UE escribieron a Von der Leyen y Metsola el pasado mes de noviembre para expresar sus «fuertes reservas» al acuerdo marco y advertirles de que alteraría el «equilibrio institucional» y rebasaría el ámbito legal de los tratados de la UE.

Los gobiernos nacionales están especialmente molestos por la perspectiva de que los eurodiputados dispongan de más información sobre los acuerdos internacionales, y por la posibilidad de que la Comisión Europea tenga más posibilidades de saltarse a los eurodiputados en determinados casos.

A la pregunta de si temía la reacción de los socios de la UE, Lange respondió con un mensaje de texto: «El riesgo existe, pero intentamos evitar la provocación abierta».

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas