Connect with us

Mundo Política

El Parlamento Europeo retira la inmunidad a Petr Bystron, eurodiputado ultra alemán

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Parlamento Europeo ha vuelto a revocar este martes la inmunidad al eurodiputado alemán Petr Bystron, en el marco de una investigación en su país por presunta corrupción relacionada con la sancionada plataforma de noticias Voice of Europe, respaldada por Rusia.

Las investigaciones sobre Bystron, miembro del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), comenzaron el año pasado cuando era aún diputado en el Parlamento alemán.

Tras obtener un escaño en las elecciones europeas en junio de 2024, Bystron recuperó su inmunidad parlamentaria y las autoridades alemanas se vieron obligadas a detener la investigación a la espera de que el Parlamento Europeo aceptara su petición de suspender su inmunidad en agosto.

Bystron supuestamente aceptó pagos de la sancionada cadena de noticias Voice of Europe, que las autoridades creen podrían considerarse como sobornos al político.

El informe del Parlamento Europeo señala que el motivo para revocar la inmunidad al europarlamentario concierne a «presuntos delitos de al menos seis cargos de corrupción, blanqueo de dinero y fraude, y al menos cinco cargos de evasión fiscal».

Según la fiscalía de Múnich, el político alemán podría haber recibido pagos en efectivo o criptomonedas de un miembro  de Voice of Europe  «a cambio de su compromiso de hablar y votar, como miembro del parlamento alemán, en interés del gobierno ruso».

Las autoridades alemanas ejecutaron una órden de registro en las propiedades vinculadas a Bystron hace aproximadamente un año, pero no se han presentado los resultados de la  investigación después de que quedara en suspenso debido a su traslado a Bruselas.

Tras la votación de este martes, Bystrom afirmó en un comunicado que los fiscales alemanes están llevando a cabo una campaña motivada políticamente para suprimir voces de la oposición como la suya, y alegó que es víctima de una conspiración dirigida por la Agencia de Estados Unidos para la Cooperación al Desarrollo (USAID), contra la plataforma Voice of Europe.

La «retirada de la inmunidad es consecuencia de la campaña de USAID contra la plataforma de noticias Voice of Europe y contra varios políticos que se han manifestado en contra de la guerra en Ucrania», afirmó Bystrom.

El eurodiputado instó a las autoridades alemanas a que no se investigue a las víctimas de esta supuesta campaña, sino a sus autores.

Esta es la segunda vez que los eurodiputados votan a favor de levantar la inmunidad parlamentaria de Bystron. Hace apenas un mes, perdió su inmunidad en el marco de otra investigación penal por una publicación en las redes sociales que incluía un collage de fotos de personas que parecían estar haciendo el saludo nazi.

La conexión con Voice of Europe

En abril de 2024 se conoció que el servicio de inteligencia checo sospechaba que Bystrom, ex portavoz de política exterior de la AfD, recibió 20.000 euros del oligarca ucraniano prorruso Viktor Medwedtschuk, que probablemente financiaba la plataforma Voice of Europe.

Según un informe de los medios de comunicación checos, el servicio secreto del país tiene una grabación de audio de Bystron en el coche de Medwedtschuk, donde se cree que se produjo la supuesta entrega de dinero.

Los medios de comunicación citaron entonces a un diputado checo según el cual Bystron estaba «robando dinero durante la grabación y contándolo».

El Parlamento Europeo también suspendió el martes la inmunidad de otros dos eurodiputados.

El político lituano Petras Gražulis, que al igual que Bystron es miembro del grupo de extrema derecha Europa de las Naciones Soberanas, ha sido acusado de hacer comentarios homófobos tras una sesión plenaria del Parlamento lituano en mayo de 2022.

Grzegorz Braun, hasta hace poco miembro del partido polaco de extrema derecha Confederación de Libertad e Independencia, se enfrenta a acusaciones de delitos penales que incluyen apagar una menorá (candelabro judío) con un extintor en el Parlamento polaco.

///

(Editado por BTS/Euractiv.com e Inés Fernández/Euractiv.es)

The post El Parlamento Europeo retira la inmunidad a Petr Bystron, eurodiputado ultra alemán appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen?

Publicado

el

Estrasburgo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este 10 de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunciará su quinto discurso sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU2025) en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Siga los últimos acontecimientos en nuestro blog en directo desde las primeras horas del miércoles, con la información de los periodistas de Euractiv.

The post Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Partido Popular Europeo (PPE), el mayor grupo de la Eurocámara, inició este martes un procedimiento interno para «examinar» al partido del primer ministro serbio, Aleksandar Vučić, miembro del grupo aunque el país no pertenece a la Unión Europea (UE).

Serbia ha sido escenario en los últimos meses de protestas contra el gobierno lideradas sobre todo por estudiantes, desencadenadas tras el derrumbe del techo de una estación de tren recién renovada en la segunda ciudad del país, Novi Sad, en noviembre de 2024, que causó la muerte de 16 personas.

Muchos sospechan que el derrumbe estuvo relacionado con la dejadez oficial en el mantenimiento de las infraestructuras, relacionada con la corrupción en el gobierno de Vučić.

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas y la dimisión de Vučić, que ha gobernado el país desde 2014 -primero como primer ministro y luego como presidente- de forma cada vez más autoritaria.

«El PPE no mira para otro lado ante lo que ocurre en Serbia», comentó este martes Manfred Weber, líder del PPE, tras anunciar en Estrasburgo la apertura de un procedimiento de examen al partido de Vucic, que espera concluir «en los próximos días.»

Una eventual expulsión del grupo requiere la aprobación de la Asamblea Política del partido, formada por los jefes de las delegaciones nacionales.

Aunque Serbia no es miembro de la Unión Europea (UE), el partido nacionalista SNS de Vučić es miembro del Partido Popular Europeo, el mayor grupo político del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D).

Durante el pasado fin de semana, el presidente serbio amenazó con emprender acciones legales contra los políticos «verdes» europeos que se unieran a las protestas en su país, calificándolos de «escoria», y advirtió de que serían procesados con arreglo a la legislación serbia.

«El PPE debe confesar que tiene un autócrata en la familia», declaró a Euractiv el eurodiputado danés de Los Verdes Rasmus Nordqvist, que se unió a las protestas.

///

(Editado por Martina Monti y Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo para adoptar un nuevo reparto de poderes entre ambas instituciones, según informaron esta tarde fuentes muy próximas a las conversaciones.

Según el acuerdo marco actualizado, que tiene que someterse a votación de los eurodiputados y aprobado por el colegio de comisarios, el Parlamento obtendrá más información y más rápida sobre acuerdos internacionales no vinculantes, como el controvertido Memorándum de Entendimiento con Túnez para 2023, y habrá una presencia más frecuente de algunos comisarios en los debates plenarios.

La Comisión Europea, por su parte, será consultada de manera más formal sobre las modificaciones de las normas internas de la asamblea (algunas de las cuales han irritado al ejecutivo de la UE), y la promesa de que el Parlamento Europeo reforzará la presencia de los eurodiputados en el pleno.

El acuerdo, en vísperas del discurso anual de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo, bautizado como SOTEU (Discurso sobre el Estado de la UE) se produce después de varios meses de tensas relaciones entre ambas instituciones.

En agosto pasado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) después de que la Comisión y los Estados miembros del Consejo esquivaran el control de los eurodiputados en relación con el nuevo programa europeo de préstamos para defensa (SAFE).

En virtud del acuerdo alcanzado esta semana, la Comisión Europea se ha comprometido además a proporcionar al Parlamento Europeo una mejor justificación cada vez que no lo tenga en cuenta para determinada decisión, en base a un sistema de adopción rápida de algunas normas.

Otros cambios incluyen garantías de la Comisión Europea de proporcionar más información sobre los cambios en sus planes legislativos, y de respetar el derecho del Parlamento a sugerir a Bruselas que trabaje en la preparación de nueva legislación.

En el futuro, cualquier nuevo presidente de la Comisión Europea propuesto por el Consejo Europeo tendrá que presentar su equipo de comisarios al Parlamento antes de que los eurodiputados les voten.

Transparencia y control

Los negociadores de este acuerdo en nombre del Parlamento fueron los eurodiputados Bernd Lange y Sven Simon, mientras que el negociador de la Comisión fue el comisario Maroš Šefčovič.

Lange (SPD/S&D), presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, expresó en declaraciones a Euractiv su esperanza de que el acuerdo «refuerce verdaderamente la transparencia y el control del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea».

Mientras tanto, los Estados miembros del Consejo de la Unión Europea mantienen sus reservas.

Los embajadores de los países miembros de la UE escribieron a Von der Leyen y Metsola el pasado mes de noviembre para expresar sus «fuertes reservas» al acuerdo marco y advertirles de que alteraría el «equilibrio institucional» y rebasaría el ámbito legal de los tratados de la UE.

Los gobiernos nacionales están especialmente molestos por la perspectiva de que los eurodiputados dispongan de más información sobre los acuerdos internacionales, y por la posibilidad de que la Comisión Europea tenga más posibilidades de saltarse a los eurodiputados en determinados casos.

A la pregunta de si temía la reacción de los socios de la UE, Lange respondió con un mensaje de texto: «El riesgo existe, pero intentamos evitar la provocación abierta».

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas