Connect with us

Mundo Política

El candidato ultra se impone en la primera vuelta de los comicios rumanos

Publicado

el

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí

 /// La edición de este lunes está patrocinada por la Alianza Libre Europea (EFA) ///

///

BUCAREST

El candidato ultra se impone en la primera vuelta de los comicios rumanos. El candidato del partido de extrema derecha AUR, George Simion, se ha impuesto en la primera vuelta de las elecciones presidenciales rumanas que tuvieron que repetirse este domingo tras haber sido anuladas hace cinco meses por un caso de injerencia extranjera. Más información.

///

EUROPA OCCIDENTAL

PARÍS

Francia promete a los universitarios estadounidenses «libertad» ilimitada (pero poco dinero).  Francia lidera una ofensiva europea para atraer a los mejores investigadores estadounidenses desilusionados con la los ataques del presidente,  Donald Trump, contra el mundo académico, pero la financiación y la inseguridad laboral siguen siendo obstáculos importantes. Más información.

///

SUR DE EUROPA

ROMA

Defensa, gasto, Starlink: Las grandes decisiones de Italia antes de la cumbre de la OTAN.  El presidente de Italia, Sergio Mattarella, ha convocado al Consejo Supremo de Defensa para el 8 de mayo para abordar una agenda muy cargada: el Libro Blanco de la UE sobre defensa, la modernización militar, las infraestructuras estratégicas y las crisis de Ucrania y Oriente Medio.

En el centro del debate está el compromiso de Italia de cumplir el objetivo de gasto en defensa del 2% del PIB de la OTAN, una postura en la que el Gobierno parece estar unido. La primera ministra, Giorgia Meloni, lo confirmó en Washington durante su reunión con Donald Trump, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, fue más allá y afirmó que Italia anunciará que ya ha alcanzado el objetivo en la cumbre de la OTAN de junio en La Haya.

(Alessia Peretti | Euractiv.it)

LISBOA

Montenegro niega haber acelerado la expulsión de inmigrantes. El primer ministro portugués en funciones y líder del Partido Social Demócrata (PSD), Luis Montenegro, negó este domingo que el proceso de notificación a miles de inmigrantes para que abandonen el país en pocas semanas se haya acelerado debido a las inminentes elecciones y criticó a la oposición «por centrarse sólo en hablar mal del Gobierno».

Montenegro se refería al anuncio del gobierno de que la Agencia de Integración Migratoria y Asilo (AIMA) empezará a notificar la próxima semana a 4.574 ciudadanos extranjeros para que abandonen voluntariamente el país en un plazo de 20 días.

(Sara Madeira  | Lusa.pt)

///

EUROPA ORIENTAL

VARSOVIA

Revuelo por la visita a Chicago del candidato polaco del PiS. El candidato del partido conservador polaco Libertad y Justicia PiS (ECR) Karol Nawrocki a las inminentes elecciones presidenciales se topó este fin de semana con una fría recepción durante el desfile de la diáspora polaca de Chicago, que pretendía ser políticamente neutral para la fiesta nacional. Más información.

BRATISLAVA

Se expanden las teorías de la conspiración tras cancelar Fico y Vučić su asistencia al Día de la Victoria en Moscú. Mientras Moscú se prepara para el Día de la Victoria, el próximo 9 de mayo, los dos únicos políticos europeos que se esperaba asistieran al evento -el primer ministro eslovaco, Robert Fico, y el presidente serbio, Aleksandar Vučić- han cancelado sorpresivamente su asistencia, lo cual ha alimentado las especulaciones. Más información

PRAGA

Praga confía entregar a Ucrania 1,8 millones de proyectiles. El presidente checo, Petr Pavel, expresó este fin de semana su confianza en poder entregar en breve a Ucrania 1,8 millones de proyectiles, gracias a la iniciativa que ha abanderado Praga. Su anuncio coincidió con la visita al país del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, este domingo.

(Aneta Zachová | Euractiv.cz)

///

NOTICIAS DE LOS BALCANES

SOFIA

El Parlamento búlgaro sospecha que el  primer F-16 entregado al país fue objeto de un sabotaje extranjero. Un fallo técnico en el recién entregado avión de combate F-16 Block 70 búlgaro ha provocado una conmoción política en Sofía, alimentando las acusaciones de sabotaje, lo cual ha dado pie a exigencias para que el Parlamento investigue los hechos y se disipen las dudas sobre una posible injerencia extranjera. Más información.

///

AGENDA:

CE/Francia: La Presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, pronuncia el discurso de clausura del acto «Choose Europe for Science» junto al Presidente francés Emmanuel Macron, en París

CE/Parlamento Europeo: Von der Leyen recibe al Presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, a la Presidenta de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, Iratxe García-Pérez, y a la Presidenta de Renovar Europa, Valérie Hayer.

CE/España: La Vicepresidenta de la CE Teresa Ribera visita la futura conexión del Proyecto H2Med en el Puerto de Barcelona.

CE/Ciencia: La Vicepresidenta de la CE Roxana Mînzatu participa en una conferencia de alto nivel sobre el futuro de la «Ciencia en Europa», en París.

CE/Cohesión: El Vicepresidente de la CE Raffaele Fitto participa en el debate del Parlamento Europeo sobre el informe de cohesión económica y social; Reunión de coordinadores para la presentación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

CE/Agricultura: El Comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, se reúne con la Junta Directiva de la Asociación Europea de Diarios (AED).

CE/Clima: La Comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, pronuncia el discurso de apertura en la Cumbre de Soluciones Globales 2025, en Berlín.

***

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post El candidato ultra se impone en la primera vuelta de los comicios rumanos appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen?

Publicado

el

Estrasburgo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este 10 de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunciará su quinto discurso sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU2025) en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Siga los últimos acontecimientos en nuestro blog en directo desde las primeras horas del miércoles, con la información de los periodistas de Euractiv.

The post Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Partido Popular Europeo (PPE), el mayor grupo de la Eurocámara, inició este martes un procedimiento interno para «examinar» al partido del primer ministro serbio, Aleksandar Vučić, miembro del grupo aunque el país no pertenece a la Unión Europea (UE).

Serbia ha sido escenario en los últimos meses de protestas contra el gobierno lideradas sobre todo por estudiantes, desencadenadas tras el derrumbe del techo de una estación de tren recién renovada en la segunda ciudad del país, Novi Sad, en noviembre de 2024, que causó la muerte de 16 personas.

Muchos sospechan que el derrumbe estuvo relacionado con la dejadez oficial en el mantenimiento de las infraestructuras, relacionada con la corrupción en el gobierno de Vučić.

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas y la dimisión de Vučić, que ha gobernado el país desde 2014 -primero como primer ministro y luego como presidente- de forma cada vez más autoritaria.

«El PPE no mira para otro lado ante lo que ocurre en Serbia», comentó este martes Manfred Weber, líder del PPE, tras anunciar en Estrasburgo la apertura de un procedimiento de examen al partido de Vucic, que espera concluir «en los próximos días.»

Una eventual expulsión del grupo requiere la aprobación de la Asamblea Política del partido, formada por los jefes de las delegaciones nacionales.

Aunque Serbia no es miembro de la Unión Europea (UE), el partido nacionalista SNS de Vučić es miembro del Partido Popular Europeo, el mayor grupo político del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D).

Durante el pasado fin de semana, el presidente serbio amenazó con emprender acciones legales contra los políticos «verdes» europeos que se unieran a las protestas en su país, calificándolos de «escoria», y advirtió de que serían procesados con arreglo a la legislación serbia.

«El PPE debe confesar que tiene un autócrata en la familia», declaró a Euractiv el eurodiputado danés de Los Verdes Rasmus Nordqvist, que se unió a las protestas.

///

(Editado por Martina Monti y Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo para adoptar un nuevo reparto de poderes entre ambas instituciones, según informaron esta tarde fuentes muy próximas a las conversaciones.

Según el acuerdo marco actualizado, que tiene que someterse a votación de los eurodiputados y aprobado por el colegio de comisarios, el Parlamento obtendrá más información y más rápida sobre acuerdos internacionales no vinculantes, como el controvertido Memorándum de Entendimiento con Túnez para 2023, y habrá una presencia más frecuente de algunos comisarios en los debates plenarios.

La Comisión Europea, por su parte, será consultada de manera más formal sobre las modificaciones de las normas internas de la asamblea (algunas de las cuales han irritado al ejecutivo de la UE), y la promesa de que el Parlamento Europeo reforzará la presencia de los eurodiputados en el pleno.

El acuerdo, en vísperas del discurso anual de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo, bautizado como SOTEU (Discurso sobre el Estado de la UE) se produce después de varios meses de tensas relaciones entre ambas instituciones.

En agosto pasado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) después de que la Comisión y los Estados miembros del Consejo esquivaran el control de los eurodiputados en relación con el nuevo programa europeo de préstamos para defensa (SAFE).

En virtud del acuerdo alcanzado esta semana, la Comisión Europea se ha comprometido además a proporcionar al Parlamento Europeo una mejor justificación cada vez que no lo tenga en cuenta para determinada decisión, en base a un sistema de adopción rápida de algunas normas.

Otros cambios incluyen garantías de la Comisión Europea de proporcionar más información sobre los cambios en sus planes legislativos, y de respetar el derecho del Parlamento a sugerir a Bruselas que trabaje en la preparación de nueva legislación.

En el futuro, cualquier nuevo presidente de la Comisión Europea propuesto por el Consejo Europeo tendrá que presentar su equipo de comisarios al Parlamento antes de que los eurodiputados les voten.

Transparencia y control

Los negociadores de este acuerdo en nombre del Parlamento fueron los eurodiputados Bernd Lange y Sven Simon, mientras que el negociador de la Comisión fue el comisario Maroš Šefčovič.

Lange (SPD/S&D), presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, expresó en declaraciones a Euractiv su esperanza de que el acuerdo «refuerce verdaderamente la transparencia y el control del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea».

Mientras tanto, los Estados miembros del Consejo de la Unión Europea mantienen sus reservas.

Los embajadores de los países miembros de la UE escribieron a Von der Leyen y Metsola el pasado mes de noviembre para expresar sus «fuertes reservas» al acuerdo marco y advertirles de que alteraría el «equilibrio institucional» y rebasaría el ámbito legal de los tratados de la UE.

Los gobiernos nacionales están especialmente molestos por la perspectiva de que los eurodiputados dispongan de más información sobre los acuerdos internacionales, y por la posibilidad de que la Comisión Europea tenga más posibilidades de saltarse a los eurodiputados en determinados casos.

A la pregunta de si temía la reacción de los socios de la UE, Lange respondió con un mensaje de texto: «El riesgo existe, pero intentamos evitar la provocación abierta».

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas