Connect with us

Mundo Política

Putin confía en no tener que usar armas nucleares en Ucrania

Publicado

el

Moscú (Agencias/Euractiv.com/.es) – El Presidente ruso, Vladimir Putin, ha expresado su confianza en no tener que emplear armas nucleares en la guerra de Ucrania, tal como ha sido hasta la fecha, según declaraciones difundidas este domingo.

En un fragmento de una entrevista que será difundida por la televisión estatal rusa, publicado en Telegram, Putin aseguró que Rusia tiene la fuerza y los medios para llevar el conflicto en Ucrania a una «conclusión lógica».

En respuesta a una pregunta de un reportero de la televisión estatal rusa sobre las acciones militares de Ucrania contra Moscú, Putin señaló: «No ha habido necesidad de usar esas armas (nucleares)… y confío en que no sean necesarias».

«Tenemos fuerza y medios suficientes para llevar lo que se inició en 2022 a una conclusión lógica con el resultado que Rusia requiere», agregó.

Las declaraciones de Putin se producen después de que un ataque de drones rusos sobre Kiev hiriese en la noche a al menos a 11 personas, entre ellas dos niños, además de provocar el incendio de varios edificios residenciales, según informaron este domingo el ejército y las autoridades de Kiev.

Trump pide a Putin frenar los combates: «¡Para ya Vladimir!»

El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, informó el jueves de que está previsto mantener nuevas negociaciones entre las partes este fin de semana.

Putin ordenó en febrero de 2022 la entrada de decenas de miles de soldados rusos en Ucrania, en lo que el Kremlin denominó una «operación militar especial» contra su vecino.

Aunque las tropas rusas fueron repelidas de Kiev, las fuerzas de Moscú controlan ahora casi el 20% de Ucrania, incluida gran parte del sur y el este.

En las últimas semanas, Putin se ha mostrado dispuesto a negociar un acuerdo de paz, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que quiere poner fin al conflicto por la vía diplomática.

El temor a una escalada nuclear ha estado presente en Washington desde el inicio de la invasión rusa.

El exdirector de la CIA William Burns admitió que existió riesgo real a finales de 2022 de que Rusia usara armas nucleares contra Ucrania.

Trump y Zelenski recuperan la senda del diálogo en una reunión «tú a tú» en El Vaticano

La reunión en el Vaticano, la primera desde el duro choque verbal que mantuvieron ante las cámaras de la prensa en el Despacho Oval en febrero, se produce en un momento crítico de las negociaciones para poner fin a los enfrentamientos entre Ucrania y Rusia.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Putin confía en no tener que usar armas nucleares en Ucrania appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen?

Publicado

el

Estrasburgo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este 10 de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunciará su quinto discurso sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU2025) en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Siga los últimos acontecimientos en nuestro blog en directo desde las primeras horas del miércoles, con la información de los periodistas de Euractiv.

The post Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Partido Popular Europeo (PPE), el mayor grupo de la Eurocámara, inició este martes un procedimiento interno para «examinar» al partido del primer ministro serbio, Aleksandar Vučić, miembro del grupo aunque el país no pertenece a la Unión Europea (UE).

Serbia ha sido escenario en los últimos meses de protestas contra el gobierno lideradas sobre todo por estudiantes, desencadenadas tras el derrumbe del techo de una estación de tren recién renovada en la segunda ciudad del país, Novi Sad, en noviembre de 2024, que causó la muerte de 16 personas.

Muchos sospechan que el derrumbe estuvo relacionado con la dejadez oficial en el mantenimiento de las infraestructuras, relacionada con la corrupción en el gobierno de Vučić.

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas y la dimisión de Vučić, que ha gobernado el país desde 2014 -primero como primer ministro y luego como presidente- de forma cada vez más autoritaria.

«El PPE no mira para otro lado ante lo que ocurre en Serbia», comentó este martes Manfred Weber, líder del PPE, tras anunciar en Estrasburgo la apertura de un procedimiento de examen al partido de Vucic, que espera concluir «en los próximos días.»

Una eventual expulsión del grupo requiere la aprobación de la Asamblea Política del partido, formada por los jefes de las delegaciones nacionales.

Aunque Serbia no es miembro de la Unión Europea (UE), el partido nacionalista SNS de Vučić es miembro del Partido Popular Europeo, el mayor grupo político del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D).

Durante el pasado fin de semana, el presidente serbio amenazó con emprender acciones legales contra los políticos «verdes» europeos que se unieran a las protestas en su país, calificándolos de «escoria», y advirtió de que serían procesados con arreglo a la legislación serbia.

«El PPE debe confesar que tiene un autócrata en la familia», declaró a Euractiv el eurodiputado danés de Los Verdes Rasmus Nordqvist, que se unió a las protestas.

///

(Editado por Martina Monti y Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo para adoptar un nuevo reparto de poderes entre ambas instituciones, según informaron esta tarde fuentes muy próximas a las conversaciones.

Según el acuerdo marco actualizado, que tiene que someterse a votación de los eurodiputados y aprobado por el colegio de comisarios, el Parlamento obtendrá más información y más rápida sobre acuerdos internacionales no vinculantes, como el controvertido Memorándum de Entendimiento con Túnez para 2023, y habrá una presencia más frecuente de algunos comisarios en los debates plenarios.

La Comisión Europea, por su parte, será consultada de manera más formal sobre las modificaciones de las normas internas de la asamblea (algunas de las cuales han irritado al ejecutivo de la UE), y la promesa de que el Parlamento Europeo reforzará la presencia de los eurodiputados en el pleno.

El acuerdo, en vísperas del discurso anual de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo, bautizado como SOTEU (Discurso sobre el Estado de la UE) se produce después de varios meses de tensas relaciones entre ambas instituciones.

En agosto pasado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) después de que la Comisión y los Estados miembros del Consejo esquivaran el control de los eurodiputados en relación con el nuevo programa europeo de préstamos para defensa (SAFE).

En virtud del acuerdo alcanzado esta semana, la Comisión Europea se ha comprometido además a proporcionar al Parlamento Europeo una mejor justificación cada vez que no lo tenga en cuenta para determinada decisión, en base a un sistema de adopción rápida de algunas normas.

Otros cambios incluyen garantías de la Comisión Europea de proporcionar más información sobre los cambios en sus planes legislativos, y de respetar el derecho del Parlamento a sugerir a Bruselas que trabaje en la preparación de nueva legislación.

En el futuro, cualquier nuevo presidente de la Comisión Europea propuesto por el Consejo Europeo tendrá que presentar su equipo de comisarios al Parlamento antes de que los eurodiputados les voten.

Transparencia y control

Los negociadores de este acuerdo en nombre del Parlamento fueron los eurodiputados Bernd Lange y Sven Simon, mientras que el negociador de la Comisión fue el comisario Maroš Šefčovič.

Lange (SPD/S&D), presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, expresó en declaraciones a Euractiv su esperanza de que el acuerdo «refuerce verdaderamente la transparencia y el control del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea».

Mientras tanto, los Estados miembros del Consejo de la Unión Europea mantienen sus reservas.

Los embajadores de los países miembros de la UE escribieron a Von der Leyen y Metsola el pasado mes de noviembre para expresar sus «fuertes reservas» al acuerdo marco y advertirles de que alteraría el «equilibrio institucional» y rebasaría el ámbito legal de los tratados de la UE.

Los gobiernos nacionales están especialmente molestos por la perspectiva de que los eurodiputados dispongan de más información sobre los acuerdos internacionales, y por la posibilidad de que la Comisión Europea tenga más posibilidades de saltarse a los eurodiputados en determinados casos.

A la pregunta de si temía la reacción de los socios de la UE, Lange respondió con un mensaje de texto: «El riesgo existe, pero intentamos evitar la provocación abierta».

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas