Mundo Sociedad
Nace CertiDEMANDA, la 1ª plataforma para acreditar y certificar MASC previos a la demanda judicial

(Información remitida por la entidad que la firma:)
La reciente entrada en vigor de la LO 1/2025 convierte en obligatorio acreditar un intento de solución extrajudicial en procesos judiciales civiles/mercantiles. CertiDEMANDA se presenta al público para facilitar y eficientar este requisito, de forma telemática, segura y jurídicamente válida
El pasado 21 de abril salió al mercado CertiDEMANDA, una innovadora plataforma digital desarrollada por abogados, mediadores y expertos digitales que permite, como tercero neutral, acreditar/certificar el intento de utilizar un mecanismo alternativo de solución de conflictos (MASC) antes de acudir a los Juzgados. Esta herramienta nace para dar respuesta a las dudas/exigencias de la nueva Ley Orgánica 1/2025, que contempla la inadmisión de demandas civiles/mercantiles en caso que no acreditar previamente ese intento de negociación/mediación.
Desde ahora, los despachos de abogados, las empresas y los particulares, podrán utilizar CertiDEMANDA para emitir ofertas vinculantes o intentos de negociación, enviarlos de forma fehaciente mediante burofax/buromail, generar recordatorios, y obtener un certificado digital propio que acredita el cumplimiento de este nuevo requisito legal, amén de tener controlados y actualizados todos sus MASC en un útil escritorio.
«Buscábamos una solución rápida, segura y válida, que agilizara el trabajo de los despachos y les ayudara a centrarse en la estrategia, donde aportan verdadero valor», afirma la Letrada Marta Alegría, miembro del equipo fundador.
Un nuevo escenario procesal
La nueva ley supone un cambio de paradigma en el procedimiento judicial español: si no se acredita haber intentado previamente una vía alternativa de solución, la demanda será inadmitida a trámite en los procedimientos civiles/mercantiles.
CertiDEMANDA responde con agilidad a esto, convirtiéndose en una solución pionera y sencilla para cumplir con la ley.
¿Cómo funciona CertiDEMANDA?
El proceso es 100% digital y sencillo:
- El usuario (particular, empresa o despacho) accede a www.certidemanda.es.
2. Selecciona el servicio deseado (Ej: «Oferta vinculante»).
3. Rellena los datos del conflicto, las partes implicadas y la propuesta de solución.
4. El equipo de CertiDEMANDA revisa los datos, los ajusta a norma y remite la comunicación a la parte contraria mediante burofax/buromail certificado.
5. Si no hay respuesta en un plazo de 30 días (o es negativa), se genera un certificado digital propio, como tercero neutral, que acredita que se ha intentado la resolución extrajudicial, y se envía al cliente.
Este certificado sirve como prueba del cumplimiento del requisito de procedibilidad, cumpliendo así con lo exigido por la Ley.
Un impulso hacia una Justicia más eficiente
CertiDEMANDA no solo facilita el cumplimiento del requisito de procedibilidad, sino que nace con la visión de promover una cultura jurídica más ágil y orientada a la solución dialogada, alineándose con el objetivo de descongestionar los juzgados y fomentar la resolución amistosa de conflictos.
«Estamos convencidos de que esta herramienta va a ayudar en la preparación de una demanda. CertiDEMANDA, con precios competitivos, gestionará en paralelo el proceso previo, apoyando y descargando a los despachos», explican sus creadores.
Una solución pionera y digital
CertiDEMANDA se posiciona como la 1ª plataforma centrada exclusivamente en la certificación de los pasos exigidos por la nueva normativa, abordando, tanto el envío de la comunicación legal, como su trazabilidad y la garantía de ser un tercero independiente.
Su diseño sencillo y su validez jurídica la convierten en un aliado natural para los profesionales del Derecho.
Web: www.certidemanda.es
Contacto Nombre contacto: CertiDEMANDA Descripción contacto: CertiDEMANDA Teléfono de contacto: 607768198
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1262513/Logo_certidemanda.png
Pie de foto: Logo CertiDEMANDA
Autor: CertiDEMANDA
https://static.comunicae.com/photos/notas/1262513/Por_que_Certidemanda.png
Pie de foto: Más que un Buromail certificado
Autor: CertiDEMANDA
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Nace CertiDEMANDA, la 1ª plataforma para acreditar y certificar MASC previos a la demanda judicial se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

El programa social de carácter privado denominado ‘Guatemaltecos por la Nutrición’ plantea una «estrategia integral» para mitigar los efectos del hambre en Guatemala, que abarca a uno de cada dos niños.
Así lo afirmó el investigador e ingeniero Ramiro Bolaños, presidente del centro de pensamiento Factorial Libertatis, una organización que desarrolla perspectivas para el crecimiento económico de Guatemala.

En opinión de Bolaños, ‘Guatemaltecos por la Nutrición’ puede ser una estrategia efectiva para luchar contra la desnutrición en Guatemala, que ataca a uno de cada dos niños en el país centroamericano, de acuerdo a cálculos oficiales.
Bolaños y su organización se interesaron en el proyecto y han visto de cerca cómo funciona el mismo en el departamento (provincia) de Huehuetenango, ubicado en el oeste de Guatemala, cerca de la frontera con México.
«Lo primero que nos llamó la atención fueron las caritas alegres de los colaboradores que nos recibieron», expuso Bolaños sobre el equipo humano que compone ‘Guatemaltecos por la Nutrición’, pues «saben que están transformando vidas».
El programa es una iniciativa del conglomerado empresarial Castillo Hermanos, que destinó 15 millones de dólares al mismo buscando mejorar la falta de alimentos de la población.
La iniciativa está compuesta por campamentos móviles, en funcionamiento desde abril de 2023 en tres municipios de Huehuetenango.
«Se cuenta con laboratorios donde miden a los niños, ven que la altura sea la correcta. También se hacen análisis de sangre para medir la cantidad de hierro que tienen los niños», relata Bolaños.
De dicha manera, es posible «en segundos» identificar las primeras señales de desnutrición«, aseveró el investigador.

Para Bolaños, ‘Guatemaltecos por la Nutrición’, por su sistema «integral», podría replicarse y «multiplicarse» en los 340 municipios que componen el país, tras prestar hasta la fecha más de 10.000 servicios de salud en Huehuetenango.
En Guatemala el 59 % de sus 18 millones de habitantes viven en condiciones de pobreza, según datos de organismos internacionales.
Al menos 200 niños han muerto en el país centroamericano por desnutrición en el último lustro, aunque la cifra podría ser mayor por el subregistro y la falta de datos de las instituciones gubernamentales de salud, especialmente durante el Gobierno de Alejandro Giammattei (2020-2024). EFE
La entrada Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
El Gobierno aprueba más de 6.000 plazas en la OEP 2025 para Policía Nacional y Guardia Civil

(Información remitida por la entidad que la firma:)
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 15 de abril parte de la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, que incluye 6.032 nuevas plazas para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: 2.914 para la Policía Nacional y 3.118 para la Guardia Civil. Esta cifra consolida ambas oposiciones como algunas de las más accesibles y estables del panorama nacional.
Desde Formación Ninja, academia especializada en la preparación de oposiciones con técnicas de estudio, consideran este anuncio como un “pistoletazo de salida” para miles de aspirantes.
«La Oferta es el momento clave en la carrera por una plaza. Hay que llegar preparados a este punto, porque es donde empieza el calendario real de convocatorias», explica David Fuentes, director de Formación Ninja.
Esta OEP aplica una tasa de reposición de un 125 por ciento sobre las bajas registradas durante el año pasado. Las tasas de reposición superiores al 100 por ciento han sido una constante del Ministerio del Interior desde 2018 para recuperar los 13.077 efectivos que Policía Nacional y Guardia Civil que se perdieron entre 2011 y 2017. Desde 2018, se han incorporado a las Fuerzas de Seguridad 14.391 nuevos efectivos. Gracias a ello, Policía Nacional y Guardia Civil alcanzaron en conjunto, los 156.463 agentes en diciembre de 2024, máximo histórico.
Claves de esta OEP: estabilidad, plazas libres y sin necesidad de carrera universitaria
Las oposiciones a Policía Nacional y Guardia Civil vuelven a destacar este año por su alto número de plazas y frecuencia de convocatorias. Son dos de los procesos selectivos más estables del país y no requieren titulación universitaria, lo que las convierte en una opción muy accesible para miles de aspirantes.
En concreto, la OEP 2025 incluye:
2.764 plazas para la Escala Básica de Policía Nacional, accesibles con el título de Bachillerato.
3.118 plazas para Guardia Civil, a las que se puede acceder con ESO.
Ambos cuerpos ofrecen una salida profesional sólida, con estabilidad laboral, buen salario y posibilidades reales de promoción interna, lo que los convierte en una alternativa atractiva frente a la precariedad del empleo privado.
Lío en el anuncio de plazas de Guardia Civil
El martes 15 de abril a las 12:30 horas daba comienzo la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. A los pocos minutos de arrancar, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría aportaba los datos relativos a la OEP de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
«Se convocan 6032 nuevas plazas para la Policía Nacional y para la Guardia Civil. Se trata concretamente de 2.914 plazas para la Policía Nacional y 2.764 para la Guardia Civil», afirmaba Pilar Alegría.
Los números no terminaban de cuadrar, y la incomprensión se apoderó de academias y opositores que estaban esperando en directo el anuncio de estas cifras. Tras unos minutos de números cruzados y diferentes versiones, el propio Gobierno comunicaba otras cifras a través de su cuenta de X (2.914 Policía Nacional y 3.118 Guardia Civil).
Esas ya sí parecían ser cifras más comprensibles. Y ya sí, instantes después, era el propio Ministerio del Interior quien confirmaba estas cifras. Unos minutos de incertidumbre entre preparadores, que no va más allá de la anécdota y la incertidumbre a la que miles de opositores están continuamente expuestos.
En conclusión, la Guardia Civil oferta un total de 3.118 nuevas plazas, de las cuales se reservan 1.248 a militares profesionales de tropa y marinería (el 40 por ciento) y otras 240 plazas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
Además, por si fuera poco, los aspirantes han recibido más noticias: la Guardia Civil ha confirmado que el examen teórico se realizará en septiembre. Con esta fecha sobre la mesa, es el momento de planificar bien los meses que vienen, priorizar el estudio y asumir que la plaza exige compromiso y esfuerzo constante. El verano será clave para marcar la diferencia.
Más efectivos para el Cuerpo Nacional de Policía
La Policía Nacional refuerza su plantilla con un total de 2.914 nuevas plazas contempladas en la OEP 2025. De ellas, 2.764 corresponden a la Escala Básica (categoría de policía) y 150 a la Escala Ejecutiva (categoría de inspector). Se trata de la oferta más grande de los últimos siete años, buscando así responder al relevo generacional y a las crecientes necesidades de seguridad en todo el territorio nacional.
Dentro de la Escala Básica, 553 plazas están reservadas a militares profesionales de tropa y marinería que cuenten con al menos cinco años de servicio, una vía que facilita la transición a la función pública para quienes ya han servido en las Fuerzas Armadas.
El ingreso en la Policía Nacional es una salida profesional muy atractiva para quienes buscan estabilidad, vocación de servicio público y posibilidades reales de crecimiento. Los aspirantes pueden acceder con el título de Bachillerato.
En este contexto, una preparación basada en técnicas de estudio eficaces y buena planificación puede marcar la diferencia. Cada vez más opositores apuestan por academias como Formación Ninja, donde el enfoque está en aprender a opositar de forma estratégica y con acompañamiento desde el primer día.
Contacto Nombre del emisor: Formación Ninja Descripción de contacto: Gabinete Periodístico Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada El Gobierno aprueba más de 6.000 plazas en la OEP 2025 para Policía Nacional y Guardia Civil se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
El consiliario, la singular figura del siglo XVII en la Semana Santa de Campillos (Málaga)

La Semana Santa de la localidad malagueña de Campillos, que aspira a obtener la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, aunque ya se le reconoce así en Andalucía, conserva entre sus diversas singularidades la de una figura que data del siglo XVII: los consiliarios.
De esa antigüedad atesoran incluso algunos fajines, que son la pieza clave de la vestidura de este personaje que cumple una función auxiliar de colaborar en organizar la procesión de las cofradías, con los capataces en la marcha de los tronos y en el orden de las filas de los hermanos o portando enseres durante el recorrido.
Algunos llevan en el puesto hasta cuarenta años, perduran en la hermandad aunque vayan cambiando los hermanos mayores y las juntas de gobierno y vienen a ser un poco como su ‘consejo de sabios’. Y es que entre las muchas particularidades está que son consiliarios toda su vida.
Trajes estilo goyesco con fajín bordado

Sus curiosos trajes, reproducción de los originales, son de corte antiguo, de estilo goyesco y confeccionados en terciopelo: una especie de capillo que cae sobre la cabeza; una chaqueta; un fajín muy ancho con un bordado muy rico, normalmente en oro, donde destaca el escudo de la hermandad de la cofradía; pantalones ceñidos que cubren hasta media altura y unos zapatos con hebillones grandes.
Uno de estos consiliarios, que lleva 27 años desempeñando tal función en la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Misericordia y María Santísima de las Lágrimas, es José Miguel Carbonero, que así lo ha detallado a EFE y ha precisado que su indumentaria, compuesta hace casi 30 años, costó «unas 300.000 pesetas» (1.800 euros)
«El fajín es la pieza más valiosa, prácticamente un tesoro«, ha destacado, además de asegurar que los antiguos están expuestos en sus museos.
Fiesta de Interés Turístico
Este buen conocedor de la Semana Santa de Campillos, cuyo Ayuntamiento gestiona que el Ministerio de Industria y Turismo la distinga como Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha explicado que la Hermandad del Santo Entierro de Cristo ya tenía consiliario en 1675, según atestiguan sus actas. Hace 350 años.
Los propios consiliarios eligen o no a quien puede sumarse a desempeñar estas tareas y la hermandad con más tradición en esto es la del Santo Entierro, donde deliberan propuestas de nuevas incorporaciones, votan y deben aceptar al nuevo integrante por unanimidad.
El cuerpo de consiliarios suele tener trece componentes y disponen de ellos cuatro de las cinco cofradías locales, todas salvo la Pollinica (Jesús Nazareno; Santo Entierro y María Santísima de las Angustias; Santísimo Cristo de la Vera+Cruz y María Santísima de los Dolores y Dulce Nombre de Jesús y María Santísima del Socorro).
Sus trajes son en cada caso del color representativo de la hermandad: en la del Nazareno, de color tinto; en Santo Entierro van de negro; Vera+Cruz, de verde, y los de Dulce Nombre, de rojo.
Aunque se ven en la procesión niños vestidos como los consiliarios, no son titulares de ese puesto, acuden acompañando porque esta figura corresponde siempre a adultos, entre los que también hay mujeres que desempeñan esta función. El manijero es el coordinador del grupo de consiliarios.
3.000 cofrades entre 8.500 habitantes en Campillos

Más de 3.000 cofrades salen en procesión entre el Domingo de Ramos y el de Resurrección en esta población con 8.500 habitantes, un importante número de personas participantes o colaboradoras de un modo u otro en su Semana Santa que supone una proporción más elevada de lo común, resalta Carbonero.
Otra de las curiosidades de esta tradición religiosa de la localidad es «la pedida de tazas»: antes de Semana Santa cada hermandad dispone de un día en el que pedir por las calles «limosna» para los gastos procesionales, lo hacen con tazas de plata que datan de los siglos XVIII o XIX y la recaudación se suma a las cuotas que abonan los hermanos de las cofradías.
Varios hermanos «pedidores» vestidos de traje piden con las tazas y expresan una determinada frase. «‘Nuestro Padre Jesús Nazareno, haga bien quien pudiere’ o ‘Lágrimas de María Santísima, haga bien quien pudiere’ es la voz que dan para pedirte que des limosna a las tazas», relata este veterano consiliario respecto al caso de su hermandad.
Limosnas en «la pedida de las tazas»
La recaudación de las tazas supone cantidades «muy considerables», aunque se reserva desvelar la proporción que supone en los ingresos de las hermandades.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía en 2001, la Semana Santa de Campillos data del siglo XVI, las procesiones incluyen once tronos y cuenta con cuatro bandas de música que también interpretan sus sones fuera del municipio.
Durante estos días el corazón de la localidad se adorna, a iniciativa del Consistorio, con banderolas con el color y escudo de las diferentes hermandades para una celebración que se distingue por elementos singulares que la hacen diferente.
También tiene ‘los acompañamientos’, desfiles de todo el cortejo procesional previos a la salida de los tronos y con nazarenos, mantillas y bandas.
Dada su importancia, la localidad cuenta con un Museo de la Semana Santa para la conservación y difusión de este patrimonio, espacio impulsado por el Ayuntamiento en colaboración con la Agrupación de Hermandades y Cofradías y ubicado en el Centro de Interpretación de la Reserva Natural Lagunas de Campillos. EFE
La entrada El consiliario, la singular figura del siglo XVII en la Semana Santa de Campillos (Málaga) se publicó primero en EFE Comunica.
-
Mundo Economía3 días
SPAI Innova adquiere BONSER Iniciativas de Gestión, compañía de referencia en la gestión patrimonial de entidades públicas
-
Newswire1 día
BingX celebra su 7° aniversario a lo grande en TOKEN2049 Dubai
-
Mundo Economía2 días
Barómetro Business Intelligence 2025: radiografía del uso real en las empresas españolas
-
Mundo Política3 días
Tras la muerte del Papa Francisco, incógnitas sobre su sucesor y el Año Jubilar
-
Newswire2 días
Samsung México presenta la nueva línea de electrodomésticos Bespoke AI: la inteligencia que simplifica la vida en casa
-
Newswire2 días
BingX lista Balance (EPT) en spot con 200 millones de EPT en su Xpool
-
Newswire1 día
Xona amplía su presencia empresarial en toda América Latina para asegurar el acceso a la infraestructura crítica
-
Newswire1 día
Italia trabaja para promover la colaboración comercial con América Latina