Mundo Política
Tras la muerte del Papa: ¿qué pasará con el Jubileo y su mascota kawaii?

Roma/Bruselas (Euractiv.it.com/.es) – El Papa Francisco ha fallecido este lunes en pleno Año Jubilar, un acontecimiento sagrado que reúne a los católicos en el perdón y la peregrinación cada 25 años.
Ahora, el Vaticano se enfrenta a una pregunta incómoda: ¿Quién clausurará el Año?
El Jubileo comenzó con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro de Roma el 24 de diciembre de 2024, y su final está previsto para el 6 de enero de 2026, cuando el Papa cierra esa puerta en un ritual centenario.
Hasta ahora, sin embargo, el Vaticano no ha dicho qué ocurrirá, aunque se prevé que cerca de 35 millones de peregrinos visiten Roma este año, según el Ministerio de Turismo italiano.
A falta de un liderazgo claro para encabezar esos actos, muchas celebraciones podrían posponerse, reducirse o suspenderse por completo, ya que el Jubileo entra en una fase de ajuste temporal.
El próximo Papa podría aplicar varios cambios, modificar los temas e incluso introducir cambios en las celebraciones jubilares.
Eso sólo ha ocurrido una vez en la historia de la Iglesia: en 1700, el Papa Inocencio XII, demasiado enfermo para presidir la apertura, dio su bendición «a distancia», pero no vivió para asistir al cierre del Año Santo.
Su sucesor, Clemente XI, decidió continuar el Jubileo y cerró él mismo la Puerta Santa.
La inesperada «mascota» del Jubileo
El Jubileo es el mayor acontecimiento del calendario de la Iglesia. Querido por el propio Papa Francisco, la edición de 2025 llegó con un socio inesperado: la cultura kawaii de inspiración japonesa.
Su mascota oficial es Luce, un personaje de animación con un impermeable amarillo de marinero -un guiño a la bandera vaticana- y botas embarradas para representar el tormentoso viaje de la vida.
«Es imposible describir lo que sentí al entregar a Luce al Santo Padre», declaró Simone Legno, diseñador nacido en Italia y afincado en Tokio, cofundador de tokidoki, empresa creadora del personaje.
Su marca, conocida por sus colaboraciones con Marvel, Barbie e incluso la tapicería del sillón de Luis XVI, no es precisamente la más frecuente en la Santa Sede.
Pero a pesar de ello, Luce se convirtió rápidamente en un símbolo de la voluntad de Francisco de modernizar el catolicismo y llegar a un público más joven.
Entre los expertos en asuntos del Vaticano suele haber consenso al considerar que Francisco fue mucho más reformista que su predecesor, Benedicto XVI, una percepción que le ha granjeado el favor incluso fuera de los círculos religiosos.
A falta de saber qué pasará con el Jubileo, Luce podría sobrevivir al evento y al Papa que lo adoptó como su «emblema» o «mascota».
///
(Editado por MM/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Tras la muerte del Papa: ¿qué pasará con el Jubileo y su mascota kawaii? appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Trump carga otra vez contra Zelenski, y Kiev reitera sus líneas rojas sobre Crimea

Washington/Bruselas/Kiev (Euractiv.com/.es) – Washington mantiene la presión sobre Ucrania y Rusia para que alcancen un acuerdo de paz, aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a cargar este miércoles contra Kiev, a quien responsabiliza, en gran medida, de la guerra.
La reunión prevista para este miércoles entre altos diplomáticos estadounidenses, británicos, franceses, alemanes y ucranianos para impulsar un acuerdo de alto el fuego entre Moscú y Kiev se pospuso en el último minuto.
Aunque Ucrania aseguró este miércoles que sigue «comprometida» con los esfuerzos liderados por Trump para poner fin a la guerra, también trazó claras líneas rojas para cualquier futuro acuerdo.
Kiev está «dispuesta a negociar, pero no a rendirse», declaró la viceprimera ministra ucraniana, Yuliia Svyrydenko.
Los medios de comunicación citaron previamente una propuesta estadounidense según la cual Ucrania cedería a Moscú casi todo el territorio ocupado por Rusia.
Svyrydenko afirmó que «un alto el fuego total -en tierra, mar y aire- es el primer paso necesario», pero añadió que cualquier acuerdo futuro no debe permitir a Rusia reagruparse y continuar sus ataques.
«Si no se concede (a Kiev) la adhesión a la OTAN, Ucrania necesitará garantías de seguridad vinculantes, lo suficientemente sólidas como para disuadir de futuras agresiones», añadió.
Poco después, Trump criticó duramente el rechazo del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la propuesta estadounidense de que Kiev reconozca el control de Crimea por Moscú, como parte de un acuerdo de alto el fuego.
«Son las declaraciones incendiarias como las de Zelenski las que dificultan tanto la resolución de esta guerra», dijo Trump este miércoles, al tiempo que sugirió que Crimea es parte crucial de cualquier posible acuerdo con el presidente ruso, Vladimir Putin.
«Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella hace once años, cuando fue entregada a Rusia sin que se disparara un tiro?», comentó Trump.
Mientras tanto, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, reiteró -durante un viaje a la India- la reciente advertencia de Trump acerca de que Estados Unidos «se retirará» del esfuerzo negociador a menos que Ucrania y Rusia acepten pronto un acuerdo de alto el fuego.
«Hemos enviado una propuesta muy explícita tanto a los rusos como a los ucranianos – y es hora de que digan que sí o de que Estados Unidos se retire de este proceso», dijo Vance.
Añadió que tendrían que producirse «algunos intercambios territoriales» para alcanzar un futuro acuerdo de paz, y que la propuesta estadounidense incluye una disposición «para congelar las líneas territoriales a un nivel cercano al actual».
«Por supuesto, eso significa que tanto los ucranianos como los rusos van a tener que renunciar a parte del territorio que poseen actualmente», añadió.
///
(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Trump carga otra vez contra Zelenski, y Kiev reitera sus líneas rojas sobre Crimea appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La plana mayor del PPE se disputa la vicepresidencia la semana que viene en Valencia

Bruselas/Valencia (Euractiv.com/.es) – Doce candidatos compiten por las diez vicepresidencias del Partido Popular Europeo (PPE), lo que augura una reñida carrera interna en el congreso que celebran la semana que viene los conservadores europeos en Valencia.
Según fuentes internas del partido, los candidatos del Parlamento Europeo parten con ventaja, pues se les considera aliados cercanos del Presidente del PPE, Manfred Weber: «sus chicos», según fuentes del partido.
Se prevé que Weber sea reelegido presidente la próxima semana.
El ministro portugués de Asuntos Exteriores, Paulo Rangel, y el Viceprimer Ministro griego, Kostis Chatzidakis, también han presentado su candidatura.
El experimentado Chatzidakis se ha ganado el apoyo de los griegos, por delante del Comisario europeo Apostolos Tzitzikostas y del eurodiputado Vangelis Meimarakis, según ha podido saber Euractiv.
Meimarakis retiró su candidatura tras conocer que se habían presentado 12 candidatos.
Fuentes del partido en Atenas atribuyeron su fracaso en la elección como vicepresidente del grupo del PPE en junio de 2024 a sus problemáticas relaciones con el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis.
The post La plana mayor del PPE se disputa la vicepresidencia la semana que viene en Valencia appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Los estudiantes serbios apuntan a la televisión estatal en su lucha contra la propaganda

Belgrado/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Las protestas contra la corrupción continúan en Serbia, a pesar del nombramiento de un nuevo gobierno la semana pasada, al tiempo que grupos de estudiantes bloquean desde hace nueve días los edificios de la televisión pública.
Tras la masiva manifestación que congregó a cientos de miles de personas en las calles de Belgrado el 15 de marzo, el levantamiento popular que sacude Serbia no da señales de debilitarse.
Desde hace nueve días, los estudiantes bloquean la entrada de la radiotelevisión pública serbia (RTS), y acusan a la dirección del ente de ignorar el movimiento de protesta y servir a los intereses de las autoridades, lo que provoca interrupciones en la programación.
«Sigo de cerca la situación en Serbia», admitió en X el 19 de abril la Comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, al tiempo que pidió contención a las partes.
Desde el inicio de las protestas la alta funcionaria había permanecido en silencio, y en marzo sólo comentó que mantuvo una reunión «muy constructiva» con el presidente, Aleksandar Vučić.
Para la sociedad civil serbia, sin embargo, es la corrupción estatal generalizada lo que ha desencadenado las movilizaciones.
El 1 de noviembre, el techo recién renovado de la estación de tren de la ciudad de Novi Sad se derrumbó, y acabó con la vida de dieciséis personas. Desde entonces, los manifestantes han exigido total transparencia en relación con el accidente, entre acusaciones de que la corrupción endémica tuvo parte de culpa.
Casi a diario se organizan concentraciones en las principales ciudades serbias. El primer ministro, Miloš Vučević, se vio obligado a dimitir en enero tras las agresiones a manifestantes por parte de activistas del Partido Progresista Serbio (SNS) de Aleksandar Vučić.
Medios de comunicación bajo control estatal
Varios periodistas independientes también han sido víctimas de agresiones y amenazas en los últimos meses, según Reporteros sin Fronteras (RSF).
Serbia ocupa el triste puesto 98 en la clasificación de la libertad de prensa 2024 de RSF, lo cual supone un importante retroceso con respecto a 2023.
«La inmensa mayoría de las emisoras de radio, canales de televisión y periódicos difunden propaganda o desinformación», declaró a RFI Branko Čečen, director del Centro de Periodismo de Investigación de Serbia (CIJS).
Señaló que los empleados de la radiotelevisión nacional son «elegidos a dedo» para transmitir los mensajes de las autoridades.
«En este momento, hay más policías que personal dentro de la emisora», añadió.
Para levantar su boicot a la RTS, los estudiantes serbios exigen el nombramiento de nuevos dirigentes al frente de la Autoridad Reguladora de los Medios Electrónicos (REM), cuya función es teóricamente garantizar el pluralismo de opinión y sancionar la incitación al odio y la violencia.
Esas exigencias fueron rechazadas por Boris Bratina, recién nombrado ministro de Información, quien se limitó a declarar que eran «claramente políticas».
Antiguo miembro de la organización de extrema derecha 1389, Bratina saltó a los titulares en 2009 por quemar una bandera de la Unión Europea (UE) durante una protesta con motivo del décimo aniversario del bombardeo de la OTAN.
«Este supuesto nuevo gobierno no es más que una continuación de la forma autoritaria de gobernar de Vučić, así que no espero ningún cambio», explica a Euractiv el eurodiputado croata Gordan Bosanac, miembro del grupo de Los Verdes en el Parlamento Europeo.
«Pero creo que la Comisión Europea debería hacer mucho más para apoyar el movimiento no violento que ha surgido en Serbia, pues podría servir de ejemplo para eliminar regímenes autoritarios en las fronteras de la UE», añadió.
El 16 de abril, 80 estudiantes serbios llegaron a Estrasburgo tras recorrer en bicicleta más de 1.400 kilómetros desde Belgrado. Tras pasar por Budapest, Viena y Munich, entregaron una carta en la que describían la situación política de Serbia a Bjorn Berge, Vicesecretario General del Consejo de Europa.
///
(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los estudiantes serbios apuntan a la televisión estatal en su lucha contra la propaganda appeared first on Euractiv.es.
-
RSE3 días
Los ecologistas de la CDU se agrupan en torno al «conservadurismo verde»
-
Mundo Economía2 días
SPAI Innova adquiere BONSER Iniciativas de Gestión, compañía de referencia en la gestión patrimonial de entidades públicas
-
Innovación y Tecnología3 días
Las búsquedas se «comen» internet: la IA de Google, bajo la lupa de Bruselas
-
Newswire1 día
Samsung México presenta la nueva línea de electrodomésticos Bespoke AI: la inteligencia que simplifica la vida en casa
-
Newswire2 días
ABERCROMBIE & FITCH REINVENTA EL DRESS CODE DE FIESTA CON SU NUEVA COLECCIÓN «BEST DRESSED GUEST»
-
Mundo Política2 días
Tras la muerte del Papa Francisco, incógnitas sobre su sucesor y el Año Jubilar
-
Mundo Sociedad3 días
Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala
-
Mundo Economía2 días
Barómetro Business Intelligence 2025: radiografía del uso real en las empresas españolas