Connect with us

Mundo Política

La CDU y el SPD prometen rebajar el precio de la electricidad para impulsar la industria y la competitividad

Publicado

el

Berlín (Euractiv.de/.es) – La formación democristiana CDU (PPE) del próximo canciller de Alemania, Friedrich Merz, y el Partido Socialdemócrata (SPD/S&D), socios en la nueva “gran coalición”, se han comprometido a reducir el estancamiento de los precios de la electricidad en el país, la principal economía del bloque comunitario.

La medida es reclamada desde hace tiempo por la potente industria alemana y por los principales partidos, preocupados por la competitividad global del país.

El objetivo es combinar una reducción de impuestos a la electricidad, las tarifas de red y los gravámenes y subvenciones a la electricidad para las industrias electrointensivas.

La gran coalición de Merz mantendrá la «desconexión del carbón» en 2038

En el documento, filtrado el martes, se afirma: «mantenemos la vía acordada para la eliminación progresiva de la generación de electricidad a partir del lignito para 2038 a más tardar».

Aunque numerosos economistas creen que la medida podría impulsar la descarbonización, ya que convierte la electrificación en una opción cada vez más favorable, advierten de que no será la solución milagrosa a sus numerosos problemas.

En ese sentido, el catedrático de Economía Tomaso Duso, de la Universidad Técnica de Berlín, explico a Euractiv-Berlín que algunas industrias que consumen mucha energía «se seguirán enfrentando a desventajas competitivas», ya que ni siquiera las subvenciones situarán a Alemania entre los países con precios de electricidad baratos a largo plazo.

Por su parte, Jens Boysen-Hogrefe, experto del Instituto de Economía de IfW de Kiel, aseguró que el abaratamiento de los precios de la electricidad para las industrias electro-intensivas de «acción de redistribución de costes».

El investigador argumenta que la intención de preservar a toda costa el tejido productivo alemán podría convertirse cada vez más en una carga sobre los hombros de los contribuyentes.

Por su parte, en una entrevista reciente, el responsable de la autoridad federal alemana de redes eléctricas trató de disipar las dudas sobre las implicaciones a largo plazo de la bajada de tarifas al exigir «algo a cambio» a las empresas beneficiarias.

Gran coalición alemana: un programa bien definido pero hermetismo sobre los «ministrables»

La CDU y el SPD han establecido cómo se repartirán las 17 carteras y puestos del gabinete, pero no se han pronunciado sobre quiénes serán los «elegidos».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La CDU y el SPD prometen rebajar el precio de la electricidad para impulsar la industria y la competitividad appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Se amplía el círculo de «aliados» de Trump en Europa

Publicado

el

Atenas (Euractiv.com/.es) – El ministro griego de Sanidad, Adonis Georgiadis, un político con mucha influencia en el gobierno de centroderecha del primer ministro heleno, Kyriakos Mitsotakis, calificó este martes de «asombroso» el regreso del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca y justificó su decisión de imponer aranceles en todo el mundo.

En una entrevista con la emisora conservadora Breitbart News, Georgiadis comentó que la victoria de Trump en las elecciones del pasado noviembre fue «única en la historia política.»

«Por supuesto, hizo una campaña muy valiente en un entorno muy difícil, con la mayoría de los medios de comunicación en su contra, un montón de encuestas que no eran realmente muy precisas, y al final se las arregló para llevarse una victoria muy grande«, aseguró Georgiadis.

La UE rechaza revisar las normas agroalimentarias y tecnológicas para evitar los aranceles de Trump

«Normas alimentarias, sanitarias y de seguridad: esa es una línea roja», comentó en rueda de prensa el portavoz de Comercio de Bruselas, Olof Gill.

Sus declaraciones dejan clara la intención de Grecia de tender una «mano amiga» a Estados Unidos en un momento en el cual el presidente norteamericano busca aliados en el Viejo Continente con el telón de fondo de su decisión de imponer aranceles a los productos de la UE.

En una entrevista con la misma cadena, Mitsotakis aseguró la semana pasada que Europa podría encontrar una solución «beneficiosa para todos» con Trump. Este último elogió las declaraciones de Mitsotakis, a quien alabó como un buen primer ministro.

Sin embargo, Trump no parece gozar de un gran apoyo público en Grecia.

Según una encuesta reciente, el 67% de los griegos desaprueba al presidente estadounidense.

Occidente necesita una solución sobre China

Georgiadis, que pertenece al ala más derechista del partido en el gobierno, Nueva Democracia (PPE), fue más allá y señaló que los aranceles de Trump son una «decisión muy difícil» pero «necesaria» para Estados Unidos.

«El déficit estadounidense era enorme. Y tal como iba la economía estadounidense, tenía muchos problemas. Así que tuvo que tomar algunas decisiones radicales», subrayó.

Se presentó como un firme defensor de Occidente, del que dijo que se ha quedado atrás.

«Tenemos que responder porque China está construyendo, de forma muy seria, sus propios corredores (comerciales) en los últimos años»,agregó Georgiadis.

El grueso de las exportaciones griegas a Estados Unidos está compuesta por productos agrícolas, como queso feta y aceite de oliva.

Estados Unidos fue en 2024 el quinto destino más importante de las exportaciones griegas, con un total de 2.411 millones de euros.

En su intervención la semana pasada en el Foro Económico de Delphi, Mitsotakis sugirió que los productores griegos deberían buscar mercados alternativos para sus productos, entre ellos la India, aunque evitó mencionar a China, que ha invertido mucho en el puerto del Pireo, el tercero más grande de la UE.

La guerra arancelaria debilita el rechazo de Francia al acuerdo UE-Mercosur

Los ganaderos franceses deberían centrarse en «mejorar la calidad» en lugar de intentar competir con los ganaderos brasileños, asegura un alto funcionario francés.

El «club Trump» en Europa se sigue ampliando

Grecia parece así sumarse a la extraoficial «alianza europea» que apoya a Trump, junto a Hungría, Eslovaquia e Italia.

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, elogió el movimiento pro-Trump MAGA (Hacer Grande a Estados Unidos otra vez) en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en febrero pasado, y aseguró que Trump «está haciendo un gran favor a Europa.»

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien permanece en gran medida aislado en los círculos de poder de la UE, ha dicho en repetidas ocasiones que con el regreso de Trump ha comenzado la ofensiva para «ocupar Bruselas».

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que se postuló como posible mediadora entre Bruselas y Washington, fue la única líder de la UE que asistió a la toma de posesión de Trump y también le hizo una visita informal en el complejo turístico de Mar-a-Lago el pasado enero.

Este jueves tiene previsto reunirse con Trump nuevamente en la Casa Blanca.

A diferencia de Hungría y Eslovaquia, Mitsotakis ha adoptado una postura clara a favor de Ucrania.

Merz «añora» el TTIP y apuesta por volver a intentar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

Los contactos entre Europa y Washington para poner en marcha el TTIP quedaron en un limbo en 2016/2017 después de que en el primer mandato de Trump, el líder Republicano dejara ese pacto en un cajón.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Se amplía el círculo de «aliados» de Trump en Europa appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Francia debe sanear sus finanzas si quiere salvar el «modelo social», asegura Bayrou

Publicado

el

París (Euractiv.fr/.es) – El primer ministro de Francia, François Bayrou, ha presentado este martes las líneas maestras del plan del gobierno para sanear las maltrechas finanzas del país,  empezando por una revisión de la administración pública, con el objetivo de preservar el generoso modelo social.

En una reunión con miembros de los gobiernos locales, diputados  nacionales y sindicatos, Bayrou pintó un panorama sombrío de las cuentas públicas.

«No producimos suficiente y no trabajamos suficiente», comentó, al tiempo que señaló que el PIB per cápita de Francia es inferior al de sus vecinos alemanes, italianos y holandeses.

Por otro lado, Bayrou esbozó los elementos de un «plan en cuatro direcciones» para sanear las finanzas francesas y garantizar la «supervivencia» del modelo social francés.

Para cumplir su objetivo de déficit del 3% en 2029, el país «reconstruirá» la administración pública para evitar «duplicidades» e identificar la «pertinencia de las misiones» en cada administración, un proceso iniciado en febrero pasado.

«Francia es el país que más dinero público gasta», aseguró, aunque lamentó que los franceses no reciben lo mismo a cambio de lo que pagan en impuestos.

Otro eje del plan se centra en estimular la innovación simplificando las normativas, según Bayrou.

También el refuerzo de la seguridad nacional en el marco de la UE ocupará un lugar destacado.

«La UE tiene el deber imperativo de construir una defensa autónoma», subrayó.

En ese sentido, Bayrou insinuó la posibilidad de inyectar otros 3.000 millones de euros en el presupuesto de defensa de Francia para el año próximo.

Bayrou gana la batalla presupuestaria, pero no la guerra

No importa -casi- el presupuesto: negociar en el Parlamento no será sencillo, al tiempo que se acumulan proyectos de ley cruciales para el país

Sin embargo, dejó claro que el gobierno no subirá los impuestos ni aumentará el endeudamiento en los mercados financieros, ya que eso –dijo- sólo «haría que aumentase la deuda pública»

Está previsto que se den a conocer más detalles de esas orientaciones generales para el presupuesto de 2026, cuyas líneas generales fueron  esbozadas este martes por Bayrou,  el próximo 14 de julio, día nacional de Francia.

///

(Editado por AW/Euractiv com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Francia debe sanear sus finanzas si quiere salvar el «modelo social», asegura Bayrou appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La guerra comercial de Trump acerca un poco más la ratificación del acuerdo UE-Mercosur

Publicado

el

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí

/// La edición de este martes  tiene el apoyo de ACI Europe ///

///

PARÍS

La guerra comercial de Trump acerca un poco más la ratificación del acuerdo UE-Mercosur. La beligerante política comercial del presidente de Estados Unidos,  Donald Trump, parece haber acercado un poco la posible ratificación del acuerdo comercial UE-Mercosur en varios socios de la UE, entre ellos Francia, que hasta ahora se oponía férreamente al texto por temor a que su potente sector agrícola se vea afectado. Más información.

///

EUROPA OCCIDENTAL

BERLÍN

Alemania se abre a considerar enviarlos sus misiles Taurus a Ucrania. Los socios de la UE acogieron este lunes con satisfacción el anuncio de Berlín sobre la posibilidad, hasta ahora rechazada por el canciller en funciones, Olaf Scholz, de enviar los misiles alemanes de largo alcance Taurus a Kiev. Más información.

BRUSELAS

La industria farmacéutica belga resiste ante sus rivales estadounidenses. Al tiempo que los gigantes estadounidenses de la industria farmacéutica Eli Lilly y Johnson & Johnson invierten miles de millones en la fabricación de productos, las empresas estadounidenses del sector siguen invirtiendo en Bélgica para abastecer el mercado europeo de medicamentos, entre otros, para múltiples terapias avanzadas. Más información.

///

NÓRDICOS Y BÁLTICOS

ESTOCOLMO

Cambios en el partido de oposición al gobierno. El nombramiento este lunes de Anna-Karin Hatt nueva líder del Partido de Centro de Suecia podría provocar cambios significativos en la bancada de la oposición en el país, pero sólo si mantiene una postura política clara, ha advertido el líder del opositor Partido de Izquierda, Nooshi Dadgostar. Más información.

///

SUR DE EUROPA

LISBOA

Estados Unidos frena los pedidos de vino y productos alimentarios portugueses.

El presidente de la asociación portuguesa de comerciantes y exportadores de vinos y licores (ANCEVE), Paulo Amorim, informó este lunes de que «Estados Unidos ha paralizado los pedidos de vinos portugueses y de Europa». «La incertidumbre es enorme, y con la incertidumbre la cadena de distribución en Estados Unidos ha frenado los pedidos de vinos portugueses y del resto de Europa (…) no conseguimos vender», se lamentó Amorim.

(Afonso Jesus Rodrigues | Lusa.pt)

///

EUROPA ORIENTAL

BUDAPEST

Hungría reitera su rechazo a la misión de entrenamiento militar de la UE en Ucrania. Budapest no desea participar en ninguna posible misión europea para asesorar al ejército de Ucrania, puesto que ello incrementaría el riesgo de una escalada en la guerra, según aseguró este lunes el ministro de Asuntos Exteriores del país magiar, Peter Szijjarto. Más información.

VARSOVIA

La crisis de exportaciones avícolas de la UE golpea a Polonia. La aparente decisión de la Comisión Europea de restringir las exportaciones de carne de ave de Polonia por la gripe aviar sería un “desastre” para el país, según aseguró este lunes en una entrevista radiofónica el portavoz adjunto del Parlamento polaco, Krzysztof Bosak.

La semana pasada, Money.pl reveló que Bruselas podría imponer restricciones comerciales a la carne de ave polaca tras los recientes brotes de gripe aviar. Desde principios de año, la gripe aviar ha afectado a 6,5 millones de aves de corral en el país del Este. Los medios sugieren que la Comisión Europea está elaborando una normativa para ampliar las zonas de seguridad, aunque Polonia se ha opuesto a extenderlas a regiones enteras (o “voivodías”).

(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)

///

NOTICIAS DE LOS BALCANES

SOFIA

Europa del Este, ¿objetivo de la desinformación rusa? Una vasta red de desinformación rusa ha centrado sus ataques en las antiguas repúblicas soviéticas, los Balcanes y Europa Central, según un informe del Centro de Información, Democracia y Ciudadanía de la Universidad Americana de Bulgaria y la empresa tecnológica Sensika Technologies, publicado este lunes.

(Krassen Nikolov | Euractiv.bg)

BUCAREST

Una delegación del Congreso estadounidense visita Bucarest con vistas a las elecciones. Una delegación del partido Demócrata y del Republicano (con cuatro diputados de cada formación) visita Rumanía desde este lunes para analizar las condiciones de celebración de las pasadas elecciones presidenciales de noviembre y las próximas de mayo, entre otros asuntos. Más información

///

AGENDA:

CE/Ucrania: La Presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, recibe al Viceprimer Ministro ucraniano de Innovación, Educación, Ciencia y Tecnología, Mykhailo Fedorov.

UE/África: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, se reúne con el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de África Oriental, Mahmoud Thabit Kombo, y con el Representante de Estados Unidos, Keith Self.

CE/Industria: La Vicepresidenta de la CE Teresa Ribera participa en la Mesa Redonda Europea para la Industria.

CE/Pesca: El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, se reúne con el Presidente de la Asociación de Armadores Europeos (ECSA).

CE/Banca/Energía: El Comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, recibe a representantes de la Federación Hipotecaria Europea y del Consejo Europeo de Bonos Cubiertos.

CE/OTAN: El Comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, recibe al Presidente del Comité Militar de la OTAN, Almirante Giuseppe Cavo Dragone.

CE/Igualdad/Sudán: La Comisaria de Igualdad, Hadja Lahbib, participa en la Conferencia Ministerial Sudán 2025, en Londres.

CE/Audiovisual: El Comisario de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef, se reúne con la Sociedad de Autores Audiovisuales.

***

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post La guerra comercial de Trump acerca un poco más la ratificación del acuerdo UE-Mercosur appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas