Última Hora
Pese al anuncio de Putin de desplegar armas tácticas en Bielorrusia, la OTAN no percibe un cambio en la posición nuclear de Rusia


El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este lunes que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, busca “intimidar” a los aliados de Ucrania frente a los ataques de las tropas del Kremlin.
Frente a esto, el responsable político de la OTAN señaló que los miembros de la alianza atlántica no se dejará coaccionar. “Putin trata de utilizar las armas nucleares como una forma de evitar que apoyemos a Ucrania. No nos dejaremos intimidar”, ha expuesto.
Hasta ahora la Organización no ha percibido un cambio en la posición nuclear de Moscú, pese a los anuncios de Putin desplegar armas tácticas en Bielorrusia.
“Seguimos muy de cerca lo que hace Rusia. Pero hasta ahora, no hemos visto ningún cambio en su postura nuclear que requiera ningún cambio en nuestra postura nuclear”, sentenció en rueda de prensa desde Bruselas previa a la reunión de ministros de Exteriores aliados.

Stoltenberg afirmó que el anuncio de Putin responde a la “tendencia” de una “retórica nuclear agresiva” que busca “intimidar” a los aliados en su apoyo militar a Ucrania frente a la invasión rusa.
En todo caso, el ex primer ministro noruego destacó que la OTAN es una organización con capacidad nuclear y su propósito último es disuadir y defender a todos sus miembros, por lo que seguirá de cerca la actividad rusa en lo que respecta al posible posicionamiento de armamento nuclear en el país vecino.
El mandatario ruso anunció la semana pasada un acuerdo con Bielorrusia para el despliegue de bombas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso, en respuesta al anuncio británico de que entregará munición con uranio empobrecido al Ejército ucraniano.
Minsk justificó la necesidad de reforzar sus capacidades defensivas ante las “legítimas preocupaciones” que tiene en materia de seguridad y tachó de “exageradas” las reacciones internacionales al despliegue de armas nucleares tácticas rusas.

Rusia defendió el viernes ante el Consejo de Seguridad de la ONU el acuerdo sellado para desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia frente a las críticas de la mayoría de los Estados miembros, que advirtieron del peligro que plantea este movimiento.
El embajador ruso ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, justificó la medida como una respuesta a la amplia presencia de armas atómicas estadounidenses en países europeos y al apoyo militar que las potencias occidentales están dando a Ucrania.
“¿Realmente esperaban que no respondiéramos a actos provocadores y agresivos?”, preguntó Nebenzia en un discurso ante el Consejo de Seguridad, reunido a petición de Ucrania y sus aliados tras el anuncio del nuevo pacto entre Rusia y Bielorrusia.
El representante ruso culpó a Estados Unidos de debilitar toda la arquitectura de no proliferación nuclear con el fin de garantizar su “dominio geopolítico” y evitar la “emergencia de un mundo multipolar”.

En los últimos años, Moscú y Washington, las dos grandes potencias nucleares, pusieron fin a varios acuerdos de control atómico y dieron pasos unilaterales para modernizar sus arsenales, una situación que, unida a la guerra en Ucrania, hizo crecer el riesgo de que se use un arma atómica a su punto más alto desde las peores fases de la Guerra Fría, según la propia ONU.
“La ausencia de diálogo y la erosión de la arquitectura de desarme y control de armas, combinada con una peligrosa retórica y amenazas veladas, son factores clave en este riesgo potencialmente existencial”, señaló hoy la alta representante para el Desarme de Naciones Unidas, Izumi Nakamitsu.
Las potencias occidentales, con Estados Unidos al frente, cargaron con dureza contra el acuerdo entre Rusia y Bielorrusia y acusaron al presidente ruso de usar las armas nucleares como amenaza contra quienes respaldan a Kiev.
(Con información de EP y EFE)
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80


Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”


Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán


-
Mundo Sociedad2 días
Petro invita a conocer el «realismo mágico» de Colombia a través de la Expo de Osaka
-
Mundo Política2 días
Cómo Putin perdió en el Cáucaso y castigó a su subordinado por ello
-
Innovación y Tecnología2 días
Bruselas da luz verde a la transferencia de datos entre la UE y Brasil
-
Mundo Política3 días
Albares asegura que España no puede seguir relacionándose con Israel «como si nada pasara»
-
Mundo Sociedad3 días
Defensa colectiva y derechos laborales; el rol del sindicalismo en A Coruña
-
Newswire3 días
Jalil Lopez anuncia «Metamorfosis», un nuevo capítulo audaz y conmovedor que llegará en septiembre de 2025
-
Ciencia y Salud3 días
Dermatitis atópica, pica y rasca bajo control
-
Mundo Economía3 días
Caja de Ahorros se consolida entre las empresas con mejor reputación de Panamá