Última Hora
Rusia está confiscando los pasaportes de funcionarios y ejecutivos de empresas estatales ante el temor de deserciones

Los servicios de seguridad de Rusia están confiscando los pasaportes de altos funcionarios y ejecutivos de empresas estatales para evitar viajes al extranjero, ante el temor de deserciones en el régimen de Vladímir Putin, señala este lunes el periódico económico británico Financial Times (FT).
Los oficiales de seguridad han endurecido los requisitos de viaje dentro del sector estatal, exigiendo la entrega de documentos de viaje de destacadas figuras, de acuerdo con varias personas familiarizadas con el asunto, añade el FT.
Esta medida refleja la profunda sospecha en el Kremlin y el FSB, los servicios secretos sucesores de la KGB, sobre la lealtad de la élite civil de Rusia, muchos de los cuales se oponen en privado a la guerra en Ucrania y están molestos por el impacto que el conflicto ha tenido en su forma de vida, indica la información.
El portavoz de Putin, Dmitry Peskov, ha indicado que Rusia había endurecido las restricciones a los viajes al extranjero para personas que trabajan en áreas “sensibles”.
“Hay reglas más estrictas para esto. En algunos lugares se formalizan y en algunos lugares dependen de una decisión específica sobre empleados específicos”, dijo al FT. Peskov agregó que las decisiones “dependen del área específica de trabajo” tanto de la empresa como del individuo. “Pueden ser más o menos sensibles”, dijo.
Desde la época soviética, los funcionarios rusos con acceso a secretos de Estado de nivel medio han estado obligados a dejar sus pasaportes en un lugar seguro por parte del “departamento especial” integrado en sus ministerios y empresas.

No obstante, los servicios de seguridad de Rusia rara vez hicieron cumplir las reglas, según ex funcionarios y ejecutivos.
Esto cambió después de la invasión de Crimea en 2014, cuando los servicios de seguridad comenzaron a advertir contra los viajes a países como Estados Unidos o el Reino Unido.
Después de la invasión de Ucrania en 2022, las restricciones se aplicaron de manera mucho más amplia.
Las medidas de seguridad difieren de unas instituciones estatales a otras: algunas piden incluso a los cargos de nivel medio que se abstengan de viajar al extranjero, mientras que otras conceden a los altos cargos permiso general para viajar al extranjero dentro de lo razonable, escribió el FT.
El diario cita como ejemplo el caso de los ejecutivos de una importante empresa industrial estatal tienen prohibido viajar a más de dos horas en coche de Moscú sin permiso oficial.
El Kremlin también ha hecho algunos esfuerzos para ampliar la prohibición informal a más funcionarios. Tras una serie de escándalos públicos por la filtración de imágenes de parlamentarios de vacaciones en Dubai y México, la Cámara Baja del Parlamento ruso exigió en enero a los legisladores que notificaran a sus superiores los viajes de trabajo al extranjero.
Según el diario ruso Kommersant, al menos siete regiones han recomendado encarecidamente a sus funcionarios que no viajen al extranjero.
En febrero, Yevgeny Prigozhin, fundador del grupo paramilitar Wagner, pidió la prohibición total de los viajes al extranjero para los funcionarios, así como responsabilidades por el “comportamiento amoral, ostentación de riqueza y uso indebido de bienes de lujo” de sus familiares.

Las medidas se han tomado a medida que crece el descontento de funcionarios y oligarcas rusos, que ya no pueden gastar sus riquezas en mansiones, yates e internados para sus hijos en Occidente, según el FT.
Ese descontento salió a la luz esta semana después de que los medios de comunicación ucranianos publicaran una supuesta grabación de una conversación entre Farkhad Akhmedov, un oligarca ruso-azerbaiyano sancionado, y Iosif Prigozhin, un productor musical relacionado con el Kremlin cuya esposa, una destacada cantante, actuó en un concierto a favor de la guerra junto a Putin el año pasado.
“Nos han jodido a nosotros, a nuestros hijos, su futuro y su destino. ¿Lo entienden?”, dijo Akhmedov en la llamada. “Que se jodan. Todos entendemos lo que está pasando allí. Vete a las Maldivas, a Dubai .. .No sé… a Altai, a Baikal, donde queráis, pero aléjense de Moscú”, agregó.
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80
Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”
Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán
-
Mundo Economía3 díasLa Conferencia 2025 sobre la Filosofía de la Mente de Wang Yangming se inaugura en Yuyao, Ningbo
-
Mundo Economía3 díasLa inflación de la eurozona baja en octubre al 2,1% y se sitúa un punto por debajo de la española
-
Mundo Economía3 díasMarina Villanueva Redondo: “Sonreír ante la adversidad también es una forma de curarse”
-
Mundo Economía3 díasEl comercio exterior es columna vertebral de la economía: COMCE
-
Mundo Economía3 díasEl BCE mantiene los tipos de interés por tercera vez consecutiva
-
Mundo Política3 díasBruselas recela de la tregua comercial entre Estados Unidos y China
-
Mundo Política3 díasEl Gobierno confía en «arreglar» la relación con Junts y confirma que hay «contactos»
-
Newswire3 díasEdición 138 de la Canton Fair: las soluciones de materiales de construcción sostenibles de PHOMI en el centro de atención
