Connect with us

Mundo Política

Macron insta a defender la democracia frente al «nuevo orden» de Trump

Publicado

el

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv. Puedes suscribirte al boletín aquí.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

///

/// La edición de este jueves tiene el apoyo de ACI EUROPE ///

///

En las noticias de este jueves  de Las Capitales:

PARÍS

Macron insta a defender la democracia frente al “nuevo orden” de Trump. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, instó el miércoles a defender «la democracia», en un contexto complejo en el cual Estados Unidos amenaza con debilitar el nexo transatlántico y dejar en suspenso la ayuda a Ucrania. Leer más.

///

EUROPA OCCIDENTAL

BERLÍN

Así es la hoja de ruta de Merz para intentar suavizar las reglas de la deuda alemana. El reciente acuerdo entre la CDU y el SPD para suavizar las normas de la deuda y reforzar la inversión en defensa demuestra que, incluso en situaciones de crisis, el país –aún sin un nuevo gobierno- es capaz de afrontar unido los desafíos que se le plantean. Leer más

REINO UNIDO E IRLANDA

LONDRES

Nuevas normas de entrada a Reino Unido. Todos los viajeros de la UE que deseen pasar hasta seis meses en Reino Unido tendrán que pagar una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) antes de llegar al país a partir del 2 de abril. La tasa de entrada está fijada en cerca de 12 euros, pero algunos partidos proponen que sea de 19 euros. La implantación de la autorización se produce en medio de la creciente preocupación por la seguridad fronteriza del bloque comunitario.

«La introducción del plan ETA está en línea con el enfoque que muchos otros países han adoptado en materia de seguridad fronteriza y ayudará a impedir la llegada de quienes supongan una amenaza para el Reino Unido», según explicó el miércoles  la embajadora de Reino Unido en en Bélgica, Anne Sherriff.

(Bella Zielinski | Euractiv.com)

///

NÓRDICOS Y BÁLTICOS

COPENHAGUE

Prudencia en Dinamarca tras el último anuncio de Trump sobre Groenlandia.El ministro danés de Asuntos Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, reaccionó este miércoles con prudencia tras la última declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre Groenlandia, en la cual hizo hincapié en su respeto el derecho de los groenlandeses a la autodeterminación.

No obstante, Trump comentó el martes por la noche que Estados Unidos tomará el control de Groenlandia «de una forma u otra».

(Charles Szumski | Euractiv.com)

ESTOCOLMO

¿Suecia, el siguiente objetivo de Rusia? Suecia podría ser el potencial siguiente objetivo de Rusia cuando acabe la guerra en Ucrania, aseguró el miércoles el general de división sueco Karlis Neretnieks en una entrevista concedida al Göteborgs-Posten.

Por su parte, un reciente informe de la Real Academia Sueca de Ciencias de la Guerra señala que es probable que el próximo objetivo de Rusia si Estados Unidos repliega su “paraguas protector” en Europa, sea el país escandinavo.

Neretnieks considera que Rusia apostará en ese hipotético escenario por crear una «defensa de flanco» para que otros países no puedan ayudar a los bálticos. «Gotland sería la elección obvia (para atacar por parte de Moscú) al principio de una guerra», declaró el militar al medio GP.

“Rusia tiene una posible ventana de oportunidad en los próximos años si Europa no está aún preparada para una guerra”, añadió.

(Charles Szumski | Euractiv.com)

///

SUR DE EUROPA

ROMA

División de opiniones entre Tajani y Salvini sobre cómo apuntalar la defensa europea. El ministro italiano de Transportes y líder de la formación ultra La Liga (Patriotas por Europa) cargó duramente este miércoles contra el plan «Rearmar Europa» presentado esta semana por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «Con von der Leyen al mando, nos rendiríamos en 20 minutos», aseguró Salvini.

Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani (Forza Italia/PPE), opina justo lo contrario, aunque matizq que la iniciativa no puede sustituir a la OTAN, y la primera ministra, Giorgia Meloni (Fratelli d’Italia/ECR), de momento no se pronuncia.

De esta manera quedan en evidencia las diferencias de opinión sobre el controvertido asunto entre los tres socios del gobierno conservador.

(Alessia Peretti | Euractiv.it)

///

LISBOA

Montenegro se somete a una moción de confianza ante la fragilidad del gobierno.El primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, anunció este miércoles que está decidido a someterse a una moción de confianza ante el Parlamento, «ya que no está claro» que mantenga los apoyos para seguir en el cargo. Leer más.

///

EUROPA ORIENTAL

VARSOVIA

La presidencia polaca del Consejo de la UE quiere abolir el cambio de huso horario.El ministro polaco de Desarrollo, Krzysztof Paszyk (PSL, PPE), está impulsando una iniciativa en el marco de la Presidencia polaca del Consejo de la UE para abolir el cambio de huso horario, según informan varios medios polacos.

Los esfuerzos para derogar la Directiva 2000/84/CE comenzaron en 2018 con el entonces presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, pero aún no han dado resultados.

Paszyk anunció en diciembre de 2024 que la abolición de la medida figuraba entre las prioridades de la Presidencia polaca, y aseguró que se trata de «una cuestión social y económica.»

El próximo cambio de hora en Europa se producirá en la madrugada del 29 al 30 de marzo, al pasar al horario de verano.

(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)

///

PRAGA

Chequia aprueba subir las tarifas de los medios de comunicación públicos.La Cámara Baja del Parlamento checo aprobó este miércoles una subida de las tarifas de concesión de la Televisión Checa y la Radio Checa, los dos medios públicos del país europeo.

Si la Cámara Alta (Senado) y el Presidente del país dan su visto bueno, los usuarios  pagarán 150 coronas checas (6 euros) por la televisión y 55 coronas checas (2,2 euros) por la radio a partir de mayo.

A partir de ahora, las tarifas también cubrirán teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles. La coalición de gobierno asegura que el aumento es necesario.

«Para la mayoría de los hogares, el único cambio será un aumento asequible de 25 coronas checas en las tarifas», comentó el Ministro de Cultura, Martin Baxa (ODS, ECR), al tiempo que explicó que la medida es un “salvavidas” para los medios de comunicación públicos. La oposición rechazó la medida.

(Aneta Zachová | Euractiv.cz)

BRATISLAVA

Chequia, Austria y Eslovaquia liman asperezas en una cumbre tripartita.Los Presidentes de la República Checa, Eslovaquia y Austria se reunieron este miércoles la localidad checa de Slavkov para abordar distintas cuestiones de política regional y europea, entre ellas asuntos polémicos como la cooperación transfronteriza, la inmigración y cuestiones de política exterior. Leer más

BUCAREST

Rumanía condena las injerencias de Rusia en la política nacional.Bucarest ha condenado enérgicamente las recientes declaraciones del Servicio Ruso de Inteligencia Exterior (SVR), según las cuales la decisión de un tribunal rumano de presentar cargos contra Călin Georgescu está «apoyada por los dirigentes de la UE.» Leer más

///

AGENDA:

UE/Consejo Europeo/Ucrania: Consejo Europeo extraordinario centrado en el refuerzo de la defensa europea y el apoyo a Ucrania.

CE/PPE: La Presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, participa en la Cumbre del PPE en Bruselas previa a la cumbre europea.

CE/BEI: La Vicepresidenta de la CE, Teresa Ribera, pronuncia el discurso inaugural de la conferencia «Invertir en un futuro más sostenible», organizada por el Banco Europeo de Inversiones, en Luxemburgo.

CE/OTAN: La Vicepresidenta de la CE Henna Virkkunen se reúne con el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte.

CE/Regiones: El Vicepresidente de la CE Raffaele Fitto asiste a la Conferencia de Regiones y Provincias Autónomas.

CE/Ampliación: La Comisaria de Ampliación, Marta Kos, participa en una conferencia sobre la ampliación de la UE, en el foro del Grupo del Banco Europeo de Inversiones; se reúne con la Presidenta del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, Odile Renaud-Basso.

CE/Brasil/Perú: El Comisario de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner, se reúne con el Ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, y con el Ministro del Interior de Perú, Juan José Santivañez Antúnez.

CE/Pesca/Medio Ambiente: El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, pronuncia el discurso de apertura de las Jornadas Europeas del Océano, BlueInvest Day Event.

CE/Feminismo: La Comisaria de Igualdad, Hadja Lahbib, participa en una conferencia con el tema «Shaping Gender Equality in Europe’s AI Era», organizado por la Presidencia polaca del Consejo de la UE.

PE/Austria: La Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, participa en la Cumbre del PPE; se reúne con el Canciller de Austria, Christian Stocker.

***

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Macron insta a defender la democracia frente al «nuevo orden» de Trump appeared first on Euractiv ES.

Seguir leyendo

Mundo Política

El TJUE asesta un duro golpe al acuerdo migratorio de Meloni con Albania

Publicado

el

Roma/Bruselas (Euractiv.it/com)- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha anulado la base jurídica del acuerdo migratorio de Italia con Albania, sembrando la incertidumbre sobre el plan de 653,5 millones de euros de Roma para externalizar la gestión migratoria fuera del territorio del bloque comunitario.

En el centro de la disputa está la designación de los llamados «países de origen seguros», naciones que, en opinión de Italia, no plantean riesgos para el retorno de los solicitantes de asilo rechazados. 

Según la sentencia publicada este viernes por el TJUE, esas clasificaciones deben estar consagradas en el corpus legislativo nacional, y estar sujetas a control judicial.

El Tribunal de la UE añadió que un país no puede considerarse «seguro» si no ofrece «protección suficiente» a todas las personas que se encuentran dentro de sus fronteras.

La sentencia es resultado de las cuestiones prejudiciales planteadas por los jueces del Tribunal de Roma sobre la legalidad de la detención de los inmigrantes rescatados en el Mediterráneo y posteriormente trasladados a Albania.

Muchos de esos migrantes procedían de Egipto y Bangladesh, países que el gobierno italiano designó unilateralmente como seguros.

El TJUE aclaró que su sentencia es aplicable en el marco jurídico actual, y seguirá en vigor hasta que se implemente el nuevo Pacto de Migración y Asilo de la UE en junio de 2026.

El próximo reglamento permitirá a los Estados miembros clasificar países como seguros, con excepciones. Sin embargo, los jueces señalaron que el Parlamento Europeo tiene la potestad de adelantar esa fecha.

Dura reacción de Meloni

Fuentes del gabinete de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni (Hermanos de Italia/ECR), calificaron este viernes la sentencia del TJUE de «sorprendente» y cargaron contra el alto tribunal por, a su juicio, ir más allá de sus competencias.

«Una vez más, el poder judicial -ahora en el ámbito de la UE- se otorga poderes que no le corresponden, a expensas de la responsabilidad política», aseguró Meloni en un comunicado.

A pesar del revés,  Meloni prometió seguir adelante con su política migratoria.

«Durante los diez meses que quedan antes de que entre en vigor el Pacto de Migración de la UE, el Gobierno italiano explorará todas las soluciones técnicas y jurídicas posibles para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos.», subrayó.

Sin embargo, la Asociación Nacional de la Magistratura (ANM) de Italia rebatió las críticas de  Meloni contra el TJUE por supuesta injerencia, según informaron medios italianos.

«Nadie ha actuado contra el Gobierno», declaró el presidente de la ANM, Cesare Parodi.

«Los jueces italianos ofrecieron una interpretación que ahora ha sido confirmada por el Tribunal Europeo. Esto es un hecho, no política.», subrayó.

///

(Editado por Inés Fernández-Pontes y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El TJUE asesta un duro golpe al acuerdo migratorio de Meloni con Albania appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

España, Francia y Alemania ponen en marcha un «puente aéreo humanitario» para aliviar a la población de Gaza

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com)- Una coalición de países europeos, entre ellos España, Francia y Alemania, comenzó este viernes a enviar ayuda por vía aérea a la Franja de Gaza, mientras la presión crece sobre Israel para que permita la entrada de ayuda humanitaria por vía terrestre.

Al principios de semana, varios países del bloque comunitario anunciaron su participación en la operación, poco después de que el gobierno de Israel accediera a permitir la entrada de más ayuda en la Franja para aliviar la grave situación humanitaria provocada por su operación militar contra el grupo terrorista Hamás.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció el lunes que España enviaría doce toneladas de alimentos a Gaza, unas 5.000 raciones para paliar la «hambruna inducida» en el territorio palestino.

El ministerio de Interior confirmó que aviones A400M del Ejército del Aire partieron el jueves a Gaza desde la Base Aérea de Zaragoza con un cargamento de ayuda humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el​ Desarrollo (AECID), con una parada técnica en Amán.

Las operaciones se realizaron «sin novedad,» aseguró la ministra española de Defensa Margarita Robles.

«España seguirá colaborando desde un punto de vista humanitario,» aseguró Robles, al tiempo que lamentó «que lo humanitario no vale. Hay que ser muy claros y muy contundentes en la condena clarísima al régimen de (el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu.»

Por otro lado, Alemania informó de que ha enviado dos aviones con 34 palés con 14 toneladas de alimentos y ayuda médica, proporcionados por una organización benéfica con sede en Jordania.

El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó que París también ha participado en la operación, y se prevé que Reino Unido se una próximamente. Macron subrayó, sin embargo, que el lanzamiento de alimentos «no basta» para paliar el sufrimiento de la población.

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, señaló que «sólo se pueden proporcionar por tierra cantidades suficientes de suministros de urgencia a la población.»

Israel mantiene bloqueada la entrada de gran parte de la ayuda humanitaria a Gaza por vía terrestre desde marzo de 2025, momento en el que finalizó la primera fase de la tregua negociada con Hamás.

Sin embargo, Israel llegó en julio a un acuerdo con la Unión Europea para reanudar gradualmente las entregas de ayuda humanitaria.

Sin embargo, Netanyahu sólo ha permitido en contadas ocasiones que la ayuda entre en Gaza por tierra, lo cual pone a la población en grave peligro de inanición.

La masacre del 7 de octubre de 2023 perpetrada por militantes del grupo terrorista Hamás en territorio israelí y la consiguiente operación militar hebrea en la Franja han costado la vida a miles de civiles.

«En nuestras conversaciones, instamos al gobierno israelí a que permita a la ONU y a las organizaciones internacionales de ayuda un acceso seguro y, sobre todo, una distribución segura», subrayó este viernes Wadephul.

El jefe de la diplomacia alemana finaliza una visita de dos días a la región, donde tenía previsto entrevistarse con Benjamin Netanyahu y con varios funcionarios israelíes. Hasta la fecha, Berlín ha apoyado casi sin fisuras a Tel Aviv.

///

(Editado por Euractiv.com e Inés Fernández-Pontes y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post España, Francia y Alemania ponen en marcha un «puente aéreo humanitario» para aliviar a la población de Gaza appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Eslovenia prohíbe la compraventa de armas a Israel

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com)- Eslovenia ha anunciado que prohibirá todo comercio de armas con Israel a causa de la guerra de Gaza, lo que constituye la primera medida de este tipo adoptada por un país de la Unión Europea.

El Gobierno esloveno ha sido crítico con Israel por su ofensiva en la Franja de Gaza. El año pasado el país balcánico reconoció el Estado palestino como parte de los esfuerzos para alcanzar un alto al fuego en Gaza lo antes posible.

«Eslovenia es el primer país europeo que prohíbe la importación, exportación y tránsito de armas hacia y desde Israel», declaró el gobierno en un comunicado a última hora del jueves.

Eslovenia avanza «de forma independiente» porque el bloque era «incapaz de adoptar medidas concretas… debido a desacuerdos internos y desunión».

En medio de la devastadora guerra en Gaza, donde «la gente… está muriendo porque se le niega sistemáticamente la ayuda humanitaria», es el «deber de todo Estado responsable tomar medidas, incluso si eso significa dar un paso por delante de los demás», afirmaba el comunicado.

Según el Ejecutivo esloveno, el gobierno no habría concedido ningún permiso de exportación de armas y equipos militares a Israel desde el comienzo del conflicto en octubre de 2023.

A principios de julio, Eslovenia fue también el primer país del bloque comunitario que prohibió la entrada en el país a dos ministros israelíes de extrema derecha.

Acusaron a los oficiales israelís de ser «personas non gratas», y de incitar a «la violencia extrema y a graves violaciones de los derechos humanos de los palestinos» con «sus proclamas genocidas».

En junio de 2024, el Parlamento esloveno aprobó un decreto por el que se reconocía la condición de Estado de Palestina, siguiendo los pasos de Irlanda, Noruega y España, en unas medidas impulsadas en parte por la condena de los bombardeos israelíes sobre Gaza tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

///

(Editado por Inés Fernández-Pontes/Euractiv.es)

The post Eslovenia prohíbe la compraventa de armas a Israel appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas