Connect with us

Mundo Economía

Von der Leyen intenta abrir nuevas puertas para la UE en India

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) parece cada vez más una «isla» en el mundo, con una OTAN debilitada, China aumentando su peso en el mundo y una Rusia que sigue amenazante. En ese difícil contexto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viaja mañana jueves a la India para intentar abrir nuevas puertas al bloque comunitario.

La alemana (CDU/PPE) viajará junto a 21 Comisarios para, según el lenguaje comunitario, «impulsar los lazos» con la quinta economía del globo.

La gira oficial se produce en un momento complejo, en el cual el bloque intenta mejorar sus relaciones comerciales con varios países clave, entre ellos con los socios del Mercosur y el Sudeste Asiático.

En el marco de la visita se celebrará el segundo Consejo de Comercio y Tecnología UE-India (TTC), uno de los dos únicos formatos de este tipo, el otro es un foro bilateral de la UE con Estados Unidos.

En ese sentido, fuentes de la UE han asegurado que «ya estaba identificada y planificada desde hace bastante tiempo una nueva perspectiva de mayor cooperación (con India)».

«Pero el momento de esta visita es, por supuesto, especialmente interesante dados los acontecimientos mundiales a los que nos enfrentamos», añade un funcionario europeo, bajo condición de anonimato.

Prioridad estratégica

Bruselas comunicó recientemente a los embajadores de la UE que considera la relación con India una «prioridad estratégica», según fuentes cercanas al ejecutivo europeo.

En un programa de trabajo de la Comisión para este año al cual tuvo acceso Euractiv, se afirma que Bruselas tiene previsto presentar una nueva Agenda Estratégica UE-India en primavera.

Según un borrador de la declaración conjunta tras esta visita, al cual tuvo acceso Euractiv, está previsto que ambas partes destaquen la «profundización de las relaciones bilaterales» y la «creciente convergencia estratégica» entre la UE y la India.

Funcionarios de la UE aseguran que el bloque debe explorar formas de cooperar más estrechamente en materia de seguridad y defensa, además de considerar los beneficios mutuos de mejorar las relaciones económicas, incluida la mejora de las cadenas de suministro y la inversión extranjera directa.

Por otra parte, también está previsto reforzar el compromiso mutuo en la agenda de seguridad de la región Indo-Pacífica.

«Están fundamentalmente interesados en un Indo-Pacífico libre, abierto y seguro. Pero también creemos que los avances territoriales rusos en Ucrania están muy vinculados al proceso de seguridad euroasiático y de Asia Oriental», añadió la fuente.

James Crabtree, experto del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), explica a Euractiv que «los dirigentes indios también se enfrentan a una nueva era compleja e impredecible en la política estadounidense».

«En relación con los acontecimientos en Washington (el nuevo «estilo» de gobernar de Donald Trump), unos lazos más fuertes con Europa pueden proporcionar un equilibrio útil mientras India se sigue situando entre las principales potencias mundiales», añade el investigador.

Conexión con Rusia

Sin embargo, un tema clave para abordar con la UE serán los estrechos vínculos de Nueva Delhi con Moscú.

El primer ministro indio, Narendra Modi, visitó Rusia en dos ocasiones en 2024, y está previsto que el presidente ruso, Vladimir Putin, le «devuelva el favor» este año.

Desde la invasión rusa de Ucrania, los países occidentales han criticado la gran cercanía de India con Putin, además de la decisión de Nueva Delhi de no condenar la invasión y su negativa a sumarse a las sanciones internacionales contra Rusia.

Un posible avance en las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania podría dar a Europa un nuevo impulso para un acercamiento de India a Occidente.

Pero por ahora, una de las principales quejas de la UE es que, a pesar de las sanciones occidentales, las refinerías indias se han beneficiado de la reducción de los precios del petróleo ruso.

Nueva Delhi ha contribuido a convertir el crudo ruso en gasóleo y gasolina para el mercado mundial y, con ello, a alimentar la maquinaria bélica de Moscú.

Funcionarios de la UE al tanto de los preparativos de esta gira de la Comisión Europea comentaron a la prensa que el bloque comunitario tiene previsto plantear la espinosa cuestión de la aplicación de las sanciones a Moscú ante sus homólogos indios, aunque matizaron que no está previsto que el asunto del petróleo ruso ocupe un lugar destacado en las reuniones.

«Deberíamos dejar de criticar a la India por las compras de petróleo a Rusia, pero ése es el objetivo equivocado, ya que todos los productos refinados van a parar a compradores europeos», explica un diplomático de la UE.

«En cambio, deberíamos censurarles por las exportaciones de alta tecnología a Rusia, ya que así sabrán que tienen un problema», añadió.

Aunque Rusia ha sido el principal proveedor de material de defensa de India durante las dos últimas décadas, con un 65% de las compras totales de armas de origen ruso, Nueva Delhi se ha esforzado por reducir gradualmente su dependencia de Moscú.

A largo plazo, fuentes diplomáticas de la UE apuntan a que un futuro acuerdo estratégico con Nueva Delhi podría incluir la venta de material bélico europeo. Francia, por ejemplo, ha dado un paso decisivo en ese sentido con un reciente acuerdo multimillonario para suministrar a India aviones de combate.

El reciente refuerzo de las relaciones entre Rusia y China, que incluye una mayor cooperación militar y un aumento de los suministros de armas rusas, ha hecho recelar a Nueva Delhi.

«Si somos inteligentes, también podemos utilizar eso en nuestro beneficio, y decirles: ‘mirad, vuestro enemigo es nuestro enemigo’, así que cooperemos más estrechamente», explica otro diplomático de la UE.

¿Reactivación de las conversaciones comerciales?

Es probable que las diferencias de opinión sobre asuntos comerciales, que han avanzado lentamente en los últimos años, sean un obstáculo para estrechar lazos.

Bruselas y Nueva Delhi reanudaron las negociaciones comerciales en 2022 tras más de ocho años de estancamiento de los contactos sobre un acuerdo comercial global (ALC). El nuevo impulso se fundamenta en el deseo europeo de desvincularse cada vez más de China.

Para la UE, un acuerdo de libre comercio con India encajaría en la estrategia del bloque de aumentar su compromiso con la región Indo-Pacífica.

Pero la lentitud en la creación de los tres grupos de trabajo sobre un futuro acuerdo centrado en tecnologías estratégicas; tecnologías digitales, ecológicas y de energías limpias; y cadenas de valor, comercio e inversión resilientes -que se ha prolongado durante casi un año- ha frenado las expectativas de que se puedan conseguir rápidamente resultados tangibles, según afirman funcionarios de ambas partes.

Los defensores de un acuerdo creen que un mayor acceso al gigantesco mercado indio podría reducir la dependencia del bloque europeo de China.

Sin embargo, fuentes de la UE insisten en que la idea de sustituir los ingentes intercambios  comerciales del bloque comunitario con Pekín sería la opción errónea.

Un acuerdo podría suponer un aumento de las importaciones de bienes esenciales procedentes de la India, entre ellas aviones, maquinaria eléctrica, productos químicos y diamantes, así como en el terreno de los servicios digitales.

La UE ha presionado para que se reduzcan los aranceles y lograr un mayor acceso a los mercados indios para sus exportaciones de automóviles, bebidas alcohólicas y productos agroalimentarios, entre ellos queso.

La India, por su parte, se ve más beneficiada en el sector de los servicios y desearía un acceso más fácil a la UE para los profesionales indios. Nueva Delhi también busca una ventaja competitiva para sus exportaciones principales a la UE, entre ellas prendas de vestir, acero, productos petrolíferos, maquinaria eléctrica y productos farmacéuticos.

Los jefes de Estado y de Gobierno del bloque y de la India aseguraron en su día con optimismo que el objetivo era llegar a un acuerdo antes de 2024.

Sin embargo, no se ha avanzado mucho desde entonces. Nueva Delhi reprocha a la UE la aplicación de normas «irracionales» tanto en agricultura como en protección del medio ambiente.

Otro obstáculo importante es la agricultura. Las diferencias entre ambos sistemas -y su importancia estratégica para el empleo y la economía- son notables.

India, que alberga a casi el 18% de la población mundial, ha conseguido que sus sectores agrícola, forestal y pesquero contribuyan en un 16% al PIB en 2023. Estos sectores también emplean al 44% de la población activa. En cambio, el sector agrícola de la UE sólo emplea al 5% de sus trabajadores y representa el 1,3% del PIB.

El azúcar es uno de los muchos productos que podrían convertirse en un punto de fricción. Algunos Estados miembros de la UE, entre ellos Alemania, consideran que la agricultura debería quedar excluida de un acuerdo de libre comercio para acelerar las negociaciones y que, en su lugar, habría que centrarse en la industria y la tecnología.

Nueva Delhi no es partidaria de ese planteamiento ya que se considera que la agricultura es la parte más importante de un futuro acuerdo.

En ese sentido, el ministro indio de comercio, Piyush Goyal, aseguró en octubre pasado que no se podrá llegar a un acuerdo de libre comercio si la UE insiste en acceder al sector lácteo del país.

Ante el estancamiento de las negociaciones sobre ese punto, varios diplomáticos de los Estados miembros han mostrado su disposición a llegar a un acuerdo menos ambicioso centrado en la tecnología y la industria.

///

(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)

 

The post Von der Leyen intenta abrir nuevas puertas para la UE en India appeared first on Euractiv ES.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Ricardo Ramos D’Agostino resalta la importancia de la psicología en las decisiones de inversión

Publicado

el

Pie de foto: Ricardo Ramos D’Agostino resalta la importancia de la psicologíaAutor: Ricardo Ramos D’Agostino

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Ricardo Ramos D’Agostino y Grupo Capital subrayan cómo el miedo y la codicia afectan de manera directa la rentabilidad de los inversionistas, recordando que el control emocional es clave para el éxito en los mercados

De acuerdo con el análisis desarrollado en Grupo Capital, la mayor amenaza para un inversionista no se encuentra en crisis externas ni en recesiones globales, sino en la mente del propio individuo. Ricardo Ramos D’Agostino, representante del grupo, explica que el miedo y la codicia son las fuerzas que con más frecuencia destruyen patrimonio, superando incluso el impacto de grandes eventos económicos.

Cuando los precios suben de manera repentina, la codicia se presenta disfrazada de confianza, llevando a muchos a comprar sin evaluar fundamentos. Por el contrario, cuando los precios caen, el miedo se disfraza de prudencia, incentivando a vender incluso activos sólidos. Ambos comportamientos, según Ricardo Ramos D’Agostino, tienen el mismo origen: la incapacidad de mantener la calma frente a la volatilidad del mercado.

    Paciencia y control: la base de una estrategia sólida

En Grupo Capital se concibe el mercado como un péndulo que oscila entre la euforia y la depresión. Para Ricardo Ramos D’Agostino, el papel del inversionista disciplinado es no dejarse arrastrar por esos extremos. Recordar que detrás de cada acción no hay simples fichas de apuesta, sino negocios que generan valor real, permite diferenciar la inversión de la mera especulación.

La clave está en identificar activos con valor subyacente, que produzcan bienes o servicios útiles a la sociedad y que, con el tiempo, aumenten su cotización como reflejo de ese valor. Ricardo Ramos D’Agostino señala que, al comprar a un precio razonable y mantener la paciencia, será el propio mercado quien reconozca ese valor, siempre que el inversionista no interrumpa el proceso con decisiones apresuradas.

   El efecto del interés compuesto

El interés compuesto es uno de los grandes aliados de la inversión disciplinada. Ricardo Ramos D’Agostino ejemplifica cómo dos inversionistas, partiendo de la misma acción, pueden tener resultados opuestos. Mientras uno entra y sale buscando beneficios en el corto plazo, otro mantiene la inversión durante años en una empresa con ventajas competitivas duraderas. La diferencia en los resultados es notable: el primero desperdicia tiempo y comisiones, mientras el segundo multiplica su capital de manera exponencial.

    Carácter y rentabilidad

Para Grupo Capital, invertir es un ejercicio de carácter. La paciencia no garantiza resultados inmediatos, pero sí incrementa la probabilidad de éxito a largo plazo. Según Ricardo Ramos D’Agostino, la verdadera diferencia no la hace el mercado, sino la mente del inversionista.

«La rentabilidad es el resultado; la paciencia y el control emocional son los medios para alcanzarla», concluye Ricardo Ramos D’Agostino.

Contacto

Nombre contacto: Ricardo Ramos D'Agostino

Descripción contacto: Grupo Capital

Teléfono de contacto: 644945233

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266973/Ricardo_Enrique_Ramos_DAgostino_psicologa_en_las_decisiones.png

Pie de foto: Ricardo Ramos D’Agostino resalta la importancia de la psicología

Autor: Ricardo Ramos D’Agostino

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Ricardo Ramos D’Agostino resalta la importancia de la psicología en las decisiones de inversión se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Hipoges saca a la venta más de 1.800 inmuebles sin posesión para inversores profesionales

Publicado

el

Pie de foto: Inversores de inmueblesAutor: Banco de Imágenes

(Información remitida por la entidad que la firma:)

» Hipoges, servicer líder en Asset Management en el sur de Europa, ha lanzado su segunda campaña del año para la venta de activos sin posesión, una iniciativa que pone a disposición de los inversores más de 1.800 activos, de los cuales el 89% son residenciales, con un valor de más de 180 millones de euros

La campaña estará activa desde septiembre hasta finales de noviembre y busca facilitar a los inversores el acceso a esta tipología de activos cada vez más demandado por el mercado. Los inmuebles se concentran especialmente en Cataluña (47 M €), Madrid (14 M €), Murcia(13M €), Almería (10M€), Sevilla (9M€), y Huelva (6M€) que en conjunto representan más del 60% del valor ofertado.

Además de estas regiones, la cartera incluye activos en otras comunidades como Castilla-La Mancha, Galicia, Canarias, País Vasco, Extremadura, Baleares o Castilla y León, ofreciendo una amplia diversificación territorial.

A través de esta iniciativa, Hipoges continúa apostando por dinamizar el mercado de inmuebles sin posesión, un segmento que ha despertado gran interés en los últimos años por su potencial en términos de rentabilidad y por la revalorización que están teniendo los activos residenciales. Para ello, cuenta con un equipo comercial especializado y ha diseñado un modelo de venta ágil y estructurado que permite a los inversores analizar y cerrar operaciones en plazos más reducidos, optimizando su toma de decisiones.

Daniela Marchesano, directora de Real Estate de Hipoges, ha señalado que «los activos  sin posesión, y con contratos de alquiler vigentes que ya generan rentas, ofrecen una oportunidad especialmente atractiva en el contexto actual». «La escasez de vivienda frente a una demanda creciente convierte este tipo de propiedades en un producto con gran potencial de rentabilidad, con capacidad de generar ingresos recurrentes».

Asimismo, Marchesano ha añadido que «esta iniciativa pone en el mercado una cartera amplia y diversificada de activos sin posesión que, por sus características y localización, ofrecen un gran potencial de revalorización». «Nuestro objetivo es seguir facilitando a los inversores el acceso a oportunidades que tiene rentabilidad en un contexto donde la demanda de este tipo de productos no deja de crecer».

Esta iniciativa se suma a la estrategia de Hipoges de impulsar nuevas vías de comercialización que simplifiquen el acceso a este tipo de activos, acercando a inversores y compradores, oportunidades adaptadas a sus necesidades. Con ello, la compañía reafirma su papel como un facilitador clave en el mercado, aportando soluciones innovadoras y eficientes en un entorno cada vez más competitivo.

Se puede encontrar toda la oferta de la campaña en su sitio web. 

    Sobre Hipoges

Fundada en 2008, actualmente Hipoges es una plataforma de referencia en el sector de Asset Management con más de 48.000 millones de euros en activos bajo gestión. Entre estos activos se incluyen hipotecas residenciales y adjudicados, préstamos promotor, préstamos de consumo sin garantía, préstamos Pymes y préstamos de grandes corporaciones con colateral de diversa tipología y facturas con la Administración. Además, Hipoges también ofrece asesoramiento en el proceso de valoración y compra, asesoramiento en diseño de procesos e implantación de herramientas de gestión, así como soluciones de gestión para activos diversos e inversión. Hipoges gestiona estas actividades gracias a un equipo de más de 1.800 personas en 4 países (España, Portugal, Grecia e Italia) y una avanzada plataforma tecnológica propia que permite establecer la estrategia óptima de trabajo en cada activo.

Contacto

Nombre contacto: Carlos C. Ungría

Descripción contacto: Comunicación Hipoges

Teléfono de contacto: +34 672 44 70 65

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266976/shutterstock_2574950745_1.jpg

Pie de foto: Inversores de inmuebles

Autor: Banco de Imágenes

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Hipoges saca a la venta más de 1.800 inmuebles sin posesión para inversores profesionales se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Mática Partners multiplica por diez su capacidad de consultoría con Matix, sus agentes de IA

Publicado

el

Mática Partners multiplica por diez su capacidad de consultoría con Matix, sus agentes de IA

(Información remitida por la entidad que la firma:)

·Mática Partners anuncia el lanzamiento de Matix, un sistema multiagente que marca un cambio de paradigma en el desarrollo tecnológico: permite multiplicar por diez la capacidad de consultoría de la compañía, incrementa la productividad y eleva el valor del equipo, orientándolo a tareas de mayor impacto y a una mejor remuneración.

·Los agentes de IA de Matix condensan el conocimiento de Mática Partners en un equipo virtual de desarrollo, donde cada agente desempeña un rol clave del ciclo de vida del software. Este enfoque, parte de su modelo propio AI Shore que combina tecnología y talento hiperespecializado.

·Gracias a esta arquitectura, proyectos complejos que antes requerían meses se transforman en resultados alcanzables en días. Matix marca una nueva etapa en la consultoría tecnológica, integrando inteligencia artificial con método y cultura empresarial.

Mática Partners ha puesto en producción Matix, un sistema pionero de agentes de inteligencia artificial capaz de cubrir todas las fases de un proyecto tecnológico: desde la definición y la arquitectura hasta el desarrollo, las pruebas y la documentación.

A diferencia de herramientas como Copilot, que están pensadas para asistir a un profesional en tareas puntuales y escribir código, Matix funciona como un equipo virtual completo de máticos y máticas capaz de razonar sobre datos. Con Matix un agente redacta historias de usuario, otro diseña arquitecturas, otro genera código y otro realiza pruebas. Todos trabajan de forma coordinada entre sí y con los profesionales de Mática, que supervisan y validan cada paso. Así, la compañía multiplica su capacidad de consultoría manteniendo su metodología y cultura de trabajo.

“El resultado es una inteligencia colectiva artificial, fiel a cómo trabajamos realmente”, afirma Juan Ramón González, CEO y Cofundador de Mática Partners. “Este modelo AI Shore by Mática nos permite multiplicar por diez nuestro capital intelectual y abordar proyectos complejos con una fuerza laboral exponencial, segura y gobernada”.

Con este lanzamiento, Mática se convierte en una de las primeras consultoras europeas en poner en producción un sistema de agentes de IA orquestados para proyectos de gran escala.

Cambio de paradigma: más velocidad, más elasticidad, más valor humano

Con Matix, Mática Partners multiplica exponencialmente su capital intelectual y transforma una oferta históricamente inelástica —limitada por la disponibilidad de profesionales— en una oferta elástica, escalable según las necesidades técnicas de cada proyecto.

Aceleración de tiempos: fases que antes requerían semanas pueden completarse en cuestión de días, y tareas repetitivas de documentación o validación, en horas.

Elasticidad en la ejecución: la capacidad de “escalar equipo” se multiplica de forma exponencial, manteniendo el control y la calidad mediante supervisión humana.

Potencia el rol humano: los profesionales dedican menos tiempo a tareas mecánicas y más a la aportación de valor —criterio, diseño, validación, toma de decisiones—, lo que impulsa su carrera y la calidad del servicio, al tiempo que permite mejorar sus condiciones laborales y su remuneración.

“Trabajar con Matix no es reemplazar máticas y máticos, sino multiplicar su impacto. Es liderar un equipo ampliado y con capacidades exponenciales, compuesto por agentes de IA que siguen nuestra metodología al detalle, mientras el humano aporta criterio, experiencia y control”, explica Marc Serra, CEO del Grupo Mática y Cofundador de Mática Partners. “Los máticos y las máticas mantienen el timón, y los entregables cumplen con nuestros altos niveles de calidad. Esto aumenta el valor profesional de cada persona y mejora su remuneración… y sí, cuestiona el modelo tradicional de consultoría, donde el tiempo humano se mide en horas y no en impacto”.

   Calidad y método como valor diferencial

Matix ya se aplica en proyectos de IA, ingeniería y gobierno del dato, demostrando su valor en sectores como alimentación, retail, banca y telecomunicaciones, entre otros.

En la práctica, permite:

Documentación y diseño técnico más uniformes y consistentes, listos para iterar rápido.

Desarrollo y pruebas con mayor estandarización y trazabilidad.

Validación continua por parte de expertos, con reducción de cuellos de botella humanos.

Mayor alcance de los equipos, sin sacrificar calidad, seguridad ni gobernanza.

“Matix integra nuestro know-how en cada agente, con procedimientos de validación, metodología de desarrollo y estándares de ingeniería pensados para entornos reales, evitando el ‘no code’ improvisado y automatización sin control”, señala González. “Los profesionales de Mática dirigen, guían y validan; los agentes ejecutan con consistencia, equilibrando velocidad, seguridad y fiabilidad”.

   AI Shore, toda la potencia de la IA y del conocimiento humano en un mismo equipo

La incorporación de agentes de IA en la consultoría tecnológica marca un cambio radical: a medida que su autonomía crece, el límite deja de estar en lo humano y pasa a depender de la capacidad tecnológica. Mática Partners lidera esta transformación con agentes de IA propios, diseñados según su cultura, buenas prácticas, seguridad y rigor técnico.

Estos agentes son únicos: amplían las capacidades de cada profesional, optimizan su trabajo y elevan el impacto de cada proyecto. Una IA creada por y para el equipo, que combina lo mejor de la tecnología con la experiencia humana de los máticos y las máticas.

DATOS PÚBLICOS:

(Información remitida por la empresa firmante)

IMAGEN: Mática

PIE DE FOTO: Mática Partners multiplica por diez su capacidad de consultoría con Matix, sus agentes de IA

Contacto

Emisor: Mática

Contacto: Mática

Número de contacto: 916611737

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Mática Partners multiplica por diez su capacidad de consultoría con Matix, sus agentes de IA se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas