RSE
Bruselas propone recortar las subvenciones a las tecnologías verdes

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea propone recortar la capacidad de los países de la Unión Europea (UE) para subvencionar a las empresas de «tecnologías limpias», en una medida que probablemente avivará las tensiones entre los países más pequeños y potencias como Francia y Alemania.
Según un borrador de Bruselas al cual ha tenido acceso Euractiv, el Ejecutivo de los 27 proponereducir a la mitad los generosos límites de subvención industrial impuestos temporalmente durante la pandemia de COVID-19 y la posterior crisis energética.
Eso se traduciría en una limitación de las subvenciones a 75 millones de euros por proyecto en las regiones ricas, y a 175 millones de euros para los de las regiones más pobres del bloque, frente a 150 y 350 millones de euros, respectivamente.
Las nuevas directrices sobre ayudas estatales, tituladas «Marco sobre ayudas estatales a la industria limpia», también establecen los sectores concretos que pueden optar a subvenciones estatales.
Entre ellos figuran las baterías, los paneles solares, las turbinas eólicas, las bombas de calor, los electrolizadores y la captura de carbono.
La Comisión también permitirá subvenciones para la «producción o recuperación» de materias primas críticas necesarias para estas tecnologías.
El borrador del documento fue obtenido por Euractiv la semana pasada, horas después de que Berlín exigiera que se mantenga el actual marco de ayudas estatales en el marco de la apuesta del bloque por participar en la producción de tecnologías limpias.
Una polémica similar se produjo en 2023, cuando los alemanes intercedieron después de que Bruselas difundiera una primera versión de las entonces nuevas normas temporales, en las que se aumentaban considerablemente los límites.
La vicepresidenta de la Comisión, Teresa Ribera, ha asegurado que la UE tiene que ir «cada vez más lejos» en las subvenciones a la industria limpia, al tiempo que ha subrayado la necesidad de evitar una carrera de subvenciones entre los países más pequeños de la UE y los grandes.
///
[Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Bruselas propone recortar las subvenciones a las tecnologías verdes appeared first on Euractiv ES.
RSE
Magnus Commodities lanza una colección de camisetas ecológicas para impulsar la reforestación en España

(Información remitida por la entidad que la firma:)
La consultora energética Magnus Commodities, reconocida por su labor en la descarbonización del sector empresarial, ha dado un paso más en su compromiso medioambiental con el lanzamiento de una colección de camisetas sostenibles. La iniciativa, alineada con su propósito de contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático, tiene como objetivo recaudar fondos destinados a la limpieza, mantenimiento y reforestación de bosques en distintas regiones de España.
Con más de una década acompañando a grandes empresas en sus procesos de adaptación a las normativas de emisiones en distintos países, Magnus Commodities refuerza ahora su impacto positivo a través de una acción directa y tangible. Bajo el lema “una camiseta para cambiar el mundo”, la firma presenta una colección compuesta por seis diseños originales, disponibles en varios colores y confeccionados en algodón ecológico de alta calidad.
Los beneficios obtenidos se canalizarán, en esta primera fase, hacia una reconocida ONG especializada en reforestación, que se encargará de definir las zonas de actuación y coordinar las intervenciones medioambientales. En función de la acogida, la compañía prevé ampliar el alcance del proyecto, colaborando con nuevas entidades y desarrollando acciones en más territorios.
Cada camiseta se envía en un embalaje de cartón reciclado, acompañado de una innovadora hoja informativa impresa en papel con semillas, que puede ser plantada por el comprador, cerrando así el ciclo de sostenibilidad.
La colección, ya disponible en la tienda online de Magnus Commodities, representa una fusión entre diseño, conciencia ecológica y activismo empresarial. Los estampados, inspirados en distintos conceptos vinculados a la energía, se irán ampliando próximamente para llegar a un público más diverso. Además, como parte de su estrategia de difusión, la empresa enviará ejemplares a figuras relevantes del ámbito social y cultural, tanto a nivel nacional como internacional, con el objetivo de amplificar el mensaje y maximizar la recaudación.
Esta acción se enmarca dentro del plan global de responsabilidad social corporativa de Magnus Commodities, centrado en la mejora de las condiciones medioambientales y sociales del entorno.
Contacto Nombre del emisor: Magnus Commodities Descripción de contacto: Gabinete Periodístico Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Magnus Commodities lanza una colección de camisetas ecológicas para impulsar la reforestación en España se publicó primero en EFE Comunica.
RSE
Ornitólogo español advierte que la acción humana es el mayor riesgo de la extinción de aves

Apasionado de la aves y sumido en la búsqueda de nuevas especies junto a su equipo de biólogos, el ornitólogo español e investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, Borja Milá, ha lamentado que la actividad humana es el principal riesgo para la extinción de algunas de las más de 10.000 especies de aves que existen en el planeta.
La destrucción de sus hábitats junto a la introducción de animales domésticos son, para el experto, dos factores determinantes en un contexto en el que la contaminación humana y los gases de efecto invernadero están produciendo cambios en los sistemas “más rápidos” que el tiempo de respuesta que necesitan las aves para adaptarse a ellos.
Aún así, Milá considera que “todavía queda mucha biodiversidad por descubrir”, motivo por el que se embarca en diversas expediciones a zonas poco exploradas del planeta donde, gracias a redes especiales formadas por nylon fino, capturan distintos pájaros para investigar sobre sus características y obtener informaciones sobre cómo se relacionan distintas especies.
‘Melanocharis citreola’, nueva especie
Precisamente, entre sus grandes contribuciones al ámbito de la ornitología, figura el descubrimiento del ‘Melanocharis citreola’, un pequeño pájaro bicolor que fue localizado en las montañas de Kumawa (Nueva Guinea), a 1.200 metros de altitud, y que supuso la primera especie descubierta en este país en los últimos ochenta años.

“Su descubrimiento fue un momento muy emocionante, ya que tuvimos una suerte enorme de que nos cayera en las redes una especie no documentada para la ciencia” que, por sus características morfológicas “sospechaba desde el principio que era una especie distinta”, ha asegurado el investigador español durante su participación en ‘Expedición Iryo’.
Sin embargo, determinar una nueva especie requiere un trabajo posterior, que va desde la consulta de múltiples datos clásicos como el plumaje, la envergadura de las alas o la forma del pico, hasta unas exhaustivas pruebas genómicas que ayudan a comprender cómo se relacionan distintas poblaciones y hasta qué punto han divergido unas con otras.
¿Cómo convergen las aves?
Esta convergencia evolutiva produce algunos casos sorprendentes, como el hecho de que los colibríes y los avestruces -las aves más pequeñas y más grandes respectivamente- compartan un ancestro común hace cien millones de años, y otros en los que especies que no están próximamente relaciones pueden tener características muy similares.

“Pensarías que los halcones y las águilas están próximamente relacionadas porque son rapaces diurnas y se alimentan de una forma muy similar, pero en realidad están muy separados (…) Por ejemplo, los halcones están más emparentados con los loros que con las águilas”, ha argumentado Milá.
El experimentado ornitólogo recomienda “salir al campo a observar aves”, una afición que cada vez concita una mayor atención en España que, a su criterio, dispone de un montón de sitios idóneos para levantar la vista al cielo.
“Tenemos humedales importantes como Doñana o el Delta del Ebro, zonas montañosas, estepas donde viven aves muy amenazadas como las avutardas, los sisones y las alondras ricotí”, ha concluido.EFE
La entrada Ornitólogo español advierte que la acción humana es el mayor riesgo de la extinción de aves se publicó primero en EFE Comunica.
RSE
Grup de Naturalistes d’Osona y Nestlé avivan reproducción de especies autóctonas en Osona

El Grup de Naturalistes d’Osona, de la Institució Catalana d’Història Natural (GNO –ICHN), junto con Nestlé Waters, a través de su marca de agua embotellada Agua Viladrau, han sellado una colaboración para fomentar la reproducción de especies autóctonas en la comarca catalana de Osona, según ha informado la compañía alimentaria en un comunicado.
Así, ambas entidades se han comprometido a colocar un total de 32 cajas nido alrededor de la planta de Agua Viladrau de Nestlé, ubicada en el Parque Natural del Montseny y Reserva de la Biosfera, a desarrollar iniciativas de estudio e identificación de las especies del territorio, así como a promocionar la biodiversidad en el entorno de la fábrica embotelladora.
De estos 32 refugios, pensados para dar cobijo a los animales, se están colocando 20 nidos cajas para insectívoros pequeños, como el carbonero común, garrapinos, herrerillo o el trepador azul, entre otros; seis cajas para murciélagos forestales y seis cajas para el lirón gris.
Nestlé, comprometido con el medioambiente
La directora de la planta embotelladora de Viladrau, Anna Busquets, ha destacado la responsabilidad para desarrollar proyectos que promuevan «la protección y conservación del medioambiente».
«Esta colaboración es un paso más hacia la promoción de la biodiversidad en nuestra comunidad. A través de la instalación de estas cajas nido, no sólo estamos proporcionando refugio a las especies autóctonas, sino que también estamos contribuyendo a la conservación de un entorno natural privilegiado como es el Parque Natural del Montseny», ha señalado Busquets.
Por su parte, el GNO ha indicado que la instalación de estos nidos pretende dar respuesta a una de las problemáticas de la zona, en la que existen pocos árboles viejos o con cavidades naturales que puedan cobijar a los animales y sus crías, así como facilitar la reproducción de especies autóctonas en los próximos años.
El objetivo es mejorar la diversidad y aumentar las especies autóctonas
El miembro del Grup de Naturalistes d’Osona- ICHN, Carles Martorell, ha mostrado su satisfacción por esta colaboración, con quienes esperan, a través de esta serie de actuaciones, «resultados de mejora de la diversidad y abundancia de las especies» en un futuro próximo.
Asimismo, la entidad naturalista se encargará de realizar visitas cada mes al entorno del Parque Natural del Montseny para controlar la actividad de las especies mencionadas y seguir de cerca su evolución en los siguientes dos o tres años. EFE
La entrada Grup de Naturalistes d’Osona y Nestlé avivan reproducción de especies autóctonas en Osona se publicó primero en EFE Comunica.
-
Actualidad2 días
Invertir en mujeres para transformar la región: México recibe el GLI Forum LATAM 2025
-
Newswire19 horas
Grupo Libera: el nuevo referente de inversión inmobiliaria e industrial en el sureste de México.
-
Newswire2 días
Enghouse Transportation & Public Safety y NKS110 IKS despliegan un nuevo sistema nacional de respuesta a emergencias en Noruega
-
Mundo Economía3 días
Sales Hacking: «Miles de euros en ventas sin montar un negocio: la habilidad que todos quieren dominar»
-
Mundo Economía2 días
Allzone, Mejor Comercio Online en Tecnología por tercer año consecutivo
-
Mundo Economía2 días
Andrés Farrugia lidera la transformación digital de Caja de Ahorros con una visión centrada en las personas
-
RSE3 días
Magnus Commodities lanza una colección de camisetas ecológicas para impulsar la reforestación en España
-
Ciencia y Salud2 días
Psicología económica: las decisiones financieras influyen en nuestra salud