Newswire
El 65% de las personas en América Latina con buen conocimiento sobre la Inteligencia Artificial está a favor de regularla

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Entre las personas que tienen un buen nivel de comprensión de la IA, México lidera el apoyo a la regulación, con un 72%, seguido de Colombia (67%), Brasil (64%) y Argentina (56%).
El 55% de las personas en 4 países de América Latina están a favor de regular la Inteligencia Artificial (IA), proporción que aumenta al 65% entre quienes tienen buen conocimiento sobre la herramienta, reveló una investigación publicada este lunes por Luminate, que encargó el estudio al Instituto Ipsos.
Entre las personas que tienen un buen nivel de comprensión de la IA, México lidera el apoyo a la regulación, con un 72%, seguido de Colombia (67%), Brasil (64%) y Argentina (56%).
La investigación «DemocracIA: Percepciones sobre inteligencia artificial y democracia en Argentina, Brasil, Colombia y México» muestra que el efecto del conocimiento sobre IA también se refleja en una mayor percepción de riesgo.
En este sentido, mientras el 40% de las personas en América Latina cree que la IA puede afectar la integridad electoral, la proporción aumenta al 47% entre quienes tienen un buen conocimiento de la Inteligencia Artificial. En este caso, México ocupa el tercer lugar, con 47%, detrás de Brasil (52%), Colombia (51%) y por delante de Argentina (39%).
En la región más desigual del mundo, el 37% de las personas encuestadas coinciden en que la IA podría agravar las disparidades en sus países. La proporción se eleva al 44% entre quienes declaran conocer bien la herramienta.
Las personas en Brasil que tienen un buen conocimiento de la IA y que creen que puede aumentar las disparidades son el 52%. En Colombia, 44%, en México, 43% y en Argentina, 37%.
De la muestra general, menos de un tercio (28%) cree que sus países están preparados para enfrentar los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial. México ocupa el primer lugar en términos de confianza, con un 33%, seguido de Brasil (29%), Argentina (28%) y Colombia (23%).
«Con la IA, tenemos la oportunidad de aprender de los errores que hemos cometido con las plataformas de redes sociales, donde las consecuencias de la falta de rendición de cuentas se sienten en toda nuestra región; desde la difusión incontrolada de desinformación y discursos de odio hasta el aumento de la polarización y la vigilancia», comentó Felipe Estefan, Vicepresidente de Luminate para América Latina.
Y agrega: «Cualquier regulación de la inteligencia artificial debe proteger los derechos humanos y garantizar que esta tecnología sirva al interés público«.
Desigualdades con la Inteligencia Artificial
La investigación revela que las desigualdades sociales también afectan la forma en que la ciudadanía de América Latina se relaciona con la IA y percibe sus riesgos.
En general, los hombres con un 62%, las personas con altos ingresos con un 69%, y con mayor educación con un 67% son quienes expresan mayores niveles de conocimiento.
Esos mismos grupos de personas también sienten una mayor comodidad con la adopción de la IA en sus rutinas (hombres con un 52%, personas con altos ingresos con un 57%, y con mayor educación con un 55%), así como son quienes más identifican amenazas a las elecciones y a la lucha contra las desigualdades.
«Esto indica una oportunidad para aumentar la conciencia y la movilización para garantizar que la IA sea desarrollada e implementada de manera que fortalezca la promoción de los derechos humanos y la justicia social», señaló Estefan.
La encuesta también captó un rechazo en América Latina a las aplicaciones de IA en el servicio público. En general, la ciudadanía prefiere el juicio y la sensibilidad humana a la hora de tomar decisiones con impacto directo en la vida de las personas.
El 54% de la muestra global se opone al uso de Inteligencia Artificial para la toma de decisiones en los tribunales. México ocupa el segundo lugar, con 53% de oposición, detrás de Argentina (58%) y por delante de Brasil y Colombia (ambos con 52%).
El 51% de la ciudadanía de la región está en contra de que la IA redacte nuevas leyes y regulaciones: la misma proporción registrada en México, junto con Argentina, detrás de Colombia (52%) y por delante de Brasil (48%).
Finalmente, la mitad (50%) de la muestra general considera inaceptable el uso de inteligencia artificial para definir quién tiene derecho a recibir beneficios sociales, siendo México y Argentina los que lideran este rechazo, con un 51%, por delante de Colombia (50%) y de Brasil (48%).
Nota al editor:
Los datos del informe «Democracia: Percepciones sobre inteligencia artificial y democracia en Argentina, Brasil, Colombia y México» fueron elaborados por el Instituto Ipsos a pedido de Luminate entre el 23/08/2024 y el 06/09/2024. Se entrevistó a 4,003 personas (1,001 en Argentina, 1,001 en Brasil, 1,000 en Colombia y 1,001 en México), hombres y mujeres, mayores de 16 años, a través de un panel online. Para la muestra total, el intervalo de credibilidad es de ± 1,8 puntos. Para muestras de países individuales, el intervalo de credibilidad es de 3,5 puntos.
Hallazgos adicionales:· La Generación Z latinoamericana registra mayor conocimiento y optimismo con la Inteligencia Artificial, pero también resiste a usos de esta tecnología con potenciales impactos directos en la vida de las personas. Sólo el 28% de la Generación Z cree que es aceptable utilizar la IA para determinar sentencias judiciales, el 32% está a favor de aplicar esta tecnología para redactar nuevas leyes, y el 34% para determinar la elegibilidad para beneficios sociales.
· La mayoría de la ciudadanía en América Latina (55%) piensa que los gobiernos no deberían usar la IA para monitorear lo que las personas dicen en línea. · Son 53% en México, detrás de Colombia (59%), Argentina (58%) y por delante de Brasil (50%).
· La mitad (50%) se opone a que los grupos políticos utilicen la IA para dirigirse a los votantes con mensajes personalizados.· México registra la misma proporción (50%), detrás de Argentina y Colombia (ambos con 51%), y por delante de Brasil (47%).
· El 43% dice que el contenido político en línea producido por IA puede aumentar la polarización.· México lidera, con 48%, seguido de Colombia (46%), Brasil (43%) y Argentina (35%).
· El 34% en América Latina es consciente de que las noticias que la gente lee en las redes sociales son producidas por IA, mientras que el 57% rechaza esta aplicación con poca supervisión humana.· Son el 57% en Argentina, Brasil y Colombia, mientras que en México son el 56%.
· El 38% en América Latina está consciente de la aplicación de la IA para seleccionar las noticias que las personas leen en las redes sociales, mientras que el 51% rechaza el papel de la IA en la curaduría de los contenidos que las personas consumen en estas plataformas.· En México el rechazo es del 46%, detrás de Argentina (55%), Colombia (54%) y Brasil (48%).
Acerca de Luminate
Luminate es una fundación global que trabaja para garantizar que todas las personas -particularmente quienes han estado subrepresentados- tengan la información, los derechos y el poder de influenciar las decisiones que impactan a la sociedad. El trabajo de Luminate se centra en asegurar que todas las personas puedan participarplenamente en ámbitos cívicos y políticos, que puedan hacer rendir cuentas a aquellosen el poder de manera segura y efectiva, y que puedan acceder a información verídica yde alta calidad. La fundación trabaja globalmente con un enfoque regional en África, Asia y América Latina. Fue establecida por la pareja filántropa Pierre y Pam Omidyar, y ha trabajado durante más de una década en temas relacionados con la gobernanza y la participación ciudadana.
View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/el-65-de-las-personas-en-america-latina-con-buen-conocimiento-sobre-la-inteligencia-artificial-esta-a-favor-de-regularla-302327751.html
FUENTE Luminate
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada El 65% de las personas en América Latina con buen conocimiento sobre la Inteligencia Artificial está a favor de regularla se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
GICSA anuncia sus resultados del Tercer Trimestre de 2025, registrando estabilidad en sus principales métricas operativas y financieras

(Información remitida por la entidad que la firma:)
GRUPO GICSA, S.A.B. de C.V. («GICSA» o GICSAB.MX) (BMV: GICSA), titular de 17 propiedades generadoras de ingresos, integradas por 11 centros comerciales, cinco propiedades de usos mixtos y un edificio de oficinas corporativas, publicó ayer sus resultados del 3T25, destacando la estabilidad de su desempeño operativo y financiero, y seguimiento del fortalecimiento de su estructura de deuda.
En el frente operativo, al cierre del 3T25, la tasa de ocupación del portafolio se posicionó en 89% (+288 pbs. AsA), registrando una renta promedio por metro cuadrado de Ps. 394, un 2% mayor a la del mismo periodo del año anterior. Asimismo, se iniciaron operaciones en 76 nuevos espacios de arrendamiento, equivalentes a un total de 28,767 m2 de ABR, y se firmaron 59 nuevos contratos, los cuales suman 21,623 m2 de ABR.
De igual manera, durante el 3T25 se reportó una afluencia de visitantes 1% mayor a la del 3T24, alcanzando los 21 millones. Lo anterior contribuyó a que las ventas de los arrendatarios aumentaran un 8% en el 3T25 vs. el mismo periodo del año anterior.
Pasando a los resultados financieros, los ingresos del 3T25 incrementaron 5% en su comparativa anual, registrando un total de Ps. 1,239 millones. El NOI consolidado y proporcional del 3T25 ascendió a Ps. 977 millones y Ps. 807 millones, representando crecimientos anuales de 5% y 4%, respectivamente. Consecuentemente, el EBITDA consolidado y proporcional del 3T25 se incrementó a Ps. 895 millones (+2% AsA) y Ps. 725 millones (+1% AsA), respectivamente.
Con relación a la situación financiera, la deuda consolidada se ubicó en Ps. 23,462 millones, disminuyendo 18% AsA. Lo anterior contribuyó a que el LTV del periodo se redujera contra el registrado en el 3T24, posicionándose en 30%.
En su mensaje a los inversionistas, Abraham Cababie, Director General de GICSA, comentó: » Durante el 3T25, continuamos fortaleciendo nuestra posición financiera. En línea con este objetivo, se llevaron a cabo gestiones que resultaron en la firma de acuerdos para la venta de ciertos activos, de los cuales ya hemos recibido Ps. 530 millones. De estos, Ps. 400 millones se destinaron al prepago parcial de los Certificados Bursátiles GICSA 15, GICSA 17 y GICSA 19; mientras que los otros Ps. 130 millones se utilizarán para el mismo fin en los próximos días. El resto de los recursos serán recibidos en los próximos meses y utilizados también para el prepago parcial de dichos CEBURES».
Acerca de GRUPO GICSA
Grupo GICSA es una empresa líder en el desarrollo, la inversión, comercialización y operación de centros comerciales, oficinas corporativas y de uso mixto que son reconocidos por sus altos estándares de calidad, que transforman y crean nuevos espacios de desarrollo, vida y empleo en México, de acuerdo con su trayectoria histórica y proyectos ejecutados. Para más información visite: https://www.gicsa.com.mx/home.
Límite de responsabilidad
Este reporte puede contener ciertas declaraciones a futuro que pueden implicar algún riesgo e incertidumbre. Términos tales como «estimamos», «anticipamos», «proyectamos», «planeamos», «creemos», «esperamos», «anticipamos», «trataremos», y otras expresiones similares podrían ser interpretadas como previsiones o estimadas. Grupo GICSA advierte a los lectores que las declaraciones y o estimados contenidas en este documento, o realizadas por el equipo directivo de Grupo GICSA implican riesgos e incertidumbre que podrían cambiar en función de varios factores que están fuera del control de Grupo GICSA. Cualquier expectativa refleja los juicios de valor de Grupo GICSA a la fecha del presente documento. Grupo GICSA se reserva el derecho o la obligación de actualizar la información contenida en el reporte o derivada del mismo. El desempeño pasado o presente no es un indicador del desempeño futuro. Advertimos que un número importante de factores podrían causar que los resultados actuales difieran materialmente de los planes, objetivos, expectativas, estimaciones e intenciones expresadas en este reporte. En ningún evento ni la Compañía, ni alguna de sus subsidiarias, afiliadas, directores, ejecutivos, agentes o empleados podrían ser responsables ante terceros (incluyendo inversionistas) por cualquier inversión, decisión o acción tomada en relación con la información vertida en este documento o por cualquier daño consecuente especial o similar.
Contacto: (+52) 55 5148 0400 inversionistas@gicsa.com.mx
FUENTE GRUPO GICSA, S.A.B. de C.V.
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada GICSA anuncia sus resultados del Tercer Trimestre de 2025, registrando estabilidad en sus principales métricas operativas y financieras se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
Bladex anuncia pago de dividendo del Tercer Trimestre 2025

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S.A. («Bladex» o «el Banco»), anunció en el día de hoy que su Junta Directiva aprobó un dividendo efectivo trimestral de US$0.625 por acción común correspondiente al tercer trimestre de 2025.
El dividendo en efectivo será pagado el 25 de noviembre de 2025 a los accionistas comunes registrados del Banco al 10 de noviembre de 2025.
Al 30 de septiembre de 2025, Bladex tenía 37,231,065.88 acciones en circulación.
Bladex es un banco multinacional originalmente establecido por los bancos centrales de los países de América Latina y El Caribe, el cual inició operaciones en 1979 con el propósito de promover el comercio exterior y la integración económica en la Región. El Banco con sede en Panamá tiene oficinas en Argentina, Brasil, Colombia, México y los Estados Unidos de América, además de su Licencia de Representación en Perú, para promover el desarrollo regional y la expansión de su base de clientes, la cual incluye instituciones financieras y corporaciones.
Bladex está listado en la Bolsa de Valores de Nueva York en los Estados Unidos de América (símbolo: BLX) desde 1992 y sus accionistas incluyen a bancos centrales, bancos y entidades estatales de 23 países latinoamericanos, así como bancos comerciales e instituciones financieras, inversionistas institucionales y particulares a través de su cotización en bolsa.
Para más información acerca de Bladex, favor acceder a su página web www.bladex.com, o contactar a: Carlos Daniel Raad - VPE, Relaciones con Inversionistas Dirección electrónica: craad@bladex.com / ir@bladex.com. Tel.: (+507) 366-4925 ext. 7925 Dirección Casa Matriz: Edificio Business Park, Torre V, Avenida La Rotonda, Urb. Costa del Este Panamá, República de Panamá
FUENTE Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S.A. (Bladex)
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Bladex anuncia pago de dividendo del Tercer Trimestre 2025 se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
FIBRA Prologis anuncia sus Resultados Financieros del Tercer Trimestre de 2025

(Información remitida por la entidad que la firma:)
FIBRA Prologis (BMV:FIBRAPL 14), un fideicomiso de inversión en bienes raíces líder en inversión y administración de inmuebles industriales clase-A en México, anunció hoy sus resultados del tercer trimestre de 2025.
LOGROS DESTACADOS DEL TRIMESTRE: · La renta neta efectiva en renovaciones creció un 47.2 por ciento.
· La ocupación al final del periodo y promedio fueron de 98.0 y 97.9 por ciento, respectivamente.
· Retención de clientes fue de 81.7 por ciento.
· El NOI en efectivo sobre mismas propiedades fue 14.8 por ciento.
· La puntuación de MSCI mejoró de BB a BBB, y la evaluación de sustentabilidad corporativa de S&P aumentó de 55 a 60.
Las utilidades netas por Certificado Bursátil Fiduciario Inmobiliario («CBFI») para el trimestre fueron de Ps. 1.0027 (US$0.0540) comparado con Ps. 6.4415 (US$0.3424) para el mismo periodo en 2024.
Los fondos provenientes de operaciones («FFO», por sus siglas en inglés), como lo define FIBRA Prologis por CBFI fueron de Ps. 1.0268 (US$0.0561) para el trimestre comparado con Ps. 0.8343 (US$0.0437) para el mismo periodo en 2024.
Resultados operativos sólidos
«A pesar de la continua incertidumbre comercial, FIBRA Prologis sigue ofreciendo sólidos resultados financieros y operativos. Nuestro portafolio diversificado y nuestro enfoque en activos logísticos de alta calidad y bien ubicados nos posicionan para aprovechar el crecimiento en los principales mercados de consumo y manufactura de México», dijo Héctor Ibarzabal, Director General de FIBRA Prologis. «Mantenemos la confianza en la resiliencia de nuestra plataforma y en nuestra capacidad para generar valor a largo plazo para nuestros grupos de interés.»
Portafolio Operativo 3T25 3T24 Notas 3T25
Ocupación al final del periodo 98.0 % 98.1 % Seis mercados arriba de 96%.
Ocupación promedio 97.9 % 97.8 % Arriba del 97% desde 2T21.
Contratos de Arrendamiento Empezados 4.1 MPC 1.0 MPC La actividad estuvo concentrada principalmente en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
Retención de Clientes 81.7 % 52.7 %
Cambio en la Renta Neta Efectiva 47.2 % 56.2 % Liderado por Ciudad de México, Reynosa y Tijuana.
NOI en efectivo sobre Mismas Propiedades 14.8 % 4.4 % Liderado por renovaciones e incremento en rentas anuales.
NOI Neto Efectivo sobre Mismas Propiedades 15.2 % 3.0 % Liderado por renovaciones e incremento en rentas anuales.
Como recordatorio, FIBRA Terrafina fue administrada por un tercero hasta el 30 de noviembre de 2024. Como tal, algunas métricas solo incluyen la actividad de FIBRA Terrafina después del 1 de diciembre de 2024.
Posición financiera
Al 30 de septiembre de 2025, el nivel de apalancamiento de FIBRA Prologis fue de 22.6 por ciento y la liquidez fue de Ps. 19.9 mil millones (US$1.1 mil millones), que incluían Ps. 18.4 mil millones (US$1.0 mil millones) de capacidad disponible en la línea de crédito no garantizada y Ps. 1.6 mil millones (US$85 millones) de efectivo disponible no restringido.
Guía actualizada para 2025
(US$ en millones, excepto por montos en CBFI) Anterior Nuevo
FX = Ps. $20.5 por US$1.00 Bajo Alto Bajo Alto Notas
Adquisición de edificios US$150 US$250 US$50 US$100
Disposiciones US$300 US$600 US$0 US$50
Capex anual como porcentaje de NOI 13.0 % 14.0 % 9.0 % 12.0 %
Información sobre la transmisión por internet (Webcast) y conferencia telefónica
FIBRA Prologis sostendrá una conferencia telefónica/webcast en vivo para analizar los resultados del trimestre, así como las condiciones que prevalecen en el mercado y las perspectivas a futuro. Aquí están los detalles de la llamada:· Miércoles 29 de octubre de 2025, a las 9 a.m. hora de México.
· Webcast en vivo ingresando a http://www.fibraprologis.com en la sección de Relación con Inversionistas, haciendo click en Eventos.
· Vía conferencia telefónica marcando +1 888 596 4144 o +1 646 968 2525 e ingresando la contraseña 4603995.
Del 29 de octubre al 5 de noviembre estará disponible una repetición de la conferencia, la cual se podrá escuchar marcando +1 800 770 2030 desde los Estados Unidos y Canadá, o al +1 647 362 9199 desde cualquier otro país, e ingresando el código de conferencia 4603995. De igual forma, se publicará la repetición en la sección de Relaciones con Inversionistas en el sitio web de FIBRA Prologis.
Perfil de FIBRA Prologis
FIBRA Prologis es un fideicomiso de inversión en bienes raíces de inversión y administración de inmuebles industriales clase A en México. Al 30 de septiembre de 2025, el portafolio de la compañía comprendía 515 propiedades de inversión, sumando 87.0 millones de pies cuadrados (8.1 millones de metros cuadrados). Esto incluye 348 edificios para uso logístico y de manufactura estratégicamente ubicados en 6 mercados principales industriales en México, que comprenden 65.7 millones de pies cuadrados (6.1 millones de metros cuadrados) de Área Bruta Rentable («ABR») y 167 edificios con 21.3 millones de pies cuadrados (2.0 millones de metros cuadrados) de activos no estratégicos en otros mercados.
Declaraciones sobre hechos futuros
Este comunicado contiene algunas declaraciones sobre hechos futuros. Dichas declaraciones están basadas en expectativas actuales, estimaciones y proyecciones de la industria y los mercados en los cuales FIBRA Prologis opera, así como en creencias y suposiciones derivadas del Administrador de FIBRA Prologis. Dichas declaraciones implican incertidumbres que pudieren llegar afectar significativamente los resultados financieros de FIBRA Prologis. Palabras como «espera», «anticipa», «intenta», «planea», «cree», «busca», «estima» o variaciones de las mismas y expresiones similares tienen la intención de identificar dichas declaraciones sobre hechos futuros, que por lo general no son de naturaleza histórica. Todas las declaraciones en relación con el rendimiento operacional, eventos o desarrollos que esperamos o anticipamos que ocurran en el futuro, incluyendo, declaraciones relacionadas con renta y crecimiento ocupacional, actividades de desarrollo y cambios en las ventas o en el volumen de propiedades a ser aportadas, enajenaciones, condiciones generales en las áreas geográficas en las que operamos, y nuestra deuda y posición financiera, serán consideradas declaraciones sobre hechos futuros. Estas declaraciones no garantizan un rendimiento futuro e implican ciertos riesgos, incertidumbres y supuestos que son difíciles de predecir. No obstante que creemos que las estimaciones contenidas en cualquier declaración sobre hechos futuros están basadas en suposiciones razonables, no podemos asegurar que nuestras expectativas se cumplirán y por lo tanto los resultados reales podrían diferir materialmente de lo expresado o previsto en dicha declaración. Algunos de los factores que pudieren llegar afectar dichas resultados incluyen, pero no se limitan, a: (i) la situación económica internacional regional y local, (ii) los cambios en los mercados financieros, tasas de interés y tipos de cambio de moneda extranjera, (iii) aumento en, o surgimiento de, competencia respecto de nuestras propiedades, (iv) los riesgos asociados con adquisiciones, enajenación y desarrollo de propiedades, (v) el mantenimiento del régimen y estructura fiscal de un fideicomiso de inversión en bienes raíces, (vi) la disponibilidad de financiamiento y capital, los niveles de endeudamiento que mantengamos y nuestras calificaciones, (vii) los riesgos relacionados con nuestras inversiones, (viii) incertidumbres ambientales, incluyendo los riesgos de desastres naturales, (ix) riesgos relacionados a la pandemia por coronavirus, y (x) los factores de riesgo adicionales discutidos en los comunicados, informes, reportes, prospectos y suplementos presentados ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V., por FIBRA Prologis, bajo el rubro «Factores de Riesgo». Ni Prologis ni FIBRA Prologis asumen obligación alguna de actualizar las declaraciones sobre hechos futuros que aparecen en este comunicado.
FUENTE FIBRA Prologis
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada FIBRA Prologis anuncia sus Resultados Financieros del Tercer Trimestre de 2025 se publicó primero en EFE Comunica.
-
Mundo Economía2 díasXi Jinping preside simposio para recabar opiniones sobre el borrador del XV Plan Quinquenal
-
Mundo Economía2 díasEl Gobierno dice que no ha dado ni un euro a Ryanair en contratos o patrocinios
-
Mundo Economía2 díasBlock Traceability lidera la recuperación de fondos ante el auge de las estafas con criptomonedas en Europa
-
Mundo Economía2 díasBruselas anuncia un programa estratégico para impulsar la producción y liberarse de la hegemonía china
-
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?2 díasMica Lapegüe presenta su primer unipersonal, “HASHTAG: sinfiltro”
-
Mundo Economía2 díasHonda celebra 60 años de su primera victoria en la máxima categoría
-
Mundo Economía1 díaLínea Gráfica presenta Factulinker en Eshow Madrid
-
Mundo Economía2 díasOrionONE v2; la inteligencia artificial para inversiones que redefine el futuro de los mercados
