Newswire
El 65% de las personas en América Latina con buen conocimiento sobre la Inteligencia Artificial está a favor de regularla

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Entre las personas que tienen un buen nivel de comprensión de la IA, México lidera el apoyo a la regulación, con un 72%, seguido de Colombia (67%), Brasil (64%) y Argentina (56%).
El 55% de las personas en 4 países de América Latina están a favor de regular la Inteligencia Artificial (IA), proporción que aumenta al 65% entre quienes tienen buen conocimiento sobre la herramienta, reveló una investigación publicada este lunes por Luminate, que encargó el estudio al Instituto Ipsos.
Entre las personas que tienen un buen nivel de comprensión de la IA, México lidera el apoyo a la regulación, con un 72%, seguido de Colombia (67%), Brasil (64%) y Argentina (56%).
La investigación «DemocracIA: Percepciones sobre inteligencia artificial y democracia en Argentina, Brasil, Colombia y México» muestra que el efecto del conocimiento sobre IA también se refleja en una mayor percepción de riesgo.
En este sentido, mientras el 40% de las personas en América Latina cree que la IA puede afectar la integridad electoral, la proporción aumenta al 47% entre quienes tienen un buen conocimiento de la Inteligencia Artificial. En este caso, México ocupa el tercer lugar, con 47%, detrás de Brasil (52%), Colombia (51%) y por delante de Argentina (39%).
En la región más desigual del mundo, el 37% de las personas encuestadas coinciden en que la IA podría agravar las disparidades en sus países. La proporción se eleva al 44% entre quienes declaran conocer bien la herramienta.
Las personas en Brasil que tienen un buen conocimiento de la IA y que creen que puede aumentar las disparidades son el 52%. En Colombia, 44%, en México, 43% y en Argentina, 37%.
De la muestra general, menos de un tercio (28%) cree que sus países están preparados para enfrentar los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial. México ocupa el primer lugar en términos de confianza, con un 33%, seguido de Brasil (29%), Argentina (28%) y Colombia (23%).
«Con la IA, tenemos la oportunidad de aprender de los errores que hemos cometido con las plataformas de redes sociales, donde las consecuencias de la falta de rendición de cuentas se sienten en toda nuestra región; desde la difusión incontrolada de desinformación y discursos de odio hasta el aumento de la polarización y la vigilancia», comentó Felipe Estefan, Vicepresidente de Luminate para América Latina.
Y agrega: «Cualquier regulación de la inteligencia artificial debe proteger los derechos humanos y garantizar que esta tecnología sirva al interés público«.
Desigualdades con la Inteligencia Artificial
La investigación revela que las desigualdades sociales también afectan la forma en que la ciudadanía de América Latina se relaciona con la IA y percibe sus riesgos.
En general, los hombres con un 62%, las personas con altos ingresos con un 69%, y con mayor educación con un 67% son quienes expresan mayores niveles de conocimiento.
Esos mismos grupos de personas también sienten una mayor comodidad con la adopción de la IA en sus rutinas (hombres con un 52%, personas con altos ingresos con un 57%, y con mayor educación con un 55%), así como son quienes más identifican amenazas a las elecciones y a la lucha contra las desigualdades.
«Esto indica una oportunidad para aumentar la conciencia y la movilización para garantizar que la IA sea desarrollada e implementada de manera que fortalezca la promoción de los derechos humanos y la justicia social», señaló Estefan.
La encuesta también captó un rechazo en América Latina a las aplicaciones de IA en el servicio público. En general, la ciudadanía prefiere el juicio y la sensibilidad humana a la hora de tomar decisiones con impacto directo en la vida de las personas.
El 54% de la muestra global se opone al uso de Inteligencia Artificial para la toma de decisiones en los tribunales. México ocupa el segundo lugar, con 53% de oposición, detrás de Argentina (58%) y por delante de Brasil y Colombia (ambos con 52%).
El 51% de la ciudadanía de la región está en contra de que la IA redacte nuevas leyes y regulaciones: la misma proporción registrada en México, junto con Argentina, detrás de Colombia (52%) y por delante de Brasil (48%).
Finalmente, la mitad (50%) de la muestra general considera inaceptable el uso de inteligencia artificial para definir quién tiene derecho a recibir beneficios sociales, siendo México y Argentina los que lideran este rechazo, con un 51%, por delante de Colombia (50%) y de Brasil (48%).
Nota al editor:
Los datos del informe «Democracia: Percepciones sobre inteligencia artificial y democracia en Argentina, Brasil, Colombia y México» fueron elaborados por el Instituto Ipsos a pedido de Luminate entre el 23/08/2024 y el 06/09/2024. Se entrevistó a 4,003 personas (1,001 en Argentina, 1,001 en Brasil, 1,000 en Colombia y 1,001 en México), hombres y mujeres, mayores de 16 años, a través de un panel online. Para la muestra total, el intervalo de credibilidad es de ± 1,8 puntos. Para muestras de países individuales, el intervalo de credibilidad es de 3,5 puntos.
Hallazgos adicionales:· La Generación Z latinoamericana registra mayor conocimiento y optimismo con la Inteligencia Artificial, pero también resiste a usos de esta tecnología con potenciales impactos directos en la vida de las personas. Sólo el 28% de la Generación Z cree que es aceptable utilizar la IA para determinar sentencias judiciales, el 32% está a favor de aplicar esta tecnología para redactar nuevas leyes, y el 34% para determinar la elegibilidad para beneficios sociales.
· La mayoría de la ciudadanía en América Latina (55%) piensa que los gobiernos no deberían usar la IA para monitorear lo que las personas dicen en línea. · Son 53% en México, detrás de Colombia (59%), Argentina (58%) y por delante de Brasil (50%).
· La mitad (50%) se opone a que los grupos políticos utilicen la IA para dirigirse a los votantes con mensajes personalizados.· México registra la misma proporción (50%), detrás de Argentina y Colombia (ambos con 51%), y por delante de Brasil (47%).
· El 43% dice que el contenido político en línea producido por IA puede aumentar la polarización.· México lidera, con 48%, seguido de Colombia (46%), Brasil (43%) y Argentina (35%).
· El 34% en América Latina es consciente de que las noticias que la gente lee en las redes sociales son producidas por IA, mientras que el 57% rechaza esta aplicación con poca supervisión humana.· Son el 57% en Argentina, Brasil y Colombia, mientras que en México son el 56%.
· El 38% en América Latina está consciente de la aplicación de la IA para seleccionar las noticias que las personas leen en las redes sociales, mientras que el 51% rechaza el papel de la IA en la curaduría de los contenidos que las personas consumen en estas plataformas.· En México el rechazo es del 46%, detrás de Argentina (55%), Colombia (54%) y Brasil (48%).
Acerca de Luminate
Luminate es una fundación global que trabaja para garantizar que todas las personas -particularmente quienes han estado subrepresentados- tengan la información, los derechos y el poder de influenciar las decisiones que impactan a la sociedad. El trabajo de Luminate se centra en asegurar que todas las personas puedan participarplenamente en ámbitos cívicos y políticos, que puedan hacer rendir cuentas a aquellosen el poder de manera segura y efectiva, y que puedan acceder a información verídica yde alta calidad. La fundación trabaja globalmente con un enfoque regional en África, Asia y América Latina. Fue establecida por la pareja filántropa Pierre y Pam Omidyar, y ha trabajado durante más de una década en temas relacionados con la gobernanza y la participación ciudadana.
View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/el-65-de-las-personas-en-america-latina-con-buen-conocimiento-sobre-la-inteligencia-artificial-esta-a-favor-de-regularla-302327751.html
FUENTE Luminate
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada El 65% de las personas en América Latina con buen conocimiento sobre la Inteligencia Artificial está a favor de regularla se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
Investigación de Coursera-AWS revela que líderes tecnológicos en México priorizan la nube y la IA para impulsar la transformación digital

Investigación de Coursera-AWS revela que líderes tecnológicos en México priorizan la nube y la IA para impulsar la transformación digital
PR Newswire
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de agosto de 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de agosto de 2025 /PRNewswire/ — A pesar de la creciente atención global en torno a la Inteligencia Artificial (IA), los líderes tecnológicos en México también identifican la transformación a la nube como una prioridad empresarial esencial para los próximos tres años, reconociendo que ambas son fundamentales para el crecimiento futuro. Así lo indica un nuevo estudio de Coursera, la plataforma líder mundial de aprendizaje en línea, desarrollado en colaboración con Amazon Web Services (AWS).
Coursera y AWS encuestaron a más de 750 ejecutivos senior de tecnología en seis países, líderes en iniciativas de transformación digital en Reino Unido, Francia, Estados Unidos, India, México y Emiratos Árabes Unidos.
Los hallazgos incluyen:· El 95% de los líderes tecnológicos en México considera la transformación a la nube como un objetivo empresarial clave, mientras que el 87% considera la GenAI como una prioridad clave de transformación.
· A nivel mundial, los líderes tecnológicos priorizan las habilidades fundamentales en tecnologías clave. El 63 % considera las habilidades en la nube, como desarrollo e ingeniería en la nube, como las más críticas, seguidas de las habilidades en datos (58 %) y ciberseguridad (54 %). Las habilidades en IA ocupan el cuarto lugar, con un 47 % identificándolas como cruciales para los próximos tres años.
· Los líderes tecnológicos mexicanos consideran que optimizar el gasto en la nube (67 %), gestionar una infraestructura compleja (57 %) y mantenerse al día con la tecnología (56 %) son los impulsores más importantes para el desarrollo de habilidades.
· Anticiparse a las amenazas de seguridad (55 %) y gestionar la deuda técnica (44 %).
· Los líderes mexicanos reportan, en promedio, que el 13,2 % de sus presupuestos se destina al desarrollo de habilidades.
«En México, los líderes tecnológicos están aprovechando la nube y la IA para modernizar la infraestructura, optimizar costos e impulsar la innovación en todas las industrias», afirmó Zac Rule, vicepresidente de Ventas Empresariales de Coursera. «Como muestran los datos, la inversión estratégica en capital humano mediante la capacitación y el reciclaje profesional será tan crucial como la adopción de nuevas tecnologías. Al dotar a los equipos con habilidades de alta demanda en la nube, datos, ciberseguridad e IA, ayudamos a las organizaciones en México a construir una fuerza laboral resiliente y preparada para el futuro, capaz de sostener la transformación en una economía cada vez más competitiva».
Más de la mitad (52%) de los líderes tecnológicos globales prevé que entre el 30% y el 50% de las tareas de su equipo se automaticen en los próximos tres años. Casi todos (99%) anticipan que sus bases de código serán parcialmente generadas por IA o desarrolladas con asistencia de IA en los próximos tres años, y el 86% espera que entre el 20% y el 50% de su base de código involucre IA en su creación. Sin embargo, el 88% cree que las contribuciones humanas siguen siendo irremplazables, enfatizando que el éxito de la IA depende de una mayor inversión en el desarrollo del talento. De hecho, el 77% de los líderes a nivel mundial reconoce que la capacitación de los empleados actuales será esencial para alcanzar los objetivos de transformación en los próximos 12 a 18 meses.
Para descargar el informe completo y explorar información global y específica de México, haga clic aquí.
Logotipo – https://mma.prnewswire.com/media/2755997/COURSERA__Coursera_and_AWS_Logo.jpg
View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/investigacion-de-coursera-aws-revela-que-lideres-tecnologicos-en-mexico-priorizan-la-nube-y-la-ia-para-impulsar-la-transformacion-digital-302536876.html
FUENTE Coursera
La entrada Investigación de Coursera-AWS revela que líderes tecnológicos en México priorizan la nube y la IA para impulsar la transformación digital se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
HONOR Super Zoom AI: la nueva era del detalle en la fotografía móvil

HONOR Super Zoom AI: la nueva era del detalle en la fotografía móvil
PR Newswire
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de agosto de 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de agosto de 2025 /PRNewswire/ — La serie HONOR 400 marca un antes y un después en la fotografía desde smartphones con la llegada del Super Zoom AI, una tecnología que permite descubrir lo invisible y capturar lo inalcanzable con una nitidez sorprendente.
En un mundo donde la imagen se ha convertido en el lenguaje universal, los usuarios demandan fotografías más claras, aun en condiciones difíciles o a grandes distancias. Consciente de ello, HONOR ha integrado un sistema que combina un sensor principal de 200 megapíxeles con la potencia de la inteligencia artificial, logrando que cada acercamiento revele detalles que antes se perdían.
El Super Zoom AI no solo amplía la escena: la reconstruye y optimiza a nivel de píxel gracias a un modelo entrenado con 12.4 mil millones de referencias. Esto significa que cada toma con zoom extremo conserva claridad, definición y naturalidad, llevando la experiencia fotográfica más allá de lo conocido.
Un zoom que rompe barreras
El HONOR 400 ofrece un rango de 15x a 30x de zoom digital, apoyado por IA que interpreta y mejora cada detalle. Además, incorpora un teleobjetivo de 50 MP con zoom óptico de 3x, que en combinación con el zoom híbrido y digital alcanza hasta 50x, con resultados comparables a equipos profesionales.
Ambos dispositivos integran además estabilización dual (OIS + EIS), esencial para mantener imágenes nítidas incluso en condiciones de poca luz o con alto nivel de acercamiento.
Una experiencia pensada para todos
Con una interfaz intuitiva, el Super Zoom AI se activa con un solo toque al alcanzar niveles de 15x, 30x o superiores. Los usuarios pueden incluso comparar en la galería cómo la IA transforma cada detalle, ofreciendo una experiencia cercana a la fotografía profesional pero accesible desde la palma de la mano.
El Super Zoom AI de HONOR convierte cada fotografía en una ventana a lo inexplorado: desde capturar el esplendor de un paisaje lejano hasta revelar la textura de una arquitectura única. HONOR está poniendo el futuro de la narración visual al alcance de todos, democratizando una tecnología que antes solo pertenecía a cámaras especializadas.
Acerca de HONOR
HONOR es una compañía global líder en IA para dispositivos y ecosistemas. Está comprometida con revolucionar la interacción entre humanos y dispositivos para conectar el ecosistema de IA con todos los consumidores en la era de la IA agente y más allá. La compañía busca romper las barreras industriales a través de una colaboración abierta y fluida, con el fin de co-crear un ecosistema de valor compartido junto con sus aliados del sector. Con un portafolio innovador que abarca teléfonos con IA, PCs, tabletas, wearables y más, HONOR tiene como objetivo empoderar a cada persona, permitiéndoles abrazar el nuevo mundo inteligente.
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2756288/honor_chinguamiga_junio_425.jpg
View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/honor-super-zoom-ai-la-nueva-era-del-detalle-en-la-fotografia-movil-302536855.html
FUENTE Honor
La entrada HONOR Super Zoom AI: la nueva era del detalle en la fotografía móvil se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
CHERY CSH: Desafío PanamericanoUna ruta. Un reto. Una revolución híbrida.

CHERY CSH: Desafío PanamericanoUna ruta. Un reto. Una revolución híbrida.
PR Newswire
QUITO, Ecuador, 22 de agosto de 2025
QUITO, Ecuador, 22 de agosto de 2025/PRNewswire/ — Tras el éxito de la actividad global de pruebas de larga duración «Horizonte Sin Fronteras», que continuó estableciendo nuevos récords de autonomía, Chery anunció una nueva y poderosa acción para la validación del Chery Super Híbrido CSH: «CHERY CSH: Desafío Panamericano». Con el tema «Una ruta. Un reto. Una revolución híbrida», los tres modelos de la familia TIGGO—TIGGO 7 CSH, TIGGO 8 CSH y TIGGO 9 CSH—atravesarán todo tipo de terrenos cubriendo 8,900 kilómetros de travesía, estableciendo una nueva referencia de valor para el mercado global de híbridos.
La prueba de larga duración cubrirá 10 países de América Latina, comenzará en Chile, y continuará con relevos a través de Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala. La prueba abarca 8 tipos de condiciones extremas, como ambientes de altitud de 4,800 metros con falta de oxígeno, tramos de caminos embarrados en selvas tropicales y carreteras congestionadas en las ciudades, evaluando integralmente el rendimiento del vehículo en cuanto a durabilidad de la batería, rendimiento de potencia y fiabilidad general del vehículo.
Este evento incorpora por primera vez un ecosistema de interacción en tiempo real, transmitiendo el proceso de la prueba de larga duración a través de las cuentas oficiales de Instagram de Chery en varios países, estableciendo puntos de interacción en 10 países. Además, se invitará a los medios locales y usuarios a vivir la experiencia de primera mano, para fortalecer la percepción tecnológica y la interacción con la marca.
Como la primera empresa automotriz china en superar los 5 millones de vehículos exportados, Chery continúa impulsando su expansión global bajo el lema «Tecnología como base de la empresa.» El «Chery Super Híbrido CSH» logra un consumo de combustible ultra bajo, una potencia excepcional y una experiencia de conducción ultra silenciosa gracias a sus «nuevas cuatro piezas clave»: un motor híbrido de eficiencia térmica del 44,5%, transmisión DHT sin escalonamientos, batería de alto rendimiento y el sistema de seguridad Guardian. Anteriormente, en las pruebas de larga duración realizadas en varios países, la familia TIGGO CSH ha demostrado en varias ocasiones la fiabilidad de su tecnología al superar los valores de autonomía estipulados.
«Desafío Panamericano» no solo es una validación tecnológica, sino también una acción clave de Chery para promover la «igualdad en la tecnología híbrida», permitiendo que las tecnologías de vanguardia respondan de manera real a las necesidades de los usuarios. Los resultados completos de las pruebas serán presentados oficialmente en «La Noche Híbrida» en América Latina, que se celebrará en septiembre, y se aprovechará la ocasión para celebrar el hito de los 5 millones de vehículos exportados por Chery.
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2756170/Chery_CSH_One_route_One_mission_A_hybrid_revolution.jpg
View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/chery-csh-desafio-panamericanouna-ruta-un-reto-una-revolucion-hibrida-302536752.html
FUENTE Chery Automobile Co., Ltd.
La entrada CHERY CSH: Desafío PanamericanoUna ruta. Un reto. Una revolución híbrida. se publicó primero en EFE Comunica.
-
Newswire3 días
HONOR protege tu inversión con su programa de Garantía 360
-
Newswire3 días
Los nuevos plegables Galaxy Z registran un crecimiento del 30% en la preventa en América Latina
-
Newswire3 días
Huawei Cloud presenta nueva identidad visual y refuerza su posición como pionero en IA
-
Newswire2 días
ROYAL CARIBBEAN PRESENTA STAR OF THE SEAS, LAS MEJORES VACACIONES FAMILIARES
-
Innovación y Tecnología2 días
Google revisa sus tarifas de Play Store en un intento por evitar posibles multas de Bruselas
-
Ciencia y Salud2 días
¿Por qué en verano aumentan las lesiones de espalda? 10 consejos para esquivarlas
-
Ciencia y Salud2 días
Los efectos en la salud del humo de los incendios puede aparecer años después
-
Newswire2 días
Monato obtiene 13 millones de dólares en ronda semilla para impulsar una nueva era de infraestructura financiera en México