Ciencia y Salud
Objetivo: formar a matronas en el Congo, un país con alta mortalidad materna
El proyecto que contribuye a la formación de futuras matronas de los hospitales Monkole y Binza, en el Congo, ha recibido el Premio “Iniciativas Corresponsables” en los X Premios Enfermería en Desarrollo. EFEsalud ha hablado con una de las profesionales que participan en la iniciativa, la supervisora del área materno-infantil de la CUN en Madrid, Mercedes Gutiérrez.
La situación del país
La esperanza de vida en el Congo no supera los 60 años. Las mujeres suelen ser madres a una edad temprana y, de media, tienen unos seis hijos. Aquellas que dan a luz en hospitales, otras lo hacen en casa, son asistidas por enfermeras que no tienen formación de matronas.
“Son enfermeras parteras, que llevan toda la vida trabajando en unidades de partos, pero que les falta formación”, señala Gutiérrez.
Según las estimaciones del informe “Tendencia de la mortalidad materna de 2000 a 2020”, elaborado por varios organismos, entre ellos la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Congo se encuentra entre los países con tasas más altas de defunciones maternas.
En concreto, la lista la lidera Nigeria, con una estimación de 82.000 muertes en 2020, lo que representa más de una cuarta parte del total. A este país le siguen India (24.000), República Democrática del Congo (22.000) y Etiopía (10.000).
El proyecto
La CUN colabora con el Instituto Superior de Enfermería de la ciudad congoleña de Kinsasa, donde una profesora de esa institución es española e hizo una estancia formativa en la sede madrileña del hospital navarro.
“Charlando con esta enfermera me contó el proyecto y yo le dije que las matronas de la clínica de las dos sedes -Madrid y Pamplona- estaban deseando poder colaborar de alguna forma. Le pareció estupendo”, afirma Mercedes Gutiérrez.
Así comenzó la colaboración en este proyecto, en la que varias enfermeras de la CUN, entre ellas Domínguez, viajaron hasta el país. Previamente mantuvieron reuniones telemáticas con los profesionales de esa institución para conocer las necesidades formativas de las alumnas.
“Acompañamos en el Congo a la primera promoción de alumnas de matronas en sus prácticas para mentorizar cómo estaban llevando a cabo esa formación que estaban recibiendo. Y, además, impartimos varias sesiones de formación”, afirma la enfermera de la CUN.
Empoderar a las futuras matronas
El objetivo, continúa, es intentar que las futuras matronas sigan las estrategias de las OMS encaminadas a un parto normal, en definitiva, “empoderar a estas futuras matronas, para que ellas tomen conciencia del porqué de las estrategias y sean capaces de ponerlas en marcha”.
“Al final, quienes tienen que sacar las cosas adelante son ellas, no nosotras, era hacerles ver la importancia y revisar un poco sus prácticas, ver cómo estaban haciendo las cosas”, abunda Gutiérrez.
Para la enfermera de la CUN, cooperar en el proyecto para formar a las matronas en esa escuela del Congo “ha sido una experiencia maravillosa” y varias de las estudiantes han conseguido venir a España para hacer estancias formativas en la sede madrileña de la CUN.
“Es un proyecto que no se trata de ahora voy y ya no vuelvo, sino que esta formación tenga una gran continuidad. En el Congo hay que ir poquito a poco. Das una formación, empoderas a la gente, vuelves, ves si lo están poniendo a cabo, y si no, qué dificultades tienen, incluidas las culturales pero también a causa de la pobreza”, afirma.
Escasos recursos
Y es que mientras en el hospital de Monkole cuentan con recursos, en la maternidad de Binza, que también visitaron, el ginecólogo va una hora al día, de lunes a viernes. El resto del tiempo no hay profesionales de ginecología, con lo cual son las enfermeras las que atienden a las mujeres. En esa maternidad, por ejemplo, no se pueden hacer cesáreas.
“Imagínate qué grado de costumbre a la muerte y al dolor tiene esta gente, porque no todo el mundo puede ir a dar a luz a un hospital. Mucha gente da a luz en casa”, expone la enfermera, quien añade que no solo es por recursos económicos, también por las distancias, pero sobre todo por el estado de las carreteras, que son de tierra.
Solo las madres
A la maternidad de Binza los hombres no pueden entrar porque en el país, por cultura, consideran que el parto es algo que incumbe a la madre. En el de Monkole sí están introduciendo la figura paterna.
“En Binza no entran los padres jamás, dentro del proceso entran ellas solas, es una maternidad donde no se les da de comer, tienen que llevarse la comida y ocupan pasillos y pasillos. Dilatan en el mismo lugar quienes van a tener un parto que quienes están teniendo un aborto o aquellas que han dado a luz a un bebé fallecido. Es muy impresionante”, indica Gutiérrez.
Cuenta la enfermera el caso de una mujer cuyos bebés gemelos fallecieron en el parto y al día siguiente, cuando volvieron para ver qué necesitaba, les dijo que un bocadillo. “Tú crees que te van a pedir ánimo y lo que te piden es comer”, abunda la enfermera.
“Y por temas culturales, en esa maternidad donde no se les da de comer, están todas en el mismo pasillo, donde la propia señora se sube a la silla de parto y se baja ella solita y no tiene ni compresas, sí hay una peluquería porque culturalmente la mamá al salir del hospital salen con todas las trencitas hechas”, comenta.
Pautas de la OMS
En la formación a las matronas, proporcionada gracias al proyecto que se desarrolla en el Congo, intentan que tras el parto no se separe al bebé de la madre, que se intenten no hacer episiotomías, que se instale bien la lactancia, es decir, seguir los principios básicos marcados por la OMS.
“Acompañar a las mamás, que sean más protagonistas, que tengan medidas alternativas en el control del dolor. Cosas que son factibles para las que no se necesita mucho dinero, sino que realmente ellos puedan aplicar y puedan entender la importancia que tienen”, incide Gutiérrez.
A pesar de todo ello, recuerda la enfermera de la CUN, “cuando vas al Congo ves a muchísima gente joven sonriendo. Llama la atención, con la cantidad de dificultades que tienen y la pobreza, ves una continua sonrisa”.
La entrada Objetivo: formar a matronas en el Congo, un país con alta mortalidad materna se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
La detección precoz del cáncer de próstata: fundamental no perder tiempo para ganar tiempo
Así se ha puesto de manifiesto en el Fórum ‘Tiempo y cáncer de próstata en Andalucía: por un diagnóstico precoz’, un encuentro informativo en el que expertos y autoridades públicas de salud han abordado la importancia de adelantarse en el diagnóstico del cáncer de próstata y de garantizar una buena calidad de vida para los pacientes y sus familiares.
Organizado por la Agencia EFE, en colaboración con Johnson & Johnson, este encuentro se ha desarrollado en el Parlamento de Andalucía, donde los participantes han sido recibidos por su vicepresidenta primera, Ana Mestre, quien ha destacado la importancia de esta reunión, “de la mano de laboratorios, profesionales y los pacientes”, que, unidos, trabajan “en un valor tan importante en la vida como es el tiempo”.
El director de EFE Salud, Javier Tovar, ha moderado las dos mesas de debate organizadas, y ha recordado que el de próstata “es el tumor más frecuente en hombres en España”, con unos 35.000 casos detectados cada año a nivel nacional y más de 5.000 en Andalucía.
Por su parte, el director de Asuntos de Gobierno de Johnson & Johnson, Pedro Martínez, ha señalado la importancia de tratar un cáncer que tiene, si se trata a tiempo, una supervivencia superior al 95 %, y que los más de 30.000 nuevos casos de cada año “no dejan de ser 30.000 historias y familias que año tras año están sufriendo una enfermedad”.
‘Cuidado del tiempo en el cáncer de próstata’
En la primera de las mesas, ‘Cuidado del tiempo en el cáncer de próstata’, la oncóloga médica del Comité Multidisciplinar de Uro-Oncología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme de Sevilla, Eva Fernández, ha destacado que se trata de una patología “que no tiene signos de alerta” en sus primeras etapas, “pero el paciente tiene que estar informado” de los síntomas, e ir al médico a consultar.
“El medico de atención primaria está perfectamente coordinado con el urólogo para ello”, ha subrayado la doctora, que ha subrayado que “el paciente tiene que saber que, ante estos síntomas, tiene que consultar, y el tiempo es fundamental”.
Para esta experta, es imprescindible que en un comité multidisciplinar todo el mundo sepa su papel, “hasta el paciente”, además de destacar la importancia de que “cuando llega al hospital ahí estamos el comité multidisciplinar con protocolos actualizados, no puede caer en una maraña de hojas de consulta”.
Por su parte, el director de la Unidad Clínica de Urología-Nefrología del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Rafael Medina, ha indicado que este cáncer “ha tenido el sambenito de que no mata, y no es así”, y es muy importante que los varones con antecedentes familiares adelanten la Prueba Sanguínea del Antígeno prostático específico (PSA) a los 45 años.
Medina ha analizado la situación de Andalucía a la hora de tratar esta enfermedad, para subrayar que en suelo andaluz mueren unos 1.000 hombres cada año por cáncer de próstata, “con el dato añadido de que es la comunidad más poblada”, y ha destacado la importancia de la región andaluza en este tipo de tratamientos, tras ser “pionera en su momento, por contar con los primeros equipos robóticos en 2007”.
Por último, el jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, Carlos Míguez, ha precisado que se tiene “la suerte” de que este tipo de cáncer “se diagnostica con una analítica, otros no son tan sencillos”, y en base al resultado de los análisis “se sabe si el paciente tiene más o menos probabilidades de sufrir cáncer de próstata”.
Además es muy importante estudiar cada caso, porque “hay muchos tumores indolentes, que el paciente puede tener toda su vida y no fallecer de eso”, de modo que hay que “discernir qué pacientes tienen un tumor agresivo que hay que tratar”, ha añadido.
‘El valor del tiempo para los pacientes’
La jornada ha seguido con la mesa redonda ‘El valor del tiempo para los pacientes’, en la que el gerente de Administración en el Grupo Español de Pacientes con Cáncer de Próstata (GEPAC), Marcos Martínez, ha puesto su ejemplo personal para indicar que, para él, “actuar a tiempo ha supuesto seguir teniendo calidad de vida, seguir disfrutando de las pequeñas cosas seguir trabajando, seguir afrontando la vida, y poder llevar los que muchos consideran una vida normal”.
Por su parte, el paciente de cáncer de próstata y socio de la Asociación Nacional de Cáncer de Próstata (ANCAP), Fernando Macho, ha incidido en que “actuar a tiempo es ganar vida, porque en lugar de ganar tiempo hay que hablar de ganar vida”, y ha añadido la importancia de la educación “incluso desde que somos niños” para estar informados sobre esta enfermedad y estar muy pendientes de los posibles antecedentes familiares.
El cierre del encuentro ha contado con el director de Estrategia contra el Cáncer de la Junta de Andalucía, David Vicente Baz, quien ha puesto el énfasis en la necesidad de contar con los pacientes en todas las estrategias que se planteen, y ha subrayado que “el mejor cáncer es el que no diagnosticamos”, y si se produce “es muy importante diagnosticarlo a tiempo”.
La entrada La detección precoz del cáncer de próstata: fundamental no perder tiempo para ganar tiempo se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
Recomendaciones de los neuropediatras ante el desabastecimiento de metilfenidato para el TDAH
La SENEP ha elaborado los consejos para las familias con niños con TDAH porque considera que “se sienten desamparadas” ante la falta de suministro de los fármacos con metilfenidato, una de las principales vías de tratamiento para este trastorno, aunque recuerda que también son “clave” el apoyo escolar y familiar y la terapia cognitivo-conductual.
Problemas de suministro
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios “(Aemps) ya alertó el pasado 30 de octubre del problema de suministro de medicamentos con este principio activo y calculaba que los problemas se resolverían en el primer trimestre de 2025“, aunque la situación, aseguraba, empezaría a aliviarse a partir de diciembre.
En concreto, se trata de algunas presentaciones de medicamentos con metilfenidato en forma de comprimidos de liberación prolongada, que pueden afectar a la continuidad de los tratamientos de los pacientes con TDAH.
En una nota posterior, la Aemps recomendaba a los profesionales sanitarios “iniciar los nuevos tratamientos con las presentaciones de metilfenidato disponibles (en comprimidos de liberación inmediata y cápsulas de liberación modificada)”.
“Además, y siempre que la situación clínica del paciente lo permita bajo criterio del facultativo, se recomienda que continúen con la liberación inmediata un tiempo más prolongado o, si se considera adecuado el cambio a la liberación prolongada, prioricen las cápsulas de liberación modificada”, indicaba.
Abundaba en la recomendación de valorar el cambio de tratamiento, a ser posible desde Atención Primaria, sin necesidad de esperar a la consulta del especialista, a las presentaciones de metilfenidato disponibles para los pacientes en tratamientos con las presentaciones con desabastecimiento.
“Notable evidencia científica” del metilfenidato
Por su parte, la SENEP recuerda que el metilfenidato cuenta con una “notable evidencia científica en cuanto a seguridad y eficacia” para los menores con TDAH y les ayuda a poder mantener sus rutinas, así como a controlar su impulsividad, y a mantener un buen rendimiento académico, entre otros aspectos.
“El metilfenidato representa una ayuda para estos menores. Les permite trabajar los hábitos que luego quedan para toda la vida, incluso cuando ya no toman medicación. Muchos niños con TDAH si no toman su medicación no pueden controlar sus síntomas, y no son capaces de avanzar en sus estudios”, asegura en una nota la presidenta de la SENEP, Rocío Sánchez-Carpintero.
Asimismo, Sánchez-Carpintero asegura que les puede interferir en su relación con la familia o con otros menores, “impactando todo ello en su estima”.
En definitiva estos fármacos les sirven “para no distraerse tanto, tener menos actividad inútil, para reducir su impulsividad”, con lo que pueden concentrarse mejor en su día a día y en época de exámenes, como la actual.
Sobre las recomendaciones de la Aemps, la SENEP asegura que las comparte pero también señala que “la eficacia y tolerancia no es igual en todas las formulaciones” del principio activo, por lo que considera que se debe facilitar el cambio a otros medicamentos como atomoxetina o lisdexanfetamina.
En este sentido, argumenta que algunos pacientes con metilfenidato de liberación prolongada no tienen opción de tomar dos medicaciones en horario escolar, con lo que “su cumplimiento puede verse comprometido”.
Pautas a seguir
Por todo ello, las recomendaciones de la SENEP para las familias con menores con TDAH pasan por:
- Tener claro que la terapia farmacológica es una de las principales vías de tratamiento, pero también el apoyo escolar y familiar y la terapia cognitivo-conductal.
- Mantener una rutina de estudio, que éste sea un hábito fijo y diario.
- No dejar el estudio para el final. Dedicar todos los días un rato.
- Tener la mesa de estudio despejada, sin distracciones; y colocada frente a una pared, no al lado de una ventana o una estantería, que puedan despistar al estudiante.
- Propiciar un ambiente tranquilo, sin ruidos ni distractores cuando el menor se ponga a estudiar.
- Que haya una persona supervisora detrás del menor, que le ayude a estudiar con metas cortas: por ejemplo, unos 25 minutos, y a mantener otros 5 minutos de descanso en intervalos, según las edades.
- Que el menor tenga todo lo que debe hacer y estudiar en una agenda.
- La noche anterior ayudarle a revisar que tiene la mochila completa.
- Intentar evitar aquellas situaciones que puedan descontrolar al menor.
- Tener más paciencia con los menores de la que se tiene habitualmente, evitando los gritos. Y cuando los padres se dirijan a ellos, que se aseguren de que les están escuchando, haciendo que les miren y transmitiendo mensajes claros y breves.
- Trasladar al profesor que el menor no está recibiendo su medicación habitual de metilfenidato para que lo puedan tener en cuenta en las clases y en las evaluaciones.
La entrada Recomendaciones de los neuropediatras ante el desabastecimiento de metilfenidato para el TDAH se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
El consumo de hipnosedantes en España se dispara en los últimos 17 años
El estudio “Consumo de hipnosedantes en España: caracterización y tendencias temporales, 2005-2022”, publicado en la revista científica de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SEPAS), también identifica los cambios en el perfil de los consumidores de estos fármacos -utilizados para tratar el insomnio y la ansiedad-, así como las variaciones regionales.
Para hacer el estudio, las investigadoras utilizaron datos de la Encuesta sobre Uso de Alcohol y otras Drogas en España (EDADES), analizaron el consumo en los últimos 30 días, desglosado por sexo, edad y comunidad autónoma entre 2005 y 2022 y, entre otras cosas, evaluaron la tendencia temporal de las prevalencias.
Más mujeres
Los datos muestran que entre 2005 y 2022 aumentó la prevalencia del consumo de hipnosedantes en España de un 3,7 % a un 9,7 %, con un porcentaje de cambio anual del 4,7 %. Y el mayor incremento lo protagonizan las mujeres de 55 a 64 años: el 21,4 % es consumidora.
En general, la prevalencia de consumo en las mujeres es un 65 % mayor que en los hombres, con un 12.1 % frente al 7,3 %. El motivo, según la investigación, podría residir en la mayor incidencia de diagnósticos de trastornos de somatización, ansiedad y depresión entre ellas. Pero también en una mayor predisposición a buscar ayuda profesional y una mayor concienciación sobre la salud mental.
Así, según el estudio, los consumidores de hipnosedantes son predominantemente mujeres, adultos mayores, personas con niveles educativos más bajos, desempleados y personas que han consumido tabaco o cannabis recientemente.
Las causas
En España, el aumento del uso de hipnosedantes se ha asociado a un incremento de los trastornos de ansiedad y depresión provocados por las dificultades familiares y económicas, el estrés laboral, las incertidumbres y los cambios sociales derivados de la crisis económica de 2008.
El pico máximo de consumo fue en 2022, un fenómeno que según el estudio ocurrió también en otros lugares, no solo en España, a causa de los efectos psicológicos de la pandemia.
“El estrés, la ansiedad, el insomnio, el aislamiento social, las preocupaciones relacionadas con el trabajo y la incertidumbre sobre el futuro contribuyeron al aumento de la demanda. Esta situación, junto con la saturación del sistema sanitario, podría haber llevado a una rápida prescripción de hipnosedantes en respuesta a las demandas de los pacientes”, indica el estudio.
Los jóvenes
El estudio también muestra un aumento progresivo del consumo de hipnosedantes entre los jóvenes de 15 a 24 años, de hecho, son la cuarta sustancia más consumida entre los estudiantes de Secundaria: alrededor del 20 % de los estudiantes españoles en 2021 los había probado. Una tendencia que también se repite a nivel europeo.
Entre las causas citadas en el trabajo de las investigadoras de la Universidad de Santiago de Compostela, se encuentran el estrés por la presión académica, la dependencia social, los problemas de imagen corporal, las dificultades económicas y la incertidumbre sobre el futuro.
Asimismo, la “accesibilidad” a estos fármacos en el hogar puede jugar un “papel crucial” en el consumo por parte de los jóvenes.
“Los padres, sobre todo las madres, pueden ofrecerlos para aliviar la angustia de sus hijos, sin ser conscientes de los peligros asociados. Varios estudios relacionan el consumo entre los jóvenes con determinantes sociales como el menor nivel educativo de los padres”, añade el estudio.
Nacer en España, factor asociado
Las investigadoras indican que nacer en España también parece ser un factor asociado al uso de hipnosedantes debido a diferentes factores demográficos, socioeconómicos, culturales y del sistema sanitario.
En este sentido, abundan en que las normas culturales en torno al manejo del estrés y el “fácil” acceso a los medicamentos podrían haber contribuido al aumento del uso entre los españoles.
Pasar a la acción
El estudio incide en que el consumo excesivo de los hipnosedantes en España agrava las desigualdades en salud mental, y considera necesario implementar políticas que garanticen un acceso equitativo a la asistencia sanitaria y proporcionen “un sólido apoyo social”.
Las autoras lamentan la inexistencia de datos nacionales e internacionales comparables sobre el consumo entre las mujeres de 55 a 64 años y el año, ya que limita la capacidad de “interpretar plenamente” este dato.
Por eso, abogan por la puesta en marcha de investigaciones adicionales que proporcionen tasas de prevalencia recientes, categorizadas por sexo y grupo de edad, “para permitir comparaciones más significativas y una mejor comprensión de las tendencias”.
Pero, ademas del aumento entre las mujeres de más edad, los resultados a juicio de la investigadoras, reflejan la necesidad de una investigación centrada en los factores que impulsan el consumo entre los grupos demográficos más jóvenes “debido al preocupante aumento” del consumo entre este grupo poblacional.
Sostienen que los planes de salud deben actualizarse periódicamente para abordar el uso de hipnosedantes mediante la incorporación de medidas preventivas, intervenciones específicas y servicios de salud mental.
Estas actualizaciones, a juicio de la autoras, mejoran la coordinación de la atención y la gestión de los problemas relacionados con las sustancias, así como amplían el acceso al tratamiento.
“Este estudio proporciona una base para futuras investigaciones que exploren las causas subyacentes de estas tendencias y evalúen la eficacia de las intervenciones implementadas”, señala el estudio publicado en la revista científica de SESPAS .
La entrada El consumo de hipnosedantes en España se dispara en los últimos 17 años se publicó primero en EFE Salud.
-
Ciencia y Salud2 días
Tumor desmoide, una neoplasia impredecible sin metástasis a distancia
-
Newswire3 días
Heifer Honduras Activa un Plan de Respuesta Integral tras la Devastación de la Tormenta Tropical Sara
-
Newswire3 días
KnowBe4 publica el último informe de tendencias de phishing del tercer trimestre de 2024, con un aumento del phishing mediante códigos QR
-
Newswire2 días
Marriott Bonvoy es el Programa de Viajes Oficial de la Selección Nacional de México
-
Europa2 días
Tusk y Meloni forman un eje con París para tumbar el acuerdo con Mercosur
-
Newswire1 día
Cohesity se convierte en el mayor proveedor de software de protección de datos tras fusionarse con Veritas
-
Ciencia y Salud3 días
Salud mental y cáncer de pulmón: una guía para afrontar el diagnóstico y el tratamiento
-
Ciencia y Salud2 días
¿Cómo afecta el uso de las pantallas al cerebro de los menores?