Newswire
The Home Depot anuncia resultados del tercer trimestre del año fiscal 2024; Actualiza Guía para el año fiscal 2024
 
																								
												
												
											
The Home Depot anuncia resultados del tercer trimestre del año fiscal 2024; Actualiza Guía para el año fiscal 2024 PR Newswire ATLANTA, 12 de noviembre de 2024 ATLANTA, 12 de noviembre de 2024 /PRNewswire/ — The Home Depot®, la tienda minorista de mejoras para el hogar más grande del mundo, reportó hoy ventas de $40,200 millones para el tercer trimestre del año fiscal 2024, un aumento del 6.6% con respecto al tercer trimestre del año fiscal 2023. Para el tercer trimestre del año fiscal 2024, las ventas comparables disminuyeron en un 1.3%, y las ventas comparables en EE. UU. disminuyeron en un 1.2%. Los ingresos operativos para el tercer trimestre del año fiscal 2024 fueron de $5,400 millones y el margen operativo fue del 13.5%, en comparación con los ingresos operativos de $5,400 millones y un margen operativo del 14.3% para el tercer trimestre del año fiscal 2023. Los ingresos operativos ajustados(1) para el tercer trimestre del año fiscal 2024 fueron de $5,600 millones y el margen operativo ajustado(1) fue del 13.8%, en comparación con los ingresos operativos ajustados de $5,500 millones y un margen operativo ajustado del 14.5% para el tercer trimestre del año fiscal 2023. Las ganancias netas para el tercer trimestre del año fiscal 2024 fueron de $3,600 millones, o $3.67 por acción diluida, en comparación con las ganancias netas de $3,800 millones, o $3.81 por acción diluida, en el mismo período del año fiscal 2023. Las ganancias diluidas ajustadas(1) por acción para el tercer trimestre del año fiscal 2024 fueron de $3.78 por acción diluida, en comparación con las ganancias diluidas ajustadas por acción de $3.85 en el mismo período del año fiscal 2023. «Si bien la incertidumbre macroeconómica persiste, nuestro desempeño del tercer trimestre superó nuestras expectativas», dijo Ted Decker, presidente de la junta directiva, presidente y CEO. «A medida que el clima se normalizó, vimos un mejor compromiso con los productos de temporada y algunos proyectos para exteriores, así como ventas incrementales relacionadas con la demanda por la temporada de huracanes. Me gustaría agradecer a nuestros asociados su gran dedicación al servicio de nuestros clientes y nuestras comunidades». (1) La Compañía reporta sus resultados financieros de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP) de EE. UU. Tal como se utiliza más arriba y a lo largo de este comunicado de prensa, los ingresos operativos ajustados, el margen operativo ajustado y las ganancias diluidas ajustadas por acción son medidas financieras no GAAP. Consulte al final de este comunicado de prensa la explicación de estas medidas financieras no GAAP y conciliaciones a las medidas financieras GAAP más directamente comparables. Guía para el año fiscal 2024 La Compañía actualizó su guía para el año fiscal 2024, que incluye 53 semanas de resultados operativos:· Aumento del total de ventas de aproximadamente 4%, incluyendo SRS y la 53.a semana· Se proyecta que la 53.a semana añada aproximadamente $2,300 millones al total de ventas · Se espera que SRS aporte aproximadamente $6,400 millones en ventas incrementales · Las ventas comparables disminuirán en un 2.5% aproximadamente para el período de 52 semanas en comparación con el año fiscal 2023 · Aproximadamente 12 tiendas nuevas · Margen bruto de aproximadamente un 33.5% · Margen operativo de aproximadamente un 13.5% · Margen operativo ajustado(1) de aproximadamente un 13.8% · Tasa impositiva de aproximadamente 24% · Intereses netos pagados de aproximadamente $2,100 millones · Las ganancias diluidas por acción a 53 semanas disminuirán aproximadamente un 2% frente a los $15.11 del año fiscal 2023· Se espera que la 53.a semana aporte aproximadamente $0.30 de ganancias diluidas por acción, en comparación con el año fiscal 2023 · Las ganancias diluidas ajustadas(1) por acción a 53 semanas disminuirán aproximadamente un 1% frente a los $15.25 del año fiscal 2023· Se espera que la 53.a semana aporte aproximadamente $0.30 de ganancias diluidas ajustadas por acción, en comparación con el año fiscal 2023
The Home Depot llevará a cabo una llamada de conferencia hoy a las 9:00 a.m. (hora del este) para tratar sobre la información incluida en este comunicado de prensa y asuntos relacionados. La llamada de conferencia estará disponible en su totalidad mediante transmisión por Internet y su repetición en ir.homedepot.com/events-and-presentations. Al final del tercer trimestre, la Compañía operaba un total de 2,345 tiendas minoristas y más de 780 sucursales en los 50 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de EE. UU., Guam, 10 provincias canadienses y México. La compañía emplea más de 465,000 asociados. Las acciones de The Home Depot se cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: HD) y están incluidas en el promedio industrial de Dow Jones y en el índice 500 de Standard & Poor. Nota de precaución respecto a las declaraciones a futuroCiertas declaraciones aquí contenidas constituyen «declaraciones a futuro» según estas se definen en la Ley de 1995 sobre la Reforma del Litigio de Valores Privados. Las declaraciones a futuro podrían estar relacionadas, entre otros factores, con la demanda de nuestros productos y servicios, incluso como resultado de condiciones macroeconómicas; el aumento de las ventas netas; las ventas comparables; los efectos de la competencia; nuestra marca y reputación; la implementación de iniciativas interconectadas en ventas minoristas, tiendas, cadenas de suministros y en tecnología; inventario y existencias; el estado de la economía, el estado de los mercados de la vivienda y las mejoras del hogar, el estado de los mercados crediticios, incluidos el hipotecario, el de préstamos sobre el valor neto de la vivienda y el de créditos al consumidor, el impacto de los aranceles, temas relacionados con los métodos de pago que aceptamos, la demanda de ofertas crediticias, la administración de las relaciones con nuestros asociados, asociados potenciales abastecedores y proveedores de servicios, el costo y disponibilidad de empleados, los costos de combustible y otras fuentes de energías, eventos que podrían perturbar nuestro negocio, nuestra cadena de suministro, nuestra infraestructura tecnológica o la demanda de nuestros productos y servicios, tales como controversias internacionales del comercio, desastres naturales, el cambio climático, problemas de sanidad pública, eventos de ciberseguridad, disputas laborales, conflictos geopolíticos, conflictos militares o actos de guerra, nuestra capacidad de mantener un entorno seguro y protegido en la tienda; nuestra capacidad de abordar las expectativas relacionadas con los temas de gobierno corporativo, sociales y ambientales y cumplir las metas relacionadas; la continuación o suspensión de las recompras de acciones, el desempeño de las ganancias netas, las ganancias por acción, los dividendos futuros, la asignación y los gastos de capital, la liquidez, el rendimiento del capital invertido, el apalancamiento de gastos, los cambios en las tasas de interés; los cambios en las tasas de cambio de divisas; la inflación y deflación del precio de productos básicos o de otros precios; nuestra capacidad para emitir deudas bajo términos y con tasas aceptables para nosotros, el efecto y el resultado esperado de investigaciones, indagaciones y litigios, incluido el cumplimiento con los acuerdos de transacción relacionados, los desafíos de operar en mercados internacionales; la idoneidad de la cobertura de seguro; el efecto de los cargos contables, el efecto de adoptar ciertas normas contables, el impacto de los cambios legales y regulatorios, incluidos los cambios realizados en las leyes y regulaciones tributarias, las aperturas y clausuras de tiendas, la guía para el año fiscal 2024 y más allá del mismo, la perspectiva financiera y el impacto de compañías adquiridas, incluida SRS, en nuestra organización y la capacidad de reconocer los beneficios previstos de cualesquiera adquisiciones. Las declaraciones a futuro se basan en información disponible actualmente y en nuestras presunciones, expectativas y proyecciones actuales sobre acontecimientos futuros. Usted no debe confiarse de nuestras declaraciones a futuro. Dichas declaraciones no constituyen garantía alguna del desempeño futuro y están sujetas a acontecimientos, riesgos e incertidumbres en el futuro –muchos de los cuales están más allá de nuestro control, dependen de las acciones de terceros o desconocemos en la actualidad, así como a presunciones posiblemente inexactas que podrían causar que los resultados reales sean substancialmente diferentes a nuestra experiencia histórica y nuestras expectativas y proyecciones. Dichos riesgos e incertidumbres incluyen pero no se limitan a los descritos en la Parte I, Punto 1A., «Factores de riesgo», y en otras secciones de nuestro Informe Anual que aparece en el Formulario 10-K para nuestro año fiscal cerrado al 28 de enero de 2024 y también como se describen, de vez en cuando, en los informes que se radiquen posteriormente ante la Comisión de Bolsa y Valores. También puede haber otros factores que no podemos prever o que no se describen en este documento, en general porque actualmente no los consideramos significativos. Como consecuencia de esos factores los resultados podrían diferir significativamente de nuestras expectativas. Las declaraciones a futuro corresponden solamente a partir de la fecha en que fueron emitidas, y no nos comprometemos a actualizar dichas declaraciones salvo en lo que exija la ley. No obstante, le aconsejamos que revise cualquier otra divulgación que hagamos sobre temas relacionados en las radicaciones periódicas que realicemos ante la Comisión de Bolsa y Valores [Securities and Exchange Commission] y en nuestras otras declaraciones públicas. Medidas financieras no-GAAPEstas afirmaciones también se complementan con determinadas medidas financieras no-GAAP. Al utilizarlas en conjunto con nuestras medidas financieras GAAP, consideramos que estas medidas suplementarias no-GAAP ayudarán a que la gerencia y los inversionistas puedan entender y analizar mejor nuestro desempeño. No obstante, dicha información complementaria no debe considerarse de forma aislada ni como sustituta de las medidas GAAP relacionadas Consulte al final de este comunicado de prensa para una explicación y definiciones de estas medidas financieras y reconciliaciones no-GAAP a las más directamente comparables con medidas GAAP. THE HOME DEPOT, INC. ESTADOS DE GANANCIAS CONDENSADOS Y CONSOLIDADOS (SIN AUDITAR)
Tres meses cerrados Nueve meses cerrados en millones, excepto en los datos por acción 27 de octubre2024 29 de octubre2023 % Cambio 27 de octubre2024 29 de octubre2023 % Cambio Ventas netas $ 40,217 $ 37,710 6.6 % $ 119,810 $ 117,883 1.6 % Costo de las ventas 26,792 24,972 7.3 79,536 78,431 1.4 Utilidad bruta 13,425 12,738 5.4 40,274 39,452 2.1 Gastos operacionales: Ventas, generales y administrativas 7,212 6,649 8.5 21,023 19,919 5.5 Depreciación y amortización 795 683 16.4 2,220 1,987 11.7 Total de gastos operacionales 8,007 7,332 9.2 23,243 21,906 6.1 Ingreso operacional 5,418 5,406 0.2 17,031 17,546 (2.9) Interés y otros (ingresos) gastos: Ingresos por intereses y otros, neto (30) (49) (38.8) (171) (123) 39.0 Gastos por Interés 625 487 28.3 1,683 1,430 17.7 Interés y otros, neto 595 438 35.8 1,512 1,307 15.7 Ganancias antes de provisión para impuestos a los ingresos 4,823 4,968 (2.9) 15,519 16,239 (4.4) Provisión para impuestos a los ingresos 1,175 1,158 1.5 3,710 3,897 (4.8) Ganancias netas $ 3,648 $ 3,810 (4.3) % $ 11,809 $ 12,342 (4.3) % Promedio básico ponderado de acciones ordinarias 991 996 (0.5) % 990 1,002 (1.2) % Ganancias básicas por acción $ 3.68 $ 3.83 (3.9) $ 11.93 $ 12.32 (3.2) Promedio diluido ponderado de acciones ordinarias 993 999 (0.6) % 992 1,005 (1.3) % Ganancias diluidas por acción $ 3.67 $ 3.81 (3.7) $ 11.90 $ 12.28 (3.1)
Tres meses cerrados Nueve meses cerrados Datos de ventas seleccionadas (1) 27 de octubre2024 29 de octubre2023 % Cambio 27 de octubre2024 29 de octubre2023 % Cambio Transacciones de clientes (en millones) 399.0 399.8 (0.2) % 1,236.8 1,249.8 (1.0) % Promedio de transacción de ventas $ 88.65 $ 89.36 (0.8) $ 89.38 $ 90.42 (1.2) Ventas por pie cuadrado $ 582.97 $ 595.71 (2.1) $ 604.11 $ 623.17 (3.1)
(1) Los datos de ventas seleccionadas no incluye resultados de HD Supply o SRS. En este momento, todavía estamos evaluando si los resultados de SRS serán incorporados a nuestras medidas de ventas seleccionadas.
THE HOME DEPOT, INC. HOJAS DE BALANCES CONDENSADOS Y CONSOLIDADOS (SIN AUDITAR) en millones 27 de octubre2024 29 de octubre2023 28 de enero2024 Activos Activos circulantes: Efectivo y equivalentes en efectivo $ 1,531 $ 2,058 $ 3,760 Cuentas por cobrar, neto 5,782 3,932 3,328 Inventarios de mercancía 23,897 22,805 20,976 Otros activos circulantes 1,739 1,887 1,711 Total de activos circulantes 32,949 30,682 29,775 Propiedad y equipo neto 26,573 25,735 26,154 Arrendamientos operacionales con activos con derecho a uso 8,521 7,071 7,884 Plusvalía 19,428 7,937 8,455 Activos intangibles, neto 9,112 3,497 3,606 Otros activos 681 655 656 Total de activos $ 97,264 $ 75,577 $ 76,53 Pasivo y patrimonio de los accionistas Pasivos circulantes: Deuda a corto plazo $ 1,344 $ — $ — Cuentas por pagar 13,506 11,478 10,037 Salarios acumulados y gastos relacionados 2,094 2,034 2,096 Plazos actuales de deuda a largo plazo 3,176 1,362 1,368 Arrendamientos operacionales actuales pasivos 1,262 1,026 1,050 Otros pasivos circulantes 7,710 7,672 7,464 Total de pasivos circulantes 29,092 23,572 22,015 Deuda a largo plazo, excluyendo pagos a plazo actuales 50,058 40,567 42,743 Arrendamientos operacionales a largo plazo pasivos 7,538 6,300 7,082 Otros pasivos a largo plazo 4,790 3,708 3,646 Total de pasivos 91,478 74,147 75,486 Total Patrimonio de los accionistas 5,786 1,430 1,044 Total de pasivos y patrimonio de los accionistas $ 97,264 $ 75,577 $ 76,53
THE HOME DEPOT, INC. ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO CONDENSADO Y CONSOLIDADO (SIN AUDITAR)
Nueve meses cerrados en millones 27 de octubre2024 29 de octubre2023 Flujos de efectivo de actividades operacionales: Ganancias netas $ 11,809 $ 12,342 Conciliación de ganancias netas a efectivo neto proporcionado por actividades operacionales: Depreciacion y amortizacion, excluyendo la amortizacion de activos intangibles 2,472 2,279 Amortizacion de activos intangibles 280 136 Gastos de compensación basados en acciones 328 300 Cambios en capital circulante 84 1,391 Cambios en impuestos a los ingresos diferidos 170 (310) Otras actividades operacionales (4) 301 Efectivo neto provisto por actividades operacionales 15,139 16,439 Flujos de efectivo de actividades de inversión: Gastos de capital (2,384) (2,368) Pagos por adquisición de empresas, netos (17,613) (795) Otras actividades de inversión 85 15 Efectivo neto utilizado en actividades de inversión (19,912) (3,148) Flujos de efectivo de actividades financieras: Ganancias de deuda a corto plazo, neto 1,344 — Ganacias de deuda a largo plazo, neto de descuentos 9,983 — Reembolso de deuda a largo plazo (1,355) (1,200) Recompras de acciones ordinarias (649) (6,465) Ganancias por ventas de acciones ordinarias 231 192 Dividendos en efectivo (6,694) (6,304) Otras actividades financieras (223) (146) Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiamiento 2,637 (13,923) Cambio en efectivo y equivalentes de efectivo (2,136) (632) Efecto de la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes de efectivo (93) (67) Efectivo y equivalentes de efectivo al principio del período 3,760 2,757 Efectivo y equivalentes de efectivo al final del período $ 1,531 $ 2,058 MEDIDAS FINANCIERAS NO GAAP Los ingresos operativos ajustados, el margen operativo ajustado (calculado como ingresos operativos ajustados dividido por el total de ventas netas) y las ganancias diluidas ajustadas por acción se presentan como medidas financieras complementarias en la evaluación de nuestro negocio que no se requieren ni se presentan de acuerdo con las GAAP. La Compañía excluye el impacto de la amortización de gastos de activos intangibles adquiridos a partir del ingreso operativo ajustado y el margen operativo ajustado, y el impacto de la amortización de gastos de activos intangibles adquiridos, incluidos los efectos impositivos relacionados, a partir de las ganancias diluidas ajustadas por acción. No hacemos ajustes por los ingresos que se generan en parte por el uso de nuestros activos intangibles adquiridos. A diferencia de los ingresos relacionados, los gastos por amortización no se ven afectados por las operaciones en ningún período en particular a menos que un activo inmaterial se deteriore o se revise la vida útil de un activo intangible. Cuando se usan junto con nuestros resultados GAAP, creemos que estas medidas no-GAAP proporcionan a los inversionistas medidas adicionales significativas de nuestro período de desempeño, facilitan a los inversionistas comparar nuestro desempeño empresarial subyacente con el de otros colegas y se alinean con la forma en que la gerencia analiza las tendencias y evalúa el desempeño internamente. La Compañía proporciona información financiera no-GAAP sobre esta base para facilitar la comparabilidad cuando reportamos los resultados de ganancias. Estas medidas no-GAAP no deben sustituir a sus medidas financieras GAAP comparables. Los inversionistas deben basarse principalmente en nuestros resultados GAAP y usar las medidas no-GAAP sólo de forma complementaria al tomar decisiones de inversión. Nuestro cálculo de medidas no-GAAP puede no ser comparable a medidas con título similar reportadas por otras compañías, y otras compañías podrían no definir estas medidas financieras no-GAAP de la misma manera, lo cual podría limitar su utilidad como medidas comparativas. CONCILIACIÓN DE LOS INGRESOS OPERATIVOS AJUSTADOS Y MARGEN OPERATIVO AJUSTADO
Tres meses cerrados Nueve meses cerrados Año fiscal cerrado USD en millones 27 de octubre de 2024 29 de octubre de 2023 % 27 de octubre de 2024 29 de octubre de 2023 % 28 de enero de 2024
Cambio Cambio Ingresos Operativos (GAAP) $ 5,418 $ 5,406 0.2 % $ 17,031 $ 17,546 (2.9) % $ 21,689 Margen operativo(1) 13.5 % 14.3 % 14.2 % 14.9 % 14.2 % Amortización de activos intangibles adquiridos (2) 138 48 280 136 186 Ingresos operativos ajustados (no-GAAP) $ 5,556 $ 5,454 1.9 % $ 17,311 $ 17,682 (2.1) % $ 21,875 Margen operativo ajustado (no-GAAP) (3) 13.8 % 14.5 % 14.4 % 15.0 % 14.3 %
(1) El margen operativo se calcula como el monto de ingresos operativos dividido por el total de ventas netas. (2) Los montos incluyen la amortizacion de activos intangibles adquiridos de $86 millones y $125 millones durante los tres y nueve meses cerrados el 27 de octubre de 2024, respectivamente, realcionados con SRS que fue adquirida el 18 de junio de 2024 (3) El margen operativo ajustado se calcula como el monto de ingresos operativos ajustados dividido por el total de ventas netas. Nuestra guía de ajuste de margen operacional del período fiscal 2024 excluye un impacto previsto de 30 puntos base por la amortización de activos intangibles adquiridos CONCILIACIÓN DE GANANCIAS DILUIDAS AJUSTADAS POR ACCIÓN
Tres meses cerrados Nueve meses cerrados Año fiscal cerrado montos por acción 27 de octubre de 2024 29 de octubre de 2023 % 27 de octubre de 2024 29 de octubre de 2023 % 28 de enero de 2024
Cambio Cambio Ganancias diluidas por acción (GAAP) $ 3.67 $ 3.81 (3.7) % $ 11.90 $ 12.28 (3.1) % $ 15.11 Impacto de la amortización de activos intangibles adquiridos 0.14 0.05 0.28 0.13 0.19 Impacto del ajuste no-GAAP en los impuestos sobre la renta (4) (0.03) (0.01) (0.06) (0.03) (0.05) Ganancias diluidas ajustadas por acción (no-GAAP) $ 3.78 $ 3.85 (1.8) % $ 12.12 $ 12.38 (2.1) % $ 15.25
(4) Se calcula como el impacto por acción de la amortización de activos intangibles adquiridos, multiplicado por la tasa impositiva efectiva de la Compañía para el período. Nuestra guía de ajuste de ganancias diluidas por acción para el período fiscal 2024 excluye un impacto previsto después de impuestos de aproximadamente $0.30 por la amortización de activos intangibles adquiridos. Logotipo – https://mma.prnewswire.com/media/118058/THE_HOME_DEPOT_LOGO_v1.jpg View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/the-home-depot-anuncia-resultados-del-tercer-trimestre-del-ano-fiscal-2024-actualiza-guia-para-el-ano-fiscal-2024-302301970.html FUENTE The Home Depot
La entrada The Home Depot anuncia resultados del tercer trimestre del año fiscal 2024; Actualiza Guía para el año fiscal 2024 se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
Se inaugura en Chile la exposición especial «Still Waters Run Deep»: Pinturas de la dinastía Song de la gran colección de pinturas chinas a través de los tiempos
 
														
Se inaugura en Chile la exposición especial «Still Waters Run Deep»: Pinturas de la dinastía Song de la gran colección de pinturas chinas a través de los tiempos
PR Newswire
SANTIAGO, Chile, 31 de octubre de 2025
SANTIAGO, Chile, 31 de octubre de 2025 /PRNewswire/ — Con motivo del 55 .º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Chile, el 27 de octubre se inauguró en el Museo de Artes Visuales (MAVI) de Chile la exposición especial «Still Waters Run Deep»: Pinturas de la dinastía Song de la Gran Colección de Pinturas Chinas a través de los siglos. El evento se basa en los intercambios interpersonales y los lazos culturales entre los dos países y está organizado conjuntamente por el Departamento Provincial de Cultura, Radio, Televisión y Turismo de Zhejiang y la Universidad de Zhejiang.
A la ceremonia de apertura asistieron unos 90 invitados, entre ellos el Embajador de China en Chile, Niu Qingbao; Lai Yingjie, Director Ejecutivo Adjunto del Departamento de Publicidad del Comité Provincial de Zhejiang del CPC; Ye Min, Vicepresidente del Comité de Desarrollo de la Universidad de Zhejiang; y Amelia Saavedra Ramírez, Directora de MAVI.
Amelia Saavedra Ramírez señaló que la exposición crea un diálogo artístico a través del tiempo entre dos culturas, demostrando el compromiso del museo con la colaboración internacional y uniendo a las personas con la historia a través del arte. Espera fomentar más conexiones culturales en los próximos años.
Con el tema «Still Waters Run Deep», la exposición reúne 100 reproducciones seleccionadas de La colección completa de pinturas de la dinastía Song . Se divide en tres partes: «Sublime Peaks: A Journey of Awe», «Nature’s Chorus: A Symphony of Life» y «Luminous Lives: The Radiance Within», que ilustran las antiguas visiones chinas de la naturaleza y la vida a través de paisajes, pájaros y flores, y pinturas de figuras. Un segmento dedicado, «Un regalo para el futuro», describe las dos décadas de obras del proyecto. Las sesiones prácticas, que incluyen la creación de patrones de la era Song y la asistencia a ceremonias tradicionales del té, proporcionan una forma inmersiva para que los visitantes se involucren con la elegancia duradera de la cultura Song y el atractivo duradero del arte chino.
FUENTE Zhejiang Provincial Department of Culture, Radio, Television and Tourism
La entrada Se inaugura en Chile la exposición especial «Still Waters Run Deep»: Pinturas de la dinastía Song de la gran colección de pinturas chinas a través de los tiempos se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
Walmart y Sam’s Club en alianza con INVEX Banco y Mastercard presentan sus nuevas Tarjetas de Crédito para impulsar el acceso financiero en México.
 
														
Walmart y Sam’s Club en alianza con INVEX Banco y Mastercard presentan sus nuevas Tarjetas de Crédito para impulsar el acceso financiero en México.
PR Newswire
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de octubre de 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de octubre de 2025 /PRNewswire/ — Walmart de México, en alianza con INVEX Banco y respaldado con la tecnología de Mastercard, anuncia el lanzamiento de las nuevas Tarjetas de Crédito Walmart INVEX y Sam’s Club INVEX. Con esta iniciativa, las personas podrán acceder a beneficios exclusivos, precios competitivos y un robusto programa de lealtad que incluye descuentos y recompensas diseñadas para maximizar los ahorros de los clientes y socios en sus compras cotidianas.
De acuerdo con el estudio «La nueva era de la inclusión financiera en América Latina» de Mastercard, solo el 53% de la población mexicana cuenta con una Tarjeta de Crédito, frente al 75% en Brasil y 73% en Argentina. Este lanzamiento responde al compromiso que tiene Walmart de México e INVEX Banco de acercar soluciones financieras accesibles a más familias de México.
«Con la alianza entre Walmart de México e INVEX Banco buscamos ofrecer soluciones accesibles y sencillas. Cada vez que nuestros clientes y socios compren en cualquiera de nuestras más de 3,200 tiendas y clubes del país, online o a través de las aplicaciones móviles, recibirán beneficios como 10% de descuento en su primera compra, Meses sin Intereses y bonificaciones, todo esto, sin anualidad», señaló Santiago Benvenuto, Líder de Soluciones Financieras para Walmart de México y Centroamérica. «Hemos creado herramientas diseñadas para hacer más fácil la vida diaria de las más de 5 millones de clientes que nos visitan, facilitando el acceso a servicios financieros que les ayuden a administrar mejor su dinero y fortalecer su economía familiar».
Las nuevas Tarjetas representan más que un método de pago, un modelo de consumo inteligente donde cada compra genera bonificaciones y ahorros tangibles, convirtiéndose en una herramienta clave para abrir oportunidades crediticias a los clientes y socios que aún manejan efectivo.
Jean Marc Mercier, Director General de INVEX Grupo Financiero comentó: «En INVEX, nuestra constante es la innovación con un propósito claro: hacer la banca simple, digital y fácil de acceder para que nuestros clientes puedan enfocarse en lo que más les importa. La forma más poderosa de lograrlo es a través de alianzas estratégicas con socios de primer nivel, y esta unión con líderes como Walmart de México nos sigue consolidando como el Banco referente en México para la emisión de Tarjetas de marcas compartidas. Combinamos nuestra experiencia como banco digital con la confianza de nuestros socios logrando ofrecer una propuesta de valor única: un ecosistema de crédito 100% digital, seguro en cada transacción y tan intuitivo que se convierte en una herramienta de progreso para millones de familias. Esta propuesta que incluye una Tarjeta de Crédito garantizada redefine también el futuro de la inclusión financiera en México.»
La tecnología detrás de cada Tarjeta de Crédito, además de integrar múltiples capas de protección, permitirá pagos rápidos, seguros y sin fricción dentro de cualquier establecimiento físico o digital a nivel nacional e internacional con el respaldo de ambas instituciones.
«En Mastercard creemos firmemente que la colaboración es la clave para acelerar la innovación y abrir nuevas oportunidades. Esta alianza con INVEX Banco y Walmart nos permite dar un paso más en la digitalización de los servicios financieros, y traer al mercado mexicano soluciones seguras, modernas y accesibles. Nuestro compromiso es impulsar la inclusión financiera en México al acercar a más personas a los beneficios de una economía digital sin barreras», dijo Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard México.
Ambas opciones de crédito estarán disponibles a partir de hoy, 30 de octubre, en tiendas Walmart y clubes de precio Sam’s Club a nivel nacional, así como a través del sitio web INVEX Tarjetas y App Cashi, siendo sus beneficios principales:
Tarjeta de Crédito Sam’s Club INVEX y Walmart INVEX:· Sin anualidad al hacer una compra mínima al mes en cualquier establecimiento.
· 3.5% de bonificación Cashi en compras en Walmart México.
· 1% de bonificación Cashi en cualquier otra compra.
· 10% de descuento en primera compra.
· Meses sin Intereses en Bodega Aurrera, Walmart y Sam’s Club.
· Tarjeta Física y Digital con la mayor seguridad en cada transacción.
· Aprobación total con la opción de Tarjeta de Crédito garantizada.
Con esta iniciativa, Walmart de México e INVEX Banco reafirman su compromiso de ser un agente de cambio en la inclusión financiera, ayudando a las familias de México a ahorrar dinero y vivir mejor.
Acerca de INVEX. INVEX Grupo Financiero es una Institución Financiera mexicana líder en Tarjetas de Crédito de marca compartida y Servicios Fiduciarios, además, ofrece servicios de Banca Privada, Patrimonial y Empresarial. Al 3T25 su cartera de crédito fue de 47 mil millones de pesos, los activos bajo custodia superaron los 588 mil millones de pesos y su operadora de fondos administró activos netos por 34 mil millones de pesos a través de 10 sociedades de inversión. INVEX Grupo Financiero es parte del portafolio de negocios de INVEX Controladora, grupo empresarial mexicano que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores con la clave INVEX A. Para más información visita http://www.invex.com.
Acerca de Mastercard. Mastercard impulsa las economías y empodera a las personas en más de 200 países y territorios alrededor del mundo. Junto con nuestros clientes, estamos construyendo una economía resiliente donde todos puedan prosperar. Apoyamos una amplia gama de opciones de pagos digitales, haciendo que las transacciones sean seguras, simples, inteligentes y accesibles. Nuestra tecnología e innovación, alianzas y redes se combinan para ofrecer un conjunto de productos y servicios únicos que ayudan a las personas, empresas y gobiernos a alcanzar su máximo potencial.www.mastercard.com
Walmart de México y Centroamérica (MBV/BIVA: Walmex) es una empresa liderada por personas, empoderada por la tecnología, omnicanal, dedicada a ayudar a la gente a ahorrar dinero y vivir mejor. Opera en seis países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua. Al cierre del tercer trimestre de 2025, reportó un crecimiento en ingresos consolidados del 4.9% por ciento, con ventas por 239,795 millones de pesos. Cuenta con un equipo de más de 237 mil asociados y asociadas, que operan 4,150 tiendas, y clubes, así como 32 centros de distribución en la región. En México, más de cinco millones de clientes realizan a diario sus compras en Bodega Aurrera, Sam´s Club, Walmart Express y Walmart Supercenter, así como ventas en línea y en dispositivos móviles. http://www.walmartmexico.com
Contacto de prensa:
Walmart de Méxicoprensamx@walmart.com
Banco INVEXValeria Hidalgovhidalgo@invex.comRoberto Aguirreraguirre@cyertho.com
Mastercardpatricia.bravo@prp.com.mx
FUENTE INVEX
La entrada Walmart y Sam’s Club en alianza con INVEX Banco y Mastercard presentan sus nuevas Tarjetas de Crédito para impulsar el acceso financiero en México. se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
Un estudio apoyado por la Fundación Rockefeller hace un llamado a transformar la filantropía en América Latina y el Caribe
 
														
Un estudio apoyado por la Fundación Rockefeller hace un llamado a transformar la filantropía en América Latina y el Caribe
PR Newswire
BOGOTÁ, Colombia, 30 de octubre de 2025
· El informe plantea un nuevo modelo filantrópico basado en cinco agendas clave que incluye mayor colaboración intersectorial, inversión con propósito y liderazgo local.
· Movilizar solo el 1% de la riqueza privada de la región podría generar más de USD 5.000 millones de dólares anuales para el desarrollo social.
BOGOTÁ, Colombia , 30 de octubre de 2025 /PRNewswire/ — Un nuevo informe, «Cinco agendas para activar la transformación del sector filantrópico en América Latina y el Caribe», respaldado por la Fundación Rockefeller y elaborado por The Resource Foundation y Dalberg Advisors, analiza el papel actual de la filantropía en América Latina y el Caribe y propone un enfoque innovador y local para fortalecer los resultados en comunidades y poblaciones de la región. El informe concluye que las donaciones filantrópicas son mucho menores que en otras regiones del mundo, incluso cuando las necesidades siguen aumentando.
Sin embargo, la filantropía en América Latina y el Caribe tiene el potencial de movilizar más de USD 5 mil millones de dólares anuales, al activar tan solo el 1% de la riqueza privada de la región, según los autores del informe. Esa cifra es comparable al total de la ayuda internacional que la región recibe actualmente.
El estudio también identifica los principales desafíos estructurales que enfrenta el sector filantrópico en la región, incluyendo la falta de inversión estratégica y la desconfianza pública, y hace un llamado a los líderes filantrópicos para que replanteen la forma en que se gestionan los recursos.
«América Latina y el Caribe tiene un potencial filantrópico enorme, pero aún sin activar. Necesitamos una filantropía que deje atrás las soluciones temporales y trabaje por cambios estructurales y sostenibles», afirmóLyana Latorre, vicepresidenta de la Fundación Rockefeller para América Latina y el Caribe.
Transformando la generosidad en impacto sostenible
El estudio evidencia una cultura filantrópica menos formalizada en comparación con otras partes del mundo. Según World Giving Index, las donaciones privadas apenas representan entre 0,2% y 0,3% del PIB, muy por debajo de economías desarrolladas como Estados Unidos (1,5%) o Canadá (1%) y hasta 50% menor que economías comparables como Indonesia o Sudáfrica (ambas en ~0.4%).
De acuerdo con el BID en su publicación de 2024 «Las complejidades de la desigualdad en América Latina y el Caribe», el contraste es aún mayor si se considera que el 10% más rico gana 12 veces más que el 10% más pobre, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) afirma que casi 200 millones de personas viven en pobreza y 70 millones en pobreza extrema (pobreza total ~270 millones de personas). Esta desigualdad estructural se agrava con los efectos climáticos extremos, como demostró recientemente el Índice de Vulnerabilidad al Financiamiento Climático (CliF), que coloca a ocho países de América Latina y el Caribe entre los más vulnerables del planeta al combinar su exposición a eventos extremos y sus capacidades financieras.
Un llamado a reforzar confianza y activar los recursos locales
En este contexto, la ayuda internacional también se ha reducido drásticamente, dado que un importante número de países están reduciendo sus presupuestos de cooperación, lo cual representa un desafío significativo para la región de América Latina y el Caribe. En respuesta, este nuevo informe destaca la urgente necesidad de fortalecer la filantropía local y regional para garantizar la continuidad de las iniciativas transformadoras en beneficio de las comunidades de la región.
Otro desafío clave es la confianza: Latinobarómetro evidencia que solo el 27% de los latinoamericanos confía en las ONG, lo que limita la disposición a donar a través de canales formales. A esto se suma una fuerte presencia de «filantropía silenciosa» o generosidad invisible, en la que muchas personas donan directamente a comunidades o causas locales sin que esos recursos se contabilicen ni se articulen estratégicamente.
En contraste a la falta de confianza, la población en la región demanda acciones con impacto y resultados tangibles. Según una reciente encuesta de la Fundación Rockefeller, el 78% de la población de América Latina apoya la cooperación internacional si se demuestre efectiva, por encima de la media global del 75%.
«En todo el mundo, la filantropía desempeña un papel fundamental al unir aliados, movilizar recursos y ampliar soluciones que mejoran la vida y el bienestar de las personas»,afirmó Elizabeth Yee, Vicepresidenta Ejecutiva de Programas de la Fundación Rockefeller. «Con base en nuestra trayectoria en la región, en la Fundación Rockefeller nos enorgullece acompañar a las organizaciones filantrópicas y a otros aliados en América Latina y el Caribe en la construcción de un futuro más saludable, seguro y próspero.»
Cinco agendas para transformar la filantropía
A partir de este diagnóstico, el informe propone cinco agendas estratégicas para transformar la filantropía en América Latina y el Caribe. Estas agendas surgieron de un amplio proceso de escucha, diseñado con plena conciencia de la diversidad y complejidad del ecosistema filantrópico de la región. Más de 70 líderes de toda la región —incluyendo organizaciones filantrópicas, empresas, grupos de la sociedad civil y actores locales— compartieron sus perspectivas a través de entrevistas y grupos focales. El proceso también se nutrió de la revisión de más de 40 informes y estudios, lo que permitió fundamentar los hallazgos en una base sólida y diversa de evidencia.· Colaboración radical: Promover un cambio cultural en la forma en que las organizaciones trabajan juntas. La co-inversión sin co-creación es simplemente coordinación, no colaboración genuina. Es por esto que este estudio propone pasar de proyectos aislados a alianzas sostenidas, con estructuras de gobernanza compartida, metas comunes y mecanismos de evaluación conjunta que permitan escalar los resultados
· Movilización de recursos locales: Fomentar una nueva generación de donantes que vean la filantropía como un instrumento de transformación social y no solo de asistencia. El reto es ampliar las fuentes de financiamiento, integrar nuevos actores (familias, emprendedores y empresas emergentes) y generar incentivos (a través de los gobiernos y los mercados de capital) que faciliten la participación sostenida porque la realidad actual no es una falta de riqueza en la región, sino la incapacidad de activarla.
· Inversión con propósito: Priorizar la calidad sobre el volumen de los fondos. El estudio plantea la necesidad de diseñar inversiones más estratégicas, que midan su retorno en términos de impacto social, sostenibilidad y fortalecimiento institucional, no solo en resultados inmediatos. Cuando los recursos se otorgan como caridad se quedan cortos; desplegados como inversión social, pueden impulsar cambios sistémicos
· Liderazgo local: Tratar a las comunidades como beneficiarias crea dependencia. Se debe reconocer el conocimiento y la capacidad de las comunidades para gestionar su propio desarrollo y que tengan un rol de aliados, asegurando la apropiación compartida del cambio. Las agendas filantrópicas deben adaptarse a las realidades territoriales, respetar los saberes locales y construir soluciones que respondan a los contextos culturales, económicos y ambientales de cada lugar.
· Profesionalización del sector: Fortalecer el sistema no es un gasto administrativo, se debe impulsar una infraestructura filantrópica moderna, con mejores sistemas de información, talento especializado y mecanismos de rendición de cuentas que fortalezcan la legitimidad del sector. Invertir en capacidades propias es la base para aumentar la efectividad y el impacto colectivo.
«La filantropía en América Latina y el Caribe tiene una enorme energía latente. El capital existe, el talento también. Lo que necesitamos ahora es activarlos con propósito, construir confianza y demostrar que invertir en la región no es asistencialismo, sino estrategia de desarrollo», compartió Beatriz Guillén, directora ejecutiva de The Resource Foundation.
Sobre The Resource Foundation
The Resource Foundation, con sede en Nueva York, cuenta con casi 40 años de experiencia conectando a donantes en Estados Unidos con organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe. The Resource Foundation combina rigor técnico, agilidad y conocimiento directo de las realidades culturales, políticas y económicas de la región y una amplia red de cientos de aliados locales, lo que permite a donantes contribuir con confianza. Sus servicios incluyen también patrocinio fiscal para organizaciones que buscan una vía para recibir fondos filantrópicos de Estados Unidos. La ayuda se dirige a las comunidades que más lo necesitan, impulsando cambios duraderos a través del desarrollo de habilidades, el acceso al conocimiento y la creación de oportunidades.
Para más información, suscríbete al boletín aquí. Síguenos en LinkedIn aquí.
Sobre la Fundación Rockefeller (The Rockefeller Foundation)
La Fundación Rockefeller es una organización filantrópica pionera, construida sobre alianzas colaborativas en las fronteras de la ciencia, la tecnología y la innovación que permiten a individuos, familias y comunidades prosperar. Hacemos apuestas audaces para promover el bienestar de la humanidad. Actualmente, nos enfocamos en ampliar las oportunidades humanas mediante el aprovechamiento de la innovación al servicio de las personas y la transformación de sistemas en los ámbitos de la alimentación, la salud, la energía y las finanzas, incluyendo iniciativas desarrolladas a través de nuestra entidad pública de inversión filantrópica, RF Catalytic Capital (RFCC).
Para más información, suscríbete a nuestro boletín en: http://www.rockefellerfoundation.org/subscribe.
Síguenos en X @RockefellerFdn y en LinkedIN: @the-rockefeller-foundation.
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2809580/Lyana_Latorre_2.jpg
View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/un-estudio-apoyado-por-la-fundacion-rockefeller-hace-un-llamado-a-transformar-la-filantropia-en-america-latina-y-el-caribe-302600226.html
FUENTE Fundación Rockefeller
La entrada Un estudio apoyado por la Fundación Rockefeller hace un llamado a transformar la filantropía en América Latina y el Caribe se publicó primero en EFE Comunica.
- 
																Ciencia y Salud3 díasLa vacuna antigripal reduce infartos, diabetes y demencia 
- 
																	   Mundo Economía3 días Mundo Economía3 díasAsí funciona Co-CEO, la nueva forma de acelerar empresas en España 
- 
																	   Mundo Economía3 días Mundo Economía3 díasEntrix aterriza en España y Portugal para impulsar la nueva era de almacenamiento energético inteligente 
- 
																	   Mundo Política3 días Mundo Política3 díasEl Gobierno aprueba más medidas para los afectados por la dana un año después de la tragedia 
- 
																	   Mundo Economía3 días Mundo Economía3 díasCon más de mil eventos al año, la industria de exposiciones prevé crecer un 10 % en México 
- 
																	   Mundo Economía3 días Mundo Economía3 díasLa empresa de electricidad ISSE se suma al patrocinio del Racing de Móstoles en su expansión por Madrid 
- 
																	   Mundo Economía3 días Mundo Economía3 díasNuevo encanto de la ciudad antigua: Avanzando hacia el futuro urbano a través de la continuidad cultural 
- 
																	   Newswire3 días Newswire3 díasEl Centro Nacional de Innovación Tecnológica en Lácteos se estrena en la Cumbre Mundial de Lácteos de la Federación Internacional de Lechería, donde presenta innovaciones para impulsar la sostenibilidad 

 
														 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											