Connect with us

Actualidad

Llega una nueva edición de Emprendefest en noviembre 2024

Publicado

el

Edición EmprendeFest 2023

Una nueva edición de Emprendefest, el evento que revoluciona el ecosistema emprendedor en América Latina. Con dos días de capacitaciones y networking, será un encuentro que reunirá a emprendedores innovadores y a grandes referentes del sector.

Una nueva edición del encuentro de emprendedores más esperado del año llega los días 25 y 26 de noviembre. Alejandra Leguizamón, empresaria y fundadora de la academia digital Mamá Emprende, lleva adelante la organización de Emprendefest desde hace cinco años. Se trata de un evento que se posiciona como un punto de encuentro indispensable para quienes buscan escalar sus proyectos y negocios en un entorno cada vez más digital.

Emprendedores y expertos de diversas industrias ofrecerán experiencias de aprendizaje, inspiración y networking sin precedentes en dos jornadas que se llevarán delante de manera virtual y presencial. Esta 5ta edición contará con la participación de profesionales internacionales y speaker de la talla de Vilma Núñez, Irene Milían y Enrique Jurado.

Paulina Cocina con Beta Suarez y Feli De la Garma 2023
Paulina Cocina con Beta Suarez y Feli De la Garma – 2023

Durante estos días, se podrá conectar con emprendedores, expertos en tecnología y líderes de negocios. El 25 de noviembre habrá una jornada virtual y gratuita, que permitirá que personas de todo el mundo se sumen desde la comodidad de su hogar. Mientras que, el 26 de noviembre, la experiencia se trasladará a la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1, CABA), donde se llevarán a cabo conferencias, talleres y actividades interactivas de manera presencial. 

Para acceder al Día 1, que es libre y gratuito, los interesados podrán hacerlo a través de la web de Emprendefest. Mientras que, quienes deseen asistir al Día 2, que es presencial, podrán adquirir sus entradas a través de la misma plataforma. El ticket incluye el acceso a todas las conferencias, actividades exclusivas y networking. Para aquellos que no puedan asistir presencialmente, el evento será transmitido de manera gratuita vía streaming​.

El ecosistema emprendedor es muy diverso y cada vez más mujeres se animan a adentrarse en él. En este sentido, alrededor del 43% del total de emprendedores a nivel mundial son mujeres, según un relevamiento de TechReport. Emprendefest es un evento que promete ser el más grande de América Latina para emprendedoras y mujeres de negocios. 

Asistentes Emprendedoras – 2023

Una agenda cargada de inspiración y conocimiento

Los asistentes tendrán acceso a un programa curado para cubrir las áreas más importantes para los negocios de hoy: desde la automatización de procesos hasta la construcción de una marca personal sólida. La agenda del Día 1 (virtual) incluye a speakers de renombre como:

  • Vanesa Gambirazio – Miembro directivo de CACE y CEO ID4YOU Agencia Digital
  • Sharon Fingier – CEO de Ecomm-App
  • Nico Rodriguez – Grupo Brandea
  • Yanina Orrego – CEO Editorial Libero
  • Nico Grupe – Speaker y escritor
  • Ludmila Rodriguez – CEO de Contapp
  • Mechi Lozada – Influencer & emprendedora
  • Laura Rosatti – CEO Academia de Mentoras
  • Romi Souse – Creadora y educadora digital
  • Zara Beltrán – Coach & Morfopsicología
  • Inés Daviña – Life & Business Coach
  • Mica Fasano – Mentora de Gestión de Proyectos
  • Julián Ocampo – Empresario y fundador de la Escuela de UGC
  • Belén Ortega – Ceo de Asistente Online
  • Cinthya de Brito – Ceo de N3rdi

La conducción estará a cargo de Carmela Bustelo, Fundadora de House of Cholas. Las actividades serán de 9 a 20hs.

El Día 2 (Presencial) será en Usina del Arte y estará lleno de momentos destacados, entre los que se incluye una entrevista exclusiva con Vilma Nuñez, reconocida experta en marketing digital. Será la primera vez que Vilma visitará Argentina. 

Además, la jornada contará con la participación de figuras claves como:

  • Irene Milián – CEO de la Escuela Brandea
  • Naty Franz –  Creadora del Método de Yoga NF
  • Zeke Novarino – Especialista en contenido omnicanal
  • Marga Hope – Terapeuta y especialista en el inconsciente
  • Enrique Jurado – Coach y Formador Internacional
  • Belu Barrague – Influencer de Marketing y Moda
  • Flor Schauman – Experta en marketing de Afiliados
  • Jesús Giangregorio – El Rapero Marketero

En este caso, la conducción estará a cargo de Karen Barg y Alejandra Leguizamón. Las actividades serán de 9 a 20hs.

Emprendefest y su compromiso social

Cabe señalar que en continuidad con su compromiso social, Emprendefest 2024 invita a los asistentes a colaborar en su campaña de recolección de alimentos no perecederos y juguetes, que serán donados a niños y familias necesitadas junto con la colaboración de Andreani. 

Sponsors y aliados clave

El evento cuenta con el respaldo de importantes marcas e instituciones que apoyan el crecimiento del ecosistema emprendedor:

  • Main Sponsors: Andreani, GOcuotas, Metricool, Tiendanube
  • Gold Sponsors: Brandea, Certiprof, Contapp, Ecomm-App, Editorial Libero, Isla Verde, Academia de mentoras creativas, Nerdi, PSA, Natura
  • Silver Sponsors: CBSE, Dove, Hostinger, Mujeres CEO, Sexitive, Yagmour
  • Partners: MarkenCo, Dos Eles, Emprendemate, Ohlala, Asistente Online, The Fun Factory
  • Aliados: AGEI, Ladies Brunch, Somos Pymes, Wef Argentina, School of Looks, Somos Pymes, Franquicias que crecen.

Redes sociales del evento

Web: https://emprendefest.com.ar

Instagram: https://www.instagram.com/emprendefest_arg/

Actualidad

Comunicación estratégica: clave para la competitividad en Latinoamérica

Publicado

el

1er encuentro latinoamericano de comunicacion y negocios

El I Encuentro Latinoamericano de Comunicación para Negocios reunió líderes, académicos y consultores para debatir cómo la comunicación impulsa transformación y crecimiento empresarial.

En un escenario de transformación acelerada, donde las empresas enfrentan desafíos de reputación, liderazgo y adaptación tecnológica, la comunicación reafirma su lugar como motor estratégico del crecimiento. Con este objetivo, este 1 de octubre, se realizó en Buenos Aires el I Encuentro Latinoamericano de Comunicación para Negocios, que consolidó un espacio regional de reflexión e intercambio, destacando el vínculo entre comunicación, liderazgo y estrategia empresarial.

El encuentro tuvo lugar en el Recoleta Grand Hotel y reunió a CEOs, directivos, académicos, consultores y representantes diplomáticos y culturales, junto con periodistas de medios líderes. Entre ellos se destacaron Carlos Alberto Chocano Burga, embajador del Perú en Argentina; Constanza Alegría, directora de Pro Chile; Inés Etchebarne, del Fondo Nacional de las Artes; y Daniela Blanco, editora general de Infobae.

1er encuentro latinoamericano de comunicacion y negocios 3

El summit fue organizado por LATAM Squad, alianza que integra agencias líderes de comunicación de los principales mercados de la región bajo el paraguas de PROI Worldwide. La anfitriona fue Patricia Santa Marina, CEO & fundadora de MINERBA, quien destacó: “La comunicación debe dejar de pensarse solo como herramienta operativa y consolidarse como un eje estratégico de los negocios”.

La agenda incluyó paneles de alto nivel con diez referentes de la industria. En el bloque “Expectativas 2026”, Ciro Dias Reis (Imagem Corporativa, Brasil) presentó la primera encuesta regional a 160 empresas de seis países. Los hallazgos revelaron que los temas globales más relevantes son la economía (31% en promedio) y el entorno geopolítico (34% de media). La seguridad digital es prioritaria para el 49% de las empresas, especialmente en Argentina (65%). La inteligencia artificial y el reskilling de equipos marcan agenda en Brasil y Chile, mientras que cultura organizacional y retención de talento siguen siendo desafíos regionales. Perú lidera en diversidad e inclusión (8,4/10), y en Brasil el 96% de las compañías valora la comunicación integrada como estratégica, frente a apenas el 50% en Colombia.

El panel “Repensar la comunicación para negocios”, moderado por Pablo Cateriano (Métrica, Perú), reunió a Andrea Castro (ZIMAT, México), Dias Reis y Eduardo Bertrán (Simplicity, Chile). Se destacó la necesidad de investigación, análisis de datos y escucha activa para anticipar debates regulatorios y conversación pública; la integración comunicacional como camino para competir globalmente; y la creatividad como factor transversal, con mensajes auténticos, multicanal y creados en conjunto con los públicos.

En la mesa “La mirada empresaria”, moderada por Patricia Santa Marina, participaron Isela Costantini (Grupo Financiero GST), Juan Cruz Invernizzi (Grupo Bimbo Sudamérica), Lautaro Spotorno (SAP Latinoamérica) y Gabriel Foglia (Universidad de Palermo). Coincidieron en que la cultura organizacional y el liderazgo auténtico son diferenciales estratégicos. Costantini enfatizó que las nuevas generaciones esperan empatía y propósito; Invernizzi mostró cómo Bimbo traduce su propósito en acciones concretas; Spotorno subrayó la integración entre comunicación y estrategia; y Foglia recordó que la reputación y la confianza a largo plazo son la mejor inversión en entornos volátiles.

1er encuentro latinoamericano de comunicacion y negocios 2

El panel “Comunicar en tiempos de incertidumbre”, moderado por Paula Lacámara (Simplicity, Chile), puso foco en la construcción de reputación como respuesta a la inestabilidad. Andrea Castro (ZIMAT) identificó tres capas de incertidumbre —geopolítica, local y social—, mientras que Matías Cartajena (Simplicity) señaló que la inversión se tensiona en un contexto de bajo crecimiento. Los panelistas coincidieron en que la consistencia reputacional y la preparación son claves. Se compartieron casos exitosos de manejo de crisis en Chile y Perú, con mensajes transparentes, compromiso comunitario y estrategias multicanal. Como sintetizó Castro: “La reputación es dinero en el banco: en crisis retiras; si no ahorraste, te quedás sin nada”.

Además de los paneles, el Encuentro facilitó networking entre empresas, agencias y referentes académicos, generando sinergias y compartiendo buenas prácticas. Con una convocatoria de alto nivel y pluralidad de voces, el evento se proyecta como punto de partida de una conversación que la región necesita: cómo comunicar para competir, crecer y generar impacto real en los negocios.

La próxima edición del Encuentro Latinoamericano de Comunicación para Negocios se celebrará en Lima, Perú, en 2026.

Seguir leyendo

Actualidad

La fundación de Arnold Schwarzenegger es apoyada por el artista argentino Fabián Pérez

Publicado

el

Arnold Schwarzenegger recibe apoyo de Fabián Pérez 3

Se trata de “After-School All-Stars”, una institución benéfica en Los Ángeles, que brinda programas extracurriculares a niños de bajos recursos. Desde hace años, el artista argentino dona obras para las subastas que efectúa su amigo Schwarzenegger, que pronto hará una intervención breve o cameo en “Predator: Kilers of Kilers”, la próxima película de Disney +. En las subastas suele participar también el actor Dany DeVito.

“Nadie es profeta en su tierra” es el mejor refrán popular que le sienta a Fabián Pérez, el artista plástico argentino que reside y posee su atelier desde hace tres décadas en una propiedad de Los Ángeles y su galería de arte en el famoso Melrose Art District.

Desde esa metrópoli norteamericana bendecida por el buen clima, las playas de película, los estudios de cine, las tiendas de lujo y los barrios de mansiones, el oriundo de la ciudad argentina de Campana retrata a las celebridades influyentes y poderosas, organiza exposiciones en las mejores galerías del mundo, escribe libros de arte (ya posee cuatro), gesta esculturas y hasta dedica tiempo a las causas benéficas.

Arnold Schwarzenegger recibe apoyo de Fabián Pérez 4

“Conquistar Los Ángeles fue un hecho importante en mi vida. Quizá algún día volveré a repatriarme. Cuando llegué a esta ciudad hace casi 30 años, se veía una ciudad dura y muy difícil. Tiene sus defectos como todas las grandes ciudades. Hay mucha competencia, pero es donde las cosas pasan”, afirma el artista.

Además de su labor artística, Fabián Pérez tiene un alto compromiso con las causas benéficas de la región. Sobre todo, con “After-School All-Stars”, la fundación gestada por Arnold Schwarzenegger que, entre otras actividades, brinda programas extracurriculares a niños de bajos recursos. “Arnold organiza un evento anual en su casa. Se trata de un remate benéfico de diferentes objetos. Desde su auto Hammer, pasando por la moto que usó en ‘Terminator’, hasta indumentaria que utilizó en otros largometrajes. También hay gente que contribuye con objetos de mucho valor, como relojes y autos de alta gama”, relata Fabián sobre la acción solidaria del actor que pronto hará un cameo en “Predator: Kilers of Kilers”, la próxima película de Disney +.

Desde hace varios años, el artista argentino dona obras para las subastas que efectúa su amigo Schwarzenegger y a las que también concurre el actor Dany DeVitoEl último año pinté un retrato de Messi. Leo no pudo concurrir. Pero envié el retrato a Miami. Él, lo firmó y lo mandó de vuelta. Hicimos el remate, vendiendo la obra alrededor de los 200 mil dólares”, recuerda agregando que esa noche se recaudó un total de US$ 7 millones.

Arnold Schwarzenegger recibe apoyo de Fabián Pérez 2

Por cierto, Pérez efectúa la actividad benéfica con sumo placer, porque “la recaudación sirve para ayudar a muchos chicos de bajos recursos que, al terminar el horario escolar, pueden aprender oficios que les sirva para afrontar la vida en la adultez. Desde peluquería y pintura, hasta deportes o cualquier actividad que los mantenga ocupado”.  

 A los 57 años, el destacado artista siente que ha cumplido con casi todos sus sueños. “Nunca esperé llegar adonde llegué. Estando en Campana, jamás pensé en poder vivir de la pintura. Lo aprendí recién cuando emigré de Argentina y estuve en Europa. En verdad, me gustaría contribuir en el arte de otra manera. Actualmente, está todo muy confuso. La pintura es muy ambigua. Me gustaría colaborar en el mundo que me muevo. Por eso, inventé mi estilo, llamado Neo-Emocionalismo”, sostiene.

Al respecto, Fabián Pérez agrega: “Desde ahí, pongo un poco de pautas para tratar de encarrilar a la gente que no sabe para dónde arrancar. Percibo que los museos están orientándolos mal a través del arte moderno que no demuestra una habilidad única. Quiero que la gente vuelva a darse cuenta por sí sola, qué es y no es arte. Por eso, en mi libro digo que, el arte es expresión a través de una técnica extraordinaria”.

Para saber más del artista plástico, visitar la web www.fabianperez.com o ingresar al Instagram @fabianperezartist.official

Seguir leyendo

Actualidad

Invertir en mujeres para transformar la región: México recibe el GLI Forum LATAM 2025

Publicado

el

GLI Forum LATAM 2025

Del 10 al 12 de junio, la Ciudad de México será el escenario del GLI Forum Latam 2025 (Gender Lens Investing), el evento más relevante de América Latina dedicado a promover la inversión con enfoque de género como motor de desarrollo sostenible. Convocado por Pro Mujer, organización que trabaja para avanzar hacia la igualdad de género desde hace más de 35 años, el foro reunirá a personas líderes del sector público, privado, emprendedor, académico y de la sociedad civil para debatir y proponer soluciones concretas que impulsen economías más inclusivas en la región.

Desde su creación hace seis años, el GLI Forum se consolidó como una plataforma regional de alto impacto que promueve la canalización de capital hacia iniciativas que generen igualdad y la incorporación de la perspectiva de género en todos los sectores de la sociedad. En su edición 2025, el foco estará puesto en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial atención a temas como la inclusión financiera de mujeres, la economía del cuidado, la equidad digital, el rol de las mujeres indígenas, el acceso a la salud en la región y la acción climática liderada por mujeres.

La realización del foro en México coincide con un momento histórico: la elección de Claudia Sheinbaum como primera presidenta del país marca un hito en la agenda de género regional. Su gobierno ha puesto énfasis en el papel estratégico de las mujeres —en especial, las indígenas y rurales— como protagonistas del desarrollo económico y social. En este contexto, la celebración del GLI Forum en Ciudad de México representa una oportunidad única para visibilizar propuestas innovadoras, conectar actores clave y acelerar la transformación.

México GLI Forum LATAM 2025

Entre las speakers destacadas de esta edición se encuentra Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, reconocida globalmente por su liderazgo en esta agenda. Fue incluida en el listado 50 Over 50” de Forbes Global, seleccionada por Google como “Leader to Watch, y participó recientemente en El Foro Económico Mundial (también llamado Foro de Davos) como referente latinoamericana en igualdad de género. Compartirá escenario con otras figuras de renombre internacional como:

  • María Noel Vaeza, directora para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres
  • Graciela Márquez, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 
  • Alanna Armitage, representante de Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) México
  • Lyana Latorre, VP de Latin America and the Caribbean (LAC) de The Rockefeller Foundation

Los datos respaldan la urgencia del debate: actualmente, solo el 6% del capital de inversión en América Latina llega a empresas fundadas por mujeres. El 73% de las microempresas lideradas por mujeres no accede al financiamiento que necesita para crecer, a pesar de que estas emprendedoras generan 20% más ingresos con 50% menos capital que sus pares hombres. Cerrar esta brecha representa una oportunidad de 93 mil millones de dólares para la región.

La edición anterior del foro, realizada en Buenos Aires, convocó a más de 1000 asistentes y 160 ponentes de 23 países, con una cobertura mediática que superó las 250 publicaciones y alcanzó a cerca de 3 mil millones de personas en toda América Latina.

 www.gliforumlatam.com

Seguir leyendo

Más Leidas