RSE
Global Fishing Watch transforma la gestión de recursos marinos en países de Latinoamérica

La herramienta tecnológica Marine Manager, desarrollada por la organización Global Fishing Watch (GFW), transforma la protección y gestión de los recursos marinos en Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador gracias al procesamiento de grandes volúmenes de datos, desde telemetría de especies hasta la actividad pesquera, lo que permite resguardar las áreas marinas protegidas.
La bióloga Mónica Espinoza, líder de LATAM Global Fishing Watch, trabaja en su computador durante una entrevista con EFE en San José (Costa Rica). EFE/ Jeffrey Arguedas
La plataforma es un mapa interactivo que utiliza la inteligencia artificial y los macrodatos, que junto con el aporte de información científica y de los usuarios brinda una visión integral del mar, que incluye a la telemetría animal que rastrea los movimientos de especies marinas, como tiburones, ballenas y tortugas, así como las capas ambientales para visibilizar los montes submarinos, corales y manglares.
Además incorpora información oceanográfica, como la temperatura del mar y la concentración de oxígeno, para comprender cómo los cambios en el clima afectan los ecosistemas marinos y monitorea la actividad pesquera, para detectar los movimientos de las embarcaciones y hasta posibles actividades ilegales.
«Marine Manager surge como una megaplataforma que permite visualizar todas esas diferentes capas de información de una forma interactiva, lo que permite a los gestores de las áreas marinas protegidas (AMP) monitorear y comprender mejor lo que sucede en estas zonas. Es un paso enorme crear una AMP, pero manejarlas, gestionarlas y monitorearlas es la gran tarea que viene después. Marine Manager apoya estos esfuerzos de los Estados», explicó a EFE la líder de Global Fishing Watch en Latinoamérica, la bióloga Mónica Espinoza.
El Pacífico Este Tropical
La bióloga Mónica Espinoza, líder de LATAM Global Fishing Watch, habla durante una entrevista con EFE en San José (Costa Rica). EFE/ Jeffrey Arguedas
En 2004, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador integraron el Corredor Marino de Conservación del Pacífico Este Tropical (CMAR), una iniciativa única en el mundo que impulsa la conservación y el uso sostenible para una zona que abarca más de 2 millones de kilómetros cuadrados, y actualmente utilizan el mapa interactivo para gestionar sus recursos marinos de forma más coordinada y eficiente.
A través del portal Marine Manager, los administradores del CMAR se apoyan para identificar colectivamente áreas de interés y mejorar la coordinación y el intercambio de información.
Además, este esfuerzo contribuye a alcanzar las metas del acuerdo global 30×30 que busca proteger al menos el 30 % de los océanos del mundo para 2030 y así detener la pérdida acelerada de especies y proteger ecosistemas vitales.
En el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad, que se celebra desde el 21 de octubre en Cali, Colombia, los países del CMAR compartirán su experiencia y éxito utilizando este tipo de herramientas tecnológicas para la protección de los ecosistemas y especies marinas.
Preocupación por la conservación marina
La cooperación regional inició para proteger las Islas Malpelo y Gorgona (Colombia), la Isla Coiba (Panamá), las Islas Galápagos (Ecuador) y la Isla del Coco (Costa Rica). Sin embargo, debido a la creciente preocupación por la conservación marina ahora se ha expandido a nuevos tipos de protección marina.
En los últimos años, las áreas marinas protegidas pasaron de cuatro a 10 sitios, que actualmente cuentan con salvaguardias más sólidas y una mejor conectividad para las múltiples especies e incluye al Distrito de Manejo Integrado Yuruparí-Malpelo y Distrito de Manejo Integrado Lomas y Colinas del Pacífico Norte (ambas de Colombia), el Área de Manejo Marino Bicentenario (Costa Rica) y la Reserva Marina Hermandad (Ecuador).
Uno de los casos de éxito destacados ha sido el plan de manejo de la Isla del Coco, ya que el Gobierno costarricense recibió insumos de Global Fishing Watch para que pudieran diseñar el plan con medidas específicas y utilizar la herramienta Marine Manager como un medio de control y vigilancia.
Como resultado el Área de Conservación Marina Cocos «ha generado su propia información y ha podido identificar cómo, en el primer semestre de 2024, ha disminuido el esfuerzo de pesca aparente (cantidad total de actividad pesquera) en la zona protegida en un 91 %», explicó Espinoza. EFE
La entrada Global Fishing Watch transforma la gestión de recursos marinos en países de Latinoamérica se publicó primero en EFE Comunica.
RSE
Alkanatur celebra la Semana Mundial del Agua con hábitos sostenibles y ofertas especiales

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Del 25 al 31 de agosto, la marca de filtración de agua invita a cuidar la salud y el planeta con su campaña: «Pon el filtro, cuida del planeta».
Alkanatur, empresa española comprometida con la calidad del agua, la sostenibilidad y la investigación científica, celebra por cuarto año consecutivo la Semana del Agua, una iniciativa centrada en concienciar sobre el consumo responsable de agua y el impacto positivo que esto genera en el medio ambiente.
La Semana Mundial del Agua es un evento organizado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), celebrada tanto en formato presencial como online durante los días del 24 al 28 de agosto de 2025. Este encuentro, de índole internacional, reúne a expertos, instituciones, empresas y ciudadanos de todo el mundo para reflexionar sobre los desafíos actuales del agua y las soluciones que permitan garantizar un acceso justo, sostenible y seguro a este recurso vital. Alkanatur se une a esta celebración con su propia promoción durante el periodo del 25 al 31 de agosto.
Los pilares de Alkanatur son claros: estos combinan ciencia, ecología y educación ciudadana. Y especialmente durante esta campaña la marca crea conciencia y propone iniciativas que incluyen recomendaciones prácticas para ahorrar el desperdicio de agua, cuidar el planeta desde casa y a su vez mejorar la calidad del consumo de esta mediante equipos como jarras filtradoras, filtros de ducha, sistemas de ultrafiltración y sistemas de ósmosis inversa. Puedes encontrar más detalles en el nuevo post de su blog: Semana Mundial del Agua 2025: Pon el filtro, cuida el planeta.
«Esta es una campaña para que cada persona tome conciencia y pueda hidratarse mejor mientras aprende y adopta hábitos sostenibles que protegen el medio ambiente», afirma la responsable de Comunicación de Alkanatur.
Durante el período de celebración de la Semana del Agua en Alkanatur, del 25 al 31 de agosto, los clientes podrán aprovechar descuentos especiales en productos seleccionados. Si quieres descubrir su gama de productos puedes verlos en su tienda online y conocer más detalles de sus productos, como las populares Jarras Alkanatur Drops para filtrar y mejorar la calidad del agua en casa o los Filtros para la ducha, que ayudan a proteger y mejorar el pelo y la piel.
Contacto Nombre contacto: Ana R. Lou Descripción contacto: Alkanatur Teléfono de contacto: 698173981
Imágenes
Pie de foto: Agua filtrada, sostenible y económica
Autor: Alkanatur
Pie de foto: Un pequeño gesto supone un gran impacto
Autor: Alkanatur
Pie de foto: Pon el filtro, cuida el planeta
Autor: Alkanatur
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Alkanatur celebra la Semana Mundial del Agua con hábitos sostenibles y ofertas especiales se publicó primero en EFE Comunica.
RSE
Las tierras agrícolas se convierten en «víctimas» y «barreras» de los incendios forestales en Europa

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los devastadores incendios forestales que han afectado al sur de Europa este verano revelan la paradoja de esas zonas como víctimas de las llamas y también barreras potenciales para evitar su propagación, al tiempo que meten presión a las autoridades nacionales de los países del flanco mediterráneo de la Unión Europea (UE) para buscar soluciones a largo plazo.
Olas de calor sin precedentes han devastado los campos de Portugal a Grecia, al tiempo que han provocado numerosas víctimas, y la muerte de cabezas de ganado.
España perdió 18.000 hectáreas de tierras de cultivo, Portugal más de 2.000 y Francia una cantidad similar, incluidas 1.000 hectáreas de viñedos. En total, la devastación cubrió un área del tamaño de 31.000 campos de fútbol.
Sin embargo, en muchas regiones, las tierras de cultivo fueron también las que impidieron el avance de los incendios.
«Los viñedos que rodeaban los pueblos los protegían», explicó la semana pasada a la prensa la ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard. En cambio, en las zonas de bosque descuidado o matorral, el fuego se propagó a un ritmo vertiginoso.
Este contraste ha puesto a la agricultura en el punto de mira como herramienta para la prevención de incendios. Por ello, Genevard ha instado a restaurar la «agricultura protectora alrededor de los pueblos» como medida clave para mitigar futuros incendios forestales.
En España, los investigadores José Manuel Cabrero, César Martín-Gómez y Rayder Willian Leonardo Laura se pronunciaron en el mismo sentido, argumentando que décadas de declive rural -con tierras de cultivo y pastos abandonados- empeoraron las llamas al crear grandes reservas de combustible.
En León, una de las comunidades más afectadas, un alcalde de una población local recordó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la zona ha sufrido un éxodo rural constante durante 25 años, según informó El País.
¿Qué están haciendo los países afectados?
Las autoridades nacionales de los países del sur de Europa admiten ahora que el problema es estructural: a medida que el cambio climático golpee con más fuerza, también lo harán los incendios.
La cuestión no es ya si se pueden detener, sino cómo se adaptan los países y cómo se pueden utilizar las tierras agrícolas para prevenir incendios.
En ese sentido, Sánchez ha prometido un pacto nacional para reforzar la respuesta del país a la emergencia climática, cuyas negociaciones comenzarán en septiembre.
Portugal, por su parte, ha ido un paso más allá y ha renunciado a las ayudas puntuales para catástrofes en favor de un «programa estructural permanente» que se pondrá en marcha automáticamente cada temporada de incendios.
Grecia dio un paso más. Desde el pasado mes de junio, las empresas con un volumen de negocio superior a 500.000 euros -junto con camiones, equipos y bienes almacenados- están obligadas a suscribir un seguro contra catástrofes naturales.
En ese sentido, Genevard se comprometió a volver a la región de Aude, una de las más afectadas, antes de que acabe el año para elaborar una estrategia local con agricultores y alcaldes.
La alta funcionaria ha presentado un fondo de emergencia de 8 millones de euros e incluso ha sugerido flexibilizar las estrictas normas de la Denominación de Origen para que las uvas contaminadas por el humo puedan seguir llegando al mercado.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Las tierras agrícolas se convierten en «víctimas» y «barreras» de los incendios forestales en Europa appeared first on Euractiv.es.
RSE
Fracasan en Ginebra las negociaciones sobre un futuro tratado mundial para limitar la contaminación por plásticos

Ginebra/Bruselas (Euractiv.com) – Los delegados de los países miembros de la ONU reunidos durante los últimos diez días en Ginebra no lograron, hasta este viernes, alcanzar un consenso que permita allanar el camino con vistas a pactar un Tratado mundial para limitar la contaminación por plástico.
Al tiempo que las previsiones apuntan a que la producción mundial de plástico se triplicará hasta 2060, la posibilidad de un acuerdo quedó truncada por los países que rechazan aplicar restricciones a la producción: los países productores de petróleo, Rusia, India, Estados Unidos y China.
«A pesar de nuestros esfuerzos, tenemos que irnos con las manos vacías», lamentó este viernes por la mañana un representante del pequeño país insular de Tuvalu, tras un frenético maratón de 24 horas de negociaciones que acabó en fracaso.
Un representante de Sudáfrica admitió que «las posiciones siguen muy alejadas».
La primera ronda de negociaciones de cara a intentar lograr un tratado mundial para la limitación de la contaminación por plástico también fracasó a finales de 2024 en Busan (Corea del Sur).
Además de la limitación de la producción, otra de las grandes manzanas de la discordia en la mesa de negociación en Ginebra fue la financiación para que los países en desarrollo pudieran tomar medidas en ese sentido.
El Centro de Derecho Ambiental Internacional (CIEL), observador oficial en las conversaciones, calificó la ronda de Ginebra de «abyecto fracaso». El proceso negociador, basado en el consenso, ha quedado «roto», según la plataforma.
En ese sentido, la ministra francesa de Transición Ecológica, Agnes Pannier-Runacher, se mostró este viernes «decepcionada y enfadada».
«Un puñado de países, guiados por intereses financieros a corto plazo más que por la salud de sus poblaciones (…) han bloqueado la adopción de un ambicioso tratado contra la contaminación por plásticos», aseguró la funcionaria francesa ante los delegados en la sesión final de la reunión.
La próxima ronda de negociaciones, aún sin fecha, tomará como punto de partida el texto rechazado en Corea del Sur el año pasado, mientras que las revisiones de ese documento realizadas en la cita de Ginebra quedarán descartadas.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Fracasan en Ginebra las negociaciones sobre un futuro tratado mundial para limitar la contaminación por plásticos appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire2 días
HONOR 400 Series, reinventan el diseño y la experiencia visual
-
Newswire2 días
HONOR 400 Series: productividad inteligente con más de 40 funciones de IA
-
RSE2 días
Alkanatur celebra la Semana Mundial del Agua con hábitos sostenibles y ofertas especiales
-
Mundo Economía1 día
La tienda online oficial de realme España abre sus puertas con grandes ofertas de aniversario
-
Newswire2 días
¿Ya conoces SmartThings? La llave para un hogar inteligente con Samsung
-
Newswire2 días
DKT Latam Norte lanza una campaña sobre autonomía reproductiva, destacando la importancia de la elección
-
Newswire2 días
BingX, uno de los primeros exchanges en ofrecer trading pre-mercado del token WLFI de Trump
-
Mundo Política2 días
Una cumbre Putin-Zelenski todavía es posible, pero ¿dónde celebrarla?