Connect with us

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

Azul Castelló lanzó “Bandido”, su nuevo single y videoclip en ritmo de cumbia romántica

Publicado

el

Se trata de una pegadiza canción, que ya venía formando parte de su repertorio en los conciertos en vivo. Por cierto, al ver que tenía muy buena aceptación entre el público y sus fans, la rubia de ojos verdes decidió grabarla y gestar un video musical en una sala cultural de la capital santafesina, con la participación en coros e instrumentos de su hermano Valentino, y la producción artística del conocido cantante y músico Marcos Castelló. 

La talentosa cantante santafesina Azul Castelló lanzó “Bandido”, su nuevo single en ritmo de cumbia romántica.

“Bandido es una canción que amo desde hace mucho tiempo. La venía haciendo en el repertorio de shows y al ver con mi equipo como la cantaba la gente, quisimos llevarla a mi estilo y este es el resultado final de esa búsqueda”, afirma Azul satisfecha con el material logrado.

La canción fue escrita por Alejandro Vazzani, un compositor argentino que tiene más de 350 obras registradas; fue finalista del Festival Internacional de Viña del Mar, en Chile, y obtuvo un premio como escritor del año en el Festival OTI de la canción, en España.

“Alejandro es un creador de éxitos como ‘Que ganas de no verte nunca más’, ‘Amor de tres” y ‘Que levante la mano’, entre otros. Hablé con él cuando surgió la idea de grabar ‘Bandido’ y se puso muy contento de que podamos llevarlo a nuestro estilo. Cuando le enviamos la canción terminada, se emocionó y deseó que la canción ocupe los primeros puestos del ranking. En un momento, me dio unas palabras de aliento, que me llevaron a las lágrimas”, cuenta Azul Castelló con orgullo.

Simultáneamente, la rubia de ojos verdes presentó un video, con el mismo nombre del pegadizo single, que fue grabado en una sala cultural de la capital santafesina, con producción artística del reconocido cantante y músico Marcos Castelló. “La locación y el estilo lo elegí yo. Dentro de los músicos que participaron del video, está mi hermano Valentino, quien hizo coros e interpretó varios instrumentos”, revela “Azu”, como la apodan sus amistades.

Azul Castelló y su video “Bandido”

Dando rienda suelta a buen sentido del humor y jugando con el título de su single, Azul Castelló, entre sonrisas, remarca: “en este momento, tengo el corazón robado por un bandido, Nacho, quien tiene que ver mucho con mi carrera y el día”.

CANTANTE DESDE LA CUNA POR INICIATIVA PROPIA

Azul Castelló nació en el seno de un hogar santafesino, en donde se respira música día y noche. Sin embargo, apenas terminó la secundaria en el Colegio Sagrada Familia de su provincia, se inscribió en una carrera universitaria.

“Abogacía, fue la elegida porque me gustaba. Llegué a meter seis o siete materias, en poco tiempo. De todos modos, un día llegué a casa y me senté en la habitación, preguntándome: Realmente, ¿voy a dedicarme a esto? No. Entonces, ¿para qué seguir? Mejor, me dedico a la música”, rememora con nostalgia.

A cinco años de la decisión, la ascendente cantante siente que hizo lo correcto. “Soy una amante de la música. No me veo en otra cosa que no sea cantar”, afirma exhibiendo su mejor sonrisa.

Es que “Azu” desde que se levanta y hasta que reclina su cabeza en la almohada, destina gran parte de la jornada a la actividad musical. Porque no concibe la vida sin canciones ni melodías.

“Estoy dedicada 100 por ciento a la música. Estudio canto en forma online, compongo canciones y me involucro en todos los detalles de mi banda”, confiesa la emprendedora que también se ocupa de su TikTok e Instagram, que tiene más de 120 mil seguidores genuinos.

Aunque siempre se apoyó en los consejos de su padre, Marcos Castelló, (cantante, músico y líder vocal de la banda Kaniche), Azul fue edificando su carrera en base a su talento y lo que dicta su corazón. “Mi papá nunca me obligó a que sea cantante. Me dediqué por propia iniciativa”, confiesa la pisciana. 

Como muchas niñas, comenzó a cantar a los 7 años. “Fue delante de mi mamá, Flavia”, apunta agregando que continuó en el estudio de grabación, que su progenitor montó en la casa. “Hija, acompañame con esta canción”, solía pedirle Marcos, periódicamente.

Según sus anotaciones, subió por primera vez a un escenario a los 11, de la mano de su padre, mientras daba un concierto en el Centro Cultural ATE Casa España. “Ese día canté una canción de la cantautora chilena, Miriam Hernández. Apenas bajé del escenario, me di cuenta que la música era mi destino”, recuerda destacando que para su debut profesional esperó hasta cumplir la mayoría de edad.

A diferencia de otros artistas, a la joven de 23 años no le molesta que la señalen como la hija de… “Lo llevo con mucho orgullo. Gracias a Dios, formo parte de una familia que me ha bancado mucho. Tener a mi papá en el mismo ambiente, me ha ayudado un montón. Por él, se me han abierto puertas, que tal vez me hubiesen costado más. Cada ayuda de un padre, es bien recibida”, sostiene Azul.

A la hora de escuchar música, la hermana mayor de Valentino prioriza un playlist de cuartetos y lentos clásicos, interpretados por Ricardo Montaner, Cristian Castro y Selena. Justamente, esta última, conocida como la reina del tex-mex es “mi máxima ídola, al igual que mi padre”

Como toda artista novel, Castelló tiene sueños y anhelos: hacer conciertos en el teatro Gran Rex y en el Luna Park. “Mi sueño más grande es poder vivir de lo que amo. Porque mi padre siempre me dice: el que ama de lo que trabaja, deja de trabajar. Llega un momento que deja de trabajar”, concluye la cantante de cumbia santafesina.

Para saber más sobre Azul Castelló, ingresar a su Instagram y TikTok @azulcastellooficial y/o visitar www.youtube.com/@azulcastello

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

FREE/MAN: la metamorfosis de Charlie Freeman entre música, cine y espiritualidad

Publicado

el

charlie freeman 2025

Charlie Freeman, más conocido en la escena artística como FREE/MAN, atraviesa una etapa de expansión creativa que promete marcar los próximos años de su carrera. Desde Londres, el músico, actor y productor prepara una serie de proyectos que combinan lo íntimo y lo colectivo: un nuevo álbum de estudio, una película donde debuta como protagonista, un documental sobre su propio viaje interior y hasta un premio para talentos emergentes. Todo esto ocurrirá entre este 2025 y 2026, en un calendario tan ambicioso como personal.

El camino que lo trae hasta aquí no fue sencillo. Su vínculo con la música nació en circunstancias dolorosas, cuando a los 19 años encontró refugio en la guitarra durante la enfermedad de su padre. Ese momento lo conectó con un sonido propio y auténtico, que se materializó en su debut Truth. Ese primer álbum, aclamado por la crítica, lo presentó como un cantautor de soul alternativo y rock acústico, capaz de explorar temas universales como la verdad, el amor, la libertad y la espiritualidad. Con el tiempo, Truth fue reeditado y sigue disponible en plataformas, marcando un punto de partida que ahora encuentra continuidad en una etapa mucho más madura.

Este 15 de septiembre estrenará su EP Reconnection, que incluye cinco canciones —Two WitchesNot TodayThe ReconnectionBluebird y una versión de Redemption Song de Bob Marley— que muestran su evolución y su capacidad de reinterpretar clásicos desde su sensibilidad particular. Además, a fines de este 2025 lanzará su nuevo álbum Gift In The Shadows, Freeman lo describe como su trabajo más personal hasta la fecha, un recorrido sonoro por la redención, la aceptación y la búsqueda de luz en medio de la oscuridad. 

La pandemia también marcó un antes y un después en su historia. En marzo de 2020 tenía una gira de 26 ciudades por China, pero la cancelación repentina dos días antes de despegar lo obligó a replantearse todo. En lugar de derrumbarse, Freeman tomó la pausa como una oportunidad de reinicio. Se volcó a la escritura, profundizó en su búsqueda espiritual y volcó esas experiencias en el material que hoy considera el más sólido de su carrera.

¡La música no es el único territorio en el que FREE/MAN se mueve!, como actor, dará un salto a la gran pantalla en 2026 con la película The Hook, una comedia dramática que narra la historia de una banda de rock familiar disfuncional. En ella interpreta a Creamore, un personaje que pasa de la cárcel a la libertad en una trama marcada por la redención y las segundas oportunidades. Las primeras proyecciones de la película ya han recibido comentarios muy positivos.

También lo espera otro proyecto Neon Soup, que se filmará a fines de este año y que profundizará en conceptos más filosóficos como el ego, el ello y la superconciencia. Paralelamente, avanza la realización de un documental titulado (Cómo ser un) HOMBRE/LIBRE, que retrata su recorrido musical y personal desde 2019, mostrando tanto su despertar espiritual como su manera de enfrentar los desafíos más difíciles de la vida.

Freeman es socio de JBJ Studio, uno de los estudios de música más importantes de Londres que busca convertir el espacio en un punto de encuentro cultural, con programas educativos, actividades comunitarias y presentaciones en vivo en el corazón de Portobello Road. Su visión es clara: la música no solo como expresión individual, sino como herramienta de transformación colectiva, por lo que tiene la iniciativa de crear el Premio de la Música de la Libertad, un galardón pensado para apoyar a talentos emergentes del Reino Unido.

La crítica especializada lo ha acompañado en este recorrido. Para Indie Buddie, Freeman es “instantáneamente cautivador y encantador, con una vitalidad contagiosa”, mientras que el Huffington Post resaltó que su propuesta tiene “una cualidad de la que es difícil desprenderse”. Indie Pulse fue más lejos: “Su música tiene ese entusiasmo alegre y divertido por la vida. Sin duda, un artista a seguir”.

Con esa base de reconocimiento, el artista londinense prepara una gira mundial que comenzará a fines de este año y lo llevará por Europa, Estados Unidos, México y Argentina. El artista la define como una serie de “experiencias inmersivas y conectivas”, donde la música se mezcla con la meditación y la espiritualidad para ofrecer algo más que un concierto: un momento de sanación compartida.

El futuro de Charlie Freeman parece escrito en varios lenguajes a la vez: acordes de guitarra, guiones cinematográficos, testimonios documentales y espacios de creación colectiva. Cada proyecto refleja una misma búsqueda: conectar con lo esencial y compartirlo con el mundo. Y, mientras llega el esperado álbum Gift In The Shadows, su público puede seguir sumergiéndose en Truth y descubrir en sus redes los adelantos de un artista que no se conforma con hacer música, sino que busca transformar la manera en que la vivimos.

Seguir leyendo

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

«Estado Constante»: teatro físico que explora los límites del cuerpo contemporáneo

Publicado

el

Estado Constante - 3

El teatro independiente porteño se enriquece con el estreno de «Estado Constante», la nueva propuesta de teatro físico de María Fernanda Provenzano, quien también asume la dirección de esta obra que promete desafiar tanto a intérpretes como a espectadores. La puesta, que se presenta los sábados a las 23 horas desde el 16 de agosto en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027), forma parte de la programación nocturna del complejo teatral ubicado en el barrio de Almagro.

Provenzano, reconocida en el ámbito del teatro físico y la danza teatro, propone con «Estado Constante» una reflexión escénica sobre la condición humana contemporánea. La obra plantea un recorrido por los cuerpos en escena «desde lo sutil hasta lo brutal, desde lo simple hasta lo complejo», llevando a los intérpretes al límite de sus posibilidades expresivas.

La dramaturgia original explora la transformación del cuerpo humano atravesado por una sociedad cada vez más compleja. «El cuerpo en representación de toda acumulación a punto de explotar», describe la sinopsis, planteando interrogantes sobre la identidad y los roles contemporáneos: «La violencia de una transformación, sos hombre, sos mujer, qué sos cuando perdes el sentido? sos animal?».

Estado Constante - Story

El elenco está conformado por ocho intérpretes: Victoria Casserly, Bianca Di Pasquale, Agustín García, Emiliano Kenyoumdjian, Bernardita Orengo, Camila Rimoldi, Lucas Ivan Romero y Federico Sorrentino, quienes trabajarán con el concepto de «cuerpos extremos y sensibles a la vez». La propuesta se completa con actores de reemplazo Martin Barbieri y Uma Puleio.

La puesta cuenta con música original y diseño sonoro de Jimena Roig, quien también se desempeña como DJ en vivo, aportando una dimensión contemporánea a la experiencia teatral. La escenografía y el diseño de arte están a cargo de PHEPANDÚ, mientras que el vestuario es creación de La Costurera Teatro.

La obra plantea preguntas centrales sobre nuestra época: «¿Nos estamos volviendo depredadores de nosotros mismos? ¿Qué piel habitamos, qué piel dejamos de habitar?». A través de la repetición y la acumulación como recursos dramáticos, «Estado Constante» propone pensar «la crisis como nuevo estado constante», título que da nombre a la obra.

Ítaca Complejo Teatral, espacio conocido por acoger propuestas experimentales y de vanguardia, se consolida así como plataforma para el teatro físico contemporáneo. La función de las 23 horas responde a la tradición del teatro nocturno porteño, creando un ambiente propicio para este tipo de experiencias inmersivas.

Las entradas se adquieren a través de la plataforma Alternativa Teatral, y la producción general está a cargo de PHEPANDÚ, con prensa de Pablito Lancone y asistencia de dirección de Milagros Craparo.

Estado Constante - 2

Instagram: https://www.instagram.com/phepandu
Funciones: Sábados 23hs (Desde el 16 de agosto)
Teatro: Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027)
Entradas por Alternativa: https://publico.alternativateatral.com/entradas96028-estado-constante?o=14

P.L.

Seguir leyendo

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

El director de cine Sebastián Zanni presenta “42 Reinicio” en el Gaumont

Publicado

el

Sebastian Zanni

Tiene 47 años, reside en el barrio porteño de Villa Pueyrredón y se formó en la escuela de Eliseo Subiela. Por una crisis existencial, a los 42 años abandonó su trabajo y se largó a filmar “42 Reinicio”, un documental autobiográfico. El jueves 17 de abril, a las 20:15 horas, lo presentará en sociedad, en el cine Gaumont, avenida Rivadavia 1635, CABA .

Hay personas que, en algún momento de sus vidas, necesitan romper con las reglas establecidas y dar un giro de ciento ochenta grados.

Tal es el caso del director de cine Sebastián Zanni, quien era guardavidas y manejaba un taxi de su propiedad, pero un día decidió dejar de recorrer las calles porteñas con su vehículo y cuidar a los bañistas, para dedicarse a filmar la película de su vida.

Se trata de “42 Reinicio”, un documental cuyo eje central gira en torno a una crisis existencial que lleva al protagonista en busca de su transformación física, espiritual y mental. Un cambio profundo de vida que lo llevó a correr su primera maratón, como símbolo de lucha por superar su insatisfacción interna.

“Decidí filmar este documental en primera persona para retratar un proceso de transformación personal, una oportunidad para plantearme los cuestionamientos más profundos de mi vida y salir de mi zona de confort” , afirma el cineasta de 47 años.

Orgulloso de la resolución, Zanni agrega: «después de dieciocho años, tomé la decisión de renunciar a mi trabajo en el Centro Naval, de Olivos, y destinar todos mis ahorros a la compromiso de un automóvil, que me permitió trasladarme para correr por distintos paisajes de mi país. Paralelamente, comencé una búsqueda espiritual con retiros de yoga, prácticas de expresión corporal, consultas de astrología y sesiones de Akáshicos. Estas experiencias se convirtieron en piezas clave de un proceso de reconstrucción personal. y reconexión con el mundo que me rodea”.

“42 Reinicio” se rodó entre el 25 de enero de 2020 y el 25 de enero de 2023. Tres años en los que se realizó un registro cronológico de las distintas etapas que atravesó Sebastián para lograr cumplir el objetivo de correr el Maratón de Buenos Aires . “La película refleja un relato honesto a través de una cámara viva, intimista, con muchos espacios de observación, siguiendo detalladamente los cambios y entregado a un proceso de experimentación” , señala el oriundo del barrio porteño de Villa Pueyrredón.

Si bien la película se proyectó entre fines de 2024 y comienzos de 2025, en CABA, cinematecas de Colombia y salas de Bariloche, Villa la Angostura, San Martín de los Andes y Carmen de Patagones, la presentación oficial será el jueves 17 de abril , a las 20:15 horas , en el Cine Gaumont , avenida Rivadavia 1635, CABA .

Tráiler oficial del documental autobiográfico “42 Reinicio”

«Este proyecto fue la oportunidad ideal para reconectar con mi verdadera pasión: el cine. Cada avance en mis metas físicas y personales fue guiado por la mirada del director, sin perder el foco y el compromiso de contar una nueva historia para la cinematografía» , asegura el director que se formó en la escuela de Eliseo Subiela.

«Empecé a estudiar cine por admiración al español Alex de la Iglesia. Hasta tengo un tatuaje de su cara en el brazo derecho», revela Zanni con orgullo.

Esa devoción por el director, productor y guionista bilbaíno se tradujo años después en un viaje a Madrid (capital española en donde había vivido en 2002) para conocerlo y entrevistarlo, porque tenía en carpeta un documental titulado “El camino de Alex”.

Con la humildad de los grandes, luego de que se apagó la cámara, De la Iglesia le dejó sabios consejos. «Lo más importante para un director de cine es hacer. Aunque no estén dadas las condiciones, hay que jugárselas» , subrayó el ganador de un Premio Goya.

El primer trabajo cinematográfico de Sebastián Zanni fue la de asistente de producción en “Pura sangre”, una coproducción argentina-española dirigida por Leo Ricciardi y protagonizada por Norma Aleandro. En 2012 fundó la productora “Visión Ferpecta”. Posteriormente, hizo seis cortometrajes, como director, productor y guionista: “El espejismo”, “Siga a ese auto”, “Avestruz”, “P. Correctos”, “Aceitunas negras” y “261”.

Para saber más del director de cine, consulte su Instagram: @ferpectozanni o visite su canal de YouTube: Vision Ferpecta Films

Seguir leyendo

Más Leidas