Connect with us

Ciencia y Salud

La necesidad de un registro nacional de vanguardia de datos en oncología

Publicado

el

registro cancer principal JmelWG

Lo hacen en el documento “Ahora soluciones: Hacia la creación de un registro nacional de datos en cáncer de vanguardia”, elaborado por el consejo asesor de OncoLAB, un espacio de análisis e intercambio de conocimientos en el campo de la oncología en España, que cuenta con el impulso y colaboración de AstraZeneca.

El consejo asesor está compuesto por más de 20 sociedades científicas y asociaciones de pacientes.

La directora de ese consejo asesor, Candela Calle, y el jefe de Oncología Médica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Rafael López, presentaron el documento. Lo hicieron en un acto organizado conjuntamente por la Agencia EFE y AstraZeneca.

Entre otros expertos, participó el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades Juan Cruz Cigudosa.

Las carencias

El documento, que es el tercero de OncoLAB, asegura que hay organismos previos que han demostrado la viabilidad y los beneficios de trabajar conjuntamente. Sin embargo, ve “necesario mejorar la coordinación y la cobertura de los registros de cáncer para lograr una representación equivalente a la población nacional”.

Tal y como aseguró Candela Calle falta un sistema de recogida de datos “homogéneo y unificado”. Además, es necesaria información sobre ciertos tipos de tumores.

Candela Calle durante el acto. EFE/David Fernández

De hecho, el texto abunda en que los datos se recopilan “de manera dispersa” en diferentes instituciones médicas y hospitales. Esto, prosigue, dificulta la creación de una imagen completa y coherente de la atención oncológica en España”.

Un sistema de recogida de datos más unificado permitiría, a juicio del comité asesor de OncoLAB, “una visión más global y detallada” de la evolución de los pacientes. También facilitaría la toma de decisiones informadas tanto para los médicos como para los pacientes.

El registro

Por eso, propone avanzar hacia un registro español de datos de vanguardia en oncología, con la finalidad “primordial” de facilitar la investigación colaborativa y la toma de decisiones clínicas con acceso a datos “de alta calidad” y actualizados sobre el cáncer.

Se trata de una plataforma con información genómica, datos clínicos, resultados de ensayos clínicos, registros de pacientes y datos epidemiológicos, obtenidos de diversas fuentes, tales como hospitales y centros de investigación, entre otros.

Rafael López, en la presentación del documento. EFE/David Fernández

Pero también con otros indicadores cuantitativos como la supervivencia libre de progresión y la tasa de respuesta global.

Para ello, el consejo asesor de OncoLAB insta a un “fuerte compromiso e impulso político”, que “podría ser coliderado” por los ministerios de Sanidad y Ciencia.

Aprovechar las nuevas herramientas como la inteligencia artificial para recopilar y analizar la información, así como compartir datos a nivel europeo para garantizar, entre otros, la utilidad de los resultados son otras de las reclamaciones.

La importancia de los datos

Durante el acto, el secretario de Estado de Ciencia señaló que los datos son una “fuente de riqueza” y de transformación de la sociedad y de la salud pública. No obstante apuntó que “hay retos por delante” e instó a la “colaboración”.

El secretario de Estado de Ciencia, Juan Cruz Cigudosa durante su discurso. EFE/David Fernández

Por su parte, Candela Calle estimó necesario un modelo económico diferente, una seguridad legislativa y de datos así como apostar por la tecnología y la sostenibilidad. También defendió un pacto nacional de salud, que no dependa de los cambios políticos.

Rafael López, miembro del consejo asesor de OncoLAB, durante su intervención hizo hincapié en que la pregunta que hay que hacerse es cuáles son los beneficios que aportaría al paciente: “Los tiene todos”, zanjó.

Desde AstraZeneca España, la directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado, Marta Moreno, opinó que el registro nacional proporcionaría una fuente de conocimiento “de gran valor” a los investigadores, los médicos y las autoridades sanitarias. Y el momento de llevarlo a cabo es “ya”.

Consenso

También intervino el viceportavoz del grupo parlamentario popular en la Comisión de Transformación Digital del Senado, Javier Márquez. El senador subrayó que desde un punto de vista político no debería haber ningún problema para el registro, siguiendo el esquema del espacio europeo de datos sanitarios.

Durante el evento, conducido por el director de EFEsalud, Javier Tovar, varios expertos abordaron la evaluación e incorporación de la innovación farmacológica en el tratamiento del cáncer.

En esa mesa de debate intervinieron la oncóloga en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña Rosario García, el médico adjunto de oncología del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid Andrés Muñoz; y el farmacéutico del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias Fernando Gutiérrez.

Fernando Gutiérrez, Andrés Muñoz y Rosario García. EFE/David Fernández

Los tres defendieron la necesidad del registro nacional de vanguardia de datos en oncología propuesto por el consejo asesor de OncoLAB.

Falta coordinación

El coordinador del Instituto Nacional de Bioinformática, Salvador Capella y la directora científica del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC) y miembro del consejo asesor de OncoLAB, Anna Bigas, clausuraron el acto.

Bigas destacó que el contexto español de los datos es una “desorganización total”: “Hay muchísimas iniciativas pero no hay coordinación por ningún lado”.

Anna Bigas junto a Salvador Capella durante el evento. EFE/David Fernández

Capella incidió en la importancia de la cantidad y calidad de datos y añadió que “la operabilidad” de éstos es “clave”.

El evento concluyó con la entrega por parte de Marta Moreno de un ramo de flores a Candela Calle, quien deja la coordinación de OncoLAB de forma activa por nuevos retos profesionales.

“Te echaremos de menos”, aseguró Moreno.

Marta Moreno entrega un ramo de flores a Candela Calle. EFE/David Fernández

La entrada La necesidad de un registro nacional de vanguardia de datos en oncología se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Las unidades especializadas, fundamentales para abordar la carcinomatosis peritoneal

Publicado

el

Por

DFFJornadaOncologiaPeritoneal 7 dayJqy

En España hay alrededor de 40 unidades especializadas para tratar la carcinomatosis peritoneal, según señalan a EFEsalud los responsables de la Unidad de Oncología Peritoneal de MD Anderson Cancer Center Hospiten Madrid, los doctores Santiago González y Gloria Ortega.

Ortega y González participaron ayer en la Jornada “Oncología Peritoneal. Celebrando 20 años”, en la que intervinieron varios expertos y pacientes, con motivo del 20 aniversario de esta unidad especializada del hospital.

La carcinomatosis peritoneal

La carcinomatosis peritoneal es la metástasis en el peritoneo de los tumores de la cavidad abdominal: de los digestivos como los de colon, estómago, intestino delgado y apéndice; y de los ginecológicos, fundamentalmente de ovario y trompas de Falopio, según explica la doctora Ortega, cirujana oncológica.

La doctora Gloria Ortega en un momento de la entrevista. EFE/David Fernández,.

Estos casos son tumores secundarios, pero el tumor también puede originarse de forma inicial en el peritoneo -el tejido que recubre la cavidad abdominal- si bien es menos frecuente, según agrega, por su parte, Santiago González, director médico y jefe de servicio de Oncología Quirúrgica de MD Anderson Hospiten Madrid, hospital con el que EFE ha colaborado en la organización de la jornada, junto a la Asociación Peritoneum.

La prevalencia y la incidencia varían según el turmo primario que la origina.

Los síntomas son inespecíficos -molestias abdominales, hinchazón, y dificultad en la digestión, entre otros- por eso cuando se detecta la metastástasis ya está en una fase avanzada.

El diagnóstico de la carcinomatosis peritoneal suele ser por imagen, como una ecografía, un TAC o resonancia magnética. Pero si no es posible y la sospecha de que hay diseminación tumoral es alta, se recurre a la laparoscopia, que consiste en introducir, tras una incisión, una cámara cerca del ombligo.

Tratamientos

Hace más de 30 años “no había remedio” para este tipo de tumores. Sin embargo, en las últimas tres décadas se han desarrollado técnicas de tratamiento en “pacientes seleccionados” -que inicialmente van a responder mejor- a través de la cirugía citorreductora combinada con quimioterapia intraperitoneal -dentro del abdomen-.

“Quitamos con cirugía todos aquellos implantes tumorales que podamos ver”, abunda González, quien añade que para conseguir esto puede hacer falta quitar partes del peritoneo o de algunos órganos.

El doctor Santiago González. EFE/ David Fernández

“Una vez que ya no queda nada ahí, aplicamos directamente dentro del abdomen una quimioterapia que calentamos hasta 42 grados y medio, más o menos. La mantenemos habitualmente durante unos 90 minutos”, prosigue.

Esa combinación de cirugía citorreductora y quimioterapia intraperitoneal con hipertermia “es lo que se ha demostrado en pacientes seleccionados” que “realmente pueden sobrevivir mucho más tiempo”.

No obstante, no todos los pacientes son candidatos a esa cirugía, y éstos en la actualidad se tratan con quimioterapia paliativa por vena “que hoy por hoy tiene unos resultados mejor que hace 30 años” . También existe la opción de quimioterapia intraperitoneal presurizada en aerosol, entre otros.

Las unidades especializadas

Son tratamientos de los que se benefician los pacientes en unidades especializadas, como de la que son responsables los doctores Ortega y González y que está formada por distintos profesionales de oncología médica, quirúrgica, radiología, enfermería, anestesiología y patología, entre otras especialidades.

“Todavía hay pacientes con carcinomatosis peritoneal en España y en muchas partes del mundo que no tienen acceso a una unidad específica de este tipo, cada vez va ocurriendo menos, pero todavía ocurre”, subraya González, corresponsable de Oncología Peritoneal de MD Anderson Hospiten Madrid.

El experto afirma que si en los casos de cáncer de mama o colon a los pacientes se les deriva a las unidades específicas, “se debe tener la concienciación de que las unidades de oncología peritoneal existen” y que “hace falta crear más” para que todo paciente pueda ser al menos valorado y ofrecerle lo que pueda necesitar.

De la misma opinión es la doctora Ortega, quien incide en que hoy en día se sabe que un único especialista no puede abarcar todo lo que implica el tratamiento de un paciente “y menos en una situación tan complicada como ésta”.

Una unidad especializada “es fundamental”, coincide Ortega y sostiene que son necesarias para que los pacientes no pierdan “su mejor oportunidad de tratamiento”.

La voz de los pacientes

De hecho, una de las principales reivindicaciones de los pacientes es que puedan ser derivados a unidades especializadas, tal y como indica a EFEsalud la presidenta de la Asociación Peritoneum, Sandra Lara de Liz, quien hace unos años superó un tumor de este tipo.

Cuando le comunicaron el diagnóstico, un pseudomixoma peritoneal, aún se conocían menos este tipo de tumores, por eso decidió promover la asociación, relata.

La presidenta de la asociación Peritoneum, Sandra Lara de Liz. EFE/David Fernández.

“Muchas veces cuando nos contactan (los pacientes) nos dicen: ¿cómo puede ser que nadie me haya hablado de esto? ¿Cómo puede ser que en ningún momento se nos haya informado de que existen estas unidades especializadas en oncología peritoneal? Porque es que muchas veces, incluso desde el propio sector de salud, se desconoce que existen”, sostiene.

Para la presidenta de Peritoneum puede ser “una gran diferencia” para el paciente que le atiendan en una unidad especializada o no. En la web de la asociación se pueden encontrar los hospitales que cuentan con ellas.

Asimismo, al igual que los expertos, destaca la importancia de que se hable acerca de estos tumores porque “se podrían salvar vidas”.

La entrada Las unidades especializadas, fundamentales para abordar la carcinomatosis peritoneal se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

El 95 % de la juventud española ve complicado adoptar un estilo de vida sostenible

Publicado

el

Por

95 jovenes v2 Zhurjs

En un contexto donde la crisis climática se intensifica y sus efectos se hacen cada vez más palpables, la juventud española emerge como un colectivo profundamente interesado, consciente y comprometido con el cuidado del medioambiente y la promoción de una vida sostenible.

El cuidado del medio ambiente ocupa la cuarta posición (30 %) entre los temas que más preocupan a la juventud, no muy por debajo del crecimiento económico (36,4 %); la igualdad entre hombres y mujeres (36,4%) o la lucha contra la desigualdad económica y la pobreza (33,1 %).

Y es que cuando se pregunta directamente por cuánto preocupa el cuidado del medioambiente, una amplia mayoría de jóvenes expresa una alta preocupación por esta cuestión: casi 9 de cada 10 jóvenes de 15 a 29 años

Estas son algunas de las conclusiones que se recogen en el estudio “Posturas juveniles ante el cuidado de su salud y la sostenibilidad medioambiental”, llevado a cabo por la Fundación Pfizer y el Centro Reina Sofía de Fad Juventud.

Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, alerta de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advertía hace unos años que el cambio climático causará unas 250.000 defunciones adicionales al año entre 2030 y 2050.

“Por esta razón, es interesante conocer cuáles son las preocupaciones de los jóvenes por el medioambiente y cómo las relacionan con la salud. Entender sus percepciones es importante de cara a la promoción de hábitos saldables y la búsqueda de soluciones presentes y futuras”, explica Sergio Rodríguez.

La imposibilidad para llevar una vida sostenible

Esta preocupación de los jóvenes por el medioambiente está directamente relacionada con su experiencia con fenómenos como las olas de calor (67 %), los incendios (31,8 %), las sequías excepcionales (27,8 %), las plagas de insectos y animales (24,8 %) y la contaminación del aire (18,7 %), los cuales afectan de manera tangible su vida diaria.

Como resultado, casi la mitad de los y las jóvenes (47,5 %) ha modificado sus hábitos cotidianos para reducir su impacto ambiental, adoptando prácticas como el reciclaje, la movilidad sostenible y el consumo de productos locales. 

Sin embargo, el 95 % afirma enfrentar algún tipo de barrera para adoptar un estilo de vida sostenible.

Las principales dificultades que señalan son el alto coste de productos y servicios sostenibles (49,1 %) y la falta de incentivos económicos (34,7 %).

Además, un 33,9 % siente que sus acciones individuales tienen un impacto poco significativo, y un 27,6 % percibe que la información disponible sobre cómo vivir de manera más sostenible es insuficiente o confusa.

Barreras a las que se enfrentan los jóvenes para adquirir un estilo de vida más sostenible según el estudio “Posturas juveniles ante el cuidado de su salud y la sostenibilidad medioambiental”, llevado a cabo por la Fundación Pfizer y el Centro Reina Sofía de Fad Juventud. Foto cedida.

Cambios en los hábitos y rutinas de los jóvenes

Alrededor de la mitad de los jóvenes (47,5 %) ha adoptado hábitos sostenibles en respuesta al cambio climático, y casi un tercio (29,2 %) ha optado por formas de movilidad más sostenibles. 

Respecto a los hábitos sostenibles relacionados con el medioambiente que tienen los y las jóvenes integrados en su día a día, se observa que ninguno de estos hábitos supera el 35 % de práctica.

Esto apunta que estas rutinas no están integradas aún de forma generalizada en la juventud.

El que más se practica es el hábito de reciclar (35,4 %) y el de comer fruta y verdura de temporada (33 %), y el que menos tener una dieta vegana o vegetariana (5,5 %) y pertenecer a una entidad que luche contra el cambio climático (5,3 %).

Prácticas de los jóvenes para reducir su impacto ambiental según en el estudio “Posturas juveniles ante el cuidado de su salud y la sostenibilidad medioambiental”, llevado a cabo por la Fundación Pfizer y el Centro Reina Sofía de Fad Juventud. Foto cedida.

Una sola salud

“One health” o “Una sola salud” es un enfoque que vincula la salud humana, animal y el medioambiente y que subraya la interdependencia de estos elementos para garantizar un bienestar integral.

Un 31,7 % de la población joven en España afirma conocer este concepto.

Aunque el conocimiento del concepto es relativamente bajo, se percibe una creciente comprensión entre la juventud de la relación intrínseca entre el medioambiente y la salud. 

Más de un cuarto de la población joven está preocupada por el aumento de enfermedades crónicas y la extinción de especies.

Para gran parte de la juventud, esta conexión entre el medio ambiente y su salud se hace evidente a través de la necesidad de mantener una buena calidad del aire y del agua.

Un 56,4 % de los jóvenes reconocen su impacto directo en la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

Sin embargo, otros aspectos clave del enfoque, como el bienestar animal, la biodiversidad y la gestión de residuos, reciben menos atención.

Solo un 17,1 % de los jóvenes valora el bienestar animal como un factor relevante para la salud humana.

Microinfografía del estudio “Posturas juveniles ante el cuidado de su salud y la sostenibilidad medioambiental”, llevado a cabo por la Fundación Pfizer y el Centro Reina Sofía de Fad Juventud. Foto cedida.

¿En quién confían los jóvenes?

En un entorno donde la información sobre el cambio climático es abundante pero a veces confusa, la juventud española busca fuentes confiables para orientar sus acciones y decisiones respecto al medioambiente y la sostenibilidad. 

Con un promedio de 3,66 sobre 5 en fiabilidad, se establece que la juventud deposita mayor confianza en la comunidad científica, seguido de las organizaciones internacionales (3,31) y las organizaciones y activistas ecologistas (3,21).

Confían menos en las empresas (2,72) y los gobiernos y administraciones públicas (2,66).

Los medios y las redes sociales se sitúan en los últimos lugares con 2,64 y 2,60 puntos respectivamente. 

Jóvenes comprometidos

Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud, señala que la juventud ha demostrado un compromiso excepcional y una conciencia clara sobre los retos que plantea el cambio climático.

“Su preocupación no es solo un reflejo de las adversidades que ya enfrentan, sino también una llamada a la acción para toda la sociedad. Es crucial que se enfrenten políticas efectivas que eliminen las barreras que les impiden adoptar un estilo de vida más sostenible. No podemos permitir que la falta de apoyo institucional frene su voluntad de cambio”, concluye Beatriz Martín Padura.

Vídeo de las Posturas juveniles ante el cuidado de su salud y la sostenibilidad medioambiental de Fad Juventud.

La entrada El 95 % de la juventud española ve complicado adoptar un estilo de vida sostenible se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

UCI con riesgo cero: maestría neonatal

Publicado

el

Por

El Dr. Manuel Sanchez Luna jefe del Servicio de Neonatologia del Hospital General Universitario Gregorio Maranon de Madrid efe FBOpOn

“A la vez, esta Unidad de Cuidados Intensivos tendrá que disponer de la tecnología médica más avanzada y de los tratamientos más eficaces”, completa el jefe del Servicio de Neonatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

“Debemos ser capaces de controlar, en todo momento, cualquier tipo de error humano o dificultad imprevista que pueda poner en peligro la salud presente o futura del recién nacido, como un efecto adverso a la medicación o un problema cardiorrespiratorio“, subraya.

“Es lo que denominamos cultura de riesgo cero para nuestr@s pacientes hospitalizad@s; bebés especialmente frágiles que muchas veces necesitan tratamientos muy complejos”, dice el también presidente de la Sociedad Española de Neonatología (seNeo).

Este grupo especializado de neonatología se autoexige un control estricto y sistemático nada más cruzar el umbral de la zona UCI de su centro hospitalario.

“Verificamos y confirmamos continuamente todas las técnicas y procedimientos que realizamos, comprobando varias veces que la administración terapéutica es la correcta y se corresponde con la pautada a cada paciente en cada momento de su estancia en la UCI”, atestigua el Dr. Sánchez Luna.

Fotografías de Javier Tejedo para EFEsalud.

Estructura y seguridad de la UCI neonatal

En todos los pueblos y ciudades donde se produzcan nacimientos deberá existir una maternidad cercana y de fácil acceso mediante cualquier tipo de transporte, sea terrestre o aéreo, puesto que los recién nacidos y sus madres precisan atención sanitaria prioritaria.

“Esta atención, cuando se realiza en un hospital, se clasificará en niveles asistenciales dependiendo de los problemas que puedan presentar los bebés al nacer, con el fin de aportar una solución eficaz y segura a los mismos”, explica.

Las maternidades donde se van a atender partos de bajo riesgo, partos normales, contarán con servicios de neonatología que puedan hacer frente a dificultades relativamente sencillas.

“Sin embargo, hay ocasiones en las que es necesario aplicar tratamientos y medidas especiales más complejas para situaciones cruciales, que estarán normalmente relacionadas con la prematuridad o con problemas graves de salud”, distingue.

Hablamos de malformaciones fetales, infecciones, problemas en la transición de la vida fetal a la vida del recién nacido, problemas pulmonares, sanguíneos, hormonales, del tubo digestivo y el hígado u otras enfermedades orgánicas, como una retinopatía.

“Para cubrir todas estas posibles patologías que puedan presentar los recién nacidos, los hospitales clasificados en el nivel 3 en España, grados A, B y C -el nivel de mayor complejidad- están estratégicamente ubicados por todo el territorio nacional”, expone.

El mejor ejemplo de un hospital de nivel 3C sería el Hospital General Universitrio Gregorio Marañón de Madrid, que cuenta “con todas las especialidades pediátricas, enfermería y cualquier tipo de terapia que pueda necesitar un bebé antes y después de nacer”, manifiesta.

“Además, los recién nacidos siempre tendrán a su disposición un equipo multidisciplinar que intervendrá en el manejo y cuidado de estos niños y niñas: servicios de farmacia, microbiología, laboratorio, radiología o áreas quirúrgicas”, agrega.

De ahí la importancia de prevenir y diagnosticar precozmente posibles riesgos antes y durante la gestación del bebé.

“Cuando pronosticamos que un bebé en gestación va a necesitar algún tratamiento nada más nacer será derivado intraútero a este tipo de maternidades. Aquí se estudiará el caso antes del nacimiento y se ofrecerá todo nuestro apoyo tanto a la madre como al padre o su familia”, informa.

Las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) buscan un equilibrio entre las necesidades clínicas y las necesidades familiares, puesto que la atención personalizada ha demostrado benefecios en la la estabilidad y neurodesarrollo del recién nacido.

Habitación para familias con bebés prematuros o patologías crónicas y complejas del Espacio Familiar de Neonatología en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona: se fomenta la compañía de los padres, propicia la lactancia materna y el método piel con piel, métodos que aumentan el bienestar y reducen las infecciones nosocomiales. EFE/Alejandro García.

La UCIN deberá ser un área diferenciada y de diseño específico, con acceso controlado. La superficie útil de cada espacio no será inferior a los 14 metros cuadrados y deberá garantizarse una circulación eficaz del personal, la familia y el equipo.

La recomendación de seNeo indica que un hospital 3C contará con 1-1,5 puestos de cuidados intensivos y 4,4 de cuidados intermedios por cada 1.000 recién nacidos al año en el área de influencia.

Los materiales de construcción, por descontado, reducirán la exposición a los elementos tóxicos; algo que el servicio de limpieza habitual y desinfección integrará en su procedimiento, sin excepción.

La iluminación, natural y artificial, deberá estar acomodada a las necesidades físicas y psíquicas del bebé, al igual que los niveles sonoros resultantes de la operatividad de la UCIN y la calidad del aire ambiental.

De forma paralela, resulta adecudado proporcionar otro espacio familiar, fuera de las habitaciones de pacientes, dedicado a su propio descanso, interacción, actividades educativas y transición al hogar.

El diseño global de una UCIN, ya sea en habitaciones individuales o agrupadas, promoverá una atención y vigilancia óptimas hacia las necesidades del paciente y su familia, su privacidad e interacción social.

“El área de cuidado intensivo neonatal es una zona especial que cuenta con todos los equipamientos necesarios para dar el máximo soporte a l@s pacientes hospitalizados y a cualquier tipo de familia que les acompañe”, resalta el Dr. Manuel Sánchez Luna.

“Pero no sólo eso, sino que en la UCIN trabaja un personal especializado y entrenado durante 24 horas del día y siete días a la semana, todo el año, con el principal objetivo de garantizar la eficacia terapéutica con la máxima seguridad”, subraya el neonatólogo.

Las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales son áreas con un alto riesgo de aparición de eventos adversos relacionados con la atención sanitaria debido, entre otros factores, a la gravedad de las patologías.

“Necesitamos emplear procedimientos invasivos diagnósticos y terapéuticos, así como múltiples fármacos, un buen número de los cuales son de alto riesgo. Además, debemos sumar la vulnerabilidad del recién nacido”, especifica.

En este sentido, cabe destacar el ajuste de las dosis farmacológicas en función del peso y la edad gestacional y posnatal; o el uso de fármacos en condiciones fuera de ficha técnica y la falta de presentaciones farmacológicas con concentraciones adaptadas al bebé tratado.

“Se manipulan volúmenes de fármacos muy pequeños y diluciones complejas, que incrementan los riesgos de errores de medicación, infecciones relacionadas con la atención sanitaria y en los procedimientos por incumplimiento de los protocolos”, advierte el Dr. Sánchez Luna.

La Maternidad del Gregorio Marañón trabaja con el rigor centrado en la seguridad del paciente, así lo acredita una institución como la Joint Commissión International (JCI).

“Estamos profundamente orgullosos de esta distinción y de ser prácticamente el único gran hospital público que cuenta con este aval internacional”, dice el maestro y jefe del Servicio de Neonatología del HGUGM.

“No siempre lo conseguimos. Todavía existen situaciones especialmente complejas que nos obligan a todos y todas a mejorar día a día para ayudar a l@s bebés recién nacid@s delicados y sus familias”, delimita.

“Por tanto, es fundamental mantener e impulsar la cultura de la seguridad en nuestras unidades de cuidados intensivos neonatales con formación permanente, prácticas seguras y el cumplimiento escrupuloso de las metas internacionales de seguridad del paciente”, recalca.

“También, estandarizar los procedimientos tanto médicos como de enfermería mediante guías clínicas y protocolos, vigilando todos sus objetivos, especialmente el de dejar el casillero de los errores de medicación con el número cero”, concluye el presidente de la Sociedad Española de Neonatología.

La entrada UCI con riesgo cero: maestría neonatal se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Más Leidas