Connect with us

Ciencia y Salud

La salud en los eSports, riesgos y precauciones

Publicado

el

Los eSports, o deportes electrónicos, son competiciones de videojuegos a nivel profesional, donde la salud de los jugadores se ve afectada tanto por el desgaste físico como mental debido a largas horas de entrenamiento y juego.

En EFEsalud hablamos con el doctor Antonio Escribano Zafra, coordinador de la Unidad de Medicina eSports del Hospital Centro de Andalucía, ubicado en la localidad cordobesa de Lucena, y Manuel Jiménez López, doctor en Fisiología Humana y de la Actividad Física y el Deporte, investigador y profesor de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), sobre que afecciones están asociadas a este deporte.

Ambos explican que los eSports son una actividad con un componente físico no muy alto pero muy concreto y con una gran exigencia mental.

Por este motivo no hay lesiones físicas muy drásticas como puede pasar en otros deportes, pero sí que existen problemas asociados.

Las lesiones físicas

El doctor Escribano indica el tipo de lesiones musculoesqueléticas más frecuentes:

Síndrome del túnel carpiano: Es una lesión bastante común en este tipo de jugadores porque se trata de una compresión de un nervio que está en la muñeca (nervio mediano). Al hacer movimientos muy repetitivos tanto con el teclado como con el ratón se genera una compresión de este nervio y al final provoca dolor, hormigueo en las manos, en los dedos, entumecimiento, etc.

Tendinitis: Afecta a los tendones de las manos y las muñecas. Esto ocurre debido al uso constante del teclado y del ratón, especialmente cuando se realiza un movimiento lateral con la mano.

Epicondilitis: Una lesión caracterizada por dolor en la cara externa del codo. No solo se mueve la muñeca, sino que también se hacen movimientos de giro.

El doctor Jiménez López añade que mantener una postura sedante donde la motricidad queda relegada al tren superior incrementan las tendinopatías en hombros, codos y muñecas.

Tampoco debemos olvidar la zona lumbar y cervical que sufre de contracturas y compresiones en algunos nervios, añade este experto.

La necesidad de ejecutar movimientos rápidos, cortos y repetitivos tiene un impacto notable sobre las articulaciones, especialmente tendones, cartílagos y paquetes musculares específicos. EFE/ Juan Ignacio Roncoron.

Recomendaciones para los problemas musculoesqueléticos

El doctor Escribano indica que normalmente los problemas son ergonómicos.

En ese caso recomienda la adaptación de un espacio de juego que sea cómodo, con una posición ergonómica de la espalda y del cuello.

Colocar el monitor a la altura de los ojos, que no haya que estar constantemente levantando ni bajando la mirada.

También que el ratón y el teclado estén colocados lo más cómodo posible, que no haya un borde o un obstáculo en medio.

Además, Escribano aconseja realizar estiramientos de las muñecas, de las manos, de los músculos de los brazos, del cuello y de la espalda.

El doctor Antonio Escribano Zafra coordinador de la Unidad de Medicina eSports del Hospital Centro de Andalucía. Foto cedida.

Los problemas de visión

También es importante destacar los problemas oculares.

Escribano señala que hay que tener en cuenta que los jugadores profesionales están constantemente mirando una pantalla y que eso produce dos cosas:

Fatiga visual: Esto le ocurre generalmente a todo el mundo que interactúa con pantallas y se caracteriza por el ojo seco, irritación, dolores de cabeza, visión borrosa cuando se cambia de enfoque de lejos a cerca, entre otras cosas.

Miopía: Se está viendo con el tiempo que el uso frecuente de pantallas produce miopía y que cada vez un número mayor de gente joven la padece.

“A mi lo que más me preocupa son los problemas oculares. No es que los otros no tengan importancia, pero por ejemplo, una tendinitis se cura. Sin embargo, una miopía se queda”, alerta el especialista.

Recomendaciones para la visión

El coordinador del hospital de Lucena aconseja gestionar el tiempo, realizar descansos regulares que ayuden a reducir la fatiga visual y mental.

“Los jugadores profesionales no pueden parar ya que están en competición, pero aun así se recomienda descansar la vista ya que los humanos no estamos hechos para mirar tan de cerca tanto tiempo”, explica el doctor.

También afecta al oído

Los jugadores de eSports también tiene problemas de salud auditiva por el uso de auriculares con un volumen muy alto.

El doctor Escribano explica que los profesionales cada vez necesitan más volumen a la hora de competir y que están constantemente con los auriculares puestos.

Esto provoca que se vaya perdiendo con el tiempo la capacidad de audición y aparezcan problemas auditivos como tinnitus, hipoacusia, hipersensibilidad al sonido, etc.

Los jugadores de eSports también tiene problemas de salud auditiva por el uso de auriculares con un volumen muy alto. EFE/EPA/KITH SEREY

Los problemas de salud mental

El doctor Escribano explica que los problemas de salud mental son difíciles de diagnosticar porque su reconocimiento es complicado.

Los eSports son una industria muy competitiva, lo que se traduce en que la presión por el rendimiento sea muy alta.

Esto genera muchas situaciones de estrés y ansiedad a los jugadores, sobre todo cuando hay competiciones y torneos.

También pueden experimentar trastornos del sueño debido a los horarios irregulares y la necesidad de competir en ocasiones de madrugada.

“Esto al final altera los patrones del sueño y la alta exposición a la luz azul de las pantallas moviliza más de un neurotransmisor llegando a producir una estimulación mental muy intensa que puede acabar en insomnio”, indica el experto.

El doctor también menciona que las personas que se dedican a esta profesión pueden llegar a tener una especie de aislamiento social.

“En ocasiones estas personas solo tiene contacto con la gente que juegan y eso genera a veces problemas con el tiempo. Pasan mucho tiempo en un entorno virtual, y eso puede conllevar problemas depresivos”, señala el especialista.

El investigador Manuel Jiménez señala que la alta densidad de entrenamiento y la falta de descansos en un calendario compacto aumentan la fatiga cognitiva y dificultan la concentración.

Esto, unido a las horas de exposición de brillo, mencionado anteriormente, que produce fatiga visual acerca a los jugadores al agotamiento mental y al síndrome de burnout.

Los síntomas

Aunque los síntomas pueden ser difíciles de reconocer, el doctor Escribano ha explicado que existen una serie de señales que pueden indicar que el jugador está experimentando problemas de salud mental.

Alteraciones en el sueño.

Disminución del rendimiento.

Agotamiento físico, cansancio.

Falta de motivación.

Cuidado con la adicción

El doctor Escribano expresa que es muy difícil delimitar dónde termina la profesionalidad y dónde comienza la adicción, lo que puede generar un impacto negativo en otras áreas de su vida.

“Un futbolista no acaba siendo adicto al futbol, pero en este caso, es una profesión en la que hay mucha actividad mental y esto puede conllevar a una adicción”, indica el coordinador.

Cómo manejar el estrés y la ansiedad

El doctor Escribano recomienda contar con apoyo psicológico para manejar el estrés y la ansiedad derivadas de esta profesión.

Además, anima a comunicarse con los compañeros, con el equipo para apoyarse y evitar ciertas conductas que puedan ser perjudiciales.

También el investigador Manuel Jiménez recomienda a los jugadores que se tomen en serio el entrenamiento de las herramientas que sus psicólogos le ofrecen para gestionar el estrés.

“Algunos jugadores pueden considerar que trabajar técnicas de meditación o mindfulness son una pérdida de tiempo. Sin embargo, estas prácticas junto con el descanso y otros tipos de ocio en entornos sociales ricos en estímulos afectivos pueden ser un paso importante para evitar la sobrecarga física y mental”, indica el especialista de la UNIR.

Un desafío constante

Desde el punto de vista del doctor Jiménez los calendarios competitivos son excesivamente densos en todos los deportes profesionales.

“Si trasladamos esta visión a los esports, los eventos competitivos son continuados, tras la liga viene la copa, tras la copa la competición europea y tras la competición europea los eventos mundiales”, indica el experto.

Los atletas tienen una resiliencia excepcional, pero acercarse a sus límites durante toda la temporada es una exigencia mental crítica, añade.

Manuel Jiménez López, doctor en Fisiología Humana y de la Actividad Física y el Deporte, investigador y profesor de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Foto cedida.

La industria de los eSports

El doctor Escribano propone la creación de un manual que asesore a los jugadores para prevenir los problemas relacionados con esta actividad.

“No se si ya lo hacen y no lo conozco, pero tener un pequeño manual que asesore, que explica el cuidado con el teclado, el ratón, con la posición de los ojos, de la espalda, etc.”, aconseja el especialista.

El investigador de la UNIR Manuel Jiménez añade que, tras trabajar con cientos de deportistas profesionales en diversas modalidades, los eSports son los que han mostrado el mejor y más diversificado control de estos parámetros de salud.

“Los clubes de esports están muy concienciados sobre la necesidad de actuar en materia de salud mental. No sé si esa “mala percepción social” que se tiene del jugador ocasional de videojuegos ha influido en ello, pero la realidad es que los jugadores de esports son de los más protegidos en este aspecto”, indica Jiménez.

El futuro de los jugadores

El doctor Escribano del Hospital Centro de Andalucía señala que, al ser una industria novedosa y sin datos sobre cómo afectará a los jóvenes jugadores cuando tengan 60 años, hay aspectos que no se pueden demostrar, pero sí deducir.

“Evidentemente, los problemas musculoesqueléticos estarán ahí. El síndrome del túnel carpiano que lo tiene mucha gente que trabaja en oficia es lógico que ellos lo tengan también, igual que la tendinitis, problemas de cuello, espaldas y visuales”, subraya el experto.

Además, el experto incide en que los problemas mentales también dependerá mucho de si ha tenido éxito en su profesión o no.

La entrada La salud en los eSports, riesgos y precauciones se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Los europeos respaldan mayoritariamente la acción por el clima, según una encuesta

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El 85% de los europeos considera que el cambio climático es un problema y cree que combatirlo debe ser una prioridad para mejorar la salud pública, según revelan los resultados de una nueva encuesta dados a conocer este lunes por la Comisión Europea.

La encuesta reveló que el 81% de los ciudadanos de la UE apoya el objetivo de neutralidad climática de la UE para 2050, y el 77% cree que los daños del cambio climático no mitigado costarían más que invertir en la transición ecológica.

El ejecutivo de la UE dio a conocer estos datos dos días antes de la prevista publicación de una propuesta de nuevo objetivo de reducción de emisiones para 2040.

En opinión de Bruselas, los resultados de la encuesta demuestran que los ciudadanos avalan los esfuerzos de la UE para continuar el combate contra el cambio climático.

«Los europeos están enviando un mensaje contundente: se preocupan por el clima, perciben los riesgos y creen en la acción», explicó la Vicepresidenta de la Comisión Teresa Ribera, entre cuyas responsabilidades figura supervisar la transición industrial y energética de Europa.

«El Pacto Verde no es un objetivo abstracto: es un camino compartido hacia una vida más sana, una energía segura y una economía que funcione para las personas», afirmó la ex ministra española de Medio Ambiente

«Esta encuesta confirma que los ciudadanos están preparados para avanzar, y esperan que lideremos con claridad y ambición«, añadió la socialista (PSOE).

Para el Comisario de Clima, Wopke Hoekstra -que presentará la propuesta 2040 el miércoles-, la encuesta indica que los europeos «quieren acciones concretas y audaces».

Por su parte, Dan Jørgensen, Comisario de Energía y Vivienda aseguró que el apoyo de los ciudadanos a las energías renovables, la eficiencia energética y la seguridad «demuestra que vamos por el buen camino».

La encuesta revela que el 88% de los europeos considera «importante» que los responsables políticos tomen medidas para impulsar el despliegue de las energías renovables y aumentar la eficiencia energética.

Sin embargo, los europeos no creen que sus decisiones individuales sean prioritarias en la lucha contra el cambio climático, sino que consideran que las empresas, los gobiernos nacionales y la UE son los más indicados para tomar medidas de calado.

Además, cerca de la mitad de los ciudadanos europeos asegura que le resulta difícil distinguir las noticias fiables de la desinformación sobre el clima en las redes sociales, y el 52% asegura que los medios de comunicación tradicionales no les informan con claridad sobre el tema.

Solo el 38 % de los encuestados asegura sentirse personalmente expuesto a los riesgos asociados al cambio climático.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los europeos respaldan mayoritariamente la acción por el clima, según una encuesta appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Se multiplican los brotes de dermatosis nodular contagiosa bovina en Italia y Francia

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Italia y Francia se han visto afectadas, en menos de tres días, por tres brotes de dermatosis nodular contagiosa bovina (LSD por sus siglas en inglés), lo cual ha obligado a las autoridades a actuar con rapidez para evitar su propagación por el resto de países de la Unión Europea (UE).

Según el ministerio francés de Agricultura, el 29 de junio se confirmó un brote de dermatosis nodular contagiosa en un rebaño de la región de Saboya. El 22 de junio se registraron dos brotes en Italia, primero en Cerdeña y luego en Lombardía.

Aunque no es transmisible al ser humano, la LSD provoca fiebre y nódulos cutáneos en el ganado. Supone una importante amenaza para la industria, ya que provoca una reducción de la producción de leche, esterilidad potencial en los toros, daños en la piel y, en algunos casos, la muerte.

La Organización Mundial de Sanidad Animal ha advertido de que la enfermedad puede propagarse «rápidamente», y crear un riesgo de «tensión financiera» para el sector agrario.

Reacción rápida

Roma y París han aplicado medidas de contención, entre ellas el establecimiento de zonas restringidas, el refuerzo de la vigilancia veterinaria y la limitación de los movimientos de ganado hacia y desde las zonas afectadas.

Aunque el gobierno italiano considera que los brotes están «bajo control», Reino Unido ya ha impuesto restricciones comerciales.

Las autoridades de ambos países están investigando el origen de la infección. Roma sospecha que el patógeno puede haber sido transportado por insectos hematófagos desde el norte de África.

La enfermedad fue detectada por primera vez en Europa en 2015, y provocó el sacrificio de miles de cabezas de ganado en Grecia y países vecinos.

Una cadena de casos

Desde el verano pasado, Europa ha sido escenario de repetidos brotes de enfermedades animales.

En enero, la fiebre aftosa reapareció en Alemania tras más de una década de ausencia en Europa, y posteriormente se registraron casos en Eslovaquia y Hungría.

En mayo, Bratislava notificó un brote de peste porcina africana en una explotación de 18.500 cerdos en el sur del país. Estos casos se producen tras un año en el que Europa registró un descenso del 83% de los brotes de esa enfermedad en explotaciones porcinas.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Se multiplican los brotes de dermatosis nodular contagiosa bovina en Italia y Francia appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Crioterapia: definición, usos y riesgos de aplicar el frío con fines terapéuticos

Publicado

el

frio

A continuación, repasamos qué es, en qué consiste o para qué se utiliza la crioterapia.

¿Qué es la crioterapia en la piel?

Según la Clínica Universidad de Navarra (CUN), la crioterapia es un procedimiento médico que consiste en aplicar frío extremo para destruir tejido cutáneo no deseado.

Es comúnmente utilizada para eliminar verrugas, tratar lesiones precancerosas o, en casos menos frecuentes, abordar determinados tipos de cáncer de piel.

¿En qué consiste el procedimiento?

La CUN indica que la aplicación se realiza habitualmente en el consultorio del profesional sanitario. Se puede utilizar un hisopo de algodón impregnado en nitrógeno líquido o una sonda por la que circula este mismo agente. El procedimiento suele durar menos de un minuto.

Aunque es breve, puede generar molestias. En algunos casos, se aplica anestesia local para minimizar el dolor.

¿Para qué se utiliza la crioterapia?

  • Eliminación de verrugas comunes.
  • Tratamiento de lesiones precancerosas, como la queratosis actínica o solar.
  • En casos seleccionados, se emplea para ciertos cánceres cutáneos. Sin embargo, es importante señalar que el tejido tratado no puede analizarse microscópicamente. Si se requiere un estudio patológico, se realiza previamente una biopsia.
La crioterapia es la aplicación del frío con fines terapéuticos. EFE/Eliseo Trigo
La crioterapia es la aplicación del frío con fines terapéuticos. EFE/Eliseo Trigo

Riesgos y efectos secundarios

Como cualquier tratamiento, la CUN asegura que la crioterapia puede conllevar algunos efectos adversos:

  • Aparición de ampollas o úlceras con posible dolor e infección.
  • Cambios en la pigmentación de la piel tratada.
  • Formación de cicatrices si la congelación alcanza capas profundas o se prolonga demasiado.

¿Qué esperar después del tratamiento?

Es habitual que la zona tratada se enrojezca y desarrolle una ampolla horas después del procedimiento. Puede tener un tono claro, rojizo o violáceo. El dolor suele ser leve y puede durar hasta tres días, según la CUN.

No se requiere un cuidado especial durante la recuperación. Basta con lavar suavemente el área una o dos veces al día y mantenerla limpia. Solo se recomienda cubrirla si roza con la ropa o está expuesta a lesiones.

En la mayoría de los casos, se forma una costra que se cae sola entre una y tres semanas, dependiendo de la zona tratada. Algunas lesiones, como las verrugas, pueden requerir varias sesiones.

Cuándo consultar al médico

La Clínica Universidad de Navarra indica que se debe acudir al profesional sanitario si:

  • Aparecen signos de infección como enrojecimiento, inflamación o supuración.
  • La lesión persiste tras la cicatrización o no mejora con el tratamiento.

La entrada Crioterapia: definición, usos y riesgos de aplicar el frío con fines terapéuticos se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Más Leidas