Ciencia y Salud
Salmonelosis: detalles de una intoxicación que el calor potencia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las enfermedades de transmisión alimentaria más comunes y ampliamente extendidas y aunque la mayoría de los casos de salmonelosis son leves, algunas veces la intoxicación puede ser mortal.
La gravedad de la enfermedad depende de factores propios del portador y del serotipo de la bacteria Salmonella.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) señala que, en la mayoría de los países de la Unión Europea, los dos tipos de Salmonella que aparecen con mayor frecuencia son S. Typhimurium y S. Enteritidis.
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) indica que la mortalidad sin tratamiento con antibióticos es de aproximadamente un 12 %, pero con un tratamiento precoz se reduce a menos del 1 %.
Además, la mayoría de los fallecimientos ocurren en pacientes desnutridos, lactantes y ancianos.
¿Qué es la salmonelosis?
La salmonelosis es un tipo de intoxicación alimentaria causada por la bacteria Salmonella (bacterias que por lo general viven en los intestinos de los animales y humanos y se expulsan a través de las heces).
Según la OMS son los reptiles, como las tortugas, junto a los pájaros, los portadores principales.
La SEMI explica que la bacteria Salmonella presenta una gran capacidad de adaptación, lo que le permite sobrevivir en ambientes muy diversos durante meses o incluso años.
La bacteria puede multiplicarse en un amplio rango de temperaturas, desde 5 a 45 ºC, siendo la temperatura óptima 35-37 ºC .
Es una bacteria ubicua, capaz de infectar tanto a personas como a animales, que pueden permanecer como portadores durante periodos prolongados.
¿Cómo se trasmite?
Según la OMS:
La salmonella está muy presente en animales domésticos y salvajes. Son prevalentes en animales comestibles como las aves de corral, los porcinos y vacunos, y también en mascotas, como gatos, perros, pájaros y reptiles como las tortugas.
La bacteria puede atravesar toda la cadena alimentaria, desde los piensos para animales y la producción primaria, hasta los hogares o los establecimientos e instituciones de servicios de comidas.
Por lo general, las personas contraen la intoxicación de salmonelosis a través del consumo de alimentos contaminados de origen animal (principalmente huevos, carne, aves de corral y leche), aunque también hay otros alimentos que se han vinculado a la transmisión, como por ejemplo las hortalizas contaminadas por estiércol.
También pueden transmitirse entre las personas por vía fecal-oral, a través de manipulación de alimentos sin higiene de manos.
Además, se pueden producir casos cuando las personas entran en contacto con animales infectados, incluidas las mascotas. A menudo, esos animales no presentan signos de enfermedad.
Los síntomas
La OMS indica que, generalmente, la salmonelosis se caracteriza por la aparición brusca de:
Fiebre.
Dolor abdominal.
Diarrea.
Náuseas.
En ocasiones, vómitos.
Estos síntomas comienzan a manifestarse entre 6 y 72 horas (generalmente de 12 a 36 horas) después de la ingesta de alimento contaminado por Salmonella, y la enfermedad dura entre 2 y 7 días.
En la mayoría de los casos, los síntomas de salmonelosis son relativamente leves y los pacientes se recuperan sin tratamiento específico de la intoxicación.
Sin embargo, en algunos casos, particularmente en niños pequeños y en ancianos, la deshidratación causada por la enfermedad puede ser grave y poner en peligro la vida.
Los expertos recomiendan para aliviar los síntomas:
Beber abundantes líquidos para que el cuerpo esté protegido frente a la deshidratación.
Ingerir comidas poco copiosas y exentas de grasas.
Reposo.
La AESAN explica que la infección sistémica es una complicación que aparece en aproximadamente el 5 % de los casos, siendo más frecuente en inmunodeprimidos pudiendo llegar a provocar meningitis, encefalopatía, endocarditis, neumonía, abcesos, osteomielitis, celulitis o artritis.
Además, aunque las mujeres embarazadas no tienen un mayor riesgo de contraer salmonelosis, la intoxicación sí aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones.
Tratamiento
En los casos graves, la OMS señala que el tratamiento es la reposición de los electrolitos perdidos a raíz de los vómitos y la diarrea (suministro de electrolitos como iones de sodio, potasio y cloruro) y la rehidratación.
La terapia antimicrobiana sistemática no está recomendada para casos leves o moderados en personas sanas. Esto se debe a que los antimicrobianos podrían no eliminar completamente la bacteria y seleccionar cepas resistentes, con lo cual el fármaco se volvería ineficaz.
Sin embargo, los grupos de riesgo, como los lactantes, los ancianos y los pacientes inmunodeprimidos, podrían necesitar de este tratamiento.
Los antimicrobianos se administran también si la infección se propaga desde el intestino a otras partes del organismo.
La OMS alerta de que ante el aumento de la resistencia a los antimicrobianos a nivel mundial, las directrices de tratamiento deberían revisarse periódicamente, teniendo en cuenta los patrones de resistencia de la bacteria en función del sistema local de vigilancia.
Cuidado con ciertos alimentos
La AESAN indica que los alimentos más frecuentemente asociados con la salmonelosis son:
Huevos y productos a base de huevo crudo o poco cocinado.
Carne cruda o poco cocinada, especialmente de aves de corral.
Leche y productos lácteos no sometidos a tratamientos que eliminen la Salmonella.
Agua contaminada.
Frutas y hortalizas crudas.
Recomendaciones para los consumidores
Las OMS ofrece una serie de consejos para evitar esta intoxicación:
Asegurarse de que los alimentos estén debidamente cocinados y aún calientes al servirlos.
Evitar la leche cruda y los productos elaborados con leche cruda. Beber solo leche pasteurizada o hervida.
Evitar consumir hielo a menos que esté hecho con agua potable.
Si el agua es de salubridad dudosa, hervirla o, si no fuera posible, purificarla con un desinfectante fiable de liberación lenta (habitualmente disponible en farmacias).
Lavarse a fondo y frecuentemente las manos con jabón, en particular después de haber tenido contacto con mascotas o animales de granja o haber utilizado el inodoro.
Lavar cuidadosamente las frutas y hortalizas, especialmente si se consumen crudas. De ser posible, las hortalizas y las frutas se deberían pelar.
La AESAN indica que se deben cocinar como mínimo a 70ºC durante 2 minutos completamente los alimentos de origen animal antes de su consumo, una medida muy efectiva apara acabar con la bacteria.
En el caso de los alimentos envasados, hay que tener en cuenta las condiciones de uso marcadas en la etiqueta.
Tras el cocinado, si no se va a consumir inmediatamente, los alimentos deben conservarse en refrigeración.
Además, no se deben lavar los huevos, ya que puede ayudar a la transferencia de la Salmonella al exterior de la cáscara al interior del huevo.
En caso de elaborar alimentos con huevo crudo, como la mayonesa, se debe:
Extremar las medidas de higiene.
Cascar los huevos en un recipiente distinto del que se va a utilizar para la preparación, para evitar la contaminación cruzada.
Prepararse con la menor antelación posible.
Mantener en todo momento en refrigeración.
Desechar lo que no se consuma en el día.
Si se elaboran alimentos como huevos fritos o tortillas poco cuajadas se deben consumir inmediatamente tras su elaboración.
La entrada Salmonelosis: detalles de una intoxicación que el calor potencia se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
La reforma del impuesto al tabaco, clave para el próximo presupuesto plurianual de Bruselas

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha admitido que su previsión de ingresos anuales por 11.200 millones de euros procedentes de los productos del tabaco en el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), el presupuesto para el período 2028-2024, está ligada directamente a un incremento de impuestos pese a su postura inicial, que indicaba lo contrario.
A principios de este mes, Bruselas presentó su propuesta de MFP por 2 billones de euros – una cifra histórica- para ese periodo, e introdujo cinco nuevas fuentes de ingresos por «recursos propios» destinadas a financiar directamente el presupuesto de la UE.
Uno de ellos es un gravamen del 15% denominado Recurso Propio del Impuesto Especial sobre el Tabaco (TEDOR).
El mismo día presentó una revisión de la Directiva sobre Fiscalidad del Tabaco (DET), en la cual propone un fuerte aumento de impuestos al tabaco en toda la UE.
Inicialmente, la Comisión Europea afirmó que el TEDOR se aplicaría independientemente de los tipos impositivos nacionales.
Sin embargo, fuentes de Bruselas han asegurado este martes a Euractiv que la previsión de ingresos se basa en un enfoque bastante más matizado.
«Podemos confirmar que, efectivamente, los ingresos previstos se basan en la DET revisada», según la fuente comunitaria.
La propuesta revisada del TED prevé un aumento del 139% de los impuestos a los cigarrillos, una subida del 258% al tabaco de liar y, por primera vez, elevados gravámenes a nuevos productos, como los cigarrillos electrónicos, el tabaco calentado y las bolsitas de nicotina.
La directiva necesita la unanimidad de los 27 Estados miembros de la UE para salir adelante, lo cual es un obstáculo casi insalvable, teniendo en cuenta el rechazo de Italia, Grecia y Rumanía.
Si la norma no se aprueba se podrían perder los 78.400 millones de euros de ingresos previstos en el próximo presupuesto del bloque comunitario, lo cual obligaría a Bruselas a buscar fuentes de financiación alternativas.
La estrategia de la Comisión es arriesgada: o la previsión de ingresos de TEDOR presiona a los países reticentes para apoyar la subida de impuestos, o varias iniciativas estrella de la UE, entre ellas el plan para rearmar a Europa en el marco de las nuevas exigencias de la OTAN, tendrán graves problemas de financiación.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La reforma del impuesto al tabaco, clave para el próximo presupuesto plurianual de Bruselas appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
¿Sabes qué es la diverticulitis? Definición, síntomas y consejos preventivos

A continuación, repasamos qué es la diverticulitis, así como cuáles son los síntomas, y te contamos cómo prevenirla.
Principales síntomas
Según la Clínica Mayo, uno de los síntomas más comunes de la diverticulitis es el dolor abdominal, que suele localizarse en la parte inferior izquierda del abdomen, justo debajo del tórax. En muchos casos, este dolor aparece de forma repentina y con una intensidad considerable.
Sin embargo, en otros pacientes, puede comenzar de forma leve y aumentar progresivamente con el paso del tiempo. También es frecuente que la intensidad del dolor varíe a lo largo del día, sin desaparecer del todo.
Además del dolor, la Clínica Mayo asegura que otras manifestaciones frecuentes incluyen náuseas, fiebre, sensibilidad o molestia al presionar la zona abdominal afectada y cambios en el hábito intestinal. Estos cambios pueden traducirse en episodios inesperados de diarrea o, por el contrario, de estreñimiento repentino.
La presencia conjunta de estos síntomas puede indicar la inflamación activa de uno o más divertículos.
Causas de la enfermedad
La aparición de los divertículos es progresiva y está vinculada principalmente al envejecimiento, por lo que son más comunes a partir de los 50 años.
La inflamación se debe a la actividad del sistema inmunitario que aumenta el flujo de sangre y de líquidos a una zona del cuerpo, y envía células que combaten la enfermedad, según la Clínica Mayo.
En algunos casos, la inflamación es leve y transitoria; en otros, requiere intervención médica o incluso quirúrgica.
¿Cómo se previene la diverticulitis?
La Clínica Mayo asegura que la adopción de hábitos saludables es la mejor estrategia para reducir el riesgo de diverticulitis y evitar recaídas en quienes ya la han padecido. Entre las principales recomendaciones se incluyen:
- Realizar ejercicio con regularidad: la actividad física, especialmente si es moderada o intensa, favorece el tránsito intestinal y reduce la presión en el colon.
- Seguir una dieta rica en fibra: el consumo habitual de frutas, verduras, legumbres, semillas y cereales integrales mejora la consistencia de las heces y facilita su evacuación. Se aconseja reducir el consumo de carnes rojas y alimentos ultraprocesados.

- Mantener un peso saludable: evitar el sobrepeso contribuye a reducir la presión abdominal y mejora el funcionamiento del aparato digestivo.
- Hidratarse adecuadamente: el agua permite que la fibra cumpla su función, ablandando las heces y previniendo el estreñimiento.
- Evitar el tabaco y limitar el alcohol: ambas sustancias están asociadas a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades inflamatorias del intestino.
La entrada ¿Sabes qué es la diverticulitis? Definición, síntomas y consejos preventivos se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
La ‘gamificación’ basada en la serie ‘Los vengadores’ que motivó a adolescentes a hacer deporte

Basado en una ‘gamificación’ de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’, de ahí su título, ‘Los Vengadores en Acción’, el trabajo concluye que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física es posible mejorar los hábitos saludables de los adolescentes y propiciar que hagan más deporte.
La metodología
¿Cómo? La investigación de la Universidad de Málaga, publicada en la revista ‘Psychology of Sport and Exercise’, examinó la evolución de los hábitos de actividad física de 171 alumnos de Educación Secundaria, con edades comprendidas entre los 14 y los 16 años, de los que el 48,5 % han sido chicas y el 51,5 restante, chicos. A todos se les puso objetivos semanales individuales y de equipo.

Una parte se integró en el grupo de ‘Los Vengadores’, y durante ocho semanas recibieron formación que incorporaba la metodología de la ‘gamificación’, mientras que el resto se incorporó al denominado ‘grupo de control’, en el que se siguió una metodología tradicional.
Resultado: al final del programa, los escolares del grupo de ‘Los Vengadores’ lograron un mayor incremento de su nivel de actividad física que los del ‘grupo de control’.
La importancia del entorno, en especial la familia
Otro aspecto relevante que se desprende del estudio de la UMA es que el entorno de los adolescentes, especialmente la familia, es clave en la motivación y, por tanto, en el aumento del tiempo que le han dedicado a hacer algún tipo de ejercicio en su tiempo libre.
Muchos de los alumnos, sobre todo al principio, se incorporaron al proyecto atraídos por mejorar las notas, pero luego se han mostrado satisfechos por la diversión que conlleva participar en el juego y por la competición, así como por la posibilidad de relacionarse con los compañeros de clase fuera del centro escolar.
La práctica de la actividad física a través de la metodología de la gamificación también ha incidido en la mejora de los niveles de autoestima de los participantes, especialmente en el de las adolescentes, señalan los investigadores.
Capacidad de superación
El profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación Daniel Mayorga, uno de los autores, defiende que “hacer ejercicio regularmente es muy beneficioso para los adolescentes”, aunque la realidad es que “en la sociedad actual, donde prima la inmediatez, aquello que no da resultados en tiempo récord, termina por aparcarse”.
A pesar de las ventajas que conlleva la actividad física y de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, “el 80 por ciento de los jóvenes no cumple esa recomendación”, explica Mayorga.
Además, cuando se trata de adolescentes, para el profesor de Educación Física encontrar la manera de motivarlos para que hagan ejercicio en su tiempo libre es muy complicado.
Algunas de ellas, especialmente las que carecían de hábitos deportivos previos, “se veían incapaces de superar los retos” asociados al proyecto.
Participar les ha servido “para superarse a sí mismas y ver de que son capaces”, zanja Becerra.
La entrada La ‘gamificación’ basada en la serie ‘Los vengadores’ que motivó a adolescentes a hacer deporte se publicó primero en EFE Salud.
-
Mundo Economía2 días
Top Human Leaders; Así son los líderes que hay que estar siguiendo ya
-
Lifestyle, Viajes y Gastronomía12 horas
Una propuesta plant-based en un lujoso hotel: alta cocina con sello argentino
-
Newswire14 horas
Scala Data Centers concreta un acuerdo internacional de 328 millones de dólares, que le asegura fondos para tres centros de datos y una subestación eléctrica en Chile
-
Newswire13 horas
Más de 1.000 candidatos aplicaron para las Pasantías TalentX de BingX, para definir el futuro de la Web3 y la IA
-
Mundo Política3 días
Turquía intenta destronar a China y que la UE reconozca oficialmente su «döner kebab» y otros alimentos
-
RSE3 días
Bruselas confirma que no puede excluir a Rusia del proyecto de fusión nuclear ITER
-
Innovación y Tecnología3 días
Los creadores de la UE quieren una reforma de las licencias para blindar los «derechos de autor»
-
Newswire2 días
CLOU publica un documento técnico sobre sistemas de ventilación activa y a prueba de explosiones tras una prueba de incendio a gran escala de 59 horas que constituyó un hito