¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?
El cantautor peruano Soul se presenta en Argentina

Con la producción de un ex Mambrú
El talentoso cantautor peruano Soul anuncia su tan esperado show el 19 de junio en el Club Lucille de Palermo, ciudad de Buenos Aires, en donde estrenará su nuevo EP homónimo compuesto por cinco canciones originales. Este EP es una exploración de las experiencias personales de Soul, narrando historias de amor, desamor y melancolía que reflejan su capacidad de conectar profundamente con las emociones humanas.

El sencillo “123Tú” es el tema principal de su EP, el cual tiene un estilo de música regional mexicana y relata una historia profundamente personal de Soul. En esta canción, el artista expresa la tristeza y desahogo por un amor perdido, utilizando una combinación de melancolía y melodía que permite tanto la catarsis como la diversión.
El EP presenta una notable diversidad musical, además de la música regional mexicana, se compone de singles con géneros diferentes: “Fuiste tú” latín pop, “Cómo era él” bachata, “Obsesión” es un cha cha chá electrónico y “Condenado” con ritmo de cumbia peruana. Cada canción ofrece una experiencia única, demostrando la versatilidad de Soul y su deseo de explorar distintos ritmos y sonidos. A través de sus letras, Soul comparte su historia personal, infundiendo cada tema con una autenticidad y pasión palpables.
Este proyecto se distingue también por su componente audiovisual, con cinco videoclips oficiales, uno para cada canción, filmados en diversos paisajes y locaciones de Perú. Estos videos enriquecen la experiencia del EP, llenando la pantalla con colores vibrantes y ritmos envolventes. El EP está disponible en plataformas como Spotify, Deezer y iTunes, facilitando su acceso a una audiencia global. Los productores musicales del EP “Soul” son Lucas Guevara y Carlos Marchan y está masterizado por Lucas Guevara.
En esta visita a Buenos Aires, el show musical de Soul cuenta con la producción y dirección de Emanuel Ntaka (ex Mambrú). El evento será el día miércoles 19 de junio en el Club Lucille a las 20:30 horas, ubicado en Gorriti 5520 y el acceso al evento es libre.
Esta presentación promete ser una velada memorable, donde Soul interpretará tanto los nuevos temas de su EP como otros éxitos de su carrera. Luego de este encuentro con sus seguidores, el artista continuará con su gira promocional por México y Colombia.

Nacido hace 27 años en Lima, Perú, Soul es un artista autodidacta con un don excepcional: el oído absoluto, que le permite componer música sin necesidad de instrumentos. “Puedo escribir una canción en media hora, incluso en dos minutos”, afirma Soul, mostrando cómo la música fluye naturalmente a través de él.
Desde niño, Soul ha estado acompañado por su pasión por el canto. Aunque no siempre pensó que esta sería su carrera, el descubrimiento de la composición ha fortalecido su amor por la música. Cada día, Soul encuentra en su arte una forma de expresarse y conectarse con su audiencia, haciendo de su carrera un viaje increíble.
A pesar de su corta carrera de un año y medio, Soul ha lanzado exitosos sencillos como “Se van”, “Fuiste tú”, “Razón” y “No fue casualidad”, que han sido bien recibidos por el público. Inspirado por artistas internacionales como Karol G, Dua Lipa y Chester Bennington, Soul sigue creciendo y desarrollándose en su carrera musical.
Además de su talento artístico, Soul es un orgulloso miembro de la comunidad LGBTIQ+. A través de su música, busca promover la inclusión y la diversidad, transmitiendo un mensaje de amor y aceptación que resuena en cada una de sus canciones y deja un impacto positivo en la sociedad.
Podés acceder a todas sus redes en https://2biolink.com/soulm
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?
«Estado Constante»: teatro físico que explora los límites del cuerpo contemporáneo

El teatro independiente porteño se enriquece con el estreno de «Estado Constante», la nueva propuesta de teatro físico de María Fernanda Provenzano, quien también asume la dirección de esta obra que promete desafiar tanto a intérpretes como a espectadores. La puesta, que se presenta los sábados a las 23 horas desde el 16 de agosto en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027), forma parte de la programación nocturna del complejo teatral ubicado en el barrio de Almagro.
Provenzano, reconocida en el ámbito del teatro físico y la danza teatro, propone con «Estado Constante» una reflexión escénica sobre la condición humana contemporánea. La obra plantea un recorrido por los cuerpos en escena «desde lo sutil hasta lo brutal, desde lo simple hasta lo complejo», llevando a los intérpretes al límite de sus posibilidades expresivas.
La dramaturgia original explora la transformación del cuerpo humano atravesado por una sociedad cada vez más compleja. «El cuerpo en representación de toda acumulación a punto de explotar», describe la sinopsis, planteando interrogantes sobre la identidad y los roles contemporáneos: «La violencia de una transformación, sos hombre, sos mujer, qué sos cuando perdes el sentido? sos animal?».

El elenco está conformado por ocho intérpretes: Victoria Casserly, Bianca Di Pasquale, Agustín García, Emiliano Kenyoumdjian, Bernardita Orengo, Camila Rimoldi, Lucas Ivan Romero y Federico Sorrentino, quienes trabajarán con el concepto de «cuerpos extremos y sensibles a la vez». La propuesta se completa con actores de reemplazo Martin Barbieri y Uma Puleio.
La puesta cuenta con música original y diseño sonoro de Jimena Roig, quien también se desempeña como DJ en vivo, aportando una dimensión contemporánea a la experiencia teatral. La escenografía y el diseño de arte están a cargo de PHEPANDÚ, mientras que el vestuario es creación de La Costurera Teatro.
La obra plantea preguntas centrales sobre nuestra época: «¿Nos estamos volviendo depredadores de nosotros mismos? ¿Qué piel habitamos, qué piel dejamos de habitar?». A través de la repetición y la acumulación como recursos dramáticos, «Estado Constante» propone pensar «la crisis como nuevo estado constante», título que da nombre a la obra.
Ítaca Complejo Teatral, espacio conocido por acoger propuestas experimentales y de vanguardia, se consolida así como plataforma para el teatro físico contemporáneo. La función de las 23 horas responde a la tradición del teatro nocturno porteño, creando un ambiente propicio para este tipo de experiencias inmersivas.
Las entradas se adquieren a través de la plataforma Alternativa Teatral, y la producción general está a cargo de PHEPANDÚ, con prensa de Pablito Lancone y asistencia de dirección de Milagros Craparo.

Instagram: https://www.instagram.com/phepandu
Funciones: Sábados 23hs (Desde el 16 de agosto)
Teatro: Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027)
Entradas por Alternativa: https://publico.alternativateatral.com/entradas96028-estado-constante?o=14
P.L.
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?
El director de cine Sebastián Zanni presenta “42 Reinicio” en el Gaumont

Tiene 47 años, reside en el barrio porteño de Villa Pueyrredón y se formó en la escuela de Eliseo Subiela. Por una crisis existencial, a los 42 años abandonó su trabajo y se largó a filmar “42 Reinicio”, un documental autobiográfico. El jueves 17 de abril, a las 20:15 horas, lo presentará en sociedad, en el cine Gaumont, avenida Rivadavia 1635, CABA .
Hay personas que, en algún momento de sus vidas, necesitan romper con las reglas establecidas y dar un giro de ciento ochenta grados.
Tal es el caso del director de cine Sebastián Zanni, quien era guardavidas y manejaba un taxi de su propiedad, pero un día decidió dejar de recorrer las calles porteñas con su vehículo y cuidar a los bañistas, para dedicarse a filmar la película de su vida.
Se trata de “42 Reinicio”, un documental cuyo eje central gira en torno a una crisis existencial que lleva al protagonista en busca de su transformación física, espiritual y mental. Un cambio profundo de vida que lo llevó a correr su primera maratón, como símbolo de lucha por superar su insatisfacción interna.
“Decidí filmar este documental en primera persona para retratar un proceso de transformación personal, una oportunidad para plantearme los cuestionamientos más profundos de mi vida y salir de mi zona de confort” , afirma el cineasta de 47 años.
Orgulloso de la resolución, Zanni agrega: «después de dieciocho años, tomé la decisión de renunciar a mi trabajo en el Centro Naval, de Olivos, y destinar todos mis ahorros a la compromiso de un automóvil, que me permitió trasladarme para correr por distintos paisajes de mi país. Paralelamente, comencé una búsqueda espiritual con retiros de yoga, prácticas de expresión corporal, consultas de astrología y sesiones de Akáshicos. Estas experiencias se convirtieron en piezas clave de un proceso de reconstrucción personal. y reconexión con el mundo que me rodea”.

“42 Reinicio” se rodó entre el 25 de enero de 2020 y el 25 de enero de 2023. Tres años en los que se realizó un registro cronológico de las distintas etapas que atravesó Sebastián para lograr cumplir el objetivo de correr el Maratón de Buenos Aires . “La película refleja un relato honesto a través de una cámara viva, intimista, con muchos espacios de observación, siguiendo detalladamente los cambios y entregado a un proceso de experimentación” , señala el oriundo del barrio porteño de Villa Pueyrredón.
Si bien la película se proyectó entre fines de 2024 y comienzos de 2025, en CABA, cinematecas de Colombia y salas de Bariloche, Villa la Angostura, San Martín de los Andes y Carmen de Patagones, la presentación oficial será el jueves 17 de abril , a las 20:15 horas , en el Cine Gaumont , avenida Rivadavia 1635, CABA .
Tráiler oficial del documental autobiográfico “42 Reinicio”
«Este proyecto fue la oportunidad ideal para reconectar con mi verdadera pasión: el cine. Cada avance en mis metas físicas y personales fue guiado por la mirada del director, sin perder el foco y el compromiso de contar una nueva historia para la cinematografía» , asegura el director que se formó en la escuela de Eliseo Subiela.
«Empecé a estudiar cine por admiración al español Alex de la Iglesia. Hasta tengo un tatuaje de su cara en el brazo derecho», revela Zanni con orgullo.
Esa devoción por el director, productor y guionista bilbaíno se tradujo años después en un viaje a Madrid (capital española en donde había vivido en 2002) para conocerlo y entrevistarlo, porque tenía en carpeta un documental titulado “El camino de Alex”.
Con la humildad de los grandes, luego de que se apagó la cámara, De la Iglesia le dejó sabios consejos. «Lo más importante para un director de cine es hacer. Aunque no estén dadas las condiciones, hay que jugárselas» , subrayó el ganador de un Premio Goya.
El primer trabajo cinematográfico de Sebastián Zanni fue la de asistente de producción en “Pura sangre”, una coproducción argentina-española dirigida por Leo Ricciardi y protagonizada por Norma Aleandro. En 2012 fundó la productora “Visión Ferpecta”. Posteriormente, hizo seis cortometrajes, como director, productor y guionista: “El espejismo”, “Siga a ese auto”, “Avestruz”, “P. Correctos”, “Aceitunas negras” y “261”.
Para saber más del director de cine, consulte su Instagram: @ferpectozanni o visite su canal de YouTube: Vision Ferpecta Films
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?
El londinense Charlie Freeman celebra sus éxitos y anuncia su visita a la Argentina

Charlie Freeman, conocido artísticamente como FREE/MAN, ha emergido como una de las voces más distintivas del pop-rock contemporáneo y se ha convertido en un mentor para artistas emergentes en Londres.
En 2018, Freeman lanzó su álbum debut, Truth, refleja mensajes profundos, entrelaza temas de libertad, amor, conexión y superación de la adversidad, lo que hace que sea una escucha fascinante para los fanáticos del soul-rock. Temas como «Lay On«, «Good Times«, «Redemption«, «Weekend» y «Soul For You» se convirtieron rápidamente en favoritos de la audiencia y lograron una presencia habitual en BBC Radio. Truth capturó la esencia del soul acústico y el rock melódico, consolidando a Freeman como un artista a seguir. Debido a la gran recepción y las críticas positivas, actualmente el artista está reeditando una retrospectiva de este álbum.
Aunque hoy es difícil imaginarlo sin una guitarra en mano, Freeman no descubrió su pasión por la música hasta los 19 años. A pesar de crecer rodeado de los sonidos de ABBA y The Beatles, su infancia estuvo marcada por dificultades en la clase de música y la falta de «oído musical». Sin embargo, durante la enfermedad de su padre, encontró en la guitarra acústica un refugio emocional y meditativo. Fue en ese momento que su viaje artístico realmente comenzó. Con un sonido que fusiona lo retro y lo moderno, Freeman ha conquistado la escena musical con melodías que evocan un aire de himno, con bases vintage y un toque contemporáneo.
Su talento no se limita solo a la música, en el 2017 Freeman debutó como actor, protagonizando la película Chinatown Cannon (Netflix), donde además dos de sus canciones formaron parte de la banda sonora. También participó en los cortometrajes Defector, A Friend in Need y The Perfect Family. A pesar de su amor por la actuación, Freeman siempre ha priorizado su carrera musical. «Mi primera pasión es la música, pero disfruto la actuación. Siempre trato de unir ambos trabajos. Ahora es tiempo de enfocarme en la música, tengo un año intenso de gira y también quiero lanzar un nuevo álbum», señaló.
En 2023, participó en la película The Hook, filmada en agosto, y tiene planeado comenzar el rodaje de Neon Soup a finales de 2025. Pero quizás su proyecto más personal es la producción de un documental que sigue su viaje de superación, explorando su lucha contra las adicciones y su despertar espiritual. En este documental, Freeman no solo comparte su historia, sino también la de otras tres personas que lograron redimirse a través de enfoques poco convencionales.
Radicado en el Reino Unido, Charlie Freeman ha cimentado su reputación como un mentor e inspirador para la comunidad artística de Notting Hill y se ha convertido en una figura central en la escena creativa del oeste de Londres. Su hogar en Portobello no solo es su refugio personal, sino también la sede de JBJ Studio, un espacio dedicado a la composición y el desarrollo de nuevos talentos. Además, ha impulsado la Freeman Foundation, una organización diseñada para apoyar a músicos emergentes, promoviendo oportunidades y fomentando talentos.

«La música siempre me ha tocado la piel de una manera muy importante. Como digo en mis camisetas: La música es vida y la vida es música. Realmente lo es todo para mí. Me encanta y es por eso que estoy experimentando con tantos proyectos paralelos diferentes todo el tiempo. Quiero ayudar a otros músicos y animar a los jóvenes a seguir sus pasiones», dice Charlie Freeman, reflexionando sobre los años en bandas y escribiendo canciones mientras trabajaba en pos de su verdadera identidad musical: «Paciencia y verdadera pasión».
Charlie Freeman se prepara para un año cargado de proyectos, 2025 promete ser un año clave en su carrera. Una de las noticias más emocionantes para sus seguidores es su próxima gira internacional, la que anunció en su cuenta de Instagram.
El artista tiene fechas confirmadas en México, Argentina y otras ciudades de Latinoamérica y busca expandir su carrera para consolidarse como un artista global con su auténtico sonido pop-rock.
📷Instagram:@charliefreemanmusic
🎵 Spotify: Truth – Charlie Freeman
Videoclips oficiales:
🎬 Rolling Stone (Official Music Video)
🎬 Good Times (Official Music Video)
🎬 Watchtower (Official Music Video)
🔗 Más información en: DPlatino
-
Lifestyle, Viajes y Gastronomía2 días
Experiencias que trascienden el confort: el lujo re-define su significado
-
Lifestyle, Viajes y Gastronomía12 horas
W Hotels ingresa al mercado de «Todo Incluido» con el debut de W Punta Cana
-
Innovación y Tecnología3 días
Un estudio de la UE advierte de las deficiencias de la evaluación comparativa de la IA
-
Ciencia y Salud3 días
La inmunoterapia y terapias dirigidas reducen el riesgo de un segundo cáncer de pulmón
-
Ciencia y Salud3 días
Congelar óvulos para encontrar el momento de ser madre, una opción en alza
-
Mundo Política3 días
Kazajstán quiere reabrir la base de Baikonur para competir en la nueva carrera espacial internacional
-
Newswire2 días
HONOR 400 Series, el siguiente paso de una estrategia global enfocada en IA
-
Mundo Política3 días
Los países europeos pedirán a Trump claridad sobre su compromiso para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania