Connect with us

Actualidad

300 personas se reunieron para buscar soluciones a los mayores retos de la logística de flota

Líderes de la industria, profesionales y entusiastas se congregan en Chicago para discutir las innovaciones, tendencias y buenas prácticas que moldearán el futuro de la logística.

Publicado

el

Líderes de la industria, profesionales y entusiastas se congregan en Chicago para discutir las innovaciones, tendencias y buenas prácticas que moldearán el futuro de la logística.

La tecnología pisa cada vez más fuerte entre quienes se dedican a la distribución de mercancía. Para pensar y evaluar diferentes soluciones digitales en materia de enrutamiento, móviles y telemática, especialistas en logística de flota asistieron al Foro de Innovación, que se realizó por primera vez luego de la pandemia.

Descartes Systems Group presentó su desarrollo de software para hacer más eficiente cada parte del ciclo de vida de entrega: desde la reserva de citas hasta la planificación y ejecución de rutas, pasando por las soluciones móviles para conductores y otros trabajadores de campo, hasta la interacción digital con el cliente.

En un fructífero intercambio entre los participantes, se pensaron mejoras para las plataformas presentadas, basadas en la experiencia concreta de los representantes de empresas que asistieron. Estos tuvieron su lugar para exponer los desafíos que enfrentan a la hora de distribuir sus productos y de plantear de qué manera esperan que la tecnología mejore sus procesos.

“Al reflexionar sobre mi experiencia en el anterior Foro de Innovación, considero que fue una revelación de conexión y conocimiento. Participar en sesiones cara a cara con valiosos miembros de la cadena de valor y expertos en productos experimentados aportó una profundidad invaluable a nuestras interacciones. Las poderosas conferencias magistrales pronunciadas por los líderes del mercado fueron un faro de conocimiento que iluminó el camino a seguir en el dinámico panorama actual. Fue un testimonio del valor irremplazable de los intercambios en persona, en la búsqueda de la innovación y el crecimiento”, dijo Erick Martins, Ingeniero en Soluciones de Descartes.

Para optimizar el recorrido y el seguimiento de las mercancías, Descartes presentó su simulador basado en Inteligencia Artificial y Machine Learning que permite predecir con mayor eficacia los tiempos de parada y conducción y así como realizar recomendaciones precisas sobre las operaciones diarias. También, expuso sus capacidades mejoradas para que las empresas puedan administrar la flota y el transporte comercial a través de una única interfaz de gestión. Por último, mostró una solución digital de autoservicio que permite visualizar bajo demanda las actualizaciones de las entregas, reservas, reprogramaciones o cancelaciones y comunicarse con los repartidores o los centros de llamadas.

Sumado a esto, con el objetivo de resguardar la integridad de los conductores de las empresas de flota, Descartes Systems Group desarrolló Descartes Mobile, una plataforma de formación sobre seguridad vial basada en el microaprendizaje. Además, dio a conocer sus dispositivos de registro electrónico (EDL) de Geotab para mejorar la planificación de rutas y el registro de las horas de los conductores.

«Hemos realizado importantes inversiones para incrementar la amplitud y profundidad de nuestras soluciones existentes, hemos introducido nuevos desarrollos de software en el mercado e integrado aportes significativos de terceros para permitir a nuestros clientes mejorar el rendimiento de su flota, para involucrarlos en el ciclo de vida de la entrega y hacer que los conductores estén más seguros», expuso Lee Karlinsky, SVP Mercados emergentes de Descartes.

Para más información, visita https://www.descartes.com/es/home

Seguir leyendo

Actualidad

Se realizó gran evento a beneficio del Hospital Rivadavia con Mirtha Legrand como invitada de honor

Este último jueves se llevó a cabo un té en el Hipódromo de Palermo

Publicado

el

Este último jueves se llevó a cabo un té en el Hipódromo de Palermo, junto a diferentes diseñadores e invitados.  Los fondos recaudados en dicho evento serán destinados al próximo objetivo, la “Remodelación y Reconstrucción del 3 Piso Sector TPR, trabajo de parto respetado.”                                                                             

Tuvieron una cita especial las celebridades y en donde Mirtha Legrand fue la invitada de honor. El doctor Eduardo Fernández Rostello, director del Hospital Rivadavia y su esposa, la médica Diana Chugri, convocaron a un cálido encuentro para tomar el té, disfrutar de música en vivo y contribuir económicamente con la institución. Estuvieron presentes en el salón con elegancia y entusiasmo: Ingrid Grudke, Soledad Solaro, Silvina Escudero, Ana Rosenfeld, Georgina Barbarrosa, Liliana Parodi, Marcela Tauro, Anamá Ferreira, Mónica Gonzaga, Ileana Calabró, Elena Fortabat, Pia Shaw, Mora Furtado y distintas personalidades del mundo del espectáculo y empresarial.

La Fundación del Hospital Rivadavia, es una entidad sin fines de lucro, que desde hace 8 años se dedica a la restauración y reconstrucción del “Hospital Rivadavia”.

El Hospital “Bernardino Rivadavia” es uno de los hospitales más importantes de la ciudad de Buenos Aires y también uno de los más antiguos, emplazado en pleno barrio de Recoleta, en la Av. Las Heras 2670, en el que se realizan más de 1000 consultas y prácticas diarias.

Las tareas de la Fundación Hospital Rivadavia comprenden obras civiles tales como refacciones, aportes de tecnología, instrumental, insumos, reformas en distintos sectores –en completo estado de abandono y destrucción- y, en general, trabajos de puesta en condiciones de uso y aplicación al cotidiano quehacer del hospital. En años anteriores se realizaron diversas obras:

En 2017 se llevó adelante la remodelación del sector consultorios externos de la PB del Hospital, una superficie de 1200 m2.

En 2018, se ejecutó la obra en el Primer Piso, también perteneciente a Consultorios Externos, una superficie de 900 m2.En el año 2020-2021, a raíz de la pandemia mundial Covid-19, todos los esfuerzos estuvieron puestos en conseguir los insumos y el equipamiento necesarios para enfrentar de la mejor manera esa pandemia. Gracias a la valiosa colaboración de muchas empresas y personas se pudo adquirir lo siguiente: ecógrafo GR, laboratorio de función pulmonar, mesitas de comer regulables, cama de parto eléctrica multiposición de última generación para la sala de Maternidad, ambos para el personal del Hospital, escritorios y

Computadoras, torres sanitizantes, kits de protección para el personal, 30 Camas para internación (completas), electrocardiógrafo.

En 2022 y con mucho esfuerzo, se pudo retomar el tan anhelado proyecto de la remodelación de la Maternidad Peralta Ramos, que se vio demorado por la Pandemia. Estas reformas permitieron brindar un servicio que ofrece a las mamás y sus bebés un espacio más funcional, confortable y de mayor calidez, además de responder a las leyes de salud hoy vigentes. El Hospital Rivadavia realiza más de 800 Partos anuales.  

Para ayudar a mantener el hospital, la Fundación Hospital Rivadavia organiza varios eventos durante el año, que le permiten llevar adelante todas sus actividades.Para colaborar con el Hospital Rivadavia, ya sea asistiendo a los eventos o participando como sponsor pueden comunicarse al +5491137864929, fundacionhospitalrivadavia@gmail.com.   IG @fundacionhospitalrivadavia

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Críticas a Logitech tras conocerse que el submarino Titan usaba uno de sus controles

Las acciones de la empresa de tecnología han bajado tras este incidente

Publicado

el

Uno de los detalles que más ha llamado la atención en el caso del submarino Titan, que se perdió en el océano durante una exploración rumbo a los restos del Titanic, es que para manejarlo se usaba un control de videojuegos de Logitech, empresa que ha tenido una caída en sus acciones y ha recibido críticas por parte de los usuarios tras conocerse la noticia.

A través de Amazon, uno de los comercios digitales por donde se vende el control empleado en el submarino, se han publicado comentarios sarcásticos haciendo alusión a la situación con la embarcación, en la que fallecieron cinco personas, incluida el CEO de OceanGate, la empresa encargada del viaje al interior del agua.

“No lo utilices para manejar un submarino. Enorme error”. “El control hundió mi submarino”. “Busca otro lugar para tus necesidades submarinas”. “Perfecto para controlar mi sumergible. Me encanta encontrar soluciones económicas a mis problemas”. Fueron algunos de los comentarios, que estuvieron acompañados por calificaciones de una o dos estrellas para el control.

El dispositivo que utilizaron en el Titan es un Logitech F710, un mando que fue creado en 2005 y que se puede encontrar por 40 o 50 dólares en tiendas digitales.

Además de estas críticas sarcásticas, la empresa dueña del control ha tenido una caída de 3,4% en sus acciones desde el lunes, cuando se hizo pública la desaparición del submarino.

La situación ha llegado a generar un desplome de hasta el 11% durante la jornada del miércoles 21 de junio, y actualmente las acciones se cotizan en 55,71 dólares.

En el submarino viajaban cinco personas que fallecieron.En el submarino viajaban cinco personas que fallecieron.

OceanGate confiaba en el control

Aunque la principal hipótesis que explica lo que sucedió con el Titan apunta a qué fue una implosión, no se han definido oficialmente los factores que llevaron a este suceso. Sin embargo, desde la compañía dueña del submarino tenían plena confianza en el control de Logitech.

“Hemos adaptado todo con un enfoque completamente nuevo para el sub diseño y todo se controla con este control de videojuegos. Si quieres avanzar, presionas hacia adelante; si quieres regresar, hacia atrás”, contó Rush a CBC en una entrevista hace varios meses.

Durante la charla mostró cómo se usaba el control y lo arrojó al suelo para evidenciar su resistencia y su peso ligero, lo que consideraban apropiado para manejar el submarino. “Es súper duradero y siempre mantenemos un par de repuestos a bordo”, comentó el CEO de la compañía en ese momento.

OceanGate no solo utilizó un control de videojuegos económico para la fabricación del Titan, sino que también optaron por emplear postes de andamiaje para el anclaje de la embarcación, a la que para ingresar había que pagar 250.000 dólares y emprender el viaje rumbo a los restos del Titanic.

En el submarino viajaban cinco personas que fallecieron. (AP)En el submarino viajaban cinco personas que fallecieron. (AP)

El uso de mandos no es inusual

Por extraño que parezca la adaptación de un control de videojuegos para un submarino que ofrece viajes a la profundidad del océano, la implementación de este tipo de mandos fuera del contexto gaming no es inusual.

Por ejemplo, el ejército británico ha tenido durante décadas un control similar para el tanque Challenger 2. Si bien el mando que usan no es comercial, sí está inspirado en los aparatos que fueron lanzados en los 90.

Además de tenerlo para el tanque, el mando también lo han llevado a los campos virtuales de entrenamiento. “Algunos de los mayores simuladores que puedes comprar comercialmente en el mundo de VBS2 (un software de simulación de campo de batalla) y algunos de los otros sistemas que existen, están muy cerca de ser videojuegos serios”, contó el comandante Charles Bagshaw a TechRadar.

Otros casos similares son los ejércitos de Israel Estados Unidos, que han adaptado controles de Xbox a sus dispositivos gracias a los largos periodos de autonomía que ofrecen sus baterías y la precisión de control.

Fte

Seguir leyendo

Actualidad

101% se intensifica discurso de odio hacia la comunidad LGBTIQ + en redes sociales

Entre 2019 y 2022, subió un 101% la cantidad de mensajes negativos

Publicado

el

lgbtiq

Durante el Mes del Orgullo LGBTIQ+, se ha observado un crecimiento alarmante de mensajes de odio dirigidos hacia la comunidad. A pesar de los esfuerzos para fomentar la igualdad y el respeto, el aumento negativo destaca la importancia continua de generar conciencia y luchar por la aceptación y los derechos.

De acuerdo con el informe “Discurso de Odio y Orgullo LGBTIQ+” elaborado por la consultora española LLYC, se ha encontrado que a nivel global, los mensajes de odio en redes sociales contra la población están ganando terreno frente a los mensajes de apoyo.

En los últimos cuatro años, el volumen de los primeros ha aumentado en casi un 9,4%, mientras que el de los segundos ha disminuido en un 41,25%. Entre 2019 y 2022, se observó un aumento promedio del 101% en los mensajes negativos, mientras que el año 2022 se destacó como el único en el que los mensajes de apoyo superaron a los de odio, con un crecimiento del 79%.

El informe, basado en el análisis de más de 169 millones de publicaciones en redes sociales utilizando tecnología de Big Data e Inteligencia Artificial, revela datos interesantes sobre el apoyo y el rechazo hacia la comunidad.

España lidera en términos de apoyo, con un 59,94% de cuentas promoviendo mensajes positivos y un 19,9% de cuentas expresando rechazo. En segundo lugar se encuentra Panamá, con un 58,47% de apoyo y un 24,32% de rechazo, seguido de cerca por México, con un 53,87% de apoyo y un 7,31% de rechazo.

Colombia se posiciona en quinto lugar en apoyo con un 42,78% frente a un 14,08% que propaga un discurso de odio. Se destaca un crecimiento del 60,96% en el número de promotores y un 14,34% en el número de usuarios detractores.

En este país, se identificaron mensajes recurrentes relacionados con la lucha por la inclusión, la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y la condena de los actos criminales dirigidos a la comunidad. Por otro lado, el discurso negativo se centra principalmente en el rechazo hacia la bandera representativa y su exhibición.

Preocupante incremento de mensajes de odio hacia la comunidad LGBTIQ+ en el Mes del Orgullo. ARCHIVO. EFE/Luis Eduardo Noriega A./Archivo
Preocupante incremento de mensajes de odio hacia la comunidad LGBTIQ+ en el Mes del Orgullo. ARCHIVO. EFE/Luis Eduardo Noriega A./Archivo

Ante esta preocupante tendencia, LLYC ha lanzado ‘Rainbot’, el primer bot que transforma tuits de odio hacia la población LGBTIQ+ en poemas que celebran la diversidad. Utilizando inteligencia artificial generativa, este desarrollo detecta las palabras ofensivas en los tuits y las transforma en breves poemas de apoyo, que luego se comparten para difundirlos.

La compañía también ha establecido acuerdos de colaboración con organizaciones como REDI, Pride Connection e INCLUI CIEE, y ha impulsado la campaña ‘Transparentes’ a través de su Fundación, la cual visibiliza las barreras laborales que enfrenta la población trans.

Este proyecto ha sido reconocido con una estatuilla de plata en los Premios Impacte 2022 y ha sido destacado como una de las 100 mejores ideas por Actualidad Económica.

Asimismo, señalan que es fundamental que las empresas avancen en sus compromisos de diversidad e inclusión y amplifiquen historias positivas que contrarresten los mensajes homofóbicos en las redes sociales.

Qué es cómo y cómo se construye la homofobia

Es un término que se utiliza para describir el miedo, el rechazo o la discriminación hacia las personas homosexuales o que tienen una orientación sexual diferente a la heterosexual. Puede manifestarse de diferentes formas, como insultos, burlas, discriminación en el trabajo o en la sociedad, violencia física o exclusiones sociales.

La homofobia no es algo con lo que las personas nazcan. Es una actitud y una forma de pensar que se aprende a lo largo del tiempo a través de la educación, la cultura y las experiencias individuales. Puede ser influenciada por creencias religiosas, estereotipos sociales y prejuicios arraigados.

Fte

Seguir leyendo

destacadas